Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Avanzan los trámites para la nueva tarifa del Transporte Público en Cochabamba
Notivisión
Seguir
26/12/2024
Avanzan los trámites para la nueva tarifa del Transporte Público en Cochabamba
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias por estar en nuestra compañía, tenemos que hablar de otro tema que también está
00:06
marcando la agenda informativa, el precio del pasaje del transporte público, porque
00:11
continúan avanzando todos los procesos que se deben hacer para aprobar precisamente este
00:16
pasaje.
00:17
Eber Rojas, director de movilidad urbana, nos acompaña esta mañana para hablar precisamente
00:21
acerca de este tema.
00:22
Don Eber, buenos días, bienvenido.
00:24
Muy buenos días, gracias.
00:28
Estamos en curso con todos los informes técnicos, administrativos, todo lo que se requiera para
00:34
la justificación colecta de una nueva ley municipal, que en efecto será la que establezca
00:40
y fije la nueva tarifa del transporte público en la ciudad de Cochabamba y otros aspectos
00:46
de calidad, de comodidad, de seguridad, que a diferencia de otras normativas se están
00:51
implementando en nuestra oportunidad para mejorar la calidad, las condiciones de servicio
00:55
en beneficio de la población.
00:57
Don Eber, esta estructura de precios será enviada ya entiendo esta semana al Consejo
01:01
Municipal para que se haga la revisión correspondiente.
01:04
Así es, ya ha pasado por la revisión correspondiente en el Departamento de Normativa Municipal,
01:10
se han hecho los ajustes necesarios para que el Consejo Municipal junto a todos sus técnicos
01:15
especialistas puedan proceder con la verificación de todo el estudio actualizado de costos,
01:21
el ajuste que se ha realizado y obviamente el proyecto de ley municipal para que en
01:26
efecto ya en los primeros días de enero se pueda tener ya una nueva disposición municipal
01:32
vigente para las tarifas del transporte público.
01:35
En esta documentación que se envía a la Alcaldía también se envía la reglamentación
01:39
que debe ser aprobada.
01:40
Bueno, nosotros estamos estableciendo que en esta ley municipal se puedan establecer
01:47
todos los aspectos, no solamente de tarifas, sino también de las condiciones de prestación
01:52
del servicio.
01:53
Según hemos hecho el análisis, no es necesario reglamentar esta ley municipal, sino que va
01:58
a estar establecido acá justamente las tarifas, también las condiciones del servicio, también
02:05
las infracciones y las sanciones con los montos establecidos.
02:09
En ese sentido, no existe la necesidad de reglamentar esta disposición municipal, sino
02:14
que más bien una vez que se promulgue ya entraría al día siguiente en vigencia la
02:19
nueva escala tarifaria.
02:20
Perfecto.
02:21
Y una vez que el Consejo haga el trabajo correspondiente en la revisión precisamente de este proyecto
02:26
de ley, también se tiene que iniciar con la socialización con todos los sectores involucrados,
02:30
¿verdad?
02:31
Porque, claro, hay muchos sectores que decían en una entrevista que teníamos la pasada
02:35
semana, no nos han socializado, cuál sea el nuevo estudio de costos, por eso lo rechazamos.
02:39
Sí, efectivamente, eso es lo que se está haciendo paralelamente en estos días, llegar
02:43
a través de las redes sociales, a través de los dirigentes, a través de los distintos
02:48
medios de comunicación, con todo el proceso que ha significado esta actualización de
02:52
costos, donde se habla no efectivamente sólo de los costos de operación, de los costos
02:58
fijos, variables, de inversión, sino que también de la demanda de pasajeros.
03:03
Pero algo fundamental que hemos visto en estas socializaciones justamente tiene que ver con
03:08
las condiciones de prestación del servicio, la gente no habla mucho de la tarifa, sino
03:12
que habla de las condiciones en las cuales el transportista está prestando el servicio
03:17
con vehículos viejos, con vehículos obsoletos, con maltrato, con la falta de recojo de escolares,
03:22
de estudiantes, de las personas de la tercera edad y otros aspectos que tienen realmente
03:27
que ser mejorados y sobre todo sancionados en caso de que esto ocurra.
03:32
Esto nunca se ha incorporado en ninguna disposición municipal y es por ello que nosotros en la
03:36
propuesta hemos establecido que más allá de una tarifa, que también para el sector
03:41
de la población vulnerable no se está modificando, tienen que existir los controles y la sanción
03:46
correspondiente.
03:47
Esto es un pedido de todos los sectores que de forma unánime han pedido que se pueda
03:52
realizar los controles correspondientes y en esto está incidiendo drásticamente este
03:57
proyecto de ley municipal.
03:59
Muy bien, don Eber, ¿esta tiene algún plazo, por ejemplo, de ya no subir el pasaje, no
04:03
sé, tres, cuatro, cinco años o no habla acerca de esto?
04:06
Se lo pregunto porque todo tiende a seguir subiendo, es decir, los repuestos tienden
04:11
a que puedan seguir subiendo, las filas de combustible aparentemente no se solucionan
04:15
ese tema y son muchos otros aspectos que hizo notar el transporte, del por qué exigían
04:19
que se aumente el pasaje, pero no voy a hacer que de acá a un par de meses vuelvan a decir
04:24
queremos que se incremente un poco más porque ha seguido subiendo, es decir, ¿tiene algún
04:27
plazo de mantener estático este monto?
04:30
Bueno, efectivamente no se establece un tiempo determinado si estas tarifas se giran durante
04:36
uno, dos o tres años, sino que esto esencialmente, y esto es muy importante, depende de los costos
04:41
de operación que exigen en el transporte público, los cuales deben permanecer con
04:46
flujos o fluctuaciones, digamos, reducidos para que la tarifa final no sufra modificaciones
04:52
importantes, por ello es que en la estructura de costos que plantea la Ley General de Transportes
04:58
no es posible, por ejemplo, considerar el incremento o no de la canasta familiar, sabemos
05:03
que los conductores también forman parte de nuestra ciudadanía, también tienen obligaciones
05:07
familiares, pagar la inversión de los vehículos y otros factores que incidirían, pero lastimosamente
05:14
la norma no nos permite considerar estos aspectos, sino que solamente trabajamos con los costos
05:19
de operación y la demanda de pasajeros, en ese sentido, en el municipio, después de
05:24
más de 10 años se está trabajando esta nueva ley municipal, que en efecto va a abrogar
05:29
el decreto 003, que es la norma del año 2014, que establecía la tarifa del transporte público,
05:35
y esperemos que los siguientes 5 años, por lo menos, esta tarifa se pueda mantener, esto
05:40
dependerá obviamente de las condiciones de nuestro país, que en efecto están siendo
05:45
afectados actualmente por el tema del cambio de dólar, que incide directamente en los costos
05:51
finales de los depuestos que utiliza el transportista, y que obviamente esto dependerá de una política
05:56
no sólo municipal, sino de una política nacional, en efecto el transportista exigía,
06:01
por ejemplo, debido a estos costos, una tarifa de más de 3 bolivianos, nosotros hemos realizado
06:07
las observaciones correspondientes al estudio que ellos han presentado, y hemos logrado
06:11
demostrar que no está a ese nivel la tarifa o el costo de los depuestos, puesto que existen
06:16
una amplia gama de marcas, modelos, que puede adquirir el transportista, y no solamente
06:22
el depuesto más caro que es con el cual ellos han trabajado, sino también existen opciones
06:26
las cuales nos han permitido llegar a una tarifa que consideramos nosotros realmente
06:30
equitativa, que considera todos los aspectos en los cuales se incluye el transportista.
06:34
Y ese tema es algo importante, porque mucha gente decía, cómo puede haber un monto tan
06:38
variable entre un estudio y el otro estudio, y es justamente esa la explicación, ahora
06:43
han sido varios los factores que han incidido en que se arroje una nueva tarifa en el estudio
06:50
de costos, que ustedes han hecho precisamente un estudio técnico, han hecho recorridos
06:54
por diferentes puntos de venta para ir recogiendo esa información que era importante y que
06:59
había variado desde mayo hasta ahora, fin de año.
07:02
Sí, es innegable, no se puede mentir a la ciudadanía, han existido incrementos considerables
07:09
en varios depuestos, estamos hablando inclusive de más del 100% en algunos casos, sin embargo,
07:14
en la verificación que se ha realizado hemos detectado que algunos insumos, como las llantes
07:19
por ejemplo, oscilan desde los 300 hasta los 600 bolivianos para los taxitrufis, pero en
07:25
el caso de los micros han llegado inclusive a más de 1.500 bolivianos, algo que nunca
07:29
antes se había visto, pero en efecto se han trabajado con datos promedio, y es por ello
07:34
que en las inspecciones se han realizado las actas correspondientes para que no existan
07:39
modificaciones ni se pueda adulterar los datos, y también se ha trabajado de manera extraordinaria
07:44
con un análisis de la cantidad de pasajeros, muy impresionante, hemos trabajado durante
07:49
más de 15 horas en distintas líneas, en distintos horarios, se ha identificado los
07:53
circuitos que hacen las líneas, la cantidad de pasajeros, para ver efectivamente cómo
07:58
utiliza la ciudadanía el transporte, por ello es que hemos detectado que hay por lo
08:02
menos un 23% de nuestra población que utiliza el transporte, que no lo utiliza por ejemplo
08:07
cada día, es decir, utiliza entre una a tres veces por semana, es decir, aproximadamente
08:13
10 veces por mes, y en este tipo o este grupo de población, el incremento de esta tarifa
08:18
no va a tener esa incidencia que muchos piensan, estamos hablando aproximadamente de 10 a 15
08:24
bolivianos por mes, que efectivamente se incrementará considerando la tarifa actual, sin embargo
08:29
en aquellas personas que van a utilizar el transporte de forma diaria, estamos hablando
08:34
un poco más de 43 bolivianos, que obviamente en las condiciones socioeconómicas que vivimos
08:38
está dentro de lo tolerable, y eso se está demostrando en el estudio.
08:42
Ahora, don Eber, ¿van a alcanzar a tener todo reglamentado y la ley ya vigente para
08:47
enero del 2025, porque estamos prácticamente a una semana?
08:51
Sí, nosotros en el transcurso del día, mañana viernes máximo, ya remitiremos al consejo
08:57
municipal toda la documentación, son más de 800 hojas que se han preparado en este
09:02
análisis, se está remitiendo todo absolutamente para que los técnicos del consejo municipal
09:07
puedan realizar la verificación correspondiente, nosotros pensamos que ya durante la siguiente
09:12
semana ya se va a poder tener ya algunos resultados luego del análisis del consejo municipal.
09:17
O sea, la primera semana de enero, don Eber.
09:19
Sí, estamos hablando de la primera semana de enero, ya tendríamos una ley municipal,
09:23
pero esto dependerá del trabajo, obviamente las reuniones técnicas que posiblemente se
09:28
vayan a llevar adelante a nivel del consejo municipal.
09:31
¿Y una vez que se tenga esa ley municipal, inmediatamente se puede empezar, se va a socializar
09:37
ya el decreto para que se pueda empezar con el nuevo cobro de la nueva tarifa?
09:41
Sí, efectivamente, una vez que la ley municipal se apruebe, se remite al Ejecutivo para la
09:46
promulgación correspondiente, a partir de ello ya se establece o está entre en vigencia
09:52
la nueva escala tarifaria con todas las condiciones que va a establecer puestos de Etero, no estamos
09:57
hablando solamente de una tarifa final, sino que también por primera vez de las condiciones
10:03
de calidad, de seguridad y comodidad que están claramente establecidas y en caso de incumplimiento
10:08
también habrán sanciones en coordinación no solamente del municipio, sino que también
10:12
en temas de seguridad, recordemos que interfiere, debe trabajar en la dirección de tránsito
10:17
para verificar que los vehículos de transporte público garanticen la seguridad para los usuarios.
Recomendada
1:58
|
Próximamente
Federados y libres coinciden en que se debe subir el precio del pasaje del transporte público en Cochabamba
Unitel Bolivia
22/8/2024
5:49
El pasaje del transporte público en Cochabamba sigue siendo de Bs 2 hasta que no se promulgue la ley con la nueva tarifa
Unitel Bolivia
2/1/2025
3:15
Este jueves se reúne nuevamente el Comité de Transporte para analizar el costo de pasajes en Cochabamba
Unitel Bolivia
12/12/2024
2:00
Cochabamba: Transporte público acata un paro movilizado exigiendo incremento de tarifas
Unitel Bolivia
28/5/2024
2:37
Alcaldía de Cochabamba descarta alza de pasajes y pide a transportistas primero mejorar su servicio
Unitel Bolivia
22/2/2024
1:50
Transportistas de Yapacaní anuncian bloqueo indefinido desde el lunes en la ruta nueva Cochabamba-Santa Cruz
Unitel Bolivia
9/5/2025
3:40
Cochabamba: Transporte Libre insiste con subir la tarifa del pasaje y Federados aguardarán al 2025
Unitel Bolivia
15/8/2024
2:10
Transporte público y Alcaldía de Cochabamba acuerdan que el pasaje suba a Bs 2,50
Unitel Bolivia
12/12/2024
10:05
Viajeros denuncian hallazgo de chulupis en un bus en Cochabamba; ATT intervino y devolvieron dinero de pasajes
Unitel Bolivia
11/4/2023
2:42
Transportistas advierten que desde el 1 de enero subirá el pasaje en Cochabamba y la Alcaldía dice a principios de año recién los convocará
Unitel Bolivia
2/12/2024
1:10
Alcalde de Cotoca pide a la Gobernación cruceña sancionar a transportistas por el elevado precio del pasaje
Unitel Bolivia
4/10/2024
0:56
PROMULGAN LEY DE CONGELAMIENTO PASAJES EN LA PAZ
Notivisión
24/4/2025
1:18
Buses podrán transitar por la ruta nueva entre Cochabamba y Santa Cruz tras apertura de El Sillar
Unitel Bolivia
19/10/2021
1:26
Reunión transportistas y Alcaldía de Cotoca por alza de pasaje en ruta hacía Santa Cruz
Notivisión
4/10/2024
2:19
Transportistas bloquean en Cochabamba exigiendo el mantenimiento de la ruta al occidente
Unitel Bolivia
13/2/2025
2:25
Instalan bloqueo en Tutimayu y suman los cortes en la ruta nueva entre Cochabamba y Santa Cruz
Unitel Bolivia
29/10/2024
1:32
Santa Cruz: Sube el precio del pasaje en bus a Cochabamba por bloqueos y falta de diésel
Unitel Bolivia
16/10/2024
2:54
ATT ha compartido una lista con los precios que se debe cobrar en los pasajes desde la terminal de buses de Cochabamba
Unitel Bolivia
27/11/2023
10:46
Se realizó la audiencia pública para definir la nueva tarifa del transporte urbano
Misiones Online
3/1/2025
5:14
Concejo aprueba proyecto de ley para el incremento del pasaje en Cochabamba, se aguarda la promulgación del alcalde
Unitel Bolivia
31/12/2024
0:32
Tras nuevos casos en Pando y Chuquisaca, el país suma 115 confirmados por sarampión
Unitel Bolivia
hoy
3:30
Analista sobre padrón electoral: “Santa Cruz es el centro de la economía y de la política del país”
Unitel Bolivia
hoy
1:30
Pando confirma su primer caso de sarampión y se declara en alerta sanitaria roja
Unitel Bolivia
ayer
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
0:48
Diana Ayala, influencer sonorense, confirma que se separó
Uniradio Informa
21/1/2025