Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
cuatro beb abandonados
Notivisión
Seguir
23/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
tenemos todo el análisis al
00:04
respecto, un tema muy difícil
00:05
de abordar, sobre todo en
00:06
estas épocas. Saludamos a la
00:08
licenciada Minerva Guerrero,
00:10
psicóloga clínica, y ex
00:11
directora de la Defensoría de
00:12
la Niñez, que nos acompaña en
00:14
esta oportunidad. Licenciada,
00:15
muy buenos días y bienvenida.
00:16
Buenos días. Buenos días,
00:17
muchas gracias. Gracias por
00:19
acompañarnos estos minutos, es
00:20
un tema muy difícil, realmente,
00:22
de acuerdo al reporte, cuatro
00:24
casos de abandonos a bebés a
00:26
recién nacidos en territorio
00:28
Chabamba y La Paz, el eje
00:30
troncal, que viene liderando
00:32
estas cifras, doctora. Así es,
00:34
estos cuatro casos de situación
00:36
de abandonos de bebés recién
00:37
nacidos, nos llama la atención
00:39
que en esta época, la magnitud
00:42
de un problema oculto, ¿no? La
00:44
desprotección de la infancia y
00:46
la ausencia también de políticas
00:48
de protección para los niños y
00:50
niñas, ¿no? Asimismo, deberían
00:52
haber programas preventivos,
00:54
porque hablamos, tal vez, de una
00:56
madre sola, tal vez menores de
00:58
edad en situación de consumo, o
01:00
extrema pobreza, que toman esta
01:02
determinación, un poco dolorosa,
01:04
porque ponen en riesgo, en
01:07
vulnerabilidad, al ser supremo,
01:10
que es objeto de una ley de
01:12
protección, como es la ley 548,
01:14
que manda a garantizar y
01:17
proteger los derechos de niños,
01:18
niñas y adolescentes, ¿no?
01:20
Ahora, estamos hablando de
01:22
mujeres, de madres probablemente
01:24
solteras, o jóvenes, o en
01:26
situación de vulnerabilidad, como
01:28
usted hacía referencia, pero,
01:29
¿dónde acudir, entonces, para
01:31
evitar la toma de este tipo de
01:33
decisiones? Porque esta
01:34
información es muy valiosa
01:35
compartirla, ¿dónde se debe
01:37
acudir en casos de estar
01:38
atravesando una situación
01:40
similar?
01:41
El código establece que debe
01:43
haber un sistema de protección.
01:45
Este sistema de protección,
01:47
también debe establecer políticas
01:49
de prevención, y estas políticas
01:52
de prevención, obviamente, deben
01:54
contemplar programas preventivos,
01:56
¿no? Redes sociales, ¿dónde se
01:58
puede acudir? Una línea directa,
02:01
libre, donde alguien pueda
02:02
llamar y pedir orientación en
02:04
caso de crisis. Si hablamos de
02:06
adolescentes que están en
02:07
situación de consumo, una línea
02:09
donde le puedan orientar qué es
02:10
lo que puede hacer en este
02:11
momento. También hablamos de que
02:13
en esas situaciones, las madres
02:15
se encuentran solas, no sabemos
02:17
la figura del papá, pero también
02:19
vemos una familia desprotegida,
02:22
una familia que no, cuyos
02:24
programas preventivos tal vez
02:26
no le llegan a los barrios, ¿no?
02:28
Estos cuatro casos de bebé, dos
02:30
en Santa Cruz, uno en La Paz,
02:32
otro en Tarija, que es en
02:33
Caraparí, nos llama la atención
02:35
qué estamos haciendo por la
02:36
infancia, cuáles son nuestras
02:37
políticas y cuáles son nuestros
02:38
presupuestos, ¿no?
02:40
Es complicado, sin duda alguna,
02:42
poder abordar este tema, claro,
02:43
y ahora, con relación al
02:45
accionar, al accionar de las
02:47
autoridades correspondientes
02:49
involucradas precisamente en
02:51
actividades de prevención, pero
02:53
efectivamente, las cifras y los
02:55
datos están mandando lo contrario
02:57
a este tipo de actividades de
02:59
prevención.
03:00
Mire, es importante que la
03:02
población esté informada
03:04
respecto a qué dice la ley,
03:06
¿no? Si no tomamos en cuenta
03:08
la ley, la ley fue creada para
03:10
proteger a los niños, y más aún
03:12
a los recién nacidos. Entonces,
03:14
si lo botamos a la basura, le da
03:16
un panorama de qué estamos
03:17
haciendo, que no conocemos la
03:19
ley, existen opciones, ¿no?
03:21
Podemos dar un bebé en adopción,
03:23
podemos ingresarlo a un hogar,
03:25
podemos acudir a una defensoría
03:27
que siempre va a abrir la puerta
03:29
para recibirlo, ¿no? Podemos
03:30
llamar, inclusive, los medios
03:32
juegan un papel importante
03:34
dando a conocer una denuncia y
03:36
la inmediatez de la acción de
03:38
los vecinos, cubre un rol
03:40
importante para salvar la vida
03:42
de ese bebé. Entonces, hay
03:44
muchas cosas que se pueden hacer
03:46
desde el rol donde estamos,
03:48
y es importante también
03:50
realizar programas preventivos.
03:52
La familia está sola.
03:54
La familia camina sola en estos
03:56
casi, voy a decir, 3 millones
03:58
de habitantes, hablamos como
04:00
700 y un poco más,
04:02
700.000 adolescentes.
04:04
El BIO, el Viceministerio de
04:06
Igualdad y Oportunidades, arrojaba
04:08
una cifra, cierra este
04:10
año, con 5.080
04:12
niños en centros y hogares,
04:14
de los cuales un 12%
04:16
están en la edad de 0 a 6 años.
04:18
Entonces, estos centros
04:20
también cumplen un rol importante
04:22
y la gente tiene que saber que
04:24
esa es una opción, pero hay que cumplir
04:26
procedimientos, no es una opción
04:28
abandonarlos, ¿no?
04:30
Son cifras que van aumentando. De acuerdo a su análisis
04:32
y a su experiencia, ¿cuál vendría a ser el común
04:34
denominador para la toma de este tipo de
04:36
decisiones de abandono de
04:38
bebés, de niños, de recién nacidos
04:40
y en circunstancias terribles?
04:42
Pueden ser factores personales,
04:44
sociales, económicos,
04:46
a veces los menores de edad están desorientados,
04:48
están en extrema
04:50
pobreza, están en situación
04:52
de consumo, están solos.
04:54
O puede ser también porque no saben
04:56
dónde acudir, ¿no? Entonces
04:58
no hay un estudio que
05:00
especifique la causa, pero es
05:02
multifactorial. Sin embargo,
05:04
todas las instituciones tenemos
05:06
un rol que cumplir, ¿no? Acudir.
05:08
Una línea directa,
05:10
una forma de pedir ayuda
05:12
puede salvar a veces la vida de ese bebé.
05:14
Ese tipo de decisiones.
05:16
Usted hacía referencia a una cifra de
05:18
5.080 niños que se encuentran en hogares,
05:20
la mayoría menores.
05:22
¿Y estas cifras van en aumento
05:24
en comparación a otras zonas?
05:26
Eso le da un panorama de cuántos niños
05:28
están protegidos.
05:30
En realidad, los niños abandonados
05:32
deben ser protegidos por el Estado, ¿no?
05:34
Pero el Estado delega esa tutela
05:36
extraordinaria a políticas sociales.
05:38
Entonces, ellos cumplen
05:40
una función importante
05:42
para que estos hogares funcionen
05:44
y den esta protección en casos de
05:46
abandono, ¿no? Entonces, la función
05:48
de los hogares es sumamente importante.
05:50
Hay que apoyar desde diferentes roles
05:52
porque si no, estaríamos ya
05:54
totalmente afligidos dónde vamos a
05:56
acudir cuando existen estos niños, ¿no?
05:58
Y en su análisis, tomando en cuenta
06:00
estos datos, ahora cuatro bebés
06:02
abandonados en el país,
06:04
¿qué le podemos decir a las
06:06
autoridades nacionales? ¿Dónde prestar
06:08
mayor atención para evitar que sigan
06:10
sumando casos similares?
06:12
Es importante la coordinación,
06:14
es importante
06:16
hacer énfasis, fortalecer
06:18
las políticas de protección,
06:20
de prevención que ya existen,
06:22
pero también es importante garantizar
06:24
los presupuestos, ¿no?
06:26
Nuestra niñez está casi abandonada
06:28
y todas las instituciones
06:30
tenemos un rol que cumplir, ¿no?
06:32
Debemos hacer un análisis,
06:34
mesas de trabajo
06:36
para poder enfrentar y disminuir
06:38
esta situación que nos aflige
06:40
a todos.
Recomendada
1:30
|
Próximamente
Pando confirma su primer caso de sarampión y se declara en alerta sanitaria roja
Unitel Bolivia
ayer
0:32
Tras nuevos casos en Pando y Chuquisaca, el país suma 115 confirmados por sarampión
Unitel Bolivia
hoy
2:04
bebé abandonado
Notivisión
9/9/2024
0:27
b'salinas ventania 4'
DOL
19/3/2025
3:30
Analista sobre padrón electoral: “Santa Cruz es el centro de la economía y de la política del país”
Unitel Bolivia
hoy
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
0:48
Diana Ayala, influencer sonorense, confirma que se separó
Uniradio Informa
21/1/2025
0:38
Motociclista atropella a abuelito de 90 años por intentar esquivar una cuneta
Diario del Istmo
14/7/2023
1:45
EVISTAS VS ANDRONIQUISTAS
Notivisión
hoy
0:24
PESCADOR
Notivisión
hoy
9:43
NIÑO DESPIERTA DE UN ACCIDENTE
Notivisión
hoy
1:02
RECIBIMIENTO A DI MARÍA
Notivisión
hoy
2:02
La emotiva carta que Chespirito nunca envió a Graciela Fernández conmueve a miles de fans
Notivisión
hoy
0:40
...
Notivisión
hoy
0:28
Si no te regalan un auto 0KM el día de tu boda… entonces hermana, ¡ahí no es
Notivisión
hoy
1:17
TRACTORAZO EN APOYO A TUTO
Notivisión
hoy
0:59
Amores, les dejo este momento tan especial de anoche, junto a la divina de Belinda 💖 Yo al piano y ella cantando “Él Me Mintió".
Notivisión
hoy
1:19
DUNN PIDE APREHENDER A EVO
Notivisión
hoy
2:10
VUELTA A CLASES EL 21 DE JULIO
Notivisión
hoy
0:37
PERRITO SE ENCARIÑÓ CON EL LADRÓN
Notivisión
hoy
0:19
¿Qué clase de multiverso es este? Will Smith, Jackie Chan y Vin Diesel estaban en Brasil
Notivisión
hoy
0:41
LA DIVERTIDA PELEA DE DOS HERMANOS PERRUNOS
Notivisión
hoy
1:13
CASO LOS POZOS: CAE SUPUESTO AUTOR DE MUERTE
Notivisión
hoy
1:30
Indignación en Cochabamba: vuelven a grafitear las gradas del Cristo de la Concordia
Notivisión
hoy
1:28
DOS POLICÍAS SUSPENDIDOS POR UN AÑO
Notivisión
hoy