Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
“Estamos sufriendo una crisis hídrica en la CdMx”: Carlos Flores, presidente de Corazón Capital
Milenio
Seguir
19/12/2024
Carlos Flores, presidente de Corazón Capital, habla sobre el informe que se entregó a la jefa de gobierno de la capital, Clara Brugada, donde se declara una emergencia climática en la CdMx.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Iniciamos con información de ciudades y es que ayer se le entregó el informe del observatorio
00:04
CDMX a Clara Brugada, jefa de gobierno, y se le solicitó se declare una emergencia
00:09
climática en la capital.
00:11
Para hablar más de este tema hoy nos acompaña Carlos Flores, presidente de la asociación
00:15
civil Corazón Capital.
00:17
Carlos, bienvenido.
00:18
Muchísimas gracias Cecilia Héctor, gracias por invitarme a verlos.
00:22
Mucho que platicar respecto al reporte que entregara.
00:24
Pues creemos que es un ejercicio importante para la capital del país.
00:29
Ninguna otra entidad federativa de este país tiene un ejercicio similar a este observatorio
00:34
y sabemos que aquello que no se mide no se puede evaluar, no podemos saber hacia dónde
00:38
va.
00:39
La capital de la República, la Ciudad de México, tiene enormes oportunidades, grandes
00:45
retos y evidentemente uno tiene que ver con las condiciones climáticas.
00:49
Hoy vivimos en esta ciudad una crisis climática por triple vía.
00:54
Nuestra invitada a la presentación del observatorio a principios de la semana pasada, Dolores
01:00
Barrientos, decía por ejemplo que la crisis hídrica, la crisis de suelo y la crisis de
01:05
aire comprometen no solamente la viabilidad de esta gran urbe, cuna de la metrópoli más
01:10
grande de este país, sino además la oportunidad de que los chilangos o quienes aquí vivimos,
01:16
transitamos, trabajamos, tengamos condiciones sanitarias adecuadas para poder llevar a cabo
01:22
nuestras actividades.
01:23
¿Cuáles son los ejes del observatorio para observar la realidad de la ciudad?
01:30
Evidentemente hay un conjunto de datos, de métricas, de información que puede ser mucho
01:35
más amplio que lo que establecimos en este observatorio, pero por ahora Héctor nos concentramos
01:41
en cuatro grandes ejes.
01:42
Primero, desarrollo económico, competitividad y atracción de inversiones.
01:46
Creemos que si la ciudad no crece lo suficiente, si no alcanzamos un índice del Producto Interno
01:52
Bruto superior al 4%, no habrá condiciones para crear los empleos formales que requiere
01:57
la capital del país.
01:58
Segundo, tiene que ver con inclusión y desarrollo social o bienestar, es decir, el capítulo
02:03
más vinculado al bienestar social de los chilangos, de los capitalinos, de quienes
02:08
aquí habitan, educación, salud, desigualdad, pobreza.
02:12
Tercero, Estado de Derecho y fortalecimiento institucional, hay un dato muy importante,
02:17
la ciudad ocupa uno de los últimos lugares entre las 32 entidades federativas en combate
02:22
a la corrupción.
02:23
Lo hemos hecho bien en gobierno abierto, pero no del otro lado, de la otra cara de la moneda.
02:27
Y finalmente, el capítulo con el que iniciamos esta conversación, que tiene que ver con
02:32
la sostenibilidad y resiliencia.
02:34
Y ahí hay temas como transición energética, crisis hídrica, movilidad, economía circular
02:40
y algunos más que parten de la infraestructura gris y verde, que debe nutrir una distinta
02:46
política, digamos, ambiental y de sostenibilidad para que esta urbe tenga viabilidad hacia
02:52
los próximos años.
02:53
¿Cómo sería?
02:54
Bueno, sé que tienen mucho tiempo trabajando en esto, pláticanos también un poquito de
02:58
eso, pero ¿cómo sería la proyección si hablamos de tiempo?
03:03
Desde Corazón Capital, la organización, digamos, que ordenamos este observatorio como
03:08
una parte de nuestro esfuerzo, pensamos que hay que establecer una visión de largo plazo.
03:14
Y esa visión la fijamos ahora en un índice de más o menos 20 años.
03:19
Por ejemplo, la ciudad, a pesar de que tiene la obligación nuestro gobierno de llevar
03:24
a cabo planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo urbano con una visión
03:29
de largo aliento, hoy no lo tenemos completado, es un pendiente desde hace 6 años y el esfuerzo
03:35
que hemos colocado y que se puede mirar en nuestro observatorio, que está en www.observatorio.cdmx.org,
03:42
ahí vienen las métricas, tiene una visión, Cecilia, de 20 años.
03:48
Entendemos que el informe, el observatorio está centrado un poco en que se cumpla lo
03:57
que establece la constitución, lo que mencionabas de los programas generales de desarrollo,
04:03
los programas por alcaldía y diversos ordenamientos que tiene la ciudad precisamente para regir
04:10
la vida de la capital, ¿no?
04:12
Es correcto y necesitamos enfocarnos a que estos instrumentos que Héctor bien mencionas
04:18
tengan cumplimiento, pero que puedan ser medidos y observados por la gente, por los ciudadanos,
04:23
por las organizaciones sociales, por empresarios, por ejemplo, los que auspician este esfuerzo
04:29
o incluso por nuestro gobierno.
04:31
Por eso ayer entregamos en propia mano a la jefa de gobierno por la mañana allá en
04:35
el Zócalo capitalino este reporte porque creemos que puede ser un insumo primordial
04:40
para la elaboración de estos planes, para el cumplimiento de la constitución, para
04:45
llevar a cabo las acciones de política pública pertinentes que nos ayuden a que esta ciudad
04:50
esté mejor.
04:51
Bien, no quería dejar de tocar el tema de la declaración de emergencia climática que
04:55
aparte es algo que viene aquí, que creo que también es algo importante, ¿qué piensas
05:00
respecto a esto?
05:01
¿Crees que pueda ayudar a impulsar más?
05:04
Salvo Nuevo León, ninguna otra entidad federativa en el país ha hecho esa declaración y me
05:09
parece que no es un mecanismo de alarma, sino al contrario que es sentar las bases
05:14
para plantear un diagnóstico que nos permita reconocer que en términos medioambientales
05:19
y de sostenibilidad hay enormes oportunidades.
05:22
Este año alcanzamos el número máximo de contingencias ambientales a pesar de que nuestros
05:27
instrumentos son bastante laxos, es decir, nos permitimos más de lo que se permite en
05:31
otras ciudades en el mundo.
05:33
Hemos visto el estrés hídrico con el que cerramos por ahí del arranque del verano
05:37
entre junio y julio, y hoy vemos que los sistemas que nutren, que surten agua al Valle
05:43
de México no recuperaron los niveles suficientes para que garanticemos que el próximo año
05:49
después de la etapa de sequía podamos enfrentar esta crisis hídrica.
05:53
Así es que, Cecilia, hacemos un llamado muy respetuoso, pero también muy puntual, a que
05:57
lo tomemos en serio.
05:59
Si esta ciudad tiene viabilidad, ha de ser por la vía de la sostenibilidad y la resiliencia
06:03
urbana.
06:04
Hay otros puntos, Carlos, que tienen que ver con responsabilidades compartidas, porque
06:17
al gobierno se le ha pedido desde hace un par de años, se le ha insistido en esta declaratoria
06:22
de emergencia climática, yo recuerdo Greenpeace, otras organizaciones han insistido en que
06:28
se haga la declaratoria, no se ha conseguido, pero no es sólo el gobierno quien actúa
06:33
en la ciudad, hay distintos actores que tienen responsabilidad y parte, ¿no?
06:37
Somos todos, y parte venturosa del lanzamiento de esta segunda edición del observatorio
06:41
tiene que ver con que a lo largo de la presentación casi 50 organizaciones sociales se subieron,
06:49
se montaron a este dispositivo que está puesto para toda la ciudadanía, pero creemos que
06:53
no es responsabilidad exclusiva del gobierno.
06:56
El gobierno no puede sólo, y debemos coadyuvar, impulsar ciudadanos, organizaciones, empresas
07:02
de carácter privado, y evidentemente quienes tienen al mando la responsabilidad pública,
07:06
pero en ese esfuerzo, por ejemplo, hay un dato, dice que los chilangos consumimos 380
07:12
litros por persona de agua todos los días, la norma global indica que deberíamos consumir
07:17
menos de 100 litros, y el trabajo allí es de parte de los ciudadanos, cerrarle un poco
07:22
la llave a la regadera y cantar menos en ese espacio para poder optimizar el recurso.
07:26
Sí, sí, no es como estar nadando contra la corriente, estar luchando contra todo,
07:31
sí, de todos es trabajo.
07:33
Es correcto.
07:34
Bueno, ¿qué sigue para Corazón Capital y el Observatorio Ciudadano?
07:37
En este caso tuvieron apoyo, entiendo, de la Fundación Alemana para el Desarrollo,
07:44
no sé hacia dónde van con estos proyectos.
07:46
Vamos a establecer como piso mínimo de lo que queremos observar este instrumento, y
07:53
las 45 organizaciones que ya se han sumado tienen un compromiso para colocar más indicadores,
08:00
más especializados y que aborden una agenda urbana un poco más compleja y más amplia,
08:05
y ese esfuerzo lo trabajaremos de aquí al siguiente año, por allí de noviembre que
08:09
presentemos la edición y el corte de caja del año próximo.
08:12
Bien, Carlos Flores.
08:14
Te esperamos para entonces, si se puede antes, pero mínimamente cuando tengan ya la nueva
08:20
edición, para revisar hasta dónde hemos avanzado o nos hemos rezagado.
08:25
Desde Corazón Capital encantados y a todos nos corresponde hacer lo que está en nuestras
08:29
manos para tener una mejor ciudad.
08:30
Muchas gracias, Carlos Flores, presidente de Corazón Capital.
08:33
Esto es PASI y gracias por compartirnos este informe.
08:35
Muchísimas gracias.
Recomendada
6:16
|
Próximamente
"CdMx es la más importante en atracción de inversiones": Carlos Flores
Milenio
11/12/2024
2:50
Integrantes de la CNTE retiran plantón del Zócalo Capitalino
Milenio
7/6/2025
14:37
El reto de CLARA BRUGADA rumbo a la JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CDMX
MVS Noticias
11/9/2023
1:16
Clara Brugada inaugura el primer Centro de Cuidado de las Emociones en CdMx
Milenio
18/2/2025
0:52
Alcaldes de CDMX exigen justicia por asesinato de colaboradores de Clara Brugada
El Economista
20/5/2025
55:48
Milenio Noticias, con Carlos Zúñiga, 01 de julio de 2024
Milenio
1/7/2024
55:26
Milenio Noticias, con Carlos Zúñiga, 26 de septiembre de 2024
Milenio
26/9/2024
0:58
Ataque contra funcionarios de CDMX fue "directo y planeado"
El Economista
21/5/2025
0:55
Bloquean familiares de desaparecidos calles del Centro Histórico de la CDMX
La Jornada
30/10/2024
1:51
Colectivos en CdMx exigen a autoridades iniciativas para la búsqueda de desaparecidos
Milenio
24/1/2025
34:13
Miembros de la CNTE colapsaron las calles y avenidas de la CdMx. Elisa Alanís, 22 de mayo 2025
Milenio
23/5/2025
13:26
"El engaño"
MVS Noticias
14/7/2020
5:35
Legado de Grandeza afina detalles para para su presentación en el Zócalo de la CDMX
POSTAmx
16/2/2025
2:16
Carlos Cervantes Godoy es designado nuevo titular de la Autoridad del Centro Histórico CdMx
Milenio
19/10/2024
12:06
Héctor Flores explica que colectivos de búsqueda llevan su clamor a la CMDX
UDGTV44
27/2/2025
2:58
“Lo peor de la crisis ya pasó”: Coparmex Monclova
NRT México
23/12/2024
1:23
Fiscalía revela detalles del ataque a colaboradores de Brugada
La Silla rota
21/5/2025
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer
1:05
"Las mujeres vuelven a clase": Más de 5 mil retomarán estudios
minuto30
anteayer
1:40
Le echaron mano a alias ‘Banano’, cabecilla de San Pablo que tenía azotados a mototaxistas con extorsiones
minuto30
hace 3 días
1:06
Llénese de paciencia... Accidente cerca a Mayorca generó un trancón que ya va más lejos de Caldas
minuto30
hace 3 días
1:29
Ocho ministros renuncian ante el Senado; permanecen tres integrantes de la SCJN
El Universal
30/10/2024
1:05
Sismo de 5.6 sacude Colombia
El Universal
19/1/2024