Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Min. Ernesto Villegas: En tiempo de guerra el casabe a sustituido a otros rubros de consumo masivo
Venezolana de Televisión (VTV)
Seguir
5/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
A ver, señor presidente, en varias formas, aquí las compañeras y compañeros del Instituto Nacional de Nutrición, Adriana Ordaneta, su presidenta,
00:10
nos ha colaborado mucho en la elaboración de este expediente, lo mismo que en el expediente de la AREPA que entregamos,
00:16
y ellos, antes de pasar al CASAVE, le quieren mostrar un producto, presidente, nuevo.
00:20
¿Qué será? Cuéntame.
00:22
Nutri... Mañoco.
00:24
Mañoco.
00:25
Que es como la Nutrichicha, pero sobre la base de nuestro CASAVE.
00:28
Correcto. El mañoco. Así le dicen en el Amazonas, ¿verdad? Mira, ha nacido Nutri Mañoco.
00:38
¿Cómo se prepara esto, Vale?
00:40
Bueno, presidente, esto es un producto...
00:44
Hoy estábamos hablando de que iniciamos nuestro día con mucha alegría y victoria,
00:50
después de esa declaración del CASAVE como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
00:55
Y hoy traemos acá la yuca, que es un rubro autóctono, 100% soberano de nuestro país,
01:02
y es transformado en diferentes productos, como es el mañoco, como es el CASAVE, y el Nutri Mañoco.
01:08
Como usted conoce, la Nutrichicha. Esta es la versión ancestral de la Nutrichicha,
01:13
pero con un producto hecho por nuestra población indígena, que es el mañoco.
01:17
Bueno, que eso llegue en los CLAP, que llegue a las escuelas.
01:20
Aquí tenemos a los hacedores de nuestro CASAVE, Antonio Tempo.
01:27
Hermano del pueblo Cariña, presidente.
01:29
Ah, ¿tú has escuchado esa canción?
01:32
Ah, tiene mucho tempo...
01:35
Tiene mucho don...
01:39
¿Qué me tienes por aquí? ¿Qué me cuentas? Mira.
01:42
Bueno, presidente, somos de la comunidad indígena...
01:46
Los hacedores del CASAVE.
01:48
También contentos, llenos de regocijo, pues, que el CASAVE al fin se haya puesto
01:55
como patrimonio inmaterial cultural.
01:59
Sabemos que el CASAVE de los pueblos indígenas siempre ha estado presente en la mesa,
02:06
en la mesa de todos los... de la mayoría de los venezolanos.
02:10
Nos faltan unos estados por conquistar para que coman CASAVE, pero ya...
02:14
Fíjate, yo estuve escuchando a Benito Iradi y le decía a Ernesto, ¿no?
02:22
Porque Benito Iradi estuvo explicando de dónde nació el CASAVE
02:29
y cómo la yuca que sembraban y cultivaban nuestros pueblos originarios,
02:36
nuestros abuelos y abuelas, nuestros ancestros caribes.
02:42
Después empezó a través de Lorinoco a llegar a todas partes.
02:49
Yo, como canciller, me tocaba ir a muchas partes, ¿no?
02:53
También me sorprendía porque llegaba a Trinidad y Tobago y había CASAVE.
02:57
Jamaica, había CASAVE.
03:00
Y todos los lugares del Caribe que llegábamos, había CASAVE.
03:04
Y Benito Iradi explicaba cómo fue la circulación de la yuca y del CASAVE.
03:11
Si nos pudiera recordar, Ernesto.
03:13
Sí, señor presidente.
03:14
Hay un libro muy interesante, le decía, del profesor Mario Sonojo Bediente,
03:20
Los hombres del maíz y de la yuca.
03:22
Y él traza como antropólogo la ruta que cubrieron estos productos.
03:27
Especialmente la yuca llegó a las islas del Caribe y los saberes llegaron con la yuca.
03:33
De modo que los saberes de fabricación del CASAVE de nuestros indígenas caribes
03:38
fueron hasta otras etnias y pueblos indígenas.
03:41
Por ejemplo, los taínos de República Dominicana, de otros lugares de nuestro Caribe,
03:47
llegaron y adoptaron también esta forma.
03:49
Por eso este expediente fue postulado, señor presidente.
03:52
El CASAVE mojado y frío. Sabroso, ¿eh?
03:55
Este expediente, señor presidente, fue postulado por varios países.
03:59
Por República Dominicana, Cuba, Honduras, Haití y Venezuela.
04:04
De modo que ha sido una experiencia de unión de nuestros pueblos,
04:08
en reconocimiento de esos saberes centrales.
04:10
¿Qué tiene aquí?
04:11
¿Alcelana y boa?
04:13
Correcto, mira.
04:15
Qué sabroso.
04:17
El CASAVE.
04:18
Lo felicito.
04:20
Lo felicito, muchachos, muchachos.
04:22
Este es un alimento que sobrevivió a la conquista y colonización.
04:25
Huele sabroso.
04:26
Porque pasó de generación en generación,
04:28
y nuestros pueblos lo mantuvieron vivo como elemento de su alimentación.
04:32
Y en los tiempos de guerra que nos ha tocado vivir,
04:36
el CASAVE ha sustituido otros rubros de consumo masivo
04:39
y ha cobrado auge también una industria vinculada a esta producción del CASAVE.
04:44
Por eso, fíjate, logramos la declaratoria del CASAVE,
04:49
junto entre los hermanos del Caribe.
04:51
La declaratoria del CASAVE, Ernesto.
04:56
Ya entonces reconocido la historia de estos milenios,
05:02
de este alimento milenario para el mundo.
05:07
Hace cinco días,
05:10
Ernesto entregó el expediente solicitando la declaratoria de la arepa venezolana
05:18
como patrimonio también alimentario, cultural e inmaterial de toda la humanidad.
05:25
La arepa que nació en Cumaná, de los indios cumanagotos.
05:29
La arepa que no es ni marciana ni veneca, sino venezolana.
05:36
Y yo le estuve diciendo hoy temprano a Ernesto,
05:40
celebrando esta emoción,
05:43
que preparemos el expediente.
05:46
Hagamos un festival nacional de la yaca venezolana.
05:50
Preparemos el expediente y muy pronto postulemos la yaca
05:55
como patrimonio también cultural e inmaterial de la humanidad.
05:59
Tendríamos el CASAVE, la arepa y la yaca.
06:01
Difundida por el mundo.
06:04
¿Qué más tenemos por aquí? Nos trajiste aquí un baile.
06:08
Sabe que usted dijo hace un rato que el CASAVE se escribe con C de Comuna.
06:12
Y resulta que aquí están los compañeros casaveros y casaveras
06:16
de la Comuna Brisas del Campo de Carabobo.
06:20
Que han venido aquí con su música, el Joropo Jorconiao,
06:23
a bailar esta declaratoria del CASAVE como patrimonio inmaterial de la humanidad.
06:27
Bueno, vamos a darle espacio. ¿No se trajeron los embajadores?
06:30
Ah, no los veo. Entonces vamos a terminar esta jornada
06:35
con las comunas, con los comuneros,
06:38
con el CASAVE y con la cultura.
06:41
Todo empieza por ser comuna, comunero.
06:45
CASAVE, cultura y adelante.
06:48
Que se exprese la música y el baile de Venezuela.
06:51
¡Felicitaciones! ¡Un gran aplauso a los casaveros y casaveras!
Recomendada
0:17
|
Próximamente
Hit 100 de la temporada para Salvador Pérez
Meridiano
hoy
0:17
Ministro de Cultura Ernesto Villegas: Decir casabe es decir nuestra América
Venezolana de Televisión (VTV)
4/12/2024
1:29
Min. Ernesto Villegas: Prolongaremos a 40 días la conmemoración de los 40 años de Alí Primera
Venezolana de Televisión (VTV)
16/2/2025
1:20
Min. Ernesto Villegas propone la combinación entre la Filven y la Feria del Libro de Caracas
Venezolana de Televisión (VTV)
1/10/2024
1:01
Min. Ernesto Villegas: Si hay un elemento que une e identifica a los venezolanos es su arepa
Venezolana de Televisión (VTV)
29/11/2024
6:34
Pueblo del edo. Táchira Conmemora 25 años de la Revolución Bolivariana
Venezolana de Televisión (VTV)
2/2/2024
2:21
Ministro Ernesto Villegas inauguro exposición fotográfica “Orinoco, Cubagua y Ayacucho”
Venezolana de Televisión (VTV)
8/12/2024
1:26
Min. Ricardo Sánchez: Hoy nuestra universidad venezolana se pone a la orden del país
Venezolana de Televisión (VTV)
28/11/2024
4:40
Min. Dheliz Álvarez: Revolución Bolivariana dio oportunidad a las mujeres para alzar su voz
Venezolana de Televisión (VTV)
5/4/2024
2:06
Tania D'Amelio: El único camino es la paz en toda Venezuela
Venezolana de Televisión (VTV)
18/12/2024
6:21
Zulia | Sector pesquero y acuícola venezolano contribuye a mejorar la economía en el país
Venezolana de Televisión (VTV)
20/12/2024
6:26
Min. Ernesto Villegas: Hay una verdadera revolución cultural en Venezuela
Venezolana de Televisión (VTV)
24/9/2024
2:07
Gdor. Elio Serrano: La producción de casabe es una práctica que simboliza el trabajo de nuestra gente
Venezolana de Televisión (VTV)
4/12/2024
1:40
Gobierno Bolivariano del edo. Nueva Esparta inauguró la Casa Viva Venezuela
Venezolana de Televisión (VTV)
4/9/2024
1:33
Trujillanos participan en el encuentro de cultores de la Gran Misión Viva Venezuela
Venezolana de Televisión (VTV)
7/4/2024
0:36
Ministro de Cultura, Ernesto Villegas aseguró que el CELARG está abierto para todos
Venezolana de Televisión (VTV)
14/11/2024
4:46
Bolívar | Ciudadanos invitan al pueblo a salir a votar para elegir jueces y juezas de paz comunal
Venezolana de Televisión (VTV)
15/12/2024
0:57
Dip. Jesús Faría: Este es el presupuesto de la resistencia y de la victoria del pueblo venezolano
Venezolana de Televisión (VTV)
3/12/2024
0:47
Dip. del MAS Bolivia Rolando Cuéllar: Maria Corina está mintiendo para alzar al pueblo venezolano
Venezolana de Televisión (VTV)
10/1/2025
2:01
Caracas I Venezolanos activos con la participación para elegir jueces de paz
Venezolana de Televisión (VTV)
26/11/2024
3:24
Monagas | Habitantes de Maturín expresan su respaldo al candidato Ernesto Luna
Venezolana de Televisión (VTV)
5/4/2025
2:40
Min. Ernesto Villegas: Ayacucho no es sólo una victoria militar, es también una victoria cultural
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
1:37
Ministro Yván Gil: Estamos viviendo una época de grandes transformaciones
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 4 días
11:44
Pdte. de la AN. Jorge Rodríguez: Los venezolanos estamos dando una lección de civismo y democracia
Venezolana de Televisión (VTV)
28/7/2024
1:52
Caracas | Venezolanos ratifican su apoyo y compromiso con el presidente Nicolás Maduro
Venezolana de Televisión (VTV)
18/12/2024