Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Comunicado de la CAINCO
Notivisión
Seguir
4/12/2024
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ley. Rechazan disposición
00:04
única del presupuesto general
00:05
del estado. Atención, este es
00:07
el comunicado oficial por parte
00:09
de la CAINCO indicando lo
00:10
siguiente, presupuesto general
00:12
del estado dos mil veinticinco,
00:13
carta blanca para emisión,
00:15
endeudamiento, y
00:17
desinstitucionalización. CAINCO
00:19
expresa su profunda
00:20
preocupación por el contenido
00:22
del proyecto de ley del
00:23
presupuesto general del estado
00:25
dos mil veinticinco, ley número
00:26
cero cero tres quebrado veinte
00:28
veinticuatro veinte veinticinco
00:29
para la Asamblea Legislativa
00:31
Plurinacional de Bolivia. La
00:33
actual situación económica del
00:34
país demanda ajustes que deben
00:36
reflejarse en este instrumento
00:38
central de política económica,
00:40
ajustes que respondan de manera
00:42
efectiva a las necesidades
00:43
urgentes del país. Sin embargo,
00:45
el proyecto de ley enviado por
00:47
el ejecutivo a la Asamblea
00:48
Legislativa Plurinacional
00:50
refleja una vez más la decisión
00:52
irresponsable de continuar con
00:54
un modelo agotado y que además
00:57
atenta de manera contundente
00:59
al bienestar del país. A
01:01
continuación exponemos cinco
01:03
argumentos por los cuales los
01:05
asambleístas comprometidos con
01:07
el bienestar de Bolivia deberían
01:09
rechazar el presupuesto general
01:10
del estado dos mil veinticinco
01:12
en su forma actual y solicitar
01:14
su modificación al ejecutivo.
01:16
Uno, atentado directo a la
01:18
estabilidad macroeconómica. El
01:20
proyecto del presupuesto general
01:22
del estado contempla un déficit
01:24
fiscal de treinta y cinco mil
01:26
millones de bolivianos
01:27
equivalente al nueve coma dos
01:29
mil millones de bolivianos
01:31
financiarse por dos
01:32
alternativas. Ambas altamente
01:35
nocivas para el país en la
01:36
compleja situación actual.
01:38
Primera alternativa,
01:39
financiamiento interno provisto
01:41
por el Banco Central de Bolivia
01:43
y la gestora pública de
01:44
pensiones. Según el presupuesto
01:46
por sesenta mil millones de
01:48
bolivianos bajo la línea de
01:50
endeudamiento interno. Esto
01:52
implicaría tomar diez mil
01:54
millones de bolivianos de los
01:58
cincocientos cincuenta mil
01:59
millones de bolivianos como
02:00
crédito del BSB. Ver la página
02:03
veintisiete de la toma uno. En
02:05
términos sencillos, esto
02:06
constituye emisión inorgánica
02:09
cuya consecuencia directa es
02:11
mayor inflación. Dos,
02:13
insostenibilidad. La segunda
02:15
forma de financiar el déficit
02:16
fiscal es mediante endeudamiento
02:18
externo. Según el proyecto del
02:20
presupuesto general del estado,
02:21
este será de catorce mil
02:23
millones de bolivianos
02:24
equivalente a dos mil millones
02:26
de dólares, solo mediante
02:28
títulos de deuda con el sector
02:30
privado. Aunque reconocemos que
02:32
temporalmente y dentro de
02:34
límites prudenciales, se podría
02:36
usar el endeudamiento externo
02:38
para sostener funciones de pago,
02:40
especialmente en la importación
02:42
de combustibles, la estrategia
02:44
del estado no puede continuar
02:46
concentrándose únicamente en el
02:48
endeudamiento como única fuente
02:50
de divisas. El presupuesto
02:52
general del estado dos mil
02:53
veinticinco no evidencia medidas
02:55
para el sector exportador de
02:57
bienes, de servicios, ni
02:59
estrategias que fomenten el
03:01
ingreso de dólares por inversión
03:03
extranjera directa, elementos
03:05
esenciales para la
03:06
sostenibilidad económica. Tres,
03:08
transgresión a la
03:10
institucionalidad. En los últimos
03:12
años, el Ejecutivo ha seguido
03:14
prácticas nocivas, incorporando
03:16
artículos específicos en la ley
03:18
financial para dejar sin efecto
03:20
otras leyes. Un ejemplo de ello
03:22
ha sido la constante vulneración
03:24
de los fondos del Banco Central
03:26
para obtener financiamiento más
03:28
allá de los límites prudentes.
03:30
Estas medidas comprometen la
03:32
institucionalidad del Banco
03:34
Central, debilitando su
03:35
capacidad para implementar
03:37
políticas monetarias eficientes
03:39
y limitando acciones urgentes que
03:41
deberán ser abordadas más
03:43
temprano que tarde. Cuatro,
03:45
represión y distorsión del
03:47
mercado. Los controles de precios
03:49
son medidas represivas,
03:51
distorsionan el mercado, y
03:54
son parte del presupuesto general
03:56
del estado, incentivan la
03:58
creación de mercados negros, y
04:00
son vehículo para la imposición
04:02
de multas y medidas arbitrarias
04:04
a las empresas formales. Si es
04:06
que se quiere controlar la
04:08
inflación, las herramientas
04:10
específicas son las políticas
04:12
monetarias fiscal y cambiaria,
04:14
las cuales no son abordadas
04:16
adecuadamente en el proyecto.
04:18
Por último, el proyecto excede
04:20
las atribuciones constitucionales
04:22
del sector público. El ámbito
04:24
comprende las operaciones de
04:26
ingresos, gasto, y endeudamiento
04:28
del sector público, no aquellas
04:30
que están en otras secciones del
04:32
texto constitucional. Y cinco,
04:34
desconexión de la realidad
04:36
nacional y de la crisis. El
04:38
proyecto en discusión desconoce
04:40
la profunda crisis que enfrenta
04:42
el país desde dos mil veintitrés.
04:44
En esencia, es una paráfrasis del
04:46
proyecto del dos mil veinticuatro
04:48
casi una copia en términos y
04:50
de la magnitud de la crisis
04:52
económica actual y su impacto en
04:54
los acuerdos con el sector
04:55
empresarial, ignorando el
04:57
contexto crítico en el que dichos
04:59
acuerdos se desarrollaron.
05:01
Miércoles cuatro de diciembre del
05:03
dos mil veinticuatro, este es el
05:05
comunicado de Caín con respecto
05:07
al artículo del presupuesto
Recomendada
3:08
|
Próximamente
PERÚ FIRMA ACUERDO CON CAINCO
Notivisión
15/1/2025
8:21
LOS K´JARKAS HOY EN CONCIERTO
Notivisión
22/5/2025
1:46
INUNDACIÓN DE CABEZAS
Notivisión
3/4/2025
1:30
CUATRO APREHENDIDOS
Notivisión
9/3/2025
16:36
CAUCASIA RUEDA DE PRENSA
Valora Analitik
25/10/2024
0:55
Comunicado de ABC
Notivisión
22/1/2025
1:53
SECTORES REUNIÓN
Notivisión
25/2/2025
1:54
PREOCUPACIÓN POR EL DÓLAR
Notivisión
30/4/2025
2:59
SUBTENIENTE CALLE
Notivisión
13/6/2025
0:34
SERPIENTE DE DOS CABEZAS
Notivisión
17/6/2025
2:30
CAMPERO DETENCION
Notivisión
20/6/2025
7:36
DISCURSO PDTE CONCEJO
Notivisión
28/2/2025
0:55
COMUNICADO FINAL
Valora Analitik
7/2/2025
1:01
CAPTURAN A DOS CIUDADANOS
Notivisión
15/9/2024
0:57
COLAPSO DE UNIDAD DE EMERGENCIA
Notivisión
4/3/2025
1:31
COMUNARIO QUEMADO
Notivisión
22/8/2024
0:44
RÍO AUMENTÓ SU CAUDAL
Notivisión
26/1/2025
1:44
CAPTURAN A UN PRÓFUGO
Notivisión
3/7/2024
8:22
PARAGUARÍ-INDEPENDENCIA
Editorial El País
13/5/2017
2:04
EMERGENCIA POR INUNDACIONES
Notivisión
26/3/2025
3:03
COCINERO YANI
Notivisión
7/4/2025
1:46
CONMOVEDOR HECHO
Notivisión
23/8/2024
1:18
SEGUIMIENTO ATENTADO
Extra Tv
31/3/2023
1:07
DEJAN CUERPO ABANDONADO
Notivisión
30/12/2024
0:34
FASE DE ASCENSO
footeo-clubeo
19/4/2023