00:00Así es, gracias a los estudios, el contacto lo establecemos desde la Plaza Bolívar en donde se realizó un encuentro ecuménico por parte de cuatro expresiones religiosas que elevan sus oraciones por la paz y la alegría de nuestra Venezuela.
00:16Asimismo, el pueblo junto a las autoridades de Caracas celebran la tradición decembrina, la bajada de Pacheco, una costumbre que forma parte de la identidad del gentilicio de Caracas, la cual anuncia la llegada del frío del mes de diciembre.
00:35Como lo pueden apreciar desde sus imágenes, se encuentra Pacheco con su colorido, con su alegría, dando amor en las calles de Caracas, junto también a los niños que son los Pachequitos y acompañan esta celebración que se realiza desde el casco histórico de nuestra ciudad capital.
00:59Cuenta la historia y un poco para reflexionar sobre este acervo cultural que era un floricultor galipanero, el cual cultivaba sus rosas en este pueblo de Galipán, ubicado a la ladera norte del cerro Guaraíra Repano.
01:18Bajaba en su burro precisamente en el mes de diciembre y su llegada simbolizaba lo que ven en sus imágenes, la alegría, la felicidad, los colores de las flores que vendía.
01:31Asimismo, por demás está decir que su ilustra llegada siempre coincidía con la bajada de la temperatura decembrina en la capital.
01:42Este hecho tiene un gran valor cultural para nuestra nación, para los venezolanos, para los caraqueños, por ello el gobierno bolivariano ha buscado profundizar esta tradición para elevar ese sentido de pertenencia de esta historia tan hermosa,
02:01esta historia que acompaña hoy el pueblo venezolano con esta alegría y que se realiza desde la Plaza Bolívar.
02:11Con esta historia podemos destacar desde acá que se mantiene el acervo cultural de la población, es parte de ese estímulo de la alegría decembrina que contribuye de manera precisa a mantener viva la esencia de la Navidad.
02:30Junto a la Cruz de Diciembre que también es otro de nuestros acervos.
02:34Para el gobierno nacional esta época es de gran importancia, para ello garantiza un mes de encuentro, de compartir, de alegría, de felicidad con diferentes actividades que se han desplegado precisamente desde el mes de octubre.
02:52Es importante resaltar que es el séptimo año consecutivo donde se adelantan las Navidades en el país.
03:00Este 2024 se celebran desde octubre y el objetivo es precisamente extender una de las fechas más bonitas, una de las fechas que convoca a la paz, a la alegría, al compartir de las familias, a la alegría de los niños y niñas de nuestra patria.
03:18Asegurando además el disfrute pleno del pueblo venezolano.
03:23Más allá de alguna tendencia política, la nación prevalece la paz, la alegría y los venezolanos han superado miles de adversidades y obstáculos, pero son ejemplos de resistencia frente a cualquier adversidad.
03:38Desde la tarima principal se encuentran desde este lugar presentes las autoridades de la Alcaldía del Gobierno de Caracas y también es amenizado este encuentro a través de Cantatas Aguinaldo Parrandas.
03:54Es importante destacar que asimismo con la llegada de Pacheco se realizan diversas actividades en el país, en la nación, precisamente para exaltar esta fecha tan importante.
04:09En este encuentro Pacheco arrancó, importante destacar su recorrido desde el registro civil, desde la parroquia catedral y asimismo realizó su recorrido, su transitar por las calles del centro de la ciudad capital,
04:31trasladado y acompañado por sus pachequitos y en ese sentido con sus alegóricos personajes, la alegría, el colorido.
04:41Asimismo se ha dado y esta actividad se encuentra también la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas que ha sido la orquesta que ha amenizado este encuentro tan bonito.
04:56De inmediato vamos a ver parte del ambiente que se vive y se desarrolla desde la Plaza Bolívar de Caracas. Escuchemos.
05:04...y la desaparición de carruajes, de caballos o coches como los del popular Isidoro.
05:09La bajada de Pacheco es una tradición caraqueña que marca el inicio de las fiestas navideñas.
05:16Cuenta la leyenda que Antonio Pacheco era un floricultor que bajaba de las montañas de Galipán a Caracas entre noviembre y enero para vender sus flores.
05:28Su llegada coincidía con la temporada más fría del año, por lo que los caraqueños y caraqueñas asociaron a Pacheco con el frío.
05:38Algunas expresiones típicas que se usan para referirse a la bajada de Pacheco son...
05:44Llegó Pacheco y trajo el frío con él.
05:48También se escucha...
05:50Ya se siente el Pacheco.
05:52Llegó Pacheco.
05:55Está siendo Pacheco.
05:57¡Uy! ¡Pacheco, Pacheco, Pacheco!
06:01La bajada de Pacheco es una celebración que se realiza en la Plaza Bolívar de Caracas.
06:07Donde Pacheco anuncia el inicio de la Navidad al ritmo de la parranda y los aguinaldos.
06:15¡Eso es! ¡Alegría, alegría, alegría!
06:20Llegó Pacheco a Caracas, al casco histórico de Caracas.
06:31Con su alegría, con su colorido, con su entusiasmo.
06:35Lanzando caramelo con su comparsa, con las niñas, los niños.
06:40¡Llévaselo! ¡Llévaselo!
06:45Y aquí llega Pacheco entonces.
06:49¡Démele caramelo a la gente! ¡Démele caramelo a la gente! ¡Eso!
06:54Hoy me traje estos pachequitos para que me apoyaran.
06:58Porque me vine deportista.
07:01Mírame, me puse el uniforme de los Juegos Nacionales.
07:10¡Pero qué hermosa está Caracas, chicos! ¡Qué hermosa esta plaza como todos los años!
07:22Para mí es una alegría bajar siempre y traer este hermoso frío navideño a la hermosa Caracas de los Techos Rojos.
07:31Porque siempre será así. Para mí va a ser la Caracas de los Techos Rojos.
07:35La hermosa Caracas. ¡Qué belleza, Dios mío!
07:40La verdad es que me traje una florecita por aquí también, porque...
07:44Para que las coja ahí, acá.
07:47O las agarra con ustedes, coge.
07:53¡Ay, están pegadas, Pacheco!
07:55¡Las agarré rapidito!
07:57¡Ajá!
07:58¡Agarra una ahí, mi amor!
07:59Ok, vamos entonces a proceder a tomarnos una fotografía con Pacheco.
08:05¡Llegó Pacheco!
08:08Una fotografía para que quede este recuerdo maravilloso, extraordinario
08:13de esta llegada imponente de Pacheco a Caracas, al casco histórico de Caracas.
08:28Así para que se te vea más bonita, que te veo como cholita, así, ¿ves?
08:33¡Alegría, alegría, alegría!
08:35¡Alegría es lo que se vive en Caracas!
08:38¡Alegría es lo que se vive en Venezuela!
08:42¡Alegría, paz, armonía!
08:48¡Unión!
08:49Cada vez estamos más unidos.
08:52Cada vez estamos más fortalecidos.
08:55En la alegría, en el entusiasmo.
08:58Y en este contexto decembrino, con Pacheco.
09:02¡Llegó Pacheco!
09:04¡Llegó Pacheco!
09:05¡Fuerte el aplauso!
09:09¡Llegó Pacheco con su alegría y este frío navideño!
09:11Hacía falta el frío, ¿verdad que sí?
09:13¡Sí!
09:14Se me estaban quejando del calor, ya ustedes van a ver.
09:16Amanecimos con frío, amanecimos con frío.
09:19¿Vieron que la cosa es en serio?
09:23Trajimos frío, trajimos alegría.
09:25Y hace ya bastante tiempo trajimos la Navidad.
09:29Tenemos la Navidad y la hemos venido disfrutando
09:31este par de meses que pasaron.
09:33Bien sabroso, bien rico.
09:34En Caracas, sobre todo, la hemos pasado bastante rico.
09:37Con bastantes eventos navideños,
09:39con bastantes eventos deportivos,
09:41donde quedamos subcampeones.
09:43Mira, me traje el uniforme.
09:45Me traje el uniforme, traemos subcampeón.
09:49¿Y usted cómo está, mi alcaldesa?
09:51Bien, Pacheco, le damos la bienvenida a Pacheco.
09:55Hoy, primero de diciembre,
09:57teníamos bastante calor y amanecimos con lluvia.
10:02Con lluvia y con frío.
10:04Aquí, desde la Plaza Bolívar,
10:06estamos recibiendo a Pacheco como todos los años,
10:10pero también hoy se trajo ayudante,
10:12los Pachequitos y las Pachequitas.
10:14Mira, con las flores,
10:16con las flores ya desde nuestro Guaraíra Repano,
10:20vino de Galipán y vino en bicicleta.
10:25Porque se entrenó para los Juegos Nacionales
10:28y quedó subcampeón.
10:30Pacheco quedó subcampeón.
10:32Caracas quedó subcampeona.
10:36Así que, Pacheco, te quiero felicitar,
10:39porque estábamos ansiosos porque llegaras
10:42para que le pusieras el toque del clima sabroso