Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ricaurte Vásquez habla sobre el proyecto río Indio
TVN Media
Seguir
26/11/2024
El administrador del canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, se refirió a la importancia de lograr un acuerdo con las comunidades para llevar adelante el proyecto río Indio, que garantizará el funcionamiento de la ruta interoceánica.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Los panameños celebramos desde ya los 25 años de reversión del canal de Panamá.
00:06
Fabio Caballero se encuentra en el lugar, pero ya a esta hora habla el administrador.
00:10
Adelante, vamos con la señal.
00:11
Ampliando el canal de Panamá.
00:13
Y en este momento consideramos que el próximo paso va encaminado a incorporar y abrazar a todo el país.
00:20
Ya comenzamos con la cuenca, para poder abrazar a todo el país para que se integre al desarrollo.
00:26
Eso es vital, eso es crítico.
00:28
No puede haber un canal de Panamá aislado del país al cual él le pertenece.
00:34
Administrador, precisamente hablando de ese censo que se realiza en Río Indio.
00:38
¿Cómo avanza ese censo, administrador?
00:40
Nosotros seguimos haciendo los estudios pertinentes de Río Indio.
00:42
Estamos hablando con las comunidades, levantando el censo que es información importante
00:47
para conocer las necesidades de las personas que van a verse afectadas.
00:51
Entendamos, y sobre todo es lo más importante, este es un tema de sostenibilidad humana
00:58
que se ancla en un proyecto de infraestructura.
01:01
No es un proyecto de infraestructura por sí, es la capacidad de poder derramar crecimiento,
01:08
sostenibilidad, desarrollo humano a esas comunidades que hasta ahora habían estado olvidadas.
01:13
Tienen el patrimonio, tienen el agua.
01:17
Y esa agua tenemos que utilizarla para darle agua a la mitad de la población de este país.
01:22
Pero es una oportunidad de crecimiento para todos.
01:26
Va a haber afectados y esos afectados deberán ser compensados correctamente.
01:30
Tendrán que ser llegados acuerdos importantes.
01:35
Pero haber llegado a un acuerdo como el que nos trajo a la fecha del 31 de diciembre del 99,
01:41
debe servirnos de ejemplo de que los panameños podamos llegar a entendimiento.
01:45
¿Cuánto del presupuesto asignado para 2025 corresponde a estos primeros estudios para Río Indio?
01:51
Los estudios de Río Indio han venido dándose desde hace varios años ya.
01:54
El presidente ha dicho que ya en este 2025 pudieran empezar a...
01:59
Eso representaría comenzar a hacer las iniciativas de trabajo comunitario,
02:04
poder reemplazar las viviendas, poder crear los espacios,
02:08
poder adquirir las tierras para poder hacer estos asentamientos nuevos,
02:14
poder hablar con las comunidades, reemplazar la infraestructura, agregar caminos,
02:19
agregar mucho del trabajo que se necesita para poder desarrollar esta comunidad.
02:24
Eso lo podemos comenzar el próximo año posiblemente,
02:27
una vez que terminemos y tomemos en firme ya la asignación del proyecto.
02:31
Ahora bien, ¿de cuánto contamos para este próximo año?
02:35
Posiblemente vamos a requerir unos 50 millones para hacer el trabajo básico.
02:40
El costo total de la obra, incluyendo todo el programa de sostenibilidad humana,
02:45
debe estar alrededor de casi 2.000 millones de pesos.
02:48
¿Cómo las comunidades han recibido el censo?
02:50
¿Cómo las comunidades han recibido este censo?
02:52
En términos generales, las comunidades han colaborado con el censo.
02:56
En algunas oportunidades, sucedió la vez la semana pasada,
03:00
ha habido personas que se oponen a esto y han intervenido para evitar que se cumpla el censo.
03:06
El censo está terminado prácticamente en un 90%.
03:10
¿Y qué alternativas se le ofrece?
03:12
Debemos terminar de hacer la tabulación del censo y después vamos a hacer un anuncio sobre el particular.
03:17
Pero, por supuesto, necesitan un mejoramiento a sus condiciones actuales, y eso lo tenemos claro.
03:23
Una necesidad fundamental es que no podemos suministrarle agua a la mitad de la población del país,
03:29
dejando olvidada el agua de las personas que están surtiendo el agua para que eso se cumpla.
03:34
¿El diseño de la obra ya se está trabajando?
03:37
Los diseños preliminares están hechos, pero se necesita ir al campo.
03:41
La única forma de ir al campo es pedir la autorización a las personas que moran ahí.
03:46
El canal no puede entrar simplemente porque tiene un proyecto.
03:49
Tiene que contar con el consenso de las personas y los habitantes para ya seguir a hacer trabajo de campo.
03:55
Y eso no se va a hacer inmediatamente, eso va a tomar algunos meses, 12 meses por lo menos,
04:02
que podamos conversar con las comunidades y tener un acuerdo con ellos.
04:05
¿Usted puede saber sobre los títulos de propiedad que tenían que tener los residentes allí para poder certificarlos
04:11
y que pasaran a ser parte del proyecto? ¿Qué encontró en este censo?
04:15
En este censo hemos encontrado que hay posiblemente unos 1.200 títulos de propiedad que están en trámite.
04:21
Es decir, que están en algún momento en el proceso de llevarlos a que sean títulos de propiedad.
04:27
Nosotros hemos acelerado eso, esperamos que para el mes de enero podamos entregar aproximadamente unos 200 de esos 1.200 títulos.
04:34
Y hemos urgido a las comunidades y a los residentes de que se acerquen a las oficinas del Canal de Panamá
04:42
donde nosotros ayudamos a tramitar los títulos.
04:45
El título de propiedad en realidad lo da el gobierno, pero nosotros tramitamos eso con las distintas instituciones.
04:51
Ministro, dentro de los 2.000 millones que cuesta el proyecto,
04:54
¿Usted calcula la indemnización de las familias que serán afectadas?
04:57
Sí, por supuesto que está ahí.
04:58
¿Cuántas familias, más o menos, estima que pueden estar afectadas?
05:01
Pueden estar afectadas aproximadamente 500 familias.
05:04
Ministro, el aporte del Canal de Panamá en estos 25 años, ¿cuánto ha aportado aquí a los próximos 10 años?
05:12
El Canal de Panamá ha representado aproximadamente el 30% del crecimiento del país en los últimos 25 años.
05:20
Desde el punto de vista de las finanzas públicas, por ejemplo, que es la contribución directa que nosotros damos al país,
05:27
en ese sentido nosotros hemos aportado prácticamente en este momento 20 centavos de cada valuada del presupuesto del gobierno central.
05:35
Pero mucho más que eso, nosotros somos el principal contribuyente y patrono de la Caja de Seguro Social, por ejemplo.
05:41
También tenemos impuestos y que cobramos el impuesto sobre la renta a nuestros colaboradores, a todos nosotros.
05:47
Así que el Canal de Panamá es un contribuyente fiel de todas las normas que aplican en las relaciones laborales
05:54
y en el cumplimiento de lo que es responsabilidad social.
05:57
¿Y cómo evalúa usted el aporte que se maneja para la Caja de Seguro Social ahora con esta reforma de parte del Canal de Panamá?
06:04
¿El aporte en qué sentido?
06:06
De lo que se estima que el gobierno puede hacer de los aportes culturales al Estado que se usen para el sistema de seguridad social.
06:13
Esa es una decisión del gobierno. El gobierno recibe los excedentes del Canal de Panamá
06:19
y es el gobierno quien toma la decisión de la aplicación de estos fondos.
06:23
Administrador, ¿hay posibilidad de otro fenómeno del niño dentro de tres años?
06:27
¿Qué lecciones aprendidas tienen de la sequía que acaba de pasar, reducción de calados y demás?
06:32
¿Cómo puede el Canal hacerle frente a este tema?
06:34
El Canal de Panamá siempre trabaja en la estación seca con reducciones de calados.
06:38
Eso es parte de la estacionalidad del sistema.
06:41
Lo otro que aprendimos es que haciendo un mecanismo de reservación,
06:45
100% reservaciones, nos da mucho más certeza a nosotros de qué buque iba a transitar
06:51
y al cliente darle la certeza de que efectivamente iba a transitar en el momento que se requería.
06:58
Desarrollamos técnicas nuevas para poder mejor administrar la cantidad de agua
07:03
y hemos redactado un procedimiento muy específico que, dependiendo de los niveles de precipitación
07:09
y anticipamos que va a haber menos lluvia en los próximos 5 a 10 años,
07:14
nosotros tenemos que operar el canal de la manera diferente.
07:18
Esperamos que no todas las sequías sean tan severas como esta,
07:22
pero si es tan severa como esta estamos claros de cuál es el procedimiento a seguir.
07:26
En otras oportunidades sí creemos que antes que el canal tenga una solución hídrica permanente,
07:33
posiblemente nosotros vamos a tener que enfrentar otro fenómeno del niño.
07:37
¿Cómo va precisamente el tema del Canal de Panamá y la seguridad hídrica como un tema de Estado?
07:41
¿Usted coincide en ese planteamiento de los expertos?
07:44
Tiene que ser un tema de Estado, pero la constitución es clara en otorgarle al Canal de Panamá
07:53
la responsabilidad sobre la cuenca hidrográfica del canal y el acceso de agua a las comunidades aledañas.
07:58
¿Cómo es la aplicación de las reservas a la ruina? ¿Primero comenzaron con gases?
08:03
¿Es un proyecto cuántos años?
08:05
Es un proyecto que toma su construcción aproximadamente 4 años.
08:09
El tema es cuándo comienza su construcción.
08:11
Esa construcción comienza una vez que nosotros lleguemos a los acuerdos con las comunidades.
08:16
No puede ser antes.
08:18
Es una cuestión de voluntad nacional.
08:22
Entonces, una vez que logremos ese consenso, nosotros podemos iniciar la obra.
08:26
El segundo pedazo de esta historia es
08:30
cualquier tipo de reservorio va a depender del nivel de lluvia para poder llenar el reservorio.
08:36
Y eso también está como una parte que no tenemos clara. Eso es impredecible.
08:41
¿Qué significa eso?
08:42
Que nosotros calculamos que puede tomar aproximadamente entre 4 años y medio y 6 años
08:47
incluyendo la precipitación necesaria para llenar el reservorio.
08:52
¿Entonces estiman que en 6 años se puede contar con el embalse?
08:55
Si podemos comenzar en los plazos que hemos establecido, sí.
08:58
¿Y está a tiempo todavía entre los proyectos?
09:01
Nosotros comenzamos hace más de un año.
09:04
Nos reinsertamos en la cuenca por el mandato constitucional.
09:09
Ahora con una definición de los límites de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá
09:15
tenemos mucha más capacidad de operación, porque la cuenca es responsabilidad del Canal.
09:22
¿La conclusión de la inversión, cuánto sería la inversión y para cuándo se tiene planificado?
09:27
Nosotros solamente estamos evaluando ese tema por ahora.
09:31
¿Cómo van las reservas a largo plazo que empezaron con embarcaciones y van a continuar con contenedores?
09:40
Ah, las reservas, las reservaciones.
09:43
Pensé que era reservas financieras del Canal. No.
09:47
Las reservaciones, nosotros comenzamos a hacer programas especialmente para los tránsitos en la excursa Neopanamá.
09:55
Como ese es el menor volumen que tenemos, que son 10 tránsitos al día,
09:59
comenzamos a hacer un experimento de 100% de reservas en esa excursa.
10:03
Lo que sí hemos hecho es extender el sistema de reservaciones también a la excursa Panamá.
10:09
Así que básicamente, salvo por alguna holgura que tenemos para poder hacer subastas de último minuto,
10:15
el Canal de Panamá va a estar operando prácticamente con 100% de reservas.
10:20
¿Y el desempeño de los canales públicos? ¿Cómo están los tránsitos?
10:25
En lo que va, no. En 2024 lo cerramos y tuvimos menos tránsitos y el desempeño fue muy bueno.
10:31
El mes de octubre, que es el primer mes de nuestro año fiscal,
10:35
hemos encontrado que el ritmo de tráfico ha disminuido en parte por dos cosas.
10:40
Ha habido más tormentas en el Caribe.
10:43
Entonces hemos tenido una reducción de los tránsitos que vienen del Caribe hacia Panamá.
10:48
Y había una amenaza de huelga en los puertos del Este de los Estados Unidos,
10:52
que trajo como resultado una desviación de parte de los tránsitos para ser despachados en la costa oeste,
10:58
donde no había huelga.
11:00
Creemos que eso se va a normalizar, pero aún quedan temas importantes en la negociación
11:06
con los activadores de los muelles de la costa oeste de los Estados Unidos,
11:10
que este periodo de suspensión de huelga termina el 15 de enero.
11:15
¿Has encontrado en qué estado los tránsitos?
11:17
Aproximadamente en 34 tránsitos al día.
11:20
¿Su invitación a los panameños a ser parte de Hechos del Canal
11:24
y a participar en la ciudadanía que se sume a todos estos eventos que tienen por ahí?
11:28
Los panameños tenemos una historia que de alguna manera nos vincula en el canal.
11:32
Posiblemente hay un pariente, un familiar, alguien que estuvo, un abuelo que participó en algún proceso.
11:39
Yo creo que los panameños todos estamos vinculados al canal de Panamá de una manera u otra.
11:44
Y yo creo que la invitación es para que los panameños entendamos que estamos hechos de canal.
11:50
El canal representa parte fundamental, no sólo como canal de infraestructura,
11:55
sino la posición geográfica, ese recurso tan natural que tiene el país
12:01
de ser la angostura entre los océanos.
12:03
Representa un patrimonio que nos corresponde a todos los panameños tratar de sacarle el mejor provecho.
12:09
Y eso lo hemos hecho por más de 500 años.
12:12
Y tenemos que seguir creando esa historia.
12:14
¿Será extensivo el interior del país? ¿A qué van a llevar la gira al interior del país?
12:17
Por supuesto que sí.
12:18
¿Qué puntos estarán visitando?
12:19
Ahí lo indicamos, nosotros vamos a estar en Chiriquí con el Verano Canal,
12:23
vamos a estar en Veraguas con el Verano Canal.
12:25
Y Casa Espacio sigue haciendo sus giras en todas las ferias del interior.
12:29
Viene el administrador del canal de Panamá, Ricardo Tebasquez,
12:33
dando declaraciones en este momento cuando la autoridad del canal de Panamá
12:37
está realizando el lanzamiento en este momento de esa celebración de los 25 años
12:42
del canal de Panamá a manos panameñas.
12:44
Un hecho que ocurrió, una reversión que ocurrió el 31 de diciembre de 1999
12:49
y que el 31 de diciembre de este 2024 se cumplirán esos primeros 25 años.
12:54
Una celebración que se extenderá durante todo el próximo año.
12:57
Regreso a estudios.
Recomendada
28:30
|
Próximamente
Administrador del Canal explica cómo será el proceso para poner en marcha el plan río Indio
TVN Media
9/7/2024
2:27
Autoridades destacan que el proyecto de Río Indio es crucial para el Canal
TVN Media
31/12/2024
2:01
Administrador del canal de Panamá recalca que se llevan conversaciones con residentes de río Indio
TVN Media
21/5/2025
6:56
Ministro del Canal explica importancia del proyecto de Río Indio
TVN Media
2/1/2025
2:06
Administrador del Canal se refiere a río Indio
TVN Media
22/3/2025
3:28
Administrador del Canal se refiere al proyecto de un nuevo embalse en Río Indio
Medcom
13/7/2024
2:25
Moradores de río Indio rechazan proyecto de la ACP
TVN Media
27/11/2024
16:49
Proyecto de río Indio es clave para asegurar agua a largo plazo para el Canal, afirma ministro Navarro
TVN Media
24/2/2025
3:23
Las implicaciones de la restitución de los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal
TVN Media
8/7/2024
5:25
Ricaurte Vásquez: 'Río Indio es la alternativa más eficiente identificada'
TVN Media
31/12/2024
2:12
Canal de Panamá: Mulino respalda el proyecto de río Indio
TVN Media
27/2/2025
2:49
Mulino sobre río Indio para el futuro del Canal: es una obra 'imposible de postergar'
TVN Media
31/12/2024
2:40
Comunidades de Río Indio protestan y llevan su lucha a la CIDH
teleSUR tv
20/5/2025
0:27
Subadministradora del Canal se refiere al reto hídrico
TVN Media
14/8/2024
2:34
Canal de Panamá invertirá $8,000 millones en proyectos de infraestructura
TVN Media
10/3/2025
17:58
110 años de funciones del canal de Panamá: ‘Trabajo hecho por los panameños ha sido mejor que antes de la reversión'
TVN Media
15/8/2024
1:34
Temor en el río Indio: protestas contra embalse que inundaría hogares por salvar el Canal de Panamá
FRANCE 24 Español
17/5/2025
2:29
Canal de Panamá reafirma compromiso con sostenibilidad hídrica
TVN Media
hace 3 días
1:43
Canal de Panamá presenta avances del proyecto de reservorio en río Indio durante conversatorio en Penonomé
TVN Media
11/4/2025
30:13
Bloque 3 Radar: Canal de Panamá y exigencias de Estados Unidos
TVN Media
23/2/2025
15:06
Jorge Luis Quijano: Río Indio y Bayano son embalses necesario para que el Canal crezca
TVN Media
31/12/2024
2:11
Administrador del Canal de Panamá se refiere a las solicitudes del embajador de EEUU sobre paso gratis de buques
TVN Media
3/6/2025
21:12
25 años de la reversión del canal de Panamá: El monumental reto que enfrentaron sus administradores
TVN Media
31/12/2024
1:26
Subadministradora de la ACP da detalles sobre Río Indio
TVN Media
28/3/2025
0:51
La mayor obra de ingeniería de la historia: el proyecto del canal interoceánico que deja en nada al de Panamá
elEconomista
14/2/2024