Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
C7-incofer-181124
Teletica
Seguir
18/11/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gente, qué excelente noticia, acaban de descubrir las antiguas vías del tranvía que pasaba por aquí, por avenida central.
00:10
Las remodelaciones en la avenida central develaron en este punto un secreto centenario.
00:16
Sí, me parece bien, mi papá tiene 94 años y él usaba eso.
00:21
¿Ah, en serio?
00:22
Sí.
00:23
¿Y se trasladaba aquí por el centro de San José?
00:25
Bueno, mi papá vivía en San Rafael de Escazú.
00:28
Se venían caminando hasta la sabana.
00:31
El tranvía llegaba hasta la sabana y de la sabana se venían acá a la catedral, a la misa del domingo.
00:38
Vean ustedes cómo un tranvía que transitó por la avenida central por más de 50 años
00:43
constituyó el primer transporte urbano de pasajeros en la capital.
00:47
Hoy, mientras algunas personas sueñan con un monorriel en nuestra capital
00:52
y otros más bien con un metro que podría funcionar en San José,
00:57
el proyecto más factible hasta ahora es el de un tren eléctrico.
01:01
¿Pero por qué?
01:02
Para tener un sistema de metro o un sistema totalmente elevado,
01:07
separado, segregado de las vías, de las carreteras, digamos, del nivel,
01:11
tiene que tener una demanda o una densidad poblacional muy alta.
01:17
Eso no existe en las ciudades que conecta este tren, ¿verdad?
01:21
En las ciudades de La Gama, en Costa Rica.
01:23
Número uno.
01:24
Número dos, un tema de costos.
01:26
Si vamos a hablar de un proyecto totalmente elevado,
01:29
podemos hablar de que puede andar rondando los 3.500 millones de dólares.
01:34
Entonces, eso es un monto, una inversión que el Estado costarricense no puede realizar
01:40
para un proyecto cuya demanda no lo justificaría.
01:45
En Costa Rica, casi un millón de personas al día utilizan ese tipo de autobuses.
01:50
Bueno, en México, más de 11 millones de personas se mueven así también.
01:54
Pero ya usted vio lo que pasa en Panamá.
01:57
Llevan 10 años con el único metro de Centroamérica
01:59
y mueven a dos millones de personas por día.
02:02
Es que en Colombia eso sucede desde hace 30 años.
02:05
De hecho, una amiga colombiana lleva dos años trabajando aquí
02:08
y me contó que se encontró una realidad tan diferente.
02:12
Un poquito de susto porque la verdad estoy acostumbrada a un tren diferente
02:17
porque soy de Medellín y digamos que este se mueve mucho,
02:20
pasa por zonas que uno siente como un poquito de inseguridad,
02:23
pero pues en términos generales súper bien.
02:25
Al menos en temas de tiempo y pues dinero es súper barato también.
02:29
Bueno, y es que pasamos de un monoriel a un tren urbano
02:33
Hay comunidades como estas que logran trasladar
02:36
entre 170 y 370 pasajeros por vagón.
02:40
Actualmente el Incofer cuenta con 15 unidades como estas.
02:44
Lo que ocurre es que no pueden comprar más
02:46
a pesar de que, como usted ya lo ha notado,
02:48
en algunos horarios se trabaja a tope
02:51
porque deben de desarrollar un nuevo proyecto del tren eléctrico
02:55
que podría incluso duplicar esta capacidad de pasajeros.
02:58
Pero ¿por dónde va este procedimiento?
03:01
Entonces se revisa tanto en el MOOC como en Mediaplan.
03:04
Son pocos meses que dura un mes y medio,
03:07
tal vez dos meses que puede durar esta revisión en estos docentes
03:11
combinados, ¿verdad?
03:13
Y después hay un proceso por el Banco Central
03:16
y por el Ministerio de Hacienda para la aprobación
03:19
y la formalización del crédito.
03:22
Una vez finalizado esto entramos a la Asamblea Legislativa.
03:25
Esto puede ser en abril, mayo del año 2025.
03:29
Bueno, acá me parece complicado porque pasan con mucho tiempo,
03:32
entonces hay que esperar mucho, el horario es un poquito complicado
03:35
y pues el tema de las vías sí es fatal.
03:38
Excelente, por eso le dije que mueve
03:40
cantidades de gente en un tiempo muy rápido.
03:44
No tiene el problema de los buses,
03:47
que los semáforos, las presas.
03:50
Hay solo dos servicios en las mañanas
03:53
y dos servicios en las tardes.
03:55
Siempre que haya, ¿verdad? A veces los suspenden.
03:58
Entonces uno no lo puede usar.
04:00
Mientras el Incofer proyecta que el plan quede licitado
04:03
al menos hasta mayo del 2026 cuando finalice el actual gobierno.
Recomendada
5:16
|
Próximamente
C7-estafas-260922
Teletica
26/9/2022
3:40
C7-sarchi-210623
Teletica
21/6/2023
2:54
C7-vidaplaya-280624
Teletica
28/6/2024
3:20
C7-rompope-110923
Teletica
11/9/2023
2:58
C7-barberias-190523
Teletica
19/5/2023
2:20
C7-calleverdes-alajuela-210923
Teletica
21/9/2023
7:01
C7-leybuses7600-050324
Teletica
5/3/2024
2:37
C7-maletas-buses-121023
Teletica
12/10/2023
2:32
C7-demarcacion-061023
Teletica
6/10/2023
2:41
C7-pulperias-110722
Teletica
11/7/2022
3:25
C7.flores-300824
Teletica
30/8/2024
2:32
C7-cobro-bus-280922
Teletica
28/9/2022
3:57
C7-postre-droga-040923
Teletica
4/9/2023
2:44
C7-robosinpe-181223
Teletica
18/12/2023
2:37
C7-luces-internet-151223
Teletica
15/12/2023
2:38
C7-menor-marketplace-300823
Teletica
30/8/2023
2:02
C7-buses-110722
Teletica
11/7/2022
2:17
C7-playas-peligrosas-221223
Teletica
22/12/2023
2:14
C7-tren-belen-061022
Teletica
6/10/2022
2:41
C7-sinpe-041022
Teletica
4/10/2022
2:45
C7-cirugias-141024
Teletica
14/10/2024
4:03
C7-donacion-ovulos-270922
Teletica
28/9/2022
2:37
C7-peligro-rayeria-070922
Teletica
7/9/2022
2:41
C7-enfermeros-hospitalmexico-181023
Teletica
18/10/2023
2:47
C7-placas-211223
Teletica
21/12/2023