02:49de que yo trabajando necesito un sueldo, le estamos pidiendo al señor alcalde nuevamente que reestructure, que acomode, que haga esos reajustes dentro de las diferentes unidades y secretarías, que nos permitan este escenario.
03:00Viene diciembre, viene el sueldo de noviembre, viene el sueldo de diciembre, viene aguinaldo, viene el tema de recontratación y ellos no quieren tocar ninguno de estos temas.
03:09¿Y quién va a ser el principal afectado? La población, porque simple y sencillamente el tema económico radica no solo en el tema de cancelación de sueldo.
03:16Medicamentos, insumos, equipos, infraestructura. Y el principal afectado va a ser la población que el mes de noviembre, diciembre o el primero de enero no va a tener más del 80% de las personas en los hospitales vacíos y cerrados.
03:29Doctor, muchísimas gracias. La declaración es por parte de FECIRMES, quienes anuncian que van a continuar con esta medida, ya que no hay una fecha para poder cancelar los sueldos de las personas que se encuentran en este lugar.
03:40A esta medida se suma un pronunciamiento por parte de trabajadores en salud, quienes han anunciado hace instantes también que desde el día de mañana sostendrán un paro de cuatro días.
03:51Es decir, que desde el día martes hasta el día viernes, los trabajadores en salud también ingresarán en un paro en los hospitales de primer, segundo y tercer nivel.
04:00Además de la medida que se sostiene en los profesionales en salud, que es el día de hoy y el día de mañana, un paro de 48 horas.
04:07Esta es la situación que vive el sector salud en la ciudad de Santa Cruz.
04:10Emangelia, muchísimas gracias por este contacto en vivo. No habrá atención entonces en los hospitales de primer, segundo y tercer nivel hasta el viernes.