Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"El precio del combustible que comercialicen los privados va a valer Bs 13", según analista energético
Notivisión
Seguir
14/11/2024
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y el conflicto continúa pues hay escasez de combustible en el país pese a que el gobierno
00:06
ya liberó la importación y la comercialización del diésel y la gasolina. Estamos para hablar
00:13
del tema con el experto en hidrocarburos y ex ministro del área, Álvaro Ríos. Muy
00:18
buenas tardes Álvaro, gracias por atendernos. Yesenia Peredo los saluda. ¿Qué es lo que
00:22
falta? Los sectores esperan requisitos más amigables, más rápidos, menos burocráticos,
00:29
sin trabas. Yesenia, buenas tardes. Toma 17 años destruir un país. Eso es lo que
00:37
le puedo decir primero. Esto que estamos viviendo es realmente caótico y va a tener consecuencias
00:45
muy muy fuertes en el futuro económico del país y en las personas. Pero bueno, entrando
00:51
en tema, Yesenia, el el decreto que ha salido, pues, no no no va a entrar en vigencia inmediatamente.
00:59
Necesita reglamentación por parte de la NH de una metodología y espero, pues, los trámites
01:08
se agilicen, pero esto va a ser un pequeño alivio para aquellos que tengan plata para
01:13
pagar, ¿Sí? Porque el precio del combustible que importen los privados y comercialicen
01:20
los privados va a valer catorce bolivianos el litro, trece bolivianos el litro, para
01:25
diez o para gasolina, más o menos, considerando los precios internacionales que tenemos ahora.
01:30
Entonces, lo que no lo que lo que YPFB y el estado no tienen son las divisas para importar
01:39
y comercializar libremente, perdón, para importar y comercializar el combustible subsidiado.
01:46
Y entonces no se pagan las facturas, los cisternas no pueden recoger en los países
01:52
vecinos y porque no se paga. Ese es el problema de fondo. Y entonces los transportistas pueden
01:58
bloquear, pueden hacer lo que quieran mientras el el gobierno no tenga la liquidez para
02:05
pagar el combustible. Las filas van a continuar y se van a incrementar. Lo de los privados
02:12
puede aliviar en algo para aquellas personas que puedan pagar doce o trece, catorce bolivianos
02:18
el litro. Ingeniero, de acuerdo a su conocimiento en el área, ¿Qué reglamentación se debería
02:26
tener para evitar justamente que sea un pequeño alivio, sino más bien un se genere con esto
02:32
un beneficio para la población en general? Bueno, lo primero es que los el secreto está
02:40
primero en que esto sea ágil, ¿No? Y para esto hay que pedirle a a todas las instancias
02:45
IPFV, ANH, bueno, todas las instancias que hay, que esos trámites sean de un día, de
02:51
dos días o de tres días. Segundo, que los permisos de importación y comercialización
02:57
se hagan por un año. Eso es otra cosa que debería pasar, que no se estén dando permisos
03:02
para cada cisterna que cruza la frontera. Tercero, la ANH tiene que establecer una método
03:10
de cálculo para no para fijar el precio para cada importación. La ANH tiene que fijar
03:17
una metodología para establecer un precio de referencia, porque los privados que importen
03:24
tienen que competir en precio, en servicio, y en calidad. Es decir, que el mercado tiene
03:31
que haber libre competencia para la libre importación y comercialización. La ANH no
03:38
puede fijar precios para cada importador. Lo que la ANH, como lo hacen muchos reguladores
03:44
en países vecinos, puede fijar mensualmente, cada dos semanas, o cada mes, o cada dos meses,
03:51
no sé, un precio de referencia para que más o menos tengamos un parámetro de referencia.
03:57
O por último, puede fijar un precio tope, pero lo que no puede hacer es fijar el precio
04:03
para cada importador. Y creo que eso falta, hay que transparentar con una reglamentación
04:09
clara cómo se va a dar el artículo que habla de la fijación de precios. Porque si el Estado
04:16
va a seguir fijando precios y fija un precio en el cual el importador no puede hacerlo,
04:22
pues no se va a aliviar en nada la crítica situación de energía que tiene el país.
04:29
Ingeniero, la población quiere una solución a este conflicto ya. El presidente Luis Arce
04:34
dijo que ya se comenzará a regularizar el abastecimiento del combustible. ¿Pero qué
04:39
tendría que pasar para que esto se convierta en una realidad?
04:42
Si quiere que le sea sincero, el presidente tiene que hablar con la Asamblea Nacional
04:49
y tiene que conseguir 2.000 a 3.000 millones de dólares para importar combustible por
04:54
los próximos 18 meses. Si no tiene esa libre disponibilidad, no hay con qué comprar combustible.
05:00
Entonces, yo lo que veo es que hace 18 meses, esto es predecible. Si el Banco Central de
05:07
Bolivia está queriendo vender el oro, venden el oro y después del oro qué. Entonces tenemos
05:14
una situación de que hemos hecho una política fallida de explotatoria. Cada día tenemos
05:21
que importar más y para importar más tenemos que tener más divisas. Puede ser dólar,
05:27
euro, no sé, yuanes. Y eso es lo que no hay en el país. Y el país no puede seguir desabastecido.
05:34
Entonces yo le pido al Gobierno Nacional, a la Asamblea Nacional, que vayan y busquen
05:39
dólares de libre disponibilidad para importar combustible y dárselo a la población. Mientras
05:47
encontramos hidrocarburos, mientras buscamos otra solución estructural, lo que necesitamos
05:52
es divisas de libre disponibilidad. Y esta es la razón principal por la cual usted ve estas colas
05:59
en las calles. No estamos pudiendo pagar el combustible que está disponible para entregarlo,
06:05
porque diésel y gasolina en el mundo hay. Lo que no hay es plata para comprarlo. Ingeniero,
06:11
con esta medida, ¿debemos entender y desacostumbrarnos a la administración
06:15
estatal del combustible? ¿Debemos acostumbrarnos a esto, a valernos por los privados?
06:20
No, esta medida, este decreto no dice eso. Dice que el Estado va a seguir suministrando,
06:29
si es que esto se llama suministro, ¿no? Va a seguir vendiendo gasolina y diésel a
06:36
precios subsidiados y que va a dejar que el sector privado pueda importar a otro precio
06:44
y comercializar en competencia gasolina y diésel. Eso es lo que dice el decreto supremo. Entonces,
06:51
lo único que va a hacer es que los que puedan pagar 14, 15, 13, 12 bolivianos el litro,
06:59
dependiendo del precio internacional del petróleo, pues puedan comprarlo de las
07:05
gasolineras o de las estaciones de servicio. Y puedan comprarlo, pero el resto de la población
07:11
que no pueda pagar se va a encarecer todos los productos. En realidad, estamos comenzando a ver,
07:17
yo diría, la otra mitad del iceberg en materia energética. Esto de acá,
07:22
si el gobierno quiere seguir importando, controlando el mercado, tiene que tener
07:28
disponibilidad de divisas para importar el combustible oportunamente. Esto que del decreto
07:35
es un pequeño alquiler para lo que estamos viviendo. No resuelve en nada la situación
07:42
de fondo que tiene el país. Le agradecemos por el análisis Ingeniero Álvaro Ríos,
07:47
ex ministro de Hidrocarburos.
Recomendada
1:29
|
Próximamente
Cañeros estiman que en moneda nacional el precio de combustibles importados por privados rondará los Bs 14
Unitel Bolivia
22/11/2024
1:29
La gasolina y diésel estaría costando entre Bs 13 y Bs 14 por litro afirma exministro de Hidrocarburos
Notivisión
22/11/2024
1:29
Analista afirma que el precio sugerido de la comercialización de combustibles va generar mayor inflación
Notivisión
22/11/2024
2:49
YPFB: “valor referencial” del combustible importado por el sector privado está en torno al $us 1,1
Unitel Bolivia
21/11/2024
1:01
Cómo se calculan precios de los combustibles
Periodico Hoy
22/1/2021
2:17
"No es suficiente, pero vamos ahí", dicen usuarios ante rebajas a los combustibles
Diario Libre
23/2/2025
4:35
Marín (YPF) propone "un acuerdo justo" con consumidores: "si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir; si baja, vamos a bajar”
Página12
1/10/2024
2:27
Rodrigo Paz habla de incentivos para traer dólares y para que gremiales y otros sectores se vuelvan a la formalidad
Unitel Bolivia
hoy
4:50
“La principal seguridad jurídica del país es que el MAS se vaya”, dice candidato Rodrigo Paz
Unitel Bolivia
hoy
4:42
El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del planeta acecha hogares bolivianos
Unitel Bolivia
hoy
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
0:48
Diana Ayala, influencer sonorense, confirma que se separó
Uniradio Informa
21/1/2025
0:38
Motociclista atropella a abuelito de 90 años por intentar esquivar una cuneta
Diario del Istmo
14/7/2023
2:14
Niños de nivel primaria participan en concurso de cuenta cuentos
Diario del Istmo
25/4/2023
2:38
ficha técnica
Notivisión
hoy
2:20
¿Por qué lo hizo? Pasajera pegó un chicle gigante en el cabello de otra en un vuelo (Video)
Notivisión
ayer
0:50
“Mi buen amigo... lo voy a extrañar": Víctor y su adiós al amigo de cuatro patas (Video)
Notivisión
ayer
0:52
“La ley prohíbe la candidatura de Evo y el país quiere votar en paz”, aseguró Doria Medina
Notivisión
ayer
0:43
VIDEO: ¡En serio! Periodista es atacado por un perrito durante un reportaje… ¡y no es broma!
Notivisión
ayer
0:39
¡Pudo caer! Así fue el momento que vivió Beyonce en pleno concierto (Video)
Notivisión
ayer
0:29
la final de las TC Pick Up
Notivisión
ayer
0:58
VIDEO: Una furgoneta explotó cerca de Washington D.C. se desconocen las causas
Notivisión
ayer
0:39
Impactante último deseo: lanzan miles de dólares desde un helicóptero en Detroit (Video)Impactante último deseo: lanzan miles de dólares desde un helicóptero en Detroit (Video)
Notivisión
ayer
0:29
Reconocimiento PSG a Messi
Notivisión
ayer
0:46
Beijing presencia el primer partido de fútbol entre robots humanoides autónomos
Notivisión
ayer