Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los ruidos del cine
Cadena Ser
Seguir
8/11/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:30
que tal. ¿Cómo estás Marta? Hola. Que vienes a hablar como los viernes. De cine, de cómo se hace el cine.
00:35
El cine por dentro, en el que hablamos cada viernes esta hora de los oficios que
00:40
también genera el cine, de los grandes titulares, de las grandes estrellas, que
00:43
muy bien se note todo lo que detrás de la maquinaria. Detrás de las cámaras.
00:48
Efectivamente, porque para que eso salga así, salga bien. La trastienda. Hay
00:52
muchísima gente en la trastienda. Hoy nos vienes a hablar de qué parte de la
00:55
trastienda del cine. Voy a hablar de lo que es el sonido en el cine, porque hay
01:00
que recordar que en sus inicios el cine era mudo, no tenía sonido, y iba
01:06
acompañado de música, de piano, pues parecida a ésta.
01:18
La primera película sonora es El cantor de jazz, de 1927. En España se vio, en
01:24
1929, pero sin sonido, porque no había la tecnología necesaria para reproducir
01:30
el sonido. Y el sonido en el cine, o en las series, ha evolucionado tanto como ha
01:35
evolucionado la técnica. Es un poco el mismo perro con distinto collar. Cuando
01:40
empecé se rodaba en 35 milímetros, se gastaba un material muy valioso, que era
01:45
el negativo, por tanto condicionaba la forma de rodar. Se tardaba más, se
01:50
planificaba más, se tenía mucho miedo al derroche, se producían más ensayos, una
01:56
toma mala suponía mucho dinero para la producción. Vino el mundo digital y
02:02
condicionó un poco los tiempos, la posibilidad de rodar tomas, secuencias, sin
02:07
necesidad de ensayar, a ver qué sale, y se consiguen improvisaciones o cosas que
02:12
surgen que no están tan medidas y que te lo proporciona la posibilidad de
02:16
arriesgar, que te da el negativo. ¿Cómo ha cambiado todo esto? ¿A quién
02:21
estábamos escuchando? Pues estábamos escuchando a Coque Laera, que es uno de
02:25
los técnicos más reconocidos y valorados de España, en lo que se llama la
02:29
captación de sonido en producciones audiovisuales. Empezó en producciones
02:33
como Manos a la obra, como Siete vidas, y como muchos de su época, pues llegó al
02:37
cine así un poco como por casualidad.
02:41
Fue conocer a otras personas ahí. Bueno, a base de trabajar gratis, empecé a
02:47
formarme en el Instituto de Radio y Televisión Española, aprendiendo el
02:50
oficio, como se decía antes. Empezamos a estar en el mundillo y han pasado pues
02:56
28 años. Él lo que hace es la captación de sonido en directo, ¿no? No sé si tú
03:02
has llegado a ver alguna vez, Marta, esos estudios uno de Televisión Española. No,
03:06
nunca. Esas, bueno, aquellas novelas que ponían en la tele en
03:12
blanco y negro, eran producciones que se hicieron desde los años 65 hasta el 84,
03:17
se realizaban en la tele y consistían en representaciones televisadas de obras
03:22
de teatro. Lo recuerdo, me habrá encantado ver eso por dentro. Y vamos a escuchar el
03:26
que creo que es un extracto de... De Los Galeotes 1974. Escuchamos a Lola Herrera
03:31
y a Tomás Blanco.
03:34
Ay, padrino, cuánto me alegro de que llegues.
03:36
Sí, pues ¿qué sucede?
03:38
Mario... No me toques a Mario, que es el talento de la casa.
03:40
A pesar de eso, Mario...
03:42
¿Mario qué?
03:44
Mario está haciendo una cosa muy fea.
03:46
También Mario.
03:48
Porque créame usted, la cosa es de las que no tienen nombre.
03:50
Pero bueno, voy al grano.
03:52
¿Qué te choca de todo esto? ¿Qué te choca de este sonido, Marta?
03:54
Al grano, por Dios.
03:56
Me suena como lejano, ¿no?
03:59
Como lejano, como que se va el sonido, que entra, que se oyen muchos de los pasos.
04:01
Vamos a escuchar otro.
04:03
Celos del aire, 1979.
04:05
Te observaría discretamente.
04:07
¿Y si yo me turbaba?
04:09
Sospecha cierta.
04:11
¿Y si la leía con indiferencia?
04:13
Mira, son Mario Dupuy y Francisco Piqué.
04:15
Son dos magníficos actores ya fallecidos.
04:17
Pero, ¿por qué sonaban así?
04:19
¿Por qué sonaban así los estudios?
04:21
Ha sido una cosa un poco como hueca.
04:23
Claro, eso que me dices sucedía
04:25
porque en realidad eso se grababa
04:28
en unos estudios que los llamaban
04:30
las jirafas de sonido.
04:32
Y el montaje era prácticamente
04:34
cortar y pegar
04:36
el sonido directo.
04:38
Entonces,
04:40
esos ruidos eran los reales
04:42
de aquellos vestidos
04:44
generalmente de época,
04:46
esos micrófonos pegados al vestuario
04:48
y con poca posibilidad
04:50
de intervención por parte
04:52
de la gente de postproducciones.
04:54
Bueno, esto es muy bueno. Estaba recordando ahora mismo
04:56
que es una parodia de todo esto,
04:58
el lío con los micrófonos cuando empieza el cine sonoro
05:00
y que es fantástico. Imagino que ahora, Miriam,
05:02
todo ha cambiado muchísimo.
05:04
Todo ha cambiado muchísimo.
05:06
Los actores ahora llevan los micrófonos
05:08
metidos también en los ropajes, pero
05:10
no se sabe dónde.
05:12
Se mueven. Hay otras cosas
05:14
que se llaman las pértigas, que están
05:16
los sonidistas
05:18
encima de los actores
05:20
y los actores se mueven.
05:22
Pero vamos a escuchar a ver lo que dice Coque.
05:24
Entonces, todos esos ruidos
05:26
se hacen al hacer los efectos foley
05:28
que se llaman en las películas,
05:30
igual que se hace una banda
05:32
de los pasos, digamos,
05:34
se hace una banda de roces de ropa,
05:36
etcétera, pero
05:38
se tienen por separado,
05:40
lo que te permite luego en las mezclas
05:42
finales de audio
05:44
darles la presencia que tú
05:46
estimes oportuna.
05:48
Claro, se graba por un lado el sonido directo
05:50
y por otro lado se graba
05:52
los efectos
05:54
y después se va añadiendo
05:56
y se mezclan las cosas.
05:58
¿Todo esto te lo has contado? ¿Has estado en unos estudios en Guadilla del Monte?
06:00
Bueno, sí, he estado en unos estudios
06:02
en el Guadilla del Monte.
06:04
Lo contaremos la semana pasada.
06:06
Uy, la semana que viene.
06:08
He estado la semana pasada, pero bueno.
06:10
Lo que estamos escuchando ahora, Marta,
06:12
es la banda sonora de Ben Hur.
06:14
Yo creo que está muy bien escucharla.
06:16
Y ya llegamos así a la hora.
06:18
Miriam, gracias.
Recomendada
4:55
|
Próximamente
Cenas icónicas do cinema
Notícias ao Minuto
11/8/2021
0:24
Fiesta del cine
xataka
28/9/2023
1:35
Los audios de las mordidas
EL PAÍS
13/6/2025
0:56
Mezcla de audio - Cine
xataka
18/9/2024
0:30
rodaje cine filmacion pelicula
Somos Jujuy
5/6/2023
1:04
Animadas de cine trailer
Sensacine México
2/1/2018
0:12
Escándalo de infidelidad en el cine
Viral
15/6/2023
1:54
Ciudad del Silencio
Moviepilot
9/11/2020
2:00
Tráiler cinemático de Subverse
3djuegos
21/9/2021
2:06
La magia del sonido en el cine - Tráiler VOSE
FilmAffinity
25/1/2022
3:09
Los cines renuevan su cartelera
Diario El Día de La Plata.
4/7/2024
2:24
Sonic La Película
Vidaextra
24/11/2022
7:03
El cine de Tarantino
HobbyConsolas
13/1/2016
1:08
Negocios Riesgosos
Tomatazos
19/4/2024
1:00
Alana Flores intimida al decirse más fuerte a Arigeli en su careo previo a la Velada del Año 5
MARCA México
ayer
0:43
Rusia: Peleador de la MMA sobrevive tras ser baleado fuera de su casa
MARCA México
ayer
1:00
Alana Flores se impone a tan sólo unos días de La Velada del Año 5
MARCA México
anteayer
0:31
El día que Yukio Mishima quiso morir como kamikaze y un resfriado lo salvó
Cadena Ser
hoy
1:36
Albacete, cuna del tardeo y de célebres humoristas
Cadena Ser
hoy
1:32
Carrusel Mercato | Portazo del Newcastle al Liverpool por Isak y Ekitike entra en escena #19
Cadena Ser
hoy
12:19
Hora Veintipico 3 | Reskoldos
Cadena Ser
hoy
1:29
Un abogado experto en Extranjería responde a Feijóo: "Sería deseable que nuestros representantes políticos se informasen bien"
Cadena Ser
hoy
11:08
HORACIO SILVA
Cadena Ser
hoy
3:19
"Solo estaremos bien cuando desaparezca el ellos y el nosotros": Ignasi Guardans, sobre la vinculación entre delincuencia y migración
Cadena Ser
hoy
15:18
Fulgencio Cerdán, alcalde de Villena
Cadena Ser
hoy