Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los rubros de empleo que más perdieron: los docentes son los más perjudicados
Cronica
Seguir
7/11/2024
En un estudio, se demostró quienes son los que más perdieron poder adquisitivo desde que Javier Milei es el presidente de la Nación. La enseñanza, salud, administración y defensa pública son los que más perdieron.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La era de los aumentos, caída del salario versus poder de compra.
00:09
Los rubros de empleo que más perdieron.
00:14
Los docentes los más perjudicados.
00:23
Y así es, miren los números que le traje en este estudio donde planteamos
00:27
quiénes son los que más poder adquisitivo perdieron desde que Miley es presidente, para decirlo claramente.
00:34
Bueno, enseñanza pública y salud pública es terrible.
00:37
Es todo del fondo.
00:38
Casi el 25%.
00:39
Acá, para que vean el número, el 25%.
00:41
Administración pública, seguimos con el sector público.
00:43
Y defensa, también casi el 23%.
00:46
Servicios domésticos, ni te cuento.
00:48
La salud privada también, construcción, hoteles y restaurantes.
00:51
Y la enseñanza privada, imagínate los docentes de los sectores privados,
00:54
¿cómo estarán?
00:55
Que perdieron casi el 18% de su poder adquisitivo desde diciembre.
01:00
En todo caso, estamos hablando siempre de empleo registrado, ¿verdad?
01:03
Esto es todo empleo registrado.
01:05
Pobres que trabajan en blanco.
01:07
Ese es el tema.
01:08
A lo único que le encuentro respuesta, entre comillas, es a la construcción por una decisión...
01:12
La obra pública.
01:13
Gubernamental, exactamente, la obra pública.
01:15
El resto, ¿a qué responde?
01:16
El gobierno planteó que hizo el ajuste más grande de la historia de la humanidad.
01:20
Esto no lo digo yo, lo dijo el propio presidente Miley.
01:23
Bueno, cuando vos haces un ajuste tan grande, tenés una caída en la actividad.
01:27
Y cuando vos tenés una caída en la actividad, tenés una caída en el poder adquisitivo.
01:31
Porque acá hay un tema, ¿no?
01:33
Que es lo que nos pasa siempre.
01:34
Baja la inflación, sube la inflación.
01:36
Si la inflación sube, pero a vos tu salario también sube, vos no te das cuenta.
01:39
Ahora, vos te das cuenta cuando sube mucho la inflación,
01:42
es cuando a vos no te equiparan el salario con lo que sube la inflación.
01:45
Entonces, vos podés tener una inflación del 3%,
01:48
pero si a vos no te sube nunca el salario,
01:50
y tenés durante todo el año 3%, llegaste al 30%, perdiste un montón.
01:54
Pero, Ger, por ejemplo, el Servicio Doméstico tuvo varios ajustes.
01:58
Lo que pasa es que por ahí parten de salarios muy, muy bajos.
02:02
Por más ajustes que vos tengas, no tenés forma de...
02:05
Por eso, eso es pérdida de poder adquisitivo.
02:07
Es lo que yo no puedo comprar.
02:09
Se traduce en que no puedo comprar por más que me hayan aumentado muchas veces en el año.
02:12
Porque tuviste una inflación altísima en dólares.
02:14
Hoy Argentina está cara en dólares, estamos caros para los extranjeros.
02:17
Imagínense para nosotros que cobramos salario en pesos.
02:20
Pero lo que vimos, por ejemplo...
02:22
¿Y nuestra economía sigue dolarizada?
02:24
A ver, sí, sí. El peso tiene más poder,
02:27
pero nuestra economía está totalmente dolarizada.
02:29
Las casas se compran en dólares, los autos se compran en dólares.
02:32
Sigue teniendo un peso muy fuerte el dólar.
02:35
Vamos a la calle con Matías Rezano a ver el termómetro,
02:37
a ver hasta cuándo llega la gente.
02:39
A fin de mes es el 15, es el 8, es el 4, es el 3.
02:42
¡O ya!
02:43
¡O ya! Que acabamos de cobrar y prum, hay que pagar todo.
02:45
Dale, Mati.
02:48
Sí, Fede, Meli, a ver, estamos ahora frente a la estación de Morón
02:52
para preguntarle a la gente que camina aquí por la plaza
02:55
de la estación de trenes si les rinden más o menos.
02:58
¿Puedo hablar con ustedes, chicas?
03:00
No, vi que escondían la cabeza, por eso les pregunté.
03:03
A ver, vamos por aquí.
03:05
Bueno, hombre, ¿cómo anda?
03:06
¿Bien?
03:07
Estoy bien, gracias a Dios.
03:09
Eso es lo importante.
03:10
¿Trabaja?
03:11
Ah, sí, trabajo, pero, ¿cómo te puedo decir?
03:14
Particularmente, vendiendo cosas para poder sobrevivir.
03:17
¿Cuántas propistas?
03:18
¿Qué vende, por ejemplo?
03:19
Vendo pañuelitos cuando tengo, vendo ajo.
03:23
¿Cumpla a la gente?
03:24
Sí.
03:25
Buena pregunta.
03:27
Primero se mira en los bolsillos a ver si pueden o no pueden.
03:30
¿El ingreso es suyo?
03:31
¿Rinde de la misma manera que meses anteriores?
03:34
No rinde de ninguna manera.
03:36
De ninguna manera.
03:37
¿Qué puedo decir?
03:38
Ahí está.
03:39
A ver, señora.
03:40
Aguanta el morón y aguanta acá.
03:41
Muy bien.
03:42
Muy bien.
03:43
Pero aguanta.
03:44
Sí, pero deja que tiene que hablar.
03:47
Estás metiendo, metiendo.
03:49
Aguanta.
03:50
Escucha la respuesta de ella.
03:51
Aguanta el morón, ¿verdad?
03:52
Pero aguanta dependientemente cómo está el bolsillo.
03:54
Hablando, ¿aguanta el bolsillo?
03:56
¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo?
03:57
Esa es la pregunta.
03:58
¿Hasta cuándo pueda?
04:00
¿Qué día del mes, por ejemplo, dice, bueno, llego o no?
04:04
Mirá, mirá, mirá.
04:05
Aténdese a mi chuta ahí, porque esa muchacha está como media loca ahí.
04:07
Aténdela a ella.
04:08
Muy bien.
04:09
¿Qué día del mes llega con el ingreso?
04:11
Cuando están cobrando los pensionados, algunas personas que están cobrando.
04:15
Ay, yo, a la otra vez, ¿tú?
04:17
¿O usted está con ella?
04:18
¿Seguro que usted está con ella?
04:19
No, yo no, no.
04:20
Vengo a preguntarle a usted.
04:21
No, yo no me tieno nada.
04:23
Ahí vuelvo, Mati.
04:24
Es más, hola.
04:25
Ahí nos ordenamos un poquito.
04:27
A ver, lo que tenemos ahí, miren la placa esta que tenemos, que es muy buena para hablar
04:32
del tema de la carne.
04:33
Hoy el gobierno planteó que tenemos un nuevo récord.
04:37
Pónganse contentos.
04:38
Ahora somos exportadores de carne.
04:40
Mucha alegría, ¿no?
04:41
Bueno, el problema que tiene es que si exportás la carne, no la consumís en tu casa.
04:46
Entonces tuvimos un gran aumento de lo que es exportación y una gran caída del consumo
04:51
interno.
04:52
Miren lo que son estos precios.
04:53
Es una caída histórica de consumo per cápita, ¿no?
04:55
Exactamente.
04:56
De carne.
04:57
De leche.
04:58
Y de yerba también.
04:59
Eso de leche es terrible.
05:00
El consumo en sí mismo está cayendo todo.
05:01
Miren estos precios que trajo la producción para debatir con respecto a lo que tiene
05:06
que ver con la carne, que ya es un lujo.
05:08
Un asado en el 2023, el kilo 2.846.
05:12
Hoy está 6.988.
05:14
Tenés un aumento del 250%.
05:16
Ahí hay que hacer el eje, ¿no?
05:18
Porque el eje está en la última fila.
05:20
Si a mí me hubieran subido el salario, a mí no me importaría tanto que haya subido
05:24
la carne, que exportemos todo.
05:26
Pero el problema es que cuando a vos no te suben un 245% de salario, fuiste.
05:30
¿Cómo vas a hacer para ir a la carnicería y poder seguir comprando la misma cantidad
05:34
que comprabas antes con el mismo salario?
05:36
Yo sé que no es muy difícil, pero a veces parece.
05:39
Mirá la picada.
05:40
Pero el cuadril 251% más.
05:43
Claro, porque son los cortes aparte que tienen un consumo de clases altas que todavía siguen
05:48
sosteniendo un consumo.
05:49
Entonces cada vez hay menos carnicería y te venden más caro también los productos.
05:53
Las hamburguesas también.
05:54
Algo más, perdón.
05:56
Los cortes que están vendiendo son de animales grandes, porque todos los demás, los animales
06:01
buenos, afuera, afuera.
06:03
Bueno, pero ese es el tema de lo que tiene que ver con la importación de alimentos.
06:07
Que vos terminás comiendo la carne mala y los chinos, que hasta hace poco que comían
06:11
los cortes que nosotros descartábamos, ahora se llevan la mejor parte.
06:15
No, y la otra, que es peor.
06:17
Estamos importando carne brasilera, que es muy mala.
06:21
O carne de cerdo.
06:22
Es muy mala.
06:23
Te invito a que vayamos al móvil, les parece.
06:24
Sí, por supuesto.
06:25
Matías Rezano, con toda la información.
06:26
Dale, Matías.
06:27
No, yo lo vi hoy.
06:28
Tiene una bicicleta.
06:29
Yo lo vi a 7.
06:30
7, 7.
06:31
Estamos por una puntería.
06:32
Matías.
06:33
Matías.
06:34
Matías Rezano.
06:35
A ver si hay un problema.
06:36
Sí, Fede, a ver, a ver, nos estamos acomodando.
06:42
Se nos ha venido recién un vendedor ambulante, oriundo de Senegal, a contarnos que la situación,
06:48
él vino hace 18 años, es cada vez peor.
06:51
Nunca había vivido una situación así, de eso estaría acá en la Argentina, que está
06:55
floja la venta y que obviamente la gente consume cada vez menos.
07:00
Y que le cuesta subsistir con su negocio.
07:03
A ver, vamos a seguir.
07:04
Está el amigo ahí tomando el cablo con su profesión.
07:07
Le vamos a preguntar a la gente.
07:09
Buenas tardes.
07:10
Perdón que moleste, no quiere hablar.
07:12
A ver, continuamos.
07:13
A ver, cuénteme, ¿cómo anda?
07:15
¿Bien?
07:16
¿Cómo andamos?
07:17
Hola, amigo.
07:18
Bien, bien.
07:19
En la lucha no se vende nada.
07:21
¿Cuántos años tiene?
07:22
Perdón, es que se atrevió.
07:23
85.
07:24
¿Cuántos?
07:25
85 años.
07:26
¿Está para Juan I de Morón?
07:27
No, está para los 3 jubilados de la casa.
07:29
Escucheme, y a los 85 años sigue trabajando.
07:32
Sigo trabajando porque los que me pagan no llevan la semana.
07:37
No llega la semana con la jubilación.
07:39
Con la jubilación.
07:40
Compro los remedios.
07:42
Pago la luz, pago el gas, ya me quedo sin plata.
07:45
No alquila encima.
07:46
No alquila.
07:47
No, tengo un ranchito.
07:48
¿No se alquilará?
07:49
Un ranchito.
07:50
Tengo que venir a vender crema y no se vende nada.
07:53
¿No se vende nada?
07:54
No se vende nada.
07:55
¿Cuántas cremas le compran por día?
07:57
Hoy vendí una.
07:59
¿Una?
08:00
Una.
08:01
¿Y lo que más vende?
08:02
¿Qué?
08:03
Lo que vendo es eso.
08:05
¿Cuál es la cantidad?
08:07
La cantidad cuando vendo más de 10 cremas.
08:10
Es una locura esto.
08:11
Más de 10 cremas y hoy vendió una nada más.
08:13
¿De qué hora está?
08:14
De las 8 de la mañana.
08:16
Después dicen que no quieren laburar.
08:17
¿De qué hora?
08:18
De las 8.
08:19
8 de la mañana, casi 5 de la tarde, 9 de la mañana y vendió una crema.
08:25
A mí me vuelve loco esto.
08:26
Es terrible.
08:27
¿Almuerza, cena, desayuno, merienda?
08:30
Un sanduchito.
08:31
¿Y qué hace?
08:33
Bien.
08:34
¿Qué piensa con 85 años?
08:36
Pienso que este está haciendo cualquier cosa, este tipo.
08:42
La gente no tiene un mango.
08:44
Muchas gracias, buen hombre.
08:45
Mucha fuerza.
08:46
La verdad que sí.
08:47
Necesitamos...
08:48
Cuídese.
08:49
Si la gente lo ve, que le compre, por favor.
08:51
La verdad que tuviste un batallazo muy doloroso.
08:54
Solamente poniéndole el micrófono, abriéndole la voz a la calle.
08:58
Es todo muy doloroso, ¿no?
09:00
El presente que están atravesando casi todos los trabajadores.
09:03
Ya regresamos, en un ratito nada más.
Recomendada
2:07
|
Próximamente
Educadores rechazan la propuesta salarial del Pdte. Javier Milei con paros
teleSUR tv
13/8/2024
9:05
Trabajadores argentinos declaran emergencia salarial
teleSUR tv
6/9/2024
50:52
Agenda Abierta 10-10: Salarios de docentes argentinos son insuficientes
teleSUR tv
10/10/2024
8:22
Yacobitti contra el gobierno por el presupuesto de universidades: "Lo que no pudo hacer de golpe, lo hace mes a mes"
Página12
19/8/2024
3:28
En Argentina plan de desmonte de Javier Milei despide a miles de trabajadores
teleSUR tv
12/9/2024
2:16
Javier Milei redobla el conflicto con las universidades: “Yo no voy a ceder”
Página12
15/10/2024
9:40
Javier Milei criticó a las universidades públicas, acusándolas de falta de transparencia y utilidad
América TV
14/10/2024
8:44
Un error en un tuit de Javier Milei sobre el presupuesto universitario genera controversia
A24
10/10/2024
4:26
Gran marcha convocada por universitarios en Argentina
teleSUR tv
3/10/2024
4:32
Estudiantes argentinos rechazan el desmantelamiento de la educación impulsado por Milei
teleSUR tv
23/4/2024
2:08
Javier Milei: "Todos estos que están haciendo las tomas, ¿están a favor que se utilicen las universidades políticamente para robar?"
Página12
15/10/2024
1:59
Universitarios protestas contra recortes impulsados por Milei
teleSUR tv
13/9/2024
1:42
Milei defiende sus reformas económicas en un foro en Madrid
El Economista
9/6/2025
1:36
Mulino advierte que no se pagará a docentes que sigan en paro
TVN Media
12/6/2025
1:59
En Argentina gobierno de Milei obliga a trabajadores públicos a renunciar y jubilarse
teleSUR tv
24/10/2024
1:36
Mulino afirmó que docentes que reemplazan a huelguistas 'se quedan'
TVN Media
10/7/2025
29:12
Te lo Cuento 04-04: Docentes en Argentina realizaron segundo día de paro nacional contra políticas de Javier Milei
teleSUR tv
5/4/2024
7:50
Manuel Zunino, sociólogo: "Las expectativas económicas cayeron"
América TV
17/9/2024
1:35
Argentinos se manifestaron en defensa de la universidad pública
teleSUR tv
27/6/2025
13:14
Emergencia salarial en la UNaM: "Tenemos un atraso de casi el 40% en los ingresos de los docentes y no docentes respecto del proceso inflacionario"
Misiones Online
4/9/2024
0:44
Pdte. Maduro asegura que Javier Milei ha acabado con Argentina
teleSUR tv
22/11/2024
2:08
Milei veta presupuesto universitario tras jornada de protestas en Argentina
El Economista
3/10/2024
1:35
¡Despidos masivos! Presidente Milei despide a más de 1.800 empleados
teleSUR tv
4/10/2024
7:47
Argentina: Economía de capa caída bajo el mando de Milei
teleSUR tv
26/12/2024
2:48
Mulino se refiere al paro docente
TVN Media
24/4/2025