Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cuba en alerta por huracán Rafael categoría III
teleSUR tv
Seguir
6/11/2024
El gobierno de Cuba alerta a la población ante la llegada del huracán Rafael, de categoría III, avisando sobre los riesgos y llamando al pueblo a tomar medidas de precaución con base en las previsiones meteorológicas.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Avanzamos de inmediato con más información desde la pantalla de Telesur, escuchamos de inmediato.
00:04
También van a provocar que estas condiciones se extiendan un poco más hacia el este o hacia el oeste.
00:09
Igual va a empezar con los vientos con fuerza de tormenta tropical fuerte por encima de 95 km por hora
00:14
que aparece en esta franja de color amarillo que va a extenderse desde las provincias,
00:18
desde el este de la provincia de Pinar del Río, también sobre Artemisa,
00:21
parte de la provincia de La Habana pudieran llegar también, sobre todo en rachas y el territorio de Mayaveque.
00:26
Los vientos con fuerza de huracán están en una franja más pequeña de unos 35 km aproximadamente,
00:32
un poco más extendida hacia el semicírculo este, hacia la parte derecha del centro de circulación de Rafael,
00:39
lo cual va a hacer que se sientan estos vientos con fuerza de huracán entre 130-150 km por hora,
00:45
un poco más fuertes exactamente por donde cruce este organismo,
00:51
sobre el límite prácticamente entre las provincias de Pinar del Río y Artemisa.
00:57
También dentro de estos vientos pueden haber rachas un poco superiores,
01:01
cuando hablamos de vientos con fuerza de tormenta tropical, la racha puede llegar a intensidades de huracán
01:05
y también en este caso los vientos con fuerza de huracán, reiteramos,
01:09
pudiera mantener esta intensidad de 185 km por hora ya que comenzaría a debilitarse un poco más
01:15
una vez que transite sobre el territorio nacional, aunque en este momento
01:18
se observa un poco desorganizado lo que pudiera tener un fortalecimiento adicional
01:25
antes de aproximarse al territorio cubano.
01:28
Y otro elemento que también depende mucho de las trayectorias
01:30
y que está muy relacionado también con la fuerza del viento es el mar,
01:34
porque estamos hablando de una zona del país donde hay especial vulnerabilidad ante eventos de este tipo.
01:41
En primer lugar, esta es la salida de los modelos del Centro de Meteorología Marina de Oliaje,
01:46
del evento completo, es decir, de lo que vamos a tener en la costa sur ahora con el tránsito de Rafael
01:52
y lo que vamos a tener luego en el norte de las provincias de Pinar del Río y parte de Artemisa
01:57
una vez que esté alejándose de nuestro país.
01:59
Primero, en la zona sur, alturas de olas por encima de los 5, 6, hasta 7 metros
02:04
al sur de la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.
02:07
También estas olas que por encima de los 5 metros pueden extenderse un poco más
02:11
a la provincia de Matanzas y en fuego llegando incluso hasta Santiago Espíritu.
02:14
Esto es lo que va a estar generando estas inundaciones costeras moderadas a fuertes en esta porción del país.
02:20
Estas, sobre todo, van a ser más fuertes en la zona sur de Isla de la Juventud
02:25
y todavía en el archipiélago de los Canarreos a pesar de que comienza a alejarse este organismo de esa zona.
02:31
Pero, en la costa sur del resto del país, en primer lugar, el sur de la provincia de Pinar del Río,
02:35
pero también en esta zona baja que abarca sobre todo el sur de las provincias de Artemisa y Maaveque,
02:40
aunque la altura de la ola en esta porción, porque es una zona muy baja, no supera los 2 metros,
02:46
pero es un oleaje muy alto para esta zona del país.
02:49
Oleaje que produce estas inundaciones porque estamos hablando de una costa muy baja y también muy llana.
02:55
Es decir, usted puede avanzar muchos kilómetros tierra adentro y prácticamente no hay cambios en la altura.
03:00
Esto hace que el agua avance pues muchos metros tierra adentro.
03:04
Y otro elemento muy importante que también está relacionado con la altura de las olas
03:08
va a ser la sobreelevación del nivel del mar.
03:10
Pero vamos a ver también lo que va a ocurrir primero en la costa norte sobre la parte,
03:14
ya una vez que este organismo se aleje sobre la costa norte de las provincias de Pinar del Río y Artemisa.
03:19
Alturas de olas que pueden estar por encima de los 5 o 6 metros en esta porción
03:23
que en algunos territorios pueden provocar estas inundaciones una vez que ya comience a alejarse el territorio cubano.
03:30
El resto de la costa norte, porque sé que a muchos televidentes les preocupa la zona del malecón habanero también,
03:36
la zona baja del resto del litoral norte occidental.
03:38
Aunque mar afuera vamos a tener alturas de olas bastante elevadas,
03:41
pero por la orientación de los vientos en esta zona que tendrán rumbos entre el sur y el sudeste,
03:47
no van a generar por el momento más allá que marejadas y alguna ligera acumulación de agua
03:52
como es habitual cuando tenemos marejadas en el litoral norte de la parte occidental.
03:56
Y ahora sí, le voy a mostrar en la imagen siguiente la surgencia.
04:00
Nos explicaba el doctor Rubiera que es una sobreelevación que producen los ciclones tropicales,
04:05
específicamente los huracanes, y mientras más intenso, pues este es mayor.
04:09
Es una sobreelevación del nivel del mar que producen por el efecto combinado de los vientos y también de la presión.
04:15
Esto produce que se sobreeleve, como lo dice su nombre, el nivel del mar.
04:18
No es oleaje, no son marejadas, sino la sobreelevación del nivel del mar,
04:22
por encima de la cual estas olas que veíamos anteriormente rompen y eso incrementa la altura
04:29
y también en el caso de la zona sur de la provincia de Artemisia y de Mayabeque,
04:33
pues hace que el agua avance mucho más tierra adentro.
04:36
Primeramente, pues acá en este tránsito, en su tránsito sobre esta zona aquí,
04:40
va a provocar una sobreelevación que puede estar en el orden por encima de los 3 y hasta 4 metros,
04:46
pero teniendo en cuenta que puede tocar tierra por un punto entre Playa Guanímar y Playa de Ayaníhuas
04:53
en la provincia de Pinar del Río, en el caso de Playa de Ayaníhuas y en el caso de Playa Guanímar
04:59
en la provincia de Artemisia, pues va a provocar a la derecha de su centro
05:04
una sobreelevación del nivel del mar que por esta escala de colores puede alcanzar incluso hasta los 3, 4
05:11
y puntualmente podemos decir que hay un valor crítico de hasta 5 metros de altura.
05:15
Estamos hablando del nivel medio del mar, la elevación del nivel medio del mar que va a avanzar tierra adentro.
05:20
Por encima de esto, recuerden que aquí había 2 metros de oleaje,
05:24
ya tenemos una altura mucho más considerable que va a estar afectando esta parte de la costa sur,
05:30
en este caso de la provincia de Artemisia principalmente, pero es uno de los efectos que también
05:33
va a depender mucho de la inclinación final que tenga la trayectoria,
05:37
ya que un movimiento de la misma un poco más hacia el oeste, pues trasladaría esta zona de máxima sobreelevación
05:44
un poco más en esa dirección, o si no, lo haría también hacia el este, hacia la derecha del centro,
05:50
el punto donde cruce al centro de circulación de este huracán.
05:55
De esta manera, vamos ahora a resumir los impactos que podemos esperar precisamente de este organismo.
06:02
En primer lugar, ya hablamos de la lluvia porque es el impacto más general,
06:06
que además del occidente también se va a sentir en el centro del país,
06:09
pero los vientos en el caso del occidente y centro van a tener rumbos entre el sur y el sudeste
06:14
y velocidades entre 70 y 85 kilómetros por hora.
06:18
Eso es en general en esta zona, como veíamos, vientos con fuerza de tormenta tropical,
06:21
en esta zona, gran parte del occidente, el centro, rachas superiores,
06:25
pero con fuerza de huracán con velocidades entre 135-150 kilómetros por hora con rachas superiores
06:31
en zonas cercanas al centro, en esta pequeña franja de aproximadamente unos 30 kilómetros de radio
06:37
alrededor de donde cruza el centro de circulación, que reiteramos, debe llegar en horas de la tarde de hoy
06:42
a un punto en la zona limítrofe entre las provincias de Artemisa y Pinal de Río,
06:46
entre Playa Guanímar, en la provincia de Artemisa, y Playa de Aníguas, en la provincia de Pinal de Río.
06:52
Estos vientos van a generar o van a continuar con estas fuertes marejadas que veíamos en el sur del occidente,
06:57
el centro, olas entre 5 y 7 metros e inundaciones costeras fuertes en los litorales sur
07:03
desde la provincia de Pinal de Río, desde la provincia de Sancti Spiritus,
07:07
trasladándose hacia el occidente hasta la provincia de Pinal de Río.
07:10
Estas inundaciones serán superiores en Mayabeque, Artemisa, el litoral sur de estos territorios
07:14
extremadamente vulnerables a estos fenómenos, y también de Pinal de Río, Isla de la Juventud,
07:19
y ya afectando también el archipiélago de los Canarreos.
07:22
Luego de su salida al mar, también la costa norte de las provincias de Artemisa y Pinal de Río
07:26
tendrá inundaciones costeras de moderadas a fuertes.
07:29
Así que, reiteramos, estamos ante un evento meteorológico muy peligroso,
07:34
extremadamente peligroso para la parte occidental del país, ya es un huracán de gran intensidad,
07:40
y aunque pudiera no tener muchos más cambios en cuanto a su intensidad,
07:43
va a impactar de manera directa la zona occidental del país con vientos,
07:47
con marejadas y fuertes inundaciones costeras en zonas del sur de la parte occidental,
07:52
y también con abundantes precipitaciones en el occidente y parte de la región central del país.
07:57
Por tanto, es un organismo que, aunque ya podemos decir que está azotando prácticamente la zona occidental del país,
08:03
hay que mantener informados y también tener en cuenta todas las informaciones
08:08
que continuemos actualizando durante las próximas horas desde acá, desde el Instituto de Meteorología.
08:13
Así que, mientras tanto, pues, Agdiel, te devuelvo la señal en espera de un próximo contacto.
08:18
Ahí teníamos entonces el reporte meteorológico en torno al paso del huracán Rafael
08:24
sobre el territorio de la República de Cuba.
Recomendada
14:40
|
Próximamente
Huracán Rafael de categoría II se dirige a Cuba
teleSUR tv
6/11/2024
1:43
El huracán 'Rafael' toca tierra en Cuba con categoría 3
EL PAÍS
6/11/2024
2:18
Alerta en Cuba ante llegada del huracán Helene
teleSUR tv
25/9/2024
1:30
Cuba empieza a restablecer electricidad y evalúa daños tras paso del huracán Rafael
Diario Libre
21/2/2025
0:58
El paso del huracán 'Rafael' en Cuba
EL PAÍS
7/11/2024
4:19
Cuba: huracán Irma avanza sobre Guantánamo y Holguín
teleSUR tv
9/9/2017
1:28
Huracán Rafael sale de Cuba y deja a la isla a oscuras
AFP Español
7/11/2024
2:59
La tormenta tropical Rafael se intensificó en el mar Caribe impactando sobre Cuba
teleSUR tv
5/11/2024
27:06
Reporte 360 07-11 Cuba en recuperación tras afectaciones por huracán Rafael
teleSUR tv
7/11/2024
0:52
'Gustav' ya es huracán de categoría 2
Publico
29/3/2019
3:51
Gobierno de Cuba decreta fase recuperativa tras el paso del huracán Rafael
teleSUR tv
7/11/2024
0:47
El huracán Rafael tocó tierra en Cuba como categoría 3
Imagen Noticias
7/11/2024
1:02
Rafael se convierte en huracán de categoría 2, mientras avanzaba rápidamente hacia Cuba
El Economista
6/11/2024
10:54
Huracán Rafael se debilita a categoría 2 tras afectar a Cuba
teleSUR tv
7/11/2024
0:50
La tormenta tropical "Rafael" se fortalece en el Caribe y amenaza con golpear Cuba como huracán
El Economista
5/11/2024
1:42
Cuba se prepara para segundo huracán tras crisis eléctrica
EL PAÍS
4/11/2024
1:05
Cuba de pie tras paso del huracán Rafael
teleSUR tv
12/11/2024
1:17
El huracán Ian sube a categoría 4 tras pasar por Cuba y ocasionar un apagón masivo
euronews (en español)
28/9/2022
3:01
Huracán Rafael deja el occidente de Cuba apagado y con "severas afectaciones"
ADN America
7/11/2024
2:57
¿Qué es el Plan DN-III? ¿Cómo se implementará la estrategia ante huracán 'Erick'?
Milenio
18/6/2025
1:19
Huracán Rafael tocó tierra en Cuba en medio de apagón general
AFP Español
6/11/2024
0:54
El huracán Rafael se fortalece mientras se aproxima a Cuba
AFP Español
6/11/2024
1:51
Corte de electricidad afecta a La Habana mientras huracán Rafael toca tierra
EL PAÍS
7/11/2024
12:21
Gobierno cubano alerta ante la llegada del huracán Rafael
teleSUR tv
6/11/2024
1:30
Huracán Rafael toca Cuba en categoría 3, ¿llegará a México?
MARCA México
6/11/2024