Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Renuncian 8 Ministros de la Suprema Corte
teleSUR tv
Seguir
31/10/2024
En México, el Presidente de la Cámara Alta informó que 8 de las 11 magistraturas de la Suprema Corte presentaron sus renuncias de cara a la elección de jueces por voto popular en el país.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Dije que ya estaba Adrián con nosotros, me refería a Adrián Ramírez, presidente de la
00:03
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos. Vamos con él a empezar
00:08
a desgranar este tema. Adrián, ¿cómo te va? Gracias por atendernos.
00:13
Muchas gracias Marcela, amigos de Agenda Abierta. Pues estamos ahora aquí
00:20
en este avance tan importante de un proceso que podríamos llamar nosotros
00:26
de ampliación de las libertades democráticas y del ejercicio democrático
00:32
del pueblo soberano de México, Marcela. Aquí tienen algo que puedo jugar a favor
00:37
o en contra, y es un proceso inédito en la región, con lo cual abrir camino
00:42
tiene de esas dos cosas, de las verdes y de las maduras. No hay experiencias
00:47
anteriores como para ir viendo en la región cómo funcionaron y qué hicieron
00:51
y qué no hicieron, pero por otro lado tienen la libertad de ir probando a
00:56
qué método que sea lo más sano para la estructura democrática del país y que
01:01
sea también lo más transparente posible para la cohabitación de todos los
01:08
miembros del Poder Judicial y los otros poderes en México. Dígame si no es un
01:13
desafío, Adrián.
01:17
Sí, por supuesto que es un desafío, pero se da
01:21
tomando en cuenta el gran respaldo popular que tiene hoy este proceso
01:32
de toma de un poder, que es la toma ya prácticamente del Poder Judicial por
01:38
parte del soberano, que por primera vez ha logrado adentrarse en las entrañas de
01:48
un imperio. Ellos le llaman el imperio de la ley y en ese imperio de la ley esta
01:56
monarquía judicial pues va a tener que dejar su imperio, va a tener que
02:02
abdicar como ya lo ha hecho mediante la renuncia, ni siquiera como un acto de
02:08
protesta, ni como un acto de defensa de lo que ellos llaman la justicia, sino
02:20
este imperio de la ley que se cae porque los imperios son anacrónicos y el imperio
02:28
no está a favor del pueblo, permitió observar que adentro esos jueces, esos
02:35
magistrados sabían aplicar muy bien la ley, sabían aplicar muy bien el derecho
02:41
en contra del pueblo para beneficiar a las empresas, para beneficiar a los
02:46
observadores fiscales, para mermar con los intereses del pueblo en contra
02:52
del propio país y entonces al quedar tan exhibidos, al quedar ya tan expuestos y
02:59
saber que en una elección democrática no van a poder quedar, ellos reforman la
03:05
norma de manera interna para darse privilegios y monumentos y por eso su
03:11
renuncia el día de ahora porque si no renuncian hoy pueden perder los
03:18
privilegios que aún se han quedado, es decir, ellos se quedaron con una gran
03:23
cantidad de recursos, ganan más que el presidente en contra de la propia
03:29
constitución y no es solamente lo que pierden ahí sino que están ya perdiendo
03:35
la oligarquía, ese otro papel de control para hacerse de la cosa pública en
03:42
beneficio de estos intereses transnacionales e incluso que trascienden
03:47
a otros gobiernos como es el de Estados Unidos que ha protestado también por
03:51
esta reforma porque las empresas a quienes ellos representan se van a ver
03:56
afectadas, pero el pueblo respalda, el pueblo está luchando y el proceso cada
04:02
vez se hace más claro de cómo va a ser la designación de los jueces. De estos
04:07
ocho magistrados que renuncian, uno de ellos ya estaba para retirarse por la
04:12
norma, los otros siete renuncian, pero esto lo que hace es simplemente salvar
04:19
lo que son sus canonjías y privilegios. Creo que el pueblo debiera entender
04:25
este proceso como lo está haciendo ya y también contemplar que ellos debieran
04:31
devolver lo robado, es decir, a partir de que se reformó la constitución y se
04:36
estableció que nadie puede ganar más que el presidente, ellos se han dado para
04:40
sí una gran cantidad de prestaciones y recursos y que debieran ser devueltos si
04:46
es que ellos quisieran hablar en justicia y no simplemente en su
04:53
legalidad. Caminamos hacia la justicia Marcela, caminamos en contra de la
04:58
ilegalidad o esta legalidad justa que ellos se han dado para sí y por lo
05:04
tanto es un proceso que está siendo saludado por muchos países en el mundo
05:10
y lo observan con una expectación, pero aquí tenemos una gran ventaja que el
05:15
pueblo está respaldando las acciones y la oligarquía que se beneficiaba no le
05:21
quedará otra que tener que aceptar las nuevas reglas que se imponen en este
05:26
ejercicio democrático donde el soberano en el artículo 39 constitucional se
05:32
funda y va a salir amante. Adrián, lo que es importante aquí recalcar es que este
05:37
sistema judicial, este poder judicial mexicano era calificado de opaco, de
05:43
privilegiado, de antidemocrático, ligado a la oligarquía tal cual lo está
05:48
comentando y ahora llega esta reforma al poder judicial y aparece un punto clave
05:56
aquí que es referirse a la inamovilidad de los jueces. Antes el que llegaba a esa
06:01
silla no se iba nunca más y con un sueldo súper privilegiado quedaba allí
06:06
y jamás la partida cambiaba, menos aún a favor de otro que a lo mejor venía con
06:12
mejores condiciones, con otros proyectos de trabajo y no estaban establecidas las
06:17
reglas claras de acceso a ese espacio de trabajo y menos aún de ascenso.
06:23
Entonces desarmar toda esta estructura hace que se resquebrajen también quienes
06:30
han estado históricamente ocupando ese espacio. Yo por ejemplo hay una parte que
06:35
no entiendo y es por qué los trabajadores judiciales entonces están
06:40
de paro, por qué una y otra vez gritan y tienen a la prensa hegemónica a su
06:47
favor. Adrián.
06:50
Marcela, hay que tomar en cuenta primero que
06:53
verdaderamente hay un imperio y hay una gran cantidad de lacayos y
06:58
sirvientes de ese imperio que se benefician. Es que son más de 2.500
07:05
trabajadores personal del poder judicial, entre ellos magistrados, ministros y
07:11
jueces, pero también directores y proyectistas y demás que tienen sueldos
07:17
por encima de lo que gana el presidente de la república y además de eso tiene
07:23
la fuerte presión que hay sobre ellos de decir en este coto de poder que es cada
07:31
órgano judicial, cada juzgado de los 32 circuitos que compone nuestro país, en
07:37
cada uno de ellos hay fuertes presiones y también hay un sindicato que forma
07:42
parte de ese grupo del PRIAM-PRD que es parte de la oligarquía de la
07:50
ultraderecha y que mueve, moviliza y coacciona a los trabajadores. Y es un
07:56
absurdo porque lamentablemente lo que se pierde cada día por inacción del
08:02
poder judicial es terrible y además porque ellos apoyan el paro simplemente
08:10
porque sin trabajar reciben su sueldo completo por más de dos meses. Es decir,
08:17
ahí sus privilegios, sus canongías, sus dispensas, sus relaciones a modo que
08:26
establecen en los órganos jurisdiccionales hace que este paro pueda sostenerse pero
08:33
no tiene el respaldo del pueblo y tampoco es monolítico el poder judicial porque
08:39
hay un número importante de personal del poder judicial que está a favor por el
08:44
cambio, porque está a favor por la transformación, porque adentro se vivía
08:48
nepotismo, se vive sexismo, se vive clasismo, se vive discriminación y
08:55
entonces también se está luchando hacia el interior. Tampoco es un ente monolítico
09:00
aunque así los medios de comunicación pretendan llevarlo a Marcela.
09:05
Un gran saludo, gracias Adrián por todo este trabajo, estos datos, el análisis.
Recomendada
1:43
|
Próximamente
8 magistrados renunciaron a la corte suprema mexicana
teleSUR tv
31/10/2024
1:13
Ministros de Suprema Corte mexicana renuncian en cumplimiento de reforma judicial
AFP Español
31/10/2024
0:51
Seis Ministros de la Suprema Corte renuncian en el último día del plazo
Milenio
31/10/2024
1:36
Entrega INE constancias de mayoría a ministros electos de la SCJN
La Jornada
16/6/2025
2:24
Avance nacional: PREP de la Suprema Corte con 49.18% de actas computadas
Milenio
2/6/2025
3:41
Ministros de la Suprema Corte renuncian y defienden la justicia en cartas públicas
Milenio
31/10/2024
1:10
Jueces y magistrados respaldan renuncias de Ministros en la Suprema Corte
Milenio
30/10/2024
1:41
La Suprema Corte estudia el proyecto del Ministro Alcántara sobre Poder Judicial
Milenio
30/10/2024
1:02
Suprema Corte de México rechaza invalidar elección de jueces por voto popular
AFP Español
6/11/2024
2:31
La Suprema Corte no alcanzó los ocho votos para invalidar la reforma judicial
Imagen Noticias
6/11/2024
2:06
Ministro Alcántara Carrancá propone invalidar la elección de jueces y magistrados por voto popular
Milenio
29/10/2024
1:56
Presidente insiste que habrá consulta
Código Magenta
9/6/2025
1:01
Norma Piña y Hugo Aguilar se reúnen; inicia transición en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Milenio
9/7/2025
1:29
Ocho ministros renuncian ante el Senado; permanecen tres integrantes de la SCJN
El Universal
30/10/2024
2:03
México tendrá una Suprema Corte afín al gobierno con posible presidente indígena
El Economista
3/6/2025
2:26
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia rechaza la reforma federal al Poder Judicial
UDGTV44
8/6/2024
0:31
Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan a las afueras de la Suprema Corte
Imagen Noticias
29/10/2024
1:21
Siete ministros de la Suprema Corte anuncian su renuncia para agosto de 2025
Milenio
29/10/2024
2:38
Senado pospone sin fecha entrevista al presidente de Suprema Corte de Justicia
Diario Libre
22/2/2025
3:42
Pdta. Sheinbaum rechazó la decisión de la Corte Suprema
teleSUR tv
7/10/2024
1:18
Siete ministros de la Suprema Corte presentarán su renuncia el 29 de octubre
Milenio
29/10/2024
0:51
El INE entrega constancias de mayoría a los 9 ministros electos de la SCJN
Imagen Noticias
16/6/2025
1:04
PT interpone demanda de juicio político contra ministros de la Suprema Corte
Milenio
23/10/2024
4:17
Millones de mexicanos eligen por primera vez a jueces y ministros por voto directo
teleSUR tv
2/6/2025
1:00
México vota a sus jueces este 1 de junio
El Economista
28/5/2025