Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Es mito que sólo utilicemos el 10% de nuestra capacidad cerebral
NCCIberoamerica
Seguir
28/10/2024
Todos los días hay algo nuevo que aprender y para hacerlo está nuestro cerebro, una estructura que ocupa el 2% del cuerpo y nos permite desarrollar un sinfín de actividades, entre ellas, adquirir nuevos conocimientos.
¡Conoce más!
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/10/28/es-mito-que-solo-utilicemos-el-10-de-nuestra-capacidad-cerebral/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Las investigaciones científicas sugieren que el cerebro humano consta de cerca de
00:05
86 mil millones de neuronas y cada una se conecta con otras, lo que podría
00:10
sumar hasta mil billones de conexiones. ¿Pero cómo aprende nuestro cerebro?
00:20
Todos los días hay algo nuevo que aprender y para hacerlo está nuestro
00:25
cerebro, una maravillosa estructura que a pesar de ocupar solamente el 2% del
00:30
cuerpo, nos permite desarrollar un sinfín de actividades, entre ellas adquirir
00:35
nuevos conocimientos.
00:39
Al aprender miles de neuronas se conectan y se encienden al igual que
00:44
partes en el cerebro. Cuando hablamos de áreas cerebrales dentro del aprendizaje
00:48
hablamos de la integración de todo el cerebro y lo que es importante aquí es
00:52
cómo las redes neuronales se van transformando y se van integrando y
00:57
estas redes neuronales más o menos vienen a ser como una especie de
01:00
carretera por donde lleva la información para que cada área del
01:04
cerebro la procese de manera adecuada. Y para esto también tenemos otra función
01:09
que corresponde al lóbulo frontal que es la función ejecutiva que se encarga
01:13
por ejemplo de inhibir distractores. En este momento podemos ver a personas que
01:18
están pasando, sonidos, cosas, objetos que se están moviendo, pero mi lóbulo
01:22
frontal lo que hace es inhibir esos distractores y concentrarme en lo que
01:26
estoy diciendo y en lo que estoy articulando. Pero además del lóbulo
01:30
frontal existen muchas otras áreas que se activan dependiendo de lo que hacemos
01:35
al aprender. Por ejemplo al observar e intentar entender lo que observamos
01:40
habremos activado nuestro lóbulo occipital que se encuentra detrás de la
01:45
cabeza. Por su parte si aprendemos al escuchar un audiolibro o podcast
01:49
activaremos el lóbulo temporal ubicado a la altura de las orejas y cerca de
01:55
este mismo sitio se encuentra el área de Wernicke que se activa a leer y
01:59
comprender el lenguaje. Esto demuestra que dependiendo de lo
02:04
que hacemos todo el cerebro puede activarse por lo que los rumores de que
02:09
sólo usamos el 10% de nuestra capacidad cerebral son falsos.
02:14
En este camino que nuestro cerebro emprende hacia el aprendizaje existen
02:18
algunas curiosidades. Por ejemplo ¿qué determina que unas personas procesen
02:23
mejor el conocimiento que otras? La ciencia explica que existen dos
02:27
condicionantes. La primera es la habilidad innata y la segunda el esfuerzo. Pero esta
02:33
ecuación debe sumarse la forma en la que se aprende. No es lo mismo como un niño
02:38
de educación inicial aprende a como un universitario aprende. Para mi punto de
02:44
vista siempre debe estar lo que es el juego sea para niños o para
02:48
universitarios. Hay una frase que me gusta mucho que es enseñar desde el
02:51
cerebro del que aprende para en base a esos conocimientos poder desarrollar
02:55
técnicas específicas que nos permitan mejorar los procesos del aprendizaje.
03:03
Desde la Universidad Técnica del Norte reportó para NCC Viviana Obando.
Recomendada
5:07
|
Próximamente
La actividad física regular mantiene saludable nuestro cerebro
NCCIberoamerica
11/9/2024
2:19
La información que recibe nuestro cerebro genera dopamina
NCCIberoamerica
10/6/2025
2:34
Estimulación cognitiva: clave para la salud cerebral
NCCIberoamerica
28/5/2025
3:39
Sedentarismo afecta la salud cerebral
NCCIberoamerica
18/6/2025
2:36
Electrodos en el cerebro para tratar lesiones de médula espinal
NCCIberoamerica
17/12/2024
3:48
Un implante cerebral devuelve la autonomía a un paciente
NCCIberoamerica
18/9/2023
2:50
Un dispositivo busca desarrollar habilidades motoras en estudiantes de medicina
NCCIberoamerica
16/4/2025
4:20
Estimular el cerebro por la mañana | 10 actividades
Supercurioso
11/12/2018
12:37
Mapeo cerebral: La revolución que cambia nuestra salud mental | Multiverso Milenio
Milenio
18/6/2025
1:17
Descubren por fin como frenar el envejecimiento del cerebro humano
Periodista Digital
6/1/2020
25:09
Organizaciones civiles denuncian aumento en rentas de la CdMx | Paola Barquet, 16 de julio de 2025
Milenio
hoy
1:39
Clara Brugada presenta Bando 1 para combatir la gentrificación y regular los precios de vivienda
Milenio
hoy
0:47
Harfuch presenta modelo de mando único en el Edomex para mejorar seguridad
Milenio
hoy
2:52
Panamá lanza campaña para aumentar la donación altruista de sangre
NCCIberoamerica
ayer
4:05
Navegar el río Bogotá: una lección ambiental
NCCIberoamerica
anteayer
2:23
ADN del arroz y maíz abre nuevas posibilidades agrícolas
NCCIberoamerica
anteayer
4:18
Evalúan riesgos de baterías en vehículos eléctricos
NCCIberoamerica
anteayer
2:14
Greenpeace alerta sobre minería que amenaza a Raja Ampat
NCCIberoamerica
anteayer
4:08
Así se produce la panela artesanal en Cañas Abajo
NCCIberoamerica
anteayer
1:28
¿Por qué el agua de mar no soluciona la escasez hídrica?
NCCIberoamerica
anteayer
3:30
Honduras vive los efectos del clima extremo
NCCIberoamerica
anteayer
2:42
“Aventura Patrimonial”: un videojuego promueve la conexión con la cultura
NCCIberoamerica
anteayer
2:36
Taller de cine despierta vocación en jóvenes panameños
NCCIberoamerica
anteayer
2:59
Planetario USACH estrena “Alturas de Machu Picchu” con Los Jaivas
NCCIberoamerica
anteayer
4:29
Naga, la serpiente que rompe mitos
NCCIberoamerica
anteayer