Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sandra Lorenzano, autora de "Herida Fecunda" | En 15
Milenio
Seguir
25/10/2024
La escritora Sandra Lorenzano comenta sobre su libro "Herida Fecunda", un compendio de más de 50 textos en los que la autora relata su exilio y reflexiona sobre la historia colectiva de miles de migrantes.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Buenas noches, bienvenidos al Enquince del día de hoy. Me
00:12
da mucho gusto tener aquí a Sandra Lorenzano y les voy a contar. El premio de este libro,
00:17
Sandra, realmente es... el premio de Mala de Ensayo es hace un año o así, ¿no? Y se
00:22
publicó primero en España.
00:24
Sí, es... ¡Hola, Carlos!
00:26
¡Hola, Sandra! Ahora sí.
00:29
Este es un premio que se da hacia fin de año, va a ser un año ahora, y se publicó... el libro
00:36
salió en España a fines de marzo y apenas ahora en agosto, a fines de agosto, llegó a México.
00:44
Entonces apenas estamos empezando... es más, había llegado pero todavía no estaba distribuido.
00:50
Recién ahora este libro en México empieza a vivir. Para mí, aquí en casa, que es lo que me importa,
00:56
básicamente es recién nacido.
00:59
Ya. Antes de hablar de qué es el libro.
01:02
Ah.
01:04
Di la fecha en la que llegaste a México. Ahí está, está en el libro, está...
01:10
¿Por qué ahora? ¿Qué pasó que dijiste, ahora tengo que hacer una historia sobre esto que quiere decir...
01:20
soy méxico-argentina o argentino-mexicana, tengo una matria y una patria, soy esta cosa...
01:30
¿no? A veces dolorosa, siempre entusiasta, pero a veces complicada, que usa dos...
01:37
¿Qué pasó? ¿Por qué dijiste, quiero hacer este libro un poco hablando sobre esta experiencia?
01:44
Sí, es una gran pregunta y no sé si tengo la respuesta, Carlos.
01:48
Yo diría que este libro se ha ido cocinando a lo largo de mucho tiempo.
01:54
Sí, en varios de mis libros hay señas que remiten a estas historias que cuento en herida fecunda,
02:03
y ahora vamos a explicar que aunque ganó el premio de ensayo, tiene mucho de poesía, mucho de narrativa.
02:09
O sea, es un ensayo muy sui generis, ¿no? ¿Qué es lo que me pasa a mí con los géneros?
02:15
Como que no les hago mucho caso.
02:18
Te interrumpo para decir, Sandra ha escrito libros de poesía, novelas, libros de ensayo,
02:23
pero la verdad es que en este está un poco todo, ¿no?
02:28
En fin, ganó un premio de ensayo, pero está un poco todo.
02:30
Entonces, decías...
02:33
Se construyó mucho tiempo, pero un día dijiste, lo quiero poner aquí.
02:38
Sí, fíjate que sí, pasó eso.
02:41
No es fácil hablar, sobre todo porque no quiero...
02:45
A mí me interesa mucho lo que pasa en este país y en el mundo.
02:49
He escrito mucho sobre eso, sobre historias de México, doy clases que tienen que ver con México,
02:56
mis artículos pues hablan un poco de distintos lugares del mundo,
03:01
y parece que si no, una siempre va a estar hablando de aquel origen.
03:05
Eso no me gusta, como imagen tampoco, ¿no?
03:08
Así de, ahí viene la que dice que se siente mexicana, pero todos los días habla de Argentina.
03:12
No.
03:13
Entonces, pues se tardó en formarse el libro, fui escribiendo fragmentos,
03:20
algunos de los fragmentos que fui escribiendo se sumaron a otros de los libros,
03:26
y otros fueron quedando, como en ese cajón de las cosas que te importan,
03:32
pero todavía no sabes bien en qué se van a convertir.
03:35
Y un día dije, pues a ver qué hacemos con esto.
03:39
Y me puse a relear, me puse a escribir nuevos fragmentos,
03:43
y pensé, y si lo mando al premio de ensayo,
03:48
se me va a decir que no es ensayo, pero no pierdo nada.
03:52
Y si sí les importa, me voy a sentir bien, ¿sabes?
03:59
Me voy a sentir que al final valió la pena la espera, valió la pena el tema.
04:04
Entonces, cuando me hablaron un día desde Málaga para decirme,
04:09
Usted es Sandra Lorenzano, fíjese que tal y tal, yo pensé que era broma.
04:14
O sea, no se habrá pensado la premio Nobel del tiempo.
04:18
¿Qué amigo, no? ¿Qué amigo organizó esto?
04:22
¿Por qué me hacen esto a mí?
04:26
Y fíjate que estoy contenta, porque hay que decir que el origen es mi propio exilio,
04:34
cuando tenía seis años, en 1976, cuando inicia la dictadura argentina,
04:39
vengo con mis padres, con mis hermanos, después ellos regresaron a Argentina,
04:44
y yo ya me quedé, ya me quedé por muchas razones,
04:47
porque siempre lo digo, porque esta es mi casa.
04:50
O sea, muy rápidamente para mí, México fue mi casa,
04:54
tengo una hija mexicana, en ese momento estaba terminando la carrera,
04:59
cuando se regresaron mis padres, tengo un marido mexicano, etcétera,
05:03
y esta era mi casa, no tenía ningún interés en irme a ningún lado.
05:08
Pero tampoco quise que el libro quedara en esa historia nada más, Carlos.
05:15
Me parece que esa historia a mí me provocó a pensar en algo que trasciende mi propio exilio,
05:23
que son otros exilios y otras migraciones.
05:26
A ver, Sandra, me encantan algunas partes del libro donde hablas del lenguaje,
05:32
porque uno siempre piensa y dice, ¿no?
05:35
Mi padre que fue exiliado decía,
05:37
eso de que todos hablamos español no lo tengo claro,
05:40
todos hablamos nuestro español,
05:42
y todas esas menciones, algunas palabras muy específicas que te sirven para construir una imagen,
05:48
para hacer un poco de poesía, para hacer un verso,
05:51
de como, hey, ¿no?
05:52
Es decir, porque yo creo que lo que cuentas más bien es tu situación muy particular,
05:57
muy especial, pero que refleja esto de quien tuvo que salir expulsada de su país,
06:05
porque ustedes fueron expulsados,
06:06
y llegaron a un país que los acogió y que se hizo tu casa, ¿no?
06:10
Totalmente.
06:11
Y también pienso en esas otras personas migrantes que de pronto se dice,
06:18
es que el exilio es un tipo especial de migración porque es político.
06:22
Y yo digo, alguien que está huyendo de la violencia en Centroamérica,
06:26
o alguien que huye de las pandillas del crimen organizado,
06:31
o que tiene que dejar su pueblo en Chihuahua y cruzar al otro lado,
06:37
¿no es político eso?
06:38
Es igualmente político.
06:40
Entonces, es un libro que una de las cosas que a mí más me interesaba transmitir
06:46
era esta idea de lo político.
06:48
Lo político como una suma de una responsabilidad ética
06:53
frente a una realidad muy desoladora, nuestra realidad contemporánea,
07:01
vista por alguien que vivió un exilio privilegiado, hay que decirlo.
07:05
Y supongo que tuvo que ver en tu provocación de escribirlo,
07:09
lo que hemos vivido en la última década tal en México,
07:12
viendo pasar a estos migrantes en condiciones terribles,
07:19
dijiste, ¿eh?
07:21
Es decir, ¿cómo los vemos ahora y cómo los veíamos antes?
07:25
Así es, y yo quiero contar, esa fue un poco también un detonador,
07:30
quiero contar qué significó para mí el exilio,
07:33
porque sé que muchas y muchos migrantes,
07:36
si llegaran a leer el libro o a escuchar fragmentos o lo que sea,
07:40
van a decir, mira, eso es lo mismo que me pasa a mí.
07:43
¿En qué sentido? Se llama herida fecunda.
07:46
Y yo creo que ese título dice muchísimo.
07:49
El concepto no es mío, es de la escritora brasileña Clarice Lispector, una genia,
07:54
que se nos olvida a veces que era brasileña pero había nacido en Ucrania,
07:59
o sea, también era una migrante, una exiliada.
08:02
Y entonces la idea es esa, siempre el momento de la migración, del corte,
08:08
en el momento que tienes que dejar tu casa, tengas la edad que tengas,
08:12
y sea el motivo que sea, que dejas tu casa,
08:15
que agarras una mochilita o una maletita, pones tres cosas y te vas,
08:19
y dejas tus raíces, tu familia, las calles que conoces,
08:24
los olores y los sabores que conoces, en ese momento se produce una herida.
08:29
El tema es, ¿qué haces después con esa herida?
08:32
Y entonces, ¿cómo podemos hacer para que esa herida
08:36
no sea algo que nos paralice para siempre,
08:39
sino que se vuelva esa herida fecunda que decía Clarice?
08:43
Pero lo que busco y lo que he buscado a lo largo de la vida
08:46
y lo que quise contar en el libro es cómo logré,
08:50
ahora te voy a contar esta historia, pegar esos pedazos que me conforman.
08:56
Y hay una técnica japonesa maravillosa, que es la técnica del kintsugi,
09:00
que es pegar las porcelanas, ellos lo hacen con porcelana,
09:05
cuando se quiebra un bote de algo, una taza, una jarra de porcelana,
09:10
la pegan, pero ponen sobre esos quiebres pegados polvo de oro.
09:16
Es decir, destacan el quiebre.
09:19
¿Sabes qué? No, no soy idéntica a como hubiera sido
09:25
si no hubiera tenido que exiliarme.
09:28
Pero eso que soy, te lo quiero mostrar.
09:31
¿No crees que habría que ir y mostrar este libro
09:36
a nuestros paisanos en Estados Unidos?
09:40
Es que cuando lo leía, cuando hablas, digo,
09:44
¿sabes cuántos quisieran leer esto?
09:47
Además, perdón, el libro está construido con la técnica japonesa,
09:52
que son pequeños fragmentos, algunos un poco más grandes que otros chicos,
09:55
pero son básicamente pequeños fragmentos unidos para enseñarte.
09:59
Y entonces, ¿quién son los millones que se han ido para allá?
10:04
Pues que muchos de ellos también siguen heridos, pero han sido fecundos.
10:09
¿Sabes qué? Uno de los temas en los que trabajo
10:13
desde el lado de la academia, las clases y demás,
10:17
es el tema de las mujeres, sobre todo migrantes.
10:20
Y es tal cual, por eso yo digo, finalmente todos tenemos una herida.
10:25
Todos tenemos un duelo en la vida.
10:28
Puede ser que te exiliaste, puede ser que emigraste,
10:31
puede ser que perdiste a un ser querido,
10:33
puede ser que rompiste una relación amorosa,
10:36
que perdiste el trabajo, qué sé yo, cada quien tiene lo suyo.
10:39
Pero esas heridas nos conforman, nos hacen quienes somos,
10:44
y finalmente las podemos volver fecundas.
10:47
Ese era el sentido último de este libro,
10:51
y me encantaría que alguien me dijera
10:53
¡Vente aquí con los paisanos!
10:56
Es que tenemos ese ejemplo allá, enorme,
11:01
de esa gente que leería y diría
11:03
¡Ah, caray, yo también he pegado mis pedacitos de cierta manera!
11:06
O yo no los he pegado y a lo mejor veo cómo se pegan.
11:09
El libro está plagado de literatura,
11:11
que es lo que San Blas está plagado de lecturas.
11:15
Está claro que en esta vida, en este exilio,
11:18
en esta madre y patria,
11:21
lo que más le gusta a Sandra es leer.
11:24
Y escoger y acordarse en eso que le dije la marca.
11:30
¿Cierto o no, Sandra?
11:31
Sí, porque sabes que yo leo, me da risa y me sorprende
11:35
la gente que dice que no marca los libros.
11:38
Yo leo siempre con una pluma en la mano,
11:40
no solo los marco, sino que hago anotaciones en el margen,
11:44
porque si no después además me olvidaría,
11:46
diciendo ¡Uy, esta frase para tal texto!
11:49
O sea, ya las voy ubicando,
11:51
porque además ahí hay otra cosa interesante, me parece, Carlos,
11:54
es que se construye como la memoria este libro.
11:58
Nuestra memoria, alguien decía alguna vez,
12:01
que nuestra memoria está hecha de lo que hemos vivido,
12:05
pero también de lo que han vivido otros,
12:08
de lo que nos hemos escuchado, de lo que hemos leído,
12:11
de las películas que hemos visto.
12:13
Ese libro es un poco eso.
12:15
Y decirlo abiertamente me parece honesto.
12:18
¿Por qué te voy a decir yo que un día se me ocurrió algo que es herida?
12:22
No, no, no.
12:23
Lo dijo Clarice el inspector, de ahí lo tomo.
12:26
Y entonces, honor a quien honor merece.
12:29
Por supuesto.
12:30
Lo convierto en un texto mío, ¿no?
12:32
No, no.
12:34
Sandra, felicidades.
12:36
Gracias por esta conversación.
12:38
Ya está herida profundo, me siento a la venta.
12:40
¡Ya llegó!
12:41
Nos vemos en Brasil y Guadalajara pronto, Sandra.
12:43
Claro que sí.
12:44
Muchísimas gracias, Carlos.
12:46
Un abrazo fuerte para ti y para la gente que nos está viendo.
12:49
Gracias.
Recomendada
1:52
|
Próximamente
Erika Torres, de diseñadora en Ecuador a migrante por inseguridad: "sufrí muchos atentados"
Milenio
27/9/2023
3:21
En Oaxaca, 25 migrantes pierden la vida durante 2024
Milenio
19/12/2024
8:05
En dos días han llegado 18 mil migrantes a la frontera: "Gobiernos se avientan la bolita"
Milenio
22/9/2023
7:24
DIF destinará más de 40 mdp para atender niñez migrante en 5 estados del país
Milenio
27/11/2024
4:42
Migrantes reportan hostigamiento por parte de agentes del INM, en Chiapas
Milenio
5/12/2024
6:43
ACNUR advierte posible crisis migratoria por deportaciones masivas y llegada de migrantes en el sur
Milenio
17/1/2025
0:47
Sheinbaum destacó la valentía y el esfuerzo de los migrantes mexicanos en EU
Milenio
18/12/2024
3:06
Mujer migrante pierde a su familia durante accidente en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
Milenio
5/9/2024
2:29
Reconoce Sheinbaum activismo de Salma Hayek en EU
La Jornada
14/6/2025
3:55
Hay más de 150 migrantes varados en Baja California
Milenio
22/1/2025
4:34
Colectivo realizan marcha en el Día Internacional del Migrante en Chiapas
Milenio
19/12/2024
3:07
Confirman identidad de restos hallados en BC; se trata de Karen Sofía, migrante colombiana
Milenio
31/1/2025
4:01
Liberan a 5 de los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas
Milenio
3/1/2024
1:23
'Alcatraz lagarto': polémica megacárcel para migrantes en Florida
FRANCE 24 Español
26/6/2025
2:56
Despiden al director de Atención al Migrante de Tijuana por sus declaraciones
Milenio
21/1/2025
1:00
Italia | 242 migrantes rescatados en aguas de Lampedusa
euronews (en español)
18/6/2023
7:45
Segob informa que 14 mil paisanos repatriados han acudido a centros de “México te abraza”
Milenio
10/5/2025
4:15
¿Qué ha pasado en el caso de los agentes migrantes que recibieron cuotas? | Visión Migratoria
Milenio
10/6/2023
9:08
Política migratoria de Sheinbaum no es humana, es contención, miedo y terror: Activista
Milenio
8/11/2024
3:42
El número de migrantes desaparecidos en México no se registran | Visión Migratoria
Milenio
15/7/2023
12:42
Jennifer Clement, autora de "La fiesta prometida" | En 15
Milenio
16/8/2024
2:59
Sheinbaum dice que caravanas migrantes se atienden en el sur, por eso no llegan al norte
Milenio
23/12/2024
0:43
En Oaxaca, atienden a migrantes enfermos y con deshidratación
Milenio
8/8/2024
3:07
Migrantes que conforman la caravana "Rey de Reyes" arriban a Huehuetlán, Chiapas
Milenio
8/10/2024
3:51
En Oaxaca, 68 migrantes han sido deportados de Estados Unidos
Milenio
12/2/2025