00:00Estamos en el lugar Carlos María Olloa y vinimos a conocer a sus abuelitos y también la operación del centro porque saben que este año están de fiesta.
00:17Correcto, el lugar Carlos María Olloa está cumpliendo octubre de 2015, 145 años de existencia. Somos el primer centro integral de atención de personas adultos mayores y personas con discapacidad de Costa Rica y Latinoamérica.
00:30Eso es de mucho orgullo.
00:31Correcto, este mes de octubre estamos de fiesta porque 145 años nos sale a la vuelta de la esquina y somos los pioneros en la atención de la adultos mayores.
00:40Primero estuvo en una esquina del parque central en San José y luego pasó acá a donde está hoy en día.
00:46El centro nace gracias a la iniciativa del presbítero Carlos María Olloa, un religioso de la época que en conjunto con otras personas de condición económica importante en ese momento,
00:56deciden de manera solidaria ayudar a personas con algún tipo de enfermedad y se da el nacimiento y la creación del lugar como hospicio, en ese momento llamado Hospicio Incurables.
01:08Durante muchos años el lugar estuvo administrado por monjas y hace cuatro cambió la forma de atención a un centro integral, que es lo que justamente vamos a conocer.
01:17Y es que detrás de este centro hay una gran historia de más de 260 adultos mayores quienes reciben atención de cinco estrellas y justamente esa operación la vamos a detallar.
01:27Iniciamos donde huele muy rico, 27 mil 200 kilos de arroz al año, es decir, casi 75 kilos de arroz por día pasan por acá.
01:36Todo lo que sale de acá sale con excelencia y ellos disfrutan de todo el alimento que aquí se prepara.
01:44Eso es lo que más me gusta, verle la carita de satisfacción a cada uno de ellos en el momento que se les lleva el alimento a sus mesas.
01:54Esta es la sopita que se hace todos los días.
01:58Aquí tenemos trijolitos, que es lo que va a salir de almuerzo.
02:02Doña Oneida tiene 23 años de trabajar en el lugar, siempre en la cocina.
02:06Desde donde derrocha amor en cada pizca, en cada preparación de los platillos.
02:11Es una logística tremenda.
02:12Bastante, bastante que sirva.
02:14Bastante harto el trabajo y eso de hacer la comida.
02:18Pero lo haces con mucho amor.
02:19Con demasiado amor.
02:20La verdad que sí.
02:21Esto es lo que más reina aquí, entre las compañeras, el departamento y aquí todo lo que hacemos.
02:26Este es el ingrediente principal.
02:28Oye, y que no nos escuchen mucho, pero lo que a ustedes les gusta es verlos bien pochotones.
02:32Ah, sí, claro.
02:33Es que se trata de...
02:34Usted sabe que para que ellos estén bien, todo tiene que ser por la alimentación, en parte, ¿verdad?
02:40La lavandería es otro mundo.
02:41Imagínese que por acá pasan al día dos toneladas, cien kilos de ropa.
02:45Ya usted tiene una práctica que sorprende, ¿ah?
02:48Ya, y los años lo dejan hacer unas cosas, ¿ah?
02:52Y no me diga que cuando usted llega a la casa, le toca doblar ropa.
02:56Pues de vez en cuando, ¿ah?
02:58Porque debe de llegar cansado.
03:00No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
03:05Es que viendo la cantidad, la tonelada de ropa que lavan acá, también es la tonelada de trabajo.
03:11Exactamente, sí es.
03:13Pero lo hace uno con mucho amor por ellos, para que ellos estén bien vestidos y sean bien bonitos.
03:19Es que es parte, ¿no?
03:20Es parte de la vida.
03:21Es parte de tu estima de verlos a ellos bien, bien pochotones.
03:24Sí, uno los ve así y uno se alegra.
03:26La logística para que cada uno de los abuelitos tenga ropita, ¿no?
03:30Esta camisa es de don Rodolfo Gamboa, PMR.
03:33Sí, de las iniciales PMR es la pensión de donde ellos están.
03:37Ah, ok.
03:38Y Rodolfo Gamboa es el nombre del residente.
03:41Entiendo.
03:42Entonces, este, por medio de eso, las empleadas seguían para poder guardarle la ropita.
03:48Cada uno tiene su ropita identificada.
03:50Exactamente.
03:51Muy importante.
03:53Se preguntará usted, ¿cómo es la logística de los medicamentos?
03:56Cada semana envían las recetas y devuelven cajas con medicamentos.
04:00La ventaja es que acá hay 70 asistentes de pacientes y 24 enfermeras,
04:04quienes atienden a todos los abuelitos y abuelas,
04:07y que en la semana que viene el día de la recita se envían las recetas.
04:11¿Qué entienden de eso?
04:12Es que es importante que todos los abuelos y abuelas sean equilibrados.
04:16La ventaja es que acá hay 70 asistentes de pacientes y 24 enfermeras, quienes atienden a todos los abuelitos con gran amor.
04:22Para distribuirlos por salón inicialmente, por cada área, y después por paciente,
04:27y se distribuyen después ya con cada una de las enfermeras que está a cargo de esos salones,
04:31para que ellas los lleven y sean ellas que nos administren a cada uno de los pacientes que los requieren.
04:35O sea, cada salón tiene una enfermera.
04:37Sí, el hogar tiene un servicio de enfermería 24-7.
04:41Les decía de la atención personalizada que cambió hace cuatro años,
04:44ahora, en el hogar, centran los esfuerzos para potencializar las habilidades y las destrezas de los adultos mayores.
04:50Es lo que más me gusta.
04:52Estaba con ella.
04:53¡Muchas gracias!
04:55¿Vio qué motivación?
04:57De ahí, eso es de poli.
04:59Eso lo vamos a echar en alcance.
05:01Nosotros visualizamos a las personas de una forma individual.
05:04Hay que verlos con sus características propias, sus necesidades, sus situaciones particulares.
05:10Eso es basándonos en una atención centrada en la persona.
05:13De ahí es donde también partimos para realizarles las terapias a ellos.
05:17Tenemos actividades a nivel individual, cuando requerimos una atención más individualizada por alguna razón.
05:24O también tenemos talleres grupados, talleres de cocina, tenemos un coro.
05:29En el coro utilizamos la música como un medio terapéutico.
05:32Tenemos estimulación multisensorial también.
05:34Y todo esto se da en marco de los 145 años de historia del hogar Carlos María Olloa.
05:40Historia que está marcada, porque hay que decirlo, por el abandono.
05:43Más del 80% de los adultos mayores quienes viven acá no reciben visitas.
05:48Es decir, están en el olvido por su familia.
05:51Y les tengo que confesar que mientras hice este reportaje,
05:54por lo menos 5 adultos mayores se me acercaron a pedirme que los grabara
05:58para que su familia los reconociera y los viniera a visitar.
06:01Y eso, eso duele.
06:04Después de la pausa comercial, seguimos con otra historia del hogar.
06:10Mario Sánchez Rodríguez, para ser fiel.
06:12¿Y cómo le dicen? ¿Vosté es Mario?
06:13Me dicen Balboa.
06:15¿Y por qué Balboa?
06:17Porque me tienen miedo estos pendejos.
06:19¡Dios mío!
06:20A los golpes.
06:21¿Sí? ¿Usted es boxeador?
06:23No, no.
06:24No, pero sí entreno y sé de boxeo.
06:27Sí, pero no sólo de boxeo, ¿sabe usted?
06:29También de atletismo.
06:31¿Ah?
06:32Sí, sí, sí.
06:33Sí, sí, sí.
06:34Sí, sí, sí.
06:35Sí, sí, sí.
06:36Sí, sí, sí.
06:37Sí, sí, sí.
06:39¿Ah?
06:40¿Hay qué más? ¿Cómo qué?
06:42¿Qué es bueno para correr usted?
06:44A ver, a jumar se me va persiguiendo un perro.
06:46¡Ay, Dios mío!
06:47¿Y cuántos años tiene usted, Mario?
06:49Ya, ya le dije.
06:50¿Cuántos?
06:51Ya le dije.
06:52Pero es que se me olvidó.
06:53Ah, no. Voy a cumplir 80.
06:55¡80 años!
06:56Y estar acá en el hogar, ¿cuánto, Mario?
06:58Casi dos años.
06:59¿Dos años? ¿Le gusta?
07:01Sí, claro.
07:02Bueno, me dicen que usted es el corredor insignia.
07:04¿De veras?
07:05Sí.
07:06¿Quién dijo eso?
07:07Me suplaron a mí.
07:08¿Qué?
07:09La compañera.
07:10¿La compañera? ¿Con la que va a entrenar usted?
07:12Ah.
07:13Sí.
07:14Ah, bueno, vamos a entrenar juntos.
07:15Sí, sí, sí, sí.
07:16¿Para la carrera?
07:17Sí, sí, claro.
07:18¿Qué es, ahorita?
07:19Ahorita.
07:29Vayamos a entrenar ya.
07:30Vamos, listo.
07:31Vamos.
07:32Vámonos.
07:34¿Qué tal? ¿Las pangalas?
07:36Las pangalas bravas, ven, qué bueno.
07:42Don Mario, ¿cómo viene usted, ah?
07:45Perfectamente.
07:46¿Como un chiquillo?
07:47No.
07:48No.
07:49Vengo como un viejillo, pero vengo bien.
07:51Pero que le pone ganas.
07:52Sí, hay que tener ganas.
07:53Sí, sí.
07:54Oiga, don Mario, ¿y usted va a correr la carrera?
07:56Voy a correr la carrera.
07:57¿Usted siempre ha sido deportista, don Mario?
07:59Siempre he sido deportista.
08:00Pero mejor pare, mejor pare, don Mario.
08:02Que a mí me...
08:03Anda con la muchacha, pero hay que cuidar el corazoncito, don Mario.
08:06Ah, no.
08:07Tóquelo, a ver.
08:10Perfecto.
08:11Oiga, don Mario, a mí me parece que usted es una persona muy jovial, ¿ah?
08:15Ah, sí.
08:16Gracias a Dios.
08:17Gracias a Dios.
08:18María Fernanda, ¿y usted cómo ve a don Mario para la carrera?
08:21Don Mario está súper bien para la carrera.
08:24Ya que entrena, ¿verdad?
08:25Todos los días.
08:26Sí.
08:27Todos los días.
08:29Todos los días o de dos veces a tres veces a la semana.
08:32Trabajamos fuerzas, equilibrio, salimos a caminar, a trotar, a correr, ¿verdad?
08:38Le pone muchas ganas.
08:39Muchas ganas, sí.
08:40Don Mario es súper constante con el ejercicio.
08:42La primera edición de la Caminata y Carrera para el Adulto Mayor será este domingo 27 de octubre.
08:47Y será carrera de 15 kilómetros y caminata de 3 kilómetros.
08:51Las inscripciones cuestan 15 mil y 12 mil colones respectivamente.
08:54Y usted lo puede hacer al número de teléfono que está apareciendo ahorita mismo en pantalla.
08:58Estamos celebrando 145 años y nos viene la primera edición de la Carrera y Caminata por los Adultos Mayores de Costa Rica.
09:05Verdad, este 27 de octubre saliendo acá mismo desde el lugar que don Mario y yo a las 6.30 de la mañana.
09:15Aquí voy bien.
09:16Aquí van las herramientas.
09:18Muy bien, muy bien.
09:23Pero conmigo no.
09:24Ah, no.
09:25Con el saco.
09:26¿Con el saco?
09:27Sí, con el saco.
09:29Listo ahí.
09:30Una.
09:32Let's go.
09:33Por su parte, don Maynor se está poniendo los guantes para mostrarnos que la edad no es ningún limitante para hacer deporte.
09:39Él no solo se está preparando en el asfalto, sino que todos los días viene al gimnasio del hogar para mantenerse en forma.
09:46Y él también es motivación para los más de 260 adultos mayores que están acá para que sigan con bastante vitalidad.
09:53Don Mario.
09:54Dígame.
09:56No, no, pero tranquilo.
09:57Conmigo no es el negocio.
09:58No, no, no.
09:59Ahora que lo ve usted así, tan jovial, haga la invitación para que los adultos mayores que quieran y que puedan vayan y participen en esa carrera.
10:06Claro.
10:07Sí.
10:08Invitamos desde acá a todos los adultos mayores para que participen en esta carrera y a los que no son adultos mayores también.