Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El Güegüense, una expresión cultural que celebra la herencia indígena de Nicaragua
NCCIberoamerica
Seguir
16/10/2024
En Diriamba, Nicaragua, cada año se celebran las Fiestas de San Sebastián y ello da lugar al Güegüense.
Se trata de una expresión cultural que celebra sus raíces indígenas con la protesta que se vivió durante el colonialismo.
Canal 15 te cuenta todos los detalles.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El huehuense es una expresión única en su tipo, pues nació como protesta frente al dominio colonial que se vivió en Nicaragua.
00:07
Ahora, cada año en la fiesta de San Sebastián se fusionan el teatro, la danza y la música para celebrar la herencia indígena de este país.
00:15
Nuestros socios de Canal 15 nos tienen la información.
00:20
A tan solo 42 kilómetros de Managua, capital de Nicaragua, se encuentra Diriamba,
00:26
un municipio que sobresale por su variada gastronomía y sus festividades tradicionales.
00:32
En enero de cada año, cuando se celebran las festividades religiosas,
00:36
diversos grupos de promesantes presentan la obra teatral El Huehuense en honor a San Sebastián, patrono de este municipio.
00:47
Sobre la obra El Huehuense, debo manifestarles que es una obra anónima,
00:51
no hay una fecha de datación de cuando fue escrita, pero mi investigación me lleva a creer que fue más o menos para 1660.
00:59
El Huehuense es una síntesis de las culturas española e indígena que combina el teatro, la danza y la música.
01:08
Se considera una de las expresiones más distintivas de la era colonial de América Latina.
01:14
Igualmente, es una expresión virulenta de protesta contra el dominio colonial.
01:20
El autor se ríe de los españoles, hace guasa de los españoles, satiriza al gobierno español, a la corona en este caso,
01:27
pero también deja un mensaje muy claro de la situación económica que había en ese momento en la colonia,
01:35
no solo de América, sino también con el tráfico de mercancías que venían de Manila, Filipinas, del Oriente.
01:42
La obra relata los encuentros entre las autoridades coloniales españolas y los nativos americanos.
01:49
Estos últimos representados por el personaje central, el Huehuense, y el gobernador Tastuanes, que representa las autoridades españolas.
01:59
El Huehuense, con su ingenio, se defiende de las acusaciones lanzadas contra él por las autoridades coloniales,
02:06
gracias a una serie de estratagemas verbales.
02:10
Donde muestra, a través de la misma obra, que los españoles no lograron descifrar, diría yo,
02:16
el contrabando que se realiza aliado con las autoridades coloniales, desde los virreyes para abajo.
02:23
El Huehuense y el Macho Ratón son personajes completamente diferentes.
02:28
El primero corresponde a un hombre en edad adulta, el cual se describe que tenía un bigote.
02:34
Por otro lado, Macho es como se les llama a animales utilizados especialmente para transportar carga.
02:41
Cuando yo crecí en este pueblo, hace muchas lunas, la gente le decía a la obra Macho Ratón.
02:47
Ahí vienen los machos, ahí viene el Macho Ratón.
02:49
No se le decía Huehuense.
02:50
A partir del 2005, cuando el UNESCO le declara Patrimonio de la Humanidad, se sella como Huehuense, que es su nombre correcto.
02:57
José Martín la llamó obra maestra y desde el año 2005 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad,
03:08
debido al valor literario y exquisitez artística que esta representa.
Recomendada
4:41
|
Próximamente
Indígenas de Nicaragua celebran la tradicional fiesta de King Pulanka
teleSUR tv
3/2/2024
3:02
Nicaragua: Feligreses celebran la tradicional fiesta de San Sebastián
teleSUR tv
23/1/2024
3:37
Nicaragua conmemora el Día Nacional del Huipil
teleSUR tv
9/9/2024
2:11
Nicaragua: Diriamba celebra sus fiestas patronales de San Sebastián
teleSUR tv
21/1/2016
2:37
Nicaragüenses celebran la tradición de Los Mantudos
teleSUR tv
23/5/2023
12:38
Cultura en Movimiento ✈️ | 05 | 14 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
3:54
Pueblos indígenas en El Salvador celebran el reconocimiento de sus derechos
NCCIberoamerica
23/9/2024
1:43
Pueblo católico de Catarina celebra año nuevo en tradición y riqueza cultural
vivanicaragua13
4/1/2021
3:57
Nicaragua celebra Expo Ometepe con muestras de cultura y tradición nacional
teleSUR tv
4/10/2023
3:25
Pesé celebra cultura cañera con festival
NCCIberoamerica
30/6/2025
3:04
Nicaragua celebra Festival Gastronómico y Tradiciones Navideñas de los Pueblos
teleSUR tv
5/12/2023
1:06
Nayarit se incorpora a la Guelaguetza; acontecimiento cultural que robustece la identidad indígena
Milenio
28/3/2025
3:54
La riqueza cultural de Nicaragua vive en las artesanías de Masaya
NCCIberoamerica
6/3/2025
3:12
Pueblo venezolano celebra la Parranda de San Pedro
teleSUR tv
30/6/2023
0:53
Habitantes de Nicaragua pagan ofrendas a Santa Ana y San Joaquín
Diario Libre
23/2/2025
3:53
Nicaragua: Celebración del Día Nacional del Huipil
teleSUR tv
10/9/2023
2:58
Herencia de Timbiquí en San Cipriano
Las2orillas
3/10/2019
2:12
Niñez nicaragüense conmemora el Día de la Resistencia Indígena Negra y Popular
vivanicaragua13
13/10/2020
0:38
Día Nacional de la Niñez y la Adolescencia Indígena conmemoración del resguardo Senú en Antioquia
minuto30
28/8/2024
3:52
Hoy se celebra el Día de la Resistencia Indígena en América Latina
teleSUR tv
12/10/2023
3:56
La festividad de 'El Ninin' en Papantla celebra la cultura totonaca
Milenio
27/10/2024
1:40
En Nicaragua celebran con fervor el baile del 'Toro Huaco'
NCCIberoamerica
30/4/2025
3:25
En Ecuador preservan sus costumbres y tradiciones
NCCIberoamerica
9/6/2025
3:39
Nicaragüenses celebran fiesta tradicional de Santo Domingo de Guzmán
teleSUR tv
2/8/2023
3:34
Nicaragua rinde homenaje a sus símbolos nacionales
teleSUR tv
18/8/2024