Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Colombia entregará a la ONU avances del acuerdo de paz
teleSUR tv
Seguir
15/10/2024
Analizamos junto al profesor Carlos Medina Gallego cómo el gobierno de Colombia presentará este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, su informe trimestral sobre los avances en los acuerdos de paz.teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
trimestral con el plan para el acuerdo de paz. Durante el evento, el ministro del
00:05
interior, Juan Fernando Cristo, presentará este plan de acción para agilizar la
00:09
implementación del acuerdo de paz. Autoridades de gobierno mostrarán a
00:13
Naciones Unidas cuánto han avanzado en este plan de seis puntos que contempla
00:17
el acceso de los campesinos colombianos a las tierras, las garantías de
00:21
seguridad para los firmantes de paz, líderes sociales y defensores de
00:26
derechos humanos.
00:30
Carlos Medina Gallego es analista en temas de paz, docente universitario y un
00:41
experto en temas FARC. Vamos a hablar con él de esta presentación del informe
00:46
trimestral de Colombia en Naciones Unidas. Bienvenidos, Carlos, ¿cómo te va?
00:53
Muy buenos días para vos y para todos nuestros amigos de TeleSUR. Muchas
00:58
gracias. Empecemos viendo cuánto se ha avanzado, si se ha avanzado, porque es
01:02
uno de los puntos vitales de la presentación de este informe, ¿no?
01:07
Bueno, lo primero que hay que decir, Marcela, es que el avance en la
01:12
implementación del acuerdo de paz ha sido supremamente lento y los logros
01:19
alcanzados en general han sido precarios. Sobre todo porque durante el gobierno
01:27
anterior, después de la firma del acuerdo,
01:31
utilizaron mecanismos que no contribuyeron de manera clara a que el
01:38
acuerdo avanzara significativamente en los puntos que eran demandados por las
01:45
paredes y por la sociedad colombiana para el mejoramiento de las condiciones de las
01:50
poblaciones en el territorio. Frente a esta situación de la lenta
01:55
implementación, el gobierno ha definido un plan de choque para los próximos dos
02:01
años. Es el tiempo que le queda al gobierno.
02:05
Hablemos de que los avances en este informe tienen un periodo específico. Van
02:11
del 27 de junio al 26 de septiembre del 2024. Pero también aquí se van a
02:17
presentar los retos, los desafíos en la ejecución de este pacto firmado en el
02:23
año 2016. Para ti, ¿cuáles son esos principales desafíos que tienen que
02:29
estar presentes en este informe, Carlos? Bueno, lo primero es que el gobierno ha
02:35
establecido seis ejes para desarrollar que a mí me parecen pertinentes. Uno de
02:41
los problemas grandes que tiene la implementación del acuerdo es la
02:46
dispersión institucional y la dispersión de los recursos. Buscar por todos los
02:52
medios la centralización institucional, el manejo adecuado del fondo de Colombia
02:58
Paz constituye un primer requerimiento básico para poder avanzar en el camino,
03:06
el desarrollo del acuerdo de paz, de la implementación del acuerdo de paz. Por
03:13
eso creo que las posibilidades que se presentan en este momento para poder
03:20
hacer efectivo la implementación tienen que hacerse de una manera. Primero que
03:27
comprometa el desarrollo territorial y que comprometa las tres esferas del
03:33
gobierno. Esto es el gobierno nacional, los gobiernos departamentales y los
03:39
gobiernos municipales. Pero además que comprometa los planes de desarrollo con
03:44
enfoque territorial. El énfasis que se debe hacer en la implementación es un
03:50
énfasis territorial que busca que las comunidades puedan, conjuntamente con los
03:57
gobiernos municipales, departamental y nacional, definir las prioridades. Otro
04:03
elemento que es muy importante es que las realizaciones de la implementación se
04:09
puedan ver a corto plazo, porque hay unas realizaciones que son de largo
04:14
plazo que son supremamente difíciles de poder evidenciar y que generan una
04:20
insatisfacción en las comunidades. Entonces desarrollar planes, programas,
04:26
proyectos en el corto plazo resulta muy importante en materia de la
04:31
implementación. ¿Por qué resulta tan difícil
04:38
este punto de la implementación del acuerdo, Carlos? ¿Voluntad
04:41
política o es una suma de factores? No, es una suma de factores en los que se ve
04:48
de por medio varias situaciones. La primera, la dispersión institucional. No
04:53
pueden ser cuatro o cinco ministerios los que estén cada uno jalando por su lado
04:59
para generar un proceso de implementación. Es necesario crear ese gabinete de paz que pueda
05:06
centralizar las acciones, pueda establecer metas, propósitos, logros,
05:12
herramientas para medir los avances y le pueda rendir al país un informe claro de
05:18
qué es lo que se está haciendo en cada uno de los puntos del acuerdo. Tanto en
05:23
los puntos que tienen que ver con el desarrollo rural integral, en lo que se
05:28
ha avanzado significativamente, como en los puntos que tienen que ver con
05:34
participación política y que tienen que ver con las víctimas del conflicto
05:39
armado. Todos estos aspectos sumados al tratamiento del tema de drogas o de
05:45
cultivos de uso ilícito resultan fundamentales. Por eso, las instituciones
05:51
deben concentrarse en un gabinete en el que tenga una coordinación general del
05:57
Ministerio del Interior que pueda garantizarle al país avances
06:01
significativos en la implementación del acuerdo de paz.
06:06
Y cuando hablamos de estos avances significativos del acuerdo de paz, Carlos,
06:11
ya para cerrar, ¿qué debemos esperar para el próximo trimestre? Porque ya vemos que
06:16
todo es lento, pero si se van consiguiendo puntos específicos, por ejemplo, ¿qué
06:20
debemos esperar sobre las garantías de seguridad para quienes trabajan derechos
06:26
humanos? Bueno, yo creo que hay que establecer y
06:30
impulsar el sistema integral de seguridad para poder desarrollar
06:35
prácticas políticas y derechos humanos en los territorios y favorecer a los
06:41
liderazgos sociales como los firmantes del acuerdo de paz. Recordemos que van
06:45
más o menos 450 muertos de los firmantes del acuerdo de paz que no
06:51
tiene presentación alguna frente a la comunidad nacional y a la comunidad
06:56
internacional. Hay que detener la oleada de muertes en los territorios, hay que
07:01
ponderar en alta estima la competitividad territorial. Es necesario que las
07:06
comunidades entiendan que el acuerdo es de ellos y que ellos deben hacerse
07:12
responsables y presionar a los gobiernos municipales y departamentales para que
07:18
se comprometan conjuntamente con el gobierno nacional en garantizar su
07:22
propia seguridad como líderes sociales y como comunidades, pero además en
07:27
implementar las acciones pertinentes de los puntos del acuerdo que llevan
07:32
beneficio a los territorios y que garantizan una mejor vida para todos los
07:38
habitantes de esos territorios. Un gran saludo, Carlos, muchas gracias.
07:45
Muchas gracias a ti, Marcela, por la invitación.
Recomendada
1:19
|
Próximamente
Colombia solicitará a la ONU la posibilidad de ampliar la implementación del acuerdo de paz.mp4
Diario Libre
21/2/2025
42:26
Gobierno de Colombia y FARC-EP firman el nuevo Acuerdo de Paz
teleSUR tv
24/11/2016
0:41
ONU aprueba misión en Colombia para ayudar a reinserción de FARC
Diario Libre
22/2/2025
1:19
Colombia solicitará a la ONU la posibilidad de ampliar la implementación del acuerdo de paz
Diario Libre
21/2/2025
3:25
Primer ciclo de diálogos de paz entre Gobierno colombiano y ELN finalizó con acuerdos humanitarios
teleSUR tv
13/12/2022
1:11
La ONU vigilará el proceso de paz colombiano
Diario Libre
22/2/2025
4:04
La ONU en Colombia: El éxito de un acuerdo de paz, pero una implementación incierta
Diario Libre
22/2/2025
3:56
Colombia: FDIM propone el relanzamiento del acuerdo de paz e implementar el enfoque de género
teleSUR tv
29/4/2023
2:37
Colombia no superará las metas para erradicar el hambre en 2030, revela crítico informe
Noticias RCN
1/3/2025
2:03
Dará Pdte Nicolás Maduro pruebas a CS-ONU de plan golpista colombiano
teleSUR tv
12/9/2019
1:24
Maduro: acuerdos de paz han sido una burla para el pueblo de Colombia
teleSUR tv
10/4/2018
46:08
Conexión Global 12-08: Colombia apuesta por relanzamiento de relaciones
teleSUR tv
12/8/2022
1:42
ONU considera insuficiente protección a civiles en medio de ola de violencia en Colombia
AFP Español
24/2/2025
13:51
Senadora María José Pizarro: La paz nos obliga a escuchar con atención a la sociedad colombiana
teleSUR tv
2/5/2023
0:38
Colombia firmó nuevo acuerdo de paz
Diario Libre
22/2/2025
1:42
Colombia reanuda el proceso de paz con el ELN en una mesa de diálogo en Venezuela
euronews (en español)
21/11/2022
5:13
Colombia recibirá repatriados de EE.UU.
teleSUR tv
27/1/2025
4:42
En el Catatumbo colombiano, ELN dice que paz prometida por Petro "fracasó"
AFP Español
10/3/2025
1:57
Epa Colombia aclaró si puede ser gestora de paz desde la cárcel: esto dijo en entrevista con Noticias RCN
Noticias RCN
14/2/2025
2:17
Presidente Gustavo Petro: "Venezuela nos ha ayudado a mantener la paz en Colombia sobre el conflicto armado"
teleSUR tv
10/4/2024
1:23
Santos: "La guerra en Colombia ha terminado"
euronews (en español)
21/9/2016
10:01
Diálogos entre ELN y gobierno de Colombia, voluntad política para lograr la paz
teleSUR tv
10/3/2023
1:24
ONU pide velocidad al proceso de paz de Colombia
Diario Libre
22/2/2025
1:47
Gobierno de Colombia envía misión a Cuba para sondear voluntad de paz del ELN
Diario Libre
23/2/2025
12:43
Qué Importa | Programa completo del 8 de agosto de 2025
Imagen Noticias
ayer