Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Continúa las intervenciones en el Gran Congreso del Bloque Histórico de las 5 Generaciones
Venezolana de Televisión (VTV)
Seguir
11/10/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
aquí queda cuál espero que esté
00:03
las intervenciones, en este
00:06
momento, la investigadora
00:07
Jessica Pernia, está hablando
00:09
precisamente sobre la
00:10
importancia de la
00:11
alfabetización de las nuevas
00:13
tecnologías. Ella habla
00:16
justamente en representación
00:18
del estado Mérida, están
00:20
sumados a este debate vía
00:22
online, a través de Zoom, de
00:24
todos los estados de nuestro
00:25
país, es una gran asamblea
00:27
nacional. Vamos a escuchar lo
00:29
dentro de la realidad, dentro
00:31
de esa realidad, si estamos
00:32
como los que imponen, si
00:34
estamos como los que
00:35
cuestionan, si estamos como
00:36
los indiferentes. Y esta
00:39
además, perdón, está, además,
00:42
la tercera categoría, que es la
00:44
práctica social.
00:46
Representando, representan las
00:48
acciones, los hechos, los
00:50
pensamientos, que hacemos en
00:51
tanto individuos, grupos,
00:53
clases o naciones, de forma
00:55
consciente e intencionada, a
00:57
través de los materiales, para
00:59
crear, modificar, y transformar
01:01
constantemente la realidad en
01:03
función de nuestros intereses.
01:05
La práctica social, diría aquí
01:07
el profesor Egar, y reflexiona
01:09
estos compañeros en el texto,
01:11
es un conjunto de actividades
01:13
materiales e intelectuales que
01:15
desarrollamos conscientemente.
01:16
Viene a ser así una especie de
01:18
campo de batalla entre viejas
01:20
y nuevas ideas. Entre las
01:22
ideas fetichizadas, que quieren
01:24
conservar lo establecido, y las
01:26
nuevas. Pero esta lucha, en la
01:28
práctica social nuestra, no puede
01:30
ser, y aquí está uno de los
01:32
asuntos que queremos tratar,
01:34
no puede ser autoritaria
01:36
ni demagógica, sino que tiene
01:38
que ser radicalmente
01:40
pedagógica.
01:42
Estamos en plena
01:44
batalla contra una metamorfosis
01:46
del capitalismo.
01:48
La nueva era del imperialismo
01:50
capitalista. Algunos autores y
01:52
autoras le han denominado
01:54
capitalismo en la vigilancia,
01:56
tecnofeudalismo, pero su esencia
01:58
explotadora la experimentamos
02:00
y la conocemos a diario.
02:02
Entonces, ¿qué hacer?
02:04
Siempre es la pregunta.
02:06
Por lo mismo que hemos estado
02:08
intentando tantos pueblos del mundo,
02:10
que hemos estado forjando aquí en nuestra
02:12
revolución por tantos años, construir
02:14
una alternativa al capitalismo.
02:16
Y en ese sentido,
02:18
quiero volver al árbol de la realidad.
02:20
Aunque en un orden descendente.
02:22
Sobre el follaje
02:24
del árbol,
02:26
esta parte que hemos llamado el conocimiento,
02:28
la cultura, las relaciones culturales que se
02:30
generan a partir de las ideas y pensamientos,
02:32
podemos decir que
02:34
las relaciones sociales
02:36
y culturales pueden parecer
02:38
una consecuencia de las formas de la propiedad
02:40
y de la producción, pero también
02:42
pueden ser un origen, el origen
02:44
de una transformación.
02:46
Y ahí la belleza dialéctica
02:48
de la cultura y el conocimiento.
02:50
El propio ministro
02:52
Fede Iñáñez se ha referido
02:54
en varias oportunidades a la necesidad de
02:56
modelar una pedagogía digital
02:58
en nuestra nación.
03:00
Tenemos que rebustecer
03:02
definitivamente, y en efecto me parece que
03:04
estamos encaminados en ello,
03:06
a una reconstrucción cultural
03:08
simbólica y cognitiva sobre el sesgo
03:10
material e ideológico
03:12
que establecen los dueños de los medios
03:14
de producción, las tecnologías
03:16
y los algoritmos. Y en este sentido
03:18
no debe escatimarse
03:20
ningún esfuerzo en
03:22
superponer la política pública nacional
03:24
en la formación, la educación
03:26
y la investigación.
03:28
Hay autores y autoras, incluso
03:30
esta intervención se le ha
03:32
denominado así,
03:34
que le han llamado a esto alfabetización
03:36
tecnológica o alfabetización digital.
03:38
Resignifiquemos
03:40
también el tronco del árbol.
03:42
El comandante Chávez fue
03:44
un tragonero de esto cuando eludía
03:46
al bloque histórico del pensamiento
03:48
granchiano, a propósito del congreso
03:50
del bloque histórico.
03:52
Hablaba de superar
03:54
el claro oscuro de donde emergen
03:56
los monstruos, logrando
03:58
una nueva hegemonía y conquistando
04:00
o asegurando la conquista, diría yo,
04:02
de la sociedad política,
04:04
que no es otra cosa que las
04:06
funciones de organización y coordinación,
04:08
de regulación incluso,
04:10
coherentes con todo lo que
04:12
compete a nuestra protección
04:14
para esta nueva forma de capitalismo.
04:16
Finalmente,
04:18
volvamos a las raíces del árbol.
04:20
No solo se trata de aprender a tener
04:22
un uso más consciente o crítico
04:24
de la oferta tecnológica y digital
04:26
capitalista. Se trata también
04:28
de que construyamos soberanía
04:30
y logremos nuestra propia independencia
04:32
tecnológica, que ya ha quedado
04:34
más que enunciada
04:36
como parte de todos los planes
04:38
de la República, los planes
04:40
de la Patria, y específicamente
04:42
también como parte del plan de las Siete
04:44
Transformaciones rumbo al futuro que habría entrado
04:46
el presidente Nicolás Maduro.
04:48
Y esto solo lo podemos
04:50
lograr controlando la propiedad de los
04:52
medios, creándolos o recreándolos,
04:54
si fuera el caso, en una
04:56
espiral de transformación de nuestra
04:58
materialidad. Hay talentos,
05:00
hay conocimiento,
05:02
hay institucionalidad, hay políticas
05:04
públicas, hay voluntad.
05:06
Sin ir muy lejos, están ejemplos
05:08
maravillosos de desarrollo de tecnología
05:10
y ciencia en el modelo de soluciones
05:12
tecnológicas en Huarico
05:14
o aquí en Mérida, con las empresas
05:16
Al Carabán y Vultu. Un modelo
05:18
que va sumando una nueva generación de chamos
05:20
universitarios y especialistas que están
05:22
concentrados en hacer ciencia
05:24
y tecnología soberana, con talento
05:26
venezolano que me parece que es lo más
05:28
importante. Sin dejar
05:30
atrás la producción comunal en los
05:32
territorios, los semilleros científicos,
05:34
las universidades experimentales, las nuestras,
05:36
las bolivarianas, a las que debemos
05:38
fortalecer más que nunca, los centros
05:40
de investigación, las fábricas,
05:42
etcétera. Concentrándonos
05:44
en esto, entendiéndolo
05:46
colectivamente, diría
05:48
pedagogizándolo
05:50
y agregaría, apropiándonos de un
05:52
modelo de gobernanza democrática,
05:54
digital y abierta, no hay
05:56
tiempo que perder para construir
05:58
espacios para la reproducción de la
06:00
vida, como le ha llamado el profesor
06:02
Fernando Giuliani. Con una
06:04
firme política pedagógica
06:06
y narrativa anticapitalista,
06:08
anticolonial, no hay
06:10
quien nos detenga como pueblo bolivariano
06:12
que puja por transitar
06:14
hacia un paradigma cultural,
06:16
comunal y revolucionario.
06:18
Más nada, como diría el comandante
06:20
Chávez. Buenos días.
06:22
Ha sido la intervención
06:24
de Jessica Pernia,
06:26
desde el Estado Mérida,
06:28
parte de los comunicadores de nuestro país,
06:30
el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura
06:32
Freddy Ñañez y también la ministra
06:34
del Poder Popular para la Juventud,
06:36
Grecia Colmenares. Vamos a seguir
06:38
escuchando parte de las intervenciones que están
06:40
realizando y estos aportes tan importantes
06:42
por parte de estos investigadores,
06:44
expertos, comunicadores sociales,
06:46
para justamente fortalecer
06:48
los sistemas de comunicación
06:50
de nuestro país.
06:54
Gracias.
06:56
Bueno, un saludo
06:58
a todos, hermanos comunicadores.
07:00
Un gusto,
07:02
un honor estar acá.
07:04
Yo recientemente tuve una pesadilla
07:06
y se las voy a compartir.
07:08
Soñé en ese
07:10
momento que habría sido de mi generación
07:12
si no hubiéramos
07:14
nacido en Revolución,
07:16
si no hubiéramos
07:18
visto todos estos grandes cambios.
07:20
Voy a compartirles un
07:22
dato curioso.
07:24
Este año se cumplen 20 años
07:26
de la Feria del Libro.
07:28
Fue su vigésima edición. Yo tengo
07:30
20 años.
07:32
Yo nací y Venezuela se está
07:34
convirtiendo en el aula más grande
07:36
de Latinoamérica.
07:38
En ese momento,
07:40
el analfabetismo llegó al 0%,
07:42
y se estaban
07:44
dando gratuitamente
07:46
varias copias,
07:48
5 millones de copias de libros
07:50
clásicos como Los Miserables,
07:52
de manera gratuita
07:54
para todos los venezolanos.
07:56
Porque la cultura y la información
07:58
forman parte de la dinámica del país.
08:00
El comandante
08:02
Chávez hizo tan excelente trabajo
08:04
en el proyecto revolucionario
08:06
que hizo creer
08:08
a mi generación, pensó
08:10
muy inocentemente, que
08:12
era algo de rutina
08:14
o algo normal
08:16
ver a la juventud
08:18
poder tener educación gratuita.
08:20
Que era algo
08:22
del día a día que las personas
08:24
tuvieran una
08:26
vivienda digna y propia.
08:28
Y que siempre estuvo allí
08:30
un centro de salud en las zonas
08:32
populares del país.
08:34
Cuando uno crece
08:36
y uno enfrenta como joven revolucionaria
08:38
y nosotros como
08:40
comunicadores a la hegemonía
08:42
y al capitalismo, nos damos cuenta
08:44
que tenemos que proteger esos logros
08:46
con el alma y con la vida.
08:48
Porque fueron logros
08:50
de mucho trabajo y son responsabilidad
08:52
de nosotros como juventud
08:54
y de nosotros como comunicadores
08:56
de poder seguir protegiendo
08:58
todo eso que nos dejó el comandante Chávez.
09:02
Por eso mismo
09:04
quiero recordar unas palabras que el comandante
09:06
dijo en el 2006, justamente
09:08
en el Polidoro de Caracas, cuando se estaba
09:10
dando una actividad con la juventud.
09:12
Él comentó que la juventud
09:14
es el claro reflejo
09:16
de la rebeldía transformadora
09:18
de la esperanza
09:20
de lo nuevo
09:22
y el amor.
09:24
Y el amor es cuidar,
09:26
es mantener y es evolucionar.
09:28
Son varios
09:30
elementos que nosotros
09:32
tenemos que cultivar más que nunca en este momento.
09:34
Sobre todo
09:36
en la comunicación.
09:38
Porque nos vemos
09:40
delante de unas redes sociales
09:42
que buscan
09:44
idiotizarnos, que busquen que perdamos
09:46
el criterio propio.
09:48
Y eso es muy grave y por eso tenemos que hacer
09:50
frente a eso.
09:52
El presidente Nicolás Maduro
09:54
a nivel comunicacional
09:56
es un buen ejemplo que nosotros podemos seguir.
09:58
Si nosotros
10:00
analizamos lo que son las relaciones
10:02
públicas, que es la ciencia social
10:04
que se encarga de la comunicación
10:06
bidireccional, la ciencia
10:08
nos explica que su misión
10:10
es informar, convencer
10:12
e integrar.
10:14
El presidente hace eso
10:16
en cada discurso,
10:18
en cada manera de mostrarse al pueblo.
10:20
Él nos informa,
10:22
pero también nos convence
10:24
de unirnos a todos los proyectos innovadores.
10:26
Y no solo eso,
10:28
nos integra. Como estamos
10:30
todos hoy aquí en esta asamblea
10:32
uniendo nuestras ideas
10:34
como comunicadores
10:36
para ir mejorando cada formato,
10:38
para ir mejorando lo que hacemos
10:40
y buscar un resultado colectivo,
10:42
innovador, que nos ayude
10:44
a enfrentar todo ese capitalismo,
10:46
todo ese fascismo
10:48
que lo vivimos a flor de piel,
10:50
más que nunca luego de las elecciones presidenciales.
Recomendada
2:54
|
Próximamente
China acoge la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial 2025
teleSUR tv
hoy
1:18
Pdte. Nicolás Maduro: El Zulia tiene una identidad regionalista poderosa
Venezolana de Televisión (VTV)
hoy
1:28
Zulia | Habitantes realizan asambleas para presentar propuestas al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
26/10/2024
0:45
Apure | Estado Mayor de Alimentación realiza asamblea de base de cara al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
6/10/2024
1:20
La Guaira | Poder Popular debate propuestas de cara al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
14/10/2024
1:17
Táchira | Trabajadores debaten propuestas rumbo al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
13/10/2024
2:34
Pueblo venezolano activo con participación protagónica en el Gran Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
15/11/2024
2:31
Especial | Venezolanos se preparan para llevar a cabo el Gran Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
29/10/2024
3:15
Caracas | Milicianos participan en debate de propuestas de cara al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
4/10/2024
1:17
Táchira | Habitantes debaten propuestas que serán presentadas en el Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
14/10/2024
2:54
Cojedes | Inicia la profundización del debate del Congreso de las 5 Generaciones desde la Unellez
Venezolana de Televisión (VTV)
21/9/2024
2:37
Miranda | Pescadores y acuicultores se unen a las asambleas de Base del Gran Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
13/10/2024
1:46
Zulia | Trabajadores del sector salud debatieron propuestas de cara al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
25/10/2024
1:42
Yaracuy | Campesinos y productores debaten propuestas de cara al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
23/10/2024
2:26
Voceros de los CLAP de Nueva Esparta se preparan para el Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
26/10/2024
0:59
Caracas | Autoridades nacionales debaten propuestas de cara al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
3/10/2024
0:34
Falcón | Mujeres protagónicas presentan propuestas para exponer en el Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
16/10/2024
3:02
Habitantes del estado Aragua debaten propuestas de cara al Congreso del Bloque Histórico.
Venezolana de Televisión (VTV)
13/10/2024
1:55
Amazonenses participan en asambleas de cara al Congreso Nacional del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
17/9/2024
1:34
Caracas | Habitantes presentan propuestas comunales de cara al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
26/10/2024
1:37
Más de 3 millones de ciudadanos participaron en asambleas rumbo al Gran Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
3/11/2024
1:29
Comunicadores tachirenses discuten propuestas rumbo al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
2/10/2024
15:50
Movimiento futuro construye agenda de trabajo para unirse a la Gran Consulta Popular #21Abr
Venezolana de Televisión (VTV)
2/4/2024
1:43
Caracas | Fveu renovará directiva el próximo 21 de noviembre
Venezolana de Televisión (VTV)
15/10/2024
2:31
Carabobo I Ciudadanos realizan actividades de formación previas al Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
29/10/2024