Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ofrecen estudios gratuitos para mujeres sobrevivientes del cáncer de mama.
Expreso
Seguir
8/10/2024
En cabina nos acompañó María del Socorro Saucedo Tamayo, investigadora de la Coordinación de Nutrición del CIAD, quien nos habla sobre e programa de apoyo que ofrecen a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
campus aquí en Hermosillo. Sonora, bienvenida maestra, cómo le va, buenos
00:04
días. Pues primero nada más agradecer la oportunidad para poder
00:09
compartir con la audiencia estas oportunidades que se tienen aquí en la
00:14
región y que son muy muy importantes. Y está sobre todo estudios gratuitos para
00:19
mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Platíquenos un poco más de qué
00:24
consiste, qué les ofrece, qué les ofrece el CIAD y qué tipo de estudios,
00:33
todo lo que hay alrededor. Sí, miren, es presentarles, ofertarles una
00:40
oportunidad de hacerse estudios gratuitos, como lo estaba
00:46
comentando, en relación a estudios de cáncer de mama, pero específicamente
00:52
sobre la fase de sobrevivencia del cáncer de mama, que es cuando la persona
00:57
ya pasó lo que son diagnósticos, tratamientos, cirugías, quimio, radios,
01:05
todo lo que le toca a niveles institucional, pero este nosotros la
01:10
vemos después. Sí, seguimiento. ¿Por qué? Porque como ya terminaron, luego a veces
01:18
en las instituciones hay seguimiento, hay seguimiento, pero
01:24
nosotros damos otro tipo de seguimiento. A ver, platíquenos. ¿En qué consiste este
01:29
seguimiento? Es el objetivo, es
01:35
intentar disminuir la reincidencia del cáncer de mama y mejorar la calidad de
01:43
vida. Que surja de nuevo, pues, ese tumor. Disminuir ese riesgo, es
01:50
disminuir ese riesgo por medio de cambios que puedan generarse. Y
01:57
¿cómo podemos generar cambios? Pues cuando sabemos cómo estamos.
02:00
Cambios en el modo de vida. Estilo de vida, estamos hablando, y el estudio
02:06
hacia allá se dirige. Son estudios que están en relación a
02:13
alimentación, actividad física, calidad del sueño, calidad del sueño, calidad
02:21
de las actividades que realizan las personas, las mujeres en este caso.
02:27
Y ¿cómo ha sido su historia? Porque la historia es muy importante.
02:34
¿Cuáles son los factores? Exacto, pero ya no podemos hacer nada por lo anterior.
02:40
Podemos hacer cambios ahorita, ahorita, cuando nosotros les proporcionamos
02:47
esta información. Vemos glucosa para ver este riesgo de
02:54
diabetes, hipertensión arterial, que son las cuestiones que están afectando más
02:58
también a nuestra población, ¿no? Y alimentación, estilo de vida, y algo muy
03:05
importante que es la encitometría ósea. La encitometría ósea nos mide la
03:11
normalidad osteopenia u osteoporosis, y es un, vamos a decir, una evaluación del
03:18
estado óseo y alimentario, porque todo está mezclado, ¿no? Todo está
03:25
interrelacionado, pero aquí está relacionado, por ejemplo, con la
03:30
actividad física, y sobre todo, pues, esto permite tomar
03:37
acciones a las personas, a las mujeres, y como reflexionar o recapitular
03:43
en qué condiciones se encuentran en este momento. Ya pasaron todo lo demás, ya
03:47
terminaron este diagnósticos, tratamientos. Nosotros no nos metemos en
03:52
absoluto, ni intervenimos con las indicaciones médicas ni hospitalarias,
03:56
pero sí con las otras que podemos modificar y que podemos apostarle
04:02
a que se mejore esta situación con las mujeres. Como es la alimentación, por ejemplo. Exacto, sí.
04:06
Cierran la pinza ustedes, pues, con la atención médica. Intentamos, intentamos.
04:12
Apoyamos, nosotros trabajamos con las instituciones, tenemos convenios
04:16
con ellos, con todas las instituciones. ¿Y cómo funciona? ¿Cómo es la dinámica?
04:22
La dinámica es, ahorita les estamos invitando, aunque también tenemos
04:26
personas directamente en las instituciones de salud, pero nosotros,
04:30
por ejemplo, ahorita estamos invitándolos a que, invitándolos, invitándolas, porque
04:36
son mujeres, el 99.99% de ellas, a que nos hablen. Hay un
04:44
micrositio en internet o que nos hablen al 6622-892400 y,
04:53
inmediatamente, ya hay una liga donde son atendidas para poder
05:00
invitarlas. Que se registren. Exacto, aquí platicamos, es mayor
05:06
información y si tienen disponibilidad, porque tiene que haber una
05:09
organización. Lo otro es que sean residentes de aquí de Hermosillo, que
05:14
estén entre 25 y 70 años y que, ¿qué otra cosa se me olvida? 25, 70 años,
05:24
y sobre todo que hayan terminado su tratamiento.
05:29
Aquí tenemos que focalizarnos desde que hayan terminado a partir de la época de
05:36
la pandemia 2020, que ya hayan terminado ahí hasta la fecha. ¿Por qué? Porque no
05:42
podemos, o sea, cuando decimos vengan todos, o sea, hay una
05:47
variabilidad de... que quisiéramos hacerlo, ¿no? hay una variabilidad de
05:54
condiciones que no podemos visualizar más claramente, que es lo
06:00
que pasa en una determinada periodo. Sí, bueno, entonces recapitulando un poco,
06:07
maestra está con nosotros, la maestra María del Socorro Saúl Tamayo,
06:10
investigadora de la Coordinación de Nutrición del CIAD, que es un
06:16
apoyo o son estudios aparte de los médicos. Esta es una investigación,
06:24
si no son aparte de los médicos. Totalmente aparte. Esa persona sigue, esa
06:30
sobreviviente de cáncer, de mama, sigue ella con su
06:35
vigilancia y medicamentos y tratamiento, en fin, ustedes se enfocan en la
06:40
nutrición, en factores como nutrición y que otro más. Actividad física, estilo de
06:44
vida, a veces, a veces las personas... Asesorada o con especialistas de ahí el CIAD.
06:51
Sí, sí, sí. Eso consiste. Son personas, son y somos personas capacitadas que
06:56
tenemos ya más de 15-20 años trabajando cuestiones de salud, nutrición y
07:02
todas las situaciones que están afectándonos ahorita en la región.
07:06
Que tienen que sumarles. Claro, claro. A una mejor calidad de vida y de salud, por supuesto.
07:11
Así es, así es. Bien. ¿Se pone en marcha esto reciente, este programa? No, ya, vamos a
07:19
decir, este es continuo, varían los objetivos
07:25
dependiendo de la época, por ejemplo, estuvimos trabajando este que pasaba con
07:30
las... en la época de la pandemia, que estuvo pasando en la época de la
07:35
pandemia. Ahorita el enfoque es que pasó después de la pandemia, o sea, ahorita ya en
07:40
otras circunstancias, este retomando la vida. Es diferente, hay cambios, hay
07:46
cambios que necesitamos volver a tomar en cuenta.
07:53
Bueno, pues repítales por favor el teléfono. El teléfono es 6622
08:00
89 24 00. Ahí los... al área de nutrición pueden ubicarlo y si no
08:08
sale, sale este las... contesta la compañerita de
08:14
de conmutador. Aquí yo nada más quiero enfatizar que es muy importante porque
08:21
generalmente, y lo he comentado en otras ocasiones,
08:26
la mujer, las mujeres, somos muy propensas a poder o necesitar, esto es
08:33
cultura, tradición, este... estar cubriendo necesidades de otras personas y este
08:40
grupo no es la excepción, o sea, están apoyando a otros, pero tienen que
08:45
apoyarse ellas, retomarse ellas, acordarnos, acordarse de retomarse ellas.
08:51
Si están en su rol de madres de familia. Exacto, mamás, abuelas, porque es alrededor de
08:57
los 50 años. O si trabajan, la mayoría están ocupadas en eso. Hay personas que
09:05
trabajan, hay personas que están atendiendo familia, hay de todo. Y ustedes
09:11
buscan también concientizar que primero son ellas. Retomarse ellas para poder,
09:16
cuando uno está bien, es más fácil atender a los demás o apoyar a los
09:20
demás. Claro. O trabajar con los demás. Muchas gracias maestra María del Socorro Saúl Otamay,
09:27
investigadora de la Coordinación de Nutrición del CIAD por estar aquí con
09:31
nosotros. Vamos un breve corte, son las 8 de la mañana, 18 minutos, ya regresamos.
09:38
Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
09:50
Cuánto cuesta estar realmente informado. Conoce todo el entorno político, social y económico de
10:04
tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad. Todo esto con
10:10
el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso
10:14
histórico con la verdad y con nuestra comunidad. Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar,
10:21
se parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
10:26
Expreso somos todos. Cuánto cuesta estar realmente informado. Conoce todo el entorno
10:32
político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes,
10:37
espectáculos y sociedad. Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
10:43
quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
10:47
Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar, se parte de la vinculación
10:52
multiplataforma del líder de información del noroeste de México. Expreso somos todos.
10:58
Cuánto cuesta estar realmente informado. Conoce todo el entorno
Recomendada
0:25
|
Próximamente
Mujeres supervivientes de cáncer de mama realizan caminata en el Centro Médico Nacional Siglo XXI
Imagen Noticias
21/10/2024
1:43
Madre minatitleca pide ayuda para recibir tratamiento contra el cáncer
Diario del Istmo
26/4/2024
50:10
T5 Ep.31 - Agenda 13.1 | Octubre, mes rosa “Por tu salud, tómalo a pecho”
SUMA NOTICIAS
15/10/2024
0:58
Marina del Pilar dará prótesis mamarias gratuitas a sobrevivientes de cáncer de mama
San Diego Red
19/4/2024
3:07
Esta es la historia de Brenda Mejorado, una vencedora del cáncer de mama
Milenio
16/10/2024
13:00
Hospital 'Siglo XXI' realiza jornada nacional de reconstrucción mamaria
Milenio
14/10/2024
0:45
Campaña de microblading para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
Milenio
19/10/2023
1:19
Ofrece FAICIC tratamientos gratuitos para mujeres con cáncer de mama en Veracruz
Imagen de Veracruz
16/12/2022
2:00
A correr con causa, todos en contra del Cáncer de Mama
UDGTV44
28/9/2024
9:42
Ximena Baltazar Landeros, sobreviviente de cáncer de mama, cuenta su historia
Milenio
24/10/2024
15:01
Hablemos con Ayanta: La IA aplicada a la detección precoz del cáncer de mama
esRadio
15/11/2023
8:55
Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama
Milenio
19/10/2023
2:08
Nace ‘Protege a la Reina’ para concienciar sobre las recaídas y metástasis en cáncer de mama
europapress
8/10/2024
1:01
Pink Ladies brindan apoyo a mujeres sobrevivientes de cáncer en la CdMx
Milenio
17/10/2024
1:51
UdeG busca crear conciencia entre hombres y mujeres para prevenir cáncer de mama
UDGTV44
19/10/2024
46:28
bd-la-vida-despues-de-superar-un-cancer-191023
Teletica
19/10/2023
3:28
bd-madre-con-cancer-vive-dias-de-angustia-por-lentitud-de-ccss-para-aprobar-medicamento-040225
Teletica
4/2/2025
12:00
¿A qué edad hacerse una mastografía para prevenir el cáncer de mama?
Milenio
19/10/2023
1:08
VIDEO: Donan en Neza peluca oncológica hecha en el Instituto de la mujer
POSTAmx
13/2/2025
3:09
UNAM desarrolla un tratamiento natural contra cáncer de mama
NCCIberoamerica
9/7/2025
2:54
En México activistas concientizan sobre el cáncer de mama
teleSUR tv
19/10/2024
9:52
El cáncer de mama sí duele: testimonios de sobrevivientes I Emma NewsLetter
Emma Newsletter
21/2/2025
0:22
Eli Lilly lanza campaña “Hablemos Claro de Cáncer de Mama”
Milenio
26/10/2024
2:44
El 19 de octubre es el Día contra el cáncer de mama
NRT México
16/10/2024
1:51
SOMECO apoyará con quimioterapias a precio de proveedor
Imagen de Veracruz
20/10/2022