Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El fracaso de la investigación del caso Ayotzinapa en el sexenio de López Obrador | Bote Pronto
Milenio
Seguir
25/9/2024
Santiago Aguirre, director del Centro PRODH, detalla el proceso que llevaron las investigaciones en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal, cómo están? Esta semana es la semana en que se cumplen 10 años de la tragedia
00:12
de Iguala, del secuestro y desaparición de los 43 estudiantes. No van a estar fáciles
00:18
las cosas, no han empezado ya en la semana, no empezaron en Guerrero, por este desencuentro,
00:25
por el terrible desencuentro y por la falta de verdad y por la falta de que no sabemos
00:29
si nos encuentran y por todo esto. Y porque termina un gobierno y eso puede forzar cosas.
00:36
Acabamos de ver, y ahorita lo platicaré con el invitado de hoy, dos re-arrestos que quién
00:42
sabe a dónde van, por qué vienen, como si hubiera esta urgencia del gobierno de decir
00:48
algo antes de irse. Me da mucho gusto saludar a Santiago Bolívar, el director del Centro
00:52
Pro Derechos Humanos, el centro acompañado a estas familias, a estas víctimas, desde
00:59
hace 10 años. Quisiera empezar por aquí, ¿qué pasó? O sea, a ver, estoy viendo el
01:07
documental que he hecho yo, leí el texto increíble de Pablo Ferry, que creo que resume
01:12
muchas cosas, y va a haber más textos en esta semana. Pero, ¿qué pasó en este sexenio
01:19
que las cosas se están acabando tan mal? Sí, Carlos, buenas noches y buenas noches
01:23
también al auditorio. Como bien dices, el caso Ayotzinapa no está acabando bien en
01:29
esta administración, y hay que decir que más ampliamente tampoco están acabando bien
01:34
en general los temas de derechos humanos, y particularmente los referidos a la crisis
01:39
de desapariciones, ¿no? Un gobierno que empezó reconociendo que había que atender a los
01:47
miles de familias desaparecidos, que relanzó la Comisión Nacional de Búsqueda, que prometió
01:53
un Centro Nacional de Identificación Humana, pues terminó el sexenio muy parecido al anterior
02:00
intentando manipular las cifras, básicamente, ¿no? Y por cierto, el de Morelos nunca se
02:05
acabó de hacer, ¿verdad? Ese centro funciona mal funcionando y etcétera, solo porque lo
02:10
sacaste al tema y me acordé, ¿no? Iban a ser ahí en Morelos un gran centro de identificación,
02:15
Es que es un un emblema de la administración, Carlos, porque, digamos, la anterior Comisión
02:21
Nacional de Búsqueda, el anterior Subsecretario de Derechos Humanos, diagnosticaron bien que
02:27
se necesitan medidas extraordinarias de identificación humana, que las fiscalías no van a hacer
02:32
eso porque están rebasadas, porque son negligentes, porque entran caso a caso con misión de ministerios
02:38
públicos, y prometieron este Centro Nacional de Identificación Humana. Cuando vinieron
02:43
los cambios, la administración que está cerrando el sexenio lo abandonó. OK, y luego
02:50
llegamos a Yotzinapa, ¿dónde estuvo? Es decir, ¿qué pasó? Parece que iban bien las cosas
02:56
y de repente como que todo se descompuso en un ratito, pues, ¿no? Así es, Carlos, son
03:02
dos años de una descomposición en el caso, en la relación del gobierno con las víctimas,
03:08
la investigación. Nosotros lo que vimos desde el PRO, y seguro, Carlos, es una visión
03:14
desde un lugar y parcial, habría que juntar más voces, pero lo que vimos fue que la investigación
03:22
iba bien, tenía un impulso importante, había voluntad del presidente, el Subsecretario
03:27
de Derechos Humanos ayudaba a quitar obstáculos, el fiscal conocía el caso y lo intentaba
03:33
investigar desde su complejidad, y creemos nosotros que pasaron tres cosas. Por un lado,
03:39
la fiscalía siguió siendo la fiscalía, Carlos, en el caso hay relatos de, digamos,
03:45
testigos relevantes que cuando los fueron a prender, los policías ministeriales de FGR los
03:50
mataron, si no hay una fiscalía... Hay uno que me acuerdo que escribía un texto que es una cosa
03:56
increíble, ahí en el Estado de México. Sí, sí, dicho por el gobierno fue una ejecución arbitraria,
04:02
si tienes una buena unidad de investigación, pero el resto del FGR sigue siendo la misma FGR,
04:08
no había mucho que esperar. Segundo, pensamos nosotros, Carlos, que de nuevo hubo un tema de
04:14
prisas políticas, se dieron a conocer informaciones no verificadas, porque así lo estaba ordenando el
04:20
presidente y se precipitó con eso una parte de la indagatoria. Y después, lo más importante que
04:27
creemos que es que cuando el fiscal anterior del caso empezó a encontrar evidencia de los
04:33
vínculos de algunos militares con Guerreros Unidos en Iguala, y estoy acotándolo, no es el ejército,
04:41
son elementos del batallón, ahí perdió apoyo la investigación. Yo creo que para entonces ya era
04:49
muy claro que el presidente estaba depositando mucho de su gobierno en las Fuerzas Armadas y
04:54
hasta ahí llegamos. Eso fue en agosto de 2022 y poco después salió el fiscal del caso, salió el
05:03
jefe y salió el subsecretario Encinas y empezó esta deriva de echar responsabilidad a los jueces,
05:11
a la SID, al PRO, a Abidulfo, a las ONGs y nos atascamos en eso, Carlos. Yo creo que en el
05:17
centro hoy, después de los 10 años de esta tragedia, está que no sabemos dónde están los
05:24
muchachos o los restos de los muchachos y que aunque se hizo un esfuerzo, ya ha habido cientos
05:29
de búsquedas, entiendo, no? Cada vez se ve más lejano ese escenario, no? Porque ya no hay para
05:39
dónde ir, no? Es decir, ya se ha ido a tantas partes o no lo ves así? Sí, así lo vemos,
05:45
Carlos. En la búsqueda de los estudiantes se lograron rescatar más de 200 cuerpos inhumados
05:53
clandestinamente en los alrededores de Iguala. O sea, lo cual habla un poco de dónde estaba,
05:57
dónde está Guerrero, no? Y dónde ha estado en aquellos, dónde ha estado estos años. Y el
06:02
modus operandi del grupo que estaba presente en estos hechos, en fin, se sigue haciendo trabajo
06:09
de campo. Esa es de las partes rescatables del esfuerzo que se mantiene hasta hoy. Seguro se
06:14
puede hacer de una forma más sistemática, acudiendo a más tecnología y de una forma un
06:20
poco más científica, pero se mantienen en terreno los equipos de búsqueda en condiciones muy adversas
06:26
porque ahí el control del narco no es que haya cambiado, ha aumentado, no? Pero pero no se han
06:33
encontrado ni los cuerpos ni restos de los estudiantes. Los que se encontraron durante
06:40
este sexenio fueron dos en un lugar diferente al basurero de Cocula y se lograron identificar y
06:46
fueron comunicada este hallazgo. Lo que siempre es difícil de una manera digna a las familias,
06:52
pero ya posterior de eso no hubo más hallazgos. Cómo? Cómo interpretas desde tu conocimiento,
06:58
desde tu acompañamiento y cómo lo interpretan las familias si es que lo has hablado con ellos?
07:03
Estas dos reaprensiones, es decir, tanto el llamado el Gil, bueno, el Gil fue testigo protegido,
07:09
tuvo todas las ventajas, lo sacaron de la cárcel, lo pudieron haber torturado al principio,
07:15
pero después ya no lo torturaron y contó y contó y contó, no? Y el cepillo que también contó
07:20
muchísimo después también y tuvo todos. Cómo reinterpretas estas dos recientes reaprensiones,
07:26
los vuelven a meter a la cárcel? Cómo interpretar? Es decir, qué? Qué nuevo pueden decir? Es decir,
07:32
qué le vamos a creer? Lo que dijiste cuando te torturaron, lo que dijiste cuando fuiste protegido
07:37
y ya no estabas torturado o lo que nos vas a contar ahorita porque se acaba el sexenio y te
07:41
volvimos a aprender? Pues sí, Carlos, seguramente es esta prisa de fin de sexenio. La figura de los
07:49
testigos de identidad reservada, los colaboradores eficaces es útil para investigar crímenes
07:57
complejos en manos de fiscalías serias, en manos de fiscalías propensas al abuso. Se vuelve
08:04
una herramienta muy propicia para construir versiones a modo y más cuando los dichos de
08:11
los testigos protegidos, pues ni siquiera se verifican con la prueba objetiva, que no miente
08:17
como los registros de telefonía o las periciales. Creemos nosotros que en este sexenio se abusó
08:25
mucho de los testigos de identidad reservada en la FGR. Ya hoy sabemos que el fiscal general de
08:30
la República va a continuar, entonces hay que presumir que eso seguirá hacia adelante. Y el
08:35
caso Ayotzinapa no fue ajeno a eso. Entonces sí teníamos el caso de estos testigos que habían
08:41
aportado alguna información, pero que estaban administrando la no porque toda la prueba indica
08:47
que ellos mismos participaron en algunos tramos y eso no hacía parte de su relato. Entonces había
08:53
evidencia para volverlos a procesar por delincuencia organizada, pero estas órdenes estaban
08:58
vigentes desde 2016 y se vienen a ejecutar ahora una semana de que acabe el sexenio. Pues
09:05
lamentablemente no podemos descartar que eso sea parte de un intento de sacar de ellos nuevos
09:10
relatos, nuevas versiones, incluso que se retracten de haber incriminado algunas autoridades o que
09:16
señalen al exfiscal del caso y con eso le armen alguna investigación. En fin, con esta fiscalía
09:22
cualquier cosa puede pasar. O sea, no, realmente no sabemos de qué se trata, pero si notas una
09:28
prisa de fin de sexenio para. Digo, está claro en sus 100 promesas. Esta es la que no cumplió. Bueno,
09:34
descentralizar secretarias de Estado, pero esta es la de verdad que no cumplió, que es dónde están
09:39
los muchachos. No es decir que la promesa es dónde estaban los muchachos. No es sólo hacer justicia.
09:46
Así ves esa prisa, digamos. Sin duda, Carlos, y se parece mucho a la prisa política que llevó a
09:52
la anterior administración a construir un relato para el cual no tenían toda la evidencia científica
09:58
y se parece mucho a lo que siguen haciendo todos los días las fiscalías del país cuando tienen
10:04
que resolver casos de alto impacto, generar versiones a partir de testimonios con poca
10:09
investigación científica. Pues tú lo sabes muy bien por el trabajo que han hecho de expedientes.
10:15
Si una de las razones fue haber llegado a los militares y de hecho las órdenes de aprehensión,
10:19
algunos fueron detenidos, ya todos están tranquilos. Digamos, ellos si tienen prisión
10:24
preventiva en su casa a con la militarización, con la ascripción de la Guardia Nacional y que
10:33
es el último golpe de poder, pues no parece que eso vaya a avanzar mucho. No vamos a saber mucho
10:39
más de los militares de lo que hoy sabemos. Eso parece ser el horizonte, Carlos, y es muy
10:45
una de las razones para estar preocupados por este proceso de ampliación de presupuesto,
10:50
facultades y poderes al ejército. Lo llamemos militarización o queramos hacer el malabar de
10:56
decir que esto no es militarización, porque lo que casos como Ayotzinapa muestran es que
11:01
hay elementos del ejército que están en territorio que inevitablemente entran en tratos
11:10
con estas redes macrocriminales. Eso no quiere decir que el ejército es el último y principal
11:16
responsable de la desaparición y tal. No, lo que sí está probado es que tenían vínculos con la
11:22
criminalidad organizada y cuando eso se denuncia, bueno, pasa un poco como cuando se denuncian
11:29
abusos en la iglesia católica, ¿no? Hay una reacción de espíritu de cuerpo que se lava en casa
11:37
y se cierran los casos. Creo que la comparación es muy aceptada, ¿no? Así lo vemos con la iglesia,
11:44
¿no? Es decir, sí, sí. Lo vimos con el hombre de cotija Michoacán y lo vemos ahora. Ah, y no
11:52
es el ánimo de las familias, ¿verdad? Hay jóvenes muy molestos, ya vimos lo que pasó en la Secretaría
11:56
de Educación, mismo lo que pasó en Guerrero, podemos explorar en los próximos días que vuelva,
12:00
digamos, que se calienten las cosas por desgracia en las calles, ¿no? Las organizaciones de derechos
12:05
humanos siempre intentamos aconsejar que la protesta sea respetuosa, pacífica, tranquila,
12:12
sí hemos visto que los estudiantes de la FECSEN llegan especialmente molestos este año, entiendo
12:19
que también hay temas en general, más allá de Yotzinapa, del normalismo rural que no fluyeron
12:24
en la SEP, en este sexenio, entonces, yo creo que tristemente podemos pronosticar que hay algunas
12:30
expresiones así, y ojalá el veintiséis de septiembre más bien prive, pues, una marcha de
12:35
memoria y de dignidad por los cuarenta y tres y por miles de desaparecidos que hay en el país,
12:40
Carlos. Esperemos que así sea. Santiago, muchísimas gracias, Santiago, director del
12:45
Centro Pro de Derechos Humanos, gracias, muchas gracias. A ti como siempre, Carlos, buenas noches.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo ganan medalla de plata en saltos sincronizados en Natación
Milenio
hoy
1:32
Mujeres taxistas se manifiestan en Xalapa exigiendo justicia por muerte de Irma Hernández
Milenio
hoy
13:05
El compromiso del gobierno con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa | Bote Pronto
Milenio
2/8/2024
21:17
La postura de los padres normalistas tras casi 10 años sin resolución del caso Ayotzinapa
Milenio
30/7/2024
1:59
AMLO sostiene que aunque padres de los 43 no le crean, seguirá investigación sobre Ayotzinapa
Milenio
27/9/2023
1:35
Liberación de presuntos delincuentes obstaculizó investigación de caso Ayotzinapa: Segob
Milenio
26/9/2024
1:26
Caso Ayotzinapa: “Hay intereses en juego”
Código Magenta
10/6/2025
3:00
Hay nueva “orientación” en caso Ayotzinapa, pero padres deben autorizar: Sheinbaum
Milenio
16/5/2025
2:43
Mario González: 'Ya no estamos para empezar de nuevo las investigaciones del caso Ayotzinapa'
FRANCE 24 Español
24/9/2024
0:33
Nosotros no abogamos por nadie: AMLO por caso Ayotzinapa
POSTAmx
15/2/2025
1:50
Niega AMLO que la Sedena ocultara información de caso Ayotzinapa al GIEI
POSTAmx
14/2/2025
1:02
Tribunal confirma que José Luis Abarca no es responsable en caso Ayotzinapa
Milenio
5/6/2025
1:47
Normalistas exigen la destitución del fiscal del caso Ayotzinapa
Milenio
27/6/2025
1:12
Detenido policía señalado de asesinato de normalista de Ayotzinapa
POSTAmx
15/2/2025
0:53
Rosendo Gómez rompe el silencio sobre Ayotzinapa y acepta falta de resultados
Milenio
28/5/2025
5:52
Rosendo Gómez Piedra deja la Fiscalía del caso Ayotzinapa
Milenio
16/7/2025
2:48
AMLO asegura que se está “rompiendo el pacto de silencio y de impunidad” en el caso Ayotzinapa
El Economista
26/9/2022
5:21
AMLO garantiza protección y beneficios a quien informe sobre caso Ayotzinapa
Milenio
2/8/2024
4:06
A 10 años del caso Ayotzinapa, padres de los 43 siguen buscando la verdad
Milenio
25/9/2024
1:52
Audio de Pedro Sánchez en su interrogatorio por el caso Begoña Gómez
EL MUNDO
23/9/2024
3:59
Familiares de normalistas piden a Claudia Sheinbaum destituir al fiscal de caso Ayotzinapa
Milenio
28/5/2025
0:56
Mauricio Pasarán entra al caso Ayotzinapa tras críticas a Rosendo Gómez Piedra
Milenio
28/5/2025
3:28
AMLO dice que habrá apoyos para quien dé información sobre el caso Ayotzinapa
Milenio
3/9/2024
2:54
Sheinbaum garantiza nuevos lugares de búsqueda y abrir archivos en caso Ayotzinapa
Milenio
5/12/2024
0:48
Autoridades arrestan en CdMx a 'El Kamala', sospechoso en el caso Ayotzinapa
Milenio
1/3/2025