Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
bVeterinaria - Lunes 23 Setiembre 2024
Teletica
Seguir
24/9/2024
Categoría
😹
Diversión
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Voy a darle la bienvenida a Leo, nuestro encargado de los temas de animalitos, pero
00:08
voy a decirle también que me haga un sonido. Si usted ha escuchado a su perro alguna vez
00:15
hacer algo como esto. Más o menos. Esta es la actuación de Leo el perro, vea. A ver.
00:24
Han escuchado ustedes alguna vez a su perro, aquí en el set están haciendo, sí, sí.
00:28
He escuchado para personas. Podría ser. Bueno, en este caso es de perros. Si usted
00:32
escucha a su perro alguna vez o está escuchándolo hacer eso es porque podría tener un problema
00:38
relacionado con el tema del día. Leo, bienvenido de nuevo. Muchas gracias. Y hoy vamos a hablar
00:42
sobre una enfermedad que se llama parálisis laringea. La parálisis laringea no es tan
00:47
común, pero sí se llega a presentar. Quise tocar este tema porque hace como 15 días
00:51
me llegó un paciente con esta condición. Es una enfermedad que lo que causa es una,
00:56
digamos, hay una disfunción a nivel de la inervación, a nivel de los músculos de la
01:00
laringe. Aquí tenemos unos cartílagos, igual que los perros lo tienen, que se llaman los
01:05
aritonoideos. Esos cartílagos, ¿qué función tienen? Cuando nosotros y los animales respiramos,
01:11
los cartílagos se van a abrir y la epiglotis se baja para que se pueda respirar de una forma
01:18
normal. Cuando esos cartílagos pierden su inervación, entonces quedan completamente
01:24
inmóviles, ¿verdad? Puede ser unilateral, o sea que solamente uno se queda fijo y el otro se mueve,
01:29
o pueden ser los dos al mismo tiempo. Por ese sonido. Es como cuando los bulldogsitos o todos
01:35
los que son brachicepalícos tienen ese sonido. Es similar, pero que le cuesta. Exactamente. Pero,
01:40
digamos, los bulldogs pueden hacer su vida normal, a veces con intolerancia, un poquito
01:44
al ejercicio. Pero cuando un paciente tiene lo que es la parálisis laringea, son muy complejos
01:50
los síntomas. ¿Por qué? Porque, bueno, ellos casi que no hacen nada de ejercicio porque si se mueven,
01:54
no pueden respirar bien. Son pacientes que a la hora de comer tienen una intolerancia o a veces
01:59
se pueden ahogar. ¿Por qué? ¿Qué es lo que pasa? Porque cuando se respira, los cartílagos,
02:03
como dije anteriormente, se abren y cuando estamos deglutiendo o los animales degluten,
02:08
¿qué es lo que hacen? Esos cartílagos se cierran, la epiglotis se cierra para que se pueda deglutir y,
02:14
digamos, todo baja a nivel del esófago. Yo tengo lo que es la tráquea y el esófago están muy a la
02:18
par. Entonces, si esos cartílagos no se pueden cerrar, a la hora de que ellos comen, se puede ir
02:23
todo por vía aérea y se puede ir a nivel de la tráquea, ¿verdad? Tenemos un vídeo, ¿verdad, Leo?
02:27
Ahí tenemos un vídeo para que ustedes lo puedan ver y explicarles un poquito más fácilmente.
02:31
Vamos a ver ese vídeo. Ok, ahí tenemos un ejemplo. Aquí están los dos cartílagos que están a este
02:37
lado. Aquí abajo está la epiglotis. Esto normalmente, cuando se respira, se tiene que
02:42
cerrar. Tiene que hacer este movimiento. Si aquí lo vemos, vea cómo está abierto. Esos eran los dos
02:46
y aquí tenemos uno paralizado y el otro sí se mueve un poco. Entonces, normalmente eso se tiene
02:52
que cerrar. En cambio, acá están abiertos completamente. ¿Eso no tiene que ver nada
02:56
con que ya es un perrito, por ejemplo, que esté muy viejito? Ok, eso es una enfermedad muy común.
03:00
Es más común en perros viejitos y es muy común en razas medianas gigantes. Una raza pequeña no
03:07
es tan común, pero en medicina no hay nada escrito sobre piedra, ¿verdad? Pero en razas, digamos,
03:12
medianas gigantes y en viejitos es lo más común. Hay otra causa que puede ser hereditaria y se puede
03:18
presentar más o menos de los dos al primer año de edad. Se puede estar presentando. O sea que
03:23
debería estar igual como el ser humano. Exactamente. Eso se abre y se cierra completamente. La epiglotis
03:30
se tiene que mover. La epiglotis ahorita aquí no se mueve por el medicamento que se pone a la hora
03:33
de hacer el diagnóstico. Eso es lo que te iba a decir. Bueno, lo importante es que si yo identifico
03:38
que mi perrito está, digamos, con esa situación, ¿qué le va a hacer Leo cuando lo lleve donde Leo?
03:44
Ok, primero que nada, tenemos que hacerlo mucho con la historia clínica, ¿verdad? Que es como
03:48
les decía anteriormente, intolerancia al ejercicio, esos sonidos mega fuertes que hacen. A la hora
03:55
que chequeamos, podemos tener todo a nivel de la laringe completamente inflamado y si está ese
03:59
sonido, el diagnóstico más adecuado lo vamos a hacer a través con una laringoscopía. Eso se hace
04:04
ya con los colegas que se dedican a la parte de endoscopía. Entonces, se mete una camarita como
04:08
ese vídeo que acabamos de ver. Entonces, ahí se pone un medicamento para que se relaje y automáticamente
04:14
ellos tienen que cerrar lo que son los cartílagos y la epiglotis. Si no se cierra, ahí es donde se
04:18
hace el diagnóstico. Y parte del tratamiento, la mejor opción va a ser quirúrgico, ¿verdad? Tenemos
04:23
que entrar a una cirugía, se entra a cada lado y esos cartílagos tenemos que suturarlos y para que
04:29
quede ya completamente abierto, ya sea ambos o si es uno, se corrige uno, para que el paciente pueda
04:35
respirar más cómodamente. Así ese sonido del de... Que eso va a ser lo primero que vamos a notar
04:41
cuando tiene eso, Leo. Ok, podemos ver que tal vez el paciente empieza a hacer un poquito de ejercicio
04:47
y empieza a ahogarse o a hacer ese sonido. A la hora que ellos se empiezan a comer, que se pueden
04:51
ahogar con mayor facilidad, vamos a escuchar sonidos a veces respiratorios porque pueden
04:56
tragar demasiadas babitas y se va todo a nivel vía respiratorio, entonces podemos tener sonidos
05:01
respiratorios un poco incrementados, ¿verdad? Entonces, si ustedes tienen algún paciente de edad
05:05
avanzada que empiece con esas sintomatologías, tenemos que hacerlo. Acá yo traje como una
05:10
demostración casi de lo que tenemos que hacer un manejo primario, ¿verdad? En clínica porque a veces
05:13
llegan con crisis respiratorias, entonces hay pacientes que tenemos que intubarlos de un momento
05:18
a otro porque pueden estarse ahogando. Ustedes ven esto acá, esto es para hacer una tracheostomía.
05:23
¿Qué significa eso? Cuando si está sumamente inflamado lo que es a nivel de la laringe,
05:27
tenemos que hacer una incisión a nivel de la trachea y poner eso a nivel de la trachea para
05:31
que el paciente pueda respirar por acá. Tenemos que medir lo que es la saturación de oxígeno,
05:36
todo lo que son las cánulas de oxigenación en el paciente, que esas se ponen a nivel nasal,
05:40
otras que tenemos ya más profundas en caso de asistir un proceso respiratorio que el paciente
05:45
está intubado, entonces es un caso de emergencia. Buenísimo, Leo, de verdad que muchísimas gracias.
05:50
Están apareciendo también las redes sociales. Vaya, de una vez siga las redes sociales de
05:55
la clínica de Leo porque ahí le van a chinear a su mascota y están ubicados en Heredia y Neito.
06:01
De verdad que muchísimas gracias.
Recomendada
5:37
|
Próximamente
Veterinaria - Lunes 09 Setiembre 2024
Teletica
10/9/2024
12:15
Veterinaria - Lunes 16 Setiembre 2024
Teletica
17/9/2024
10:49
La Consulta - Martes 17 Setiembre 2024
Teletica
21/10/2024
7:32
Nutrición - Lunes 23 Setiembre 2024
Teletica
23/9/2024
48:26
Qué buena tarde – 18 Setiembre 2024
Teletica
19/9/2024
8:14
El Yerbatero - Jueves 26 Setiembre 2024
Teletica
27/9/2024
6:27
Veterinaria - Lunes 02 Setiembre 2024
Teletica
3/9/2024
7:15
Veterinaria - Lunes 30 Setiembre 2024
Teletica
30/9/2024
5:18
Tips de Andrea - Miércoles 25 Setiembre 2024
Teletica
26/9/2024
49:03
Qué buena tarde – 04 Setiembre 2024
Teletica
5/9/2024
48:24
Qué buena tarde – 06 Setiembre 2024
Teletica
7/9/2024
49:27
Qué buena tarde – 23 Setiembre 2024
Teletica
24/9/2024
5:59
Nutrición - Lunes 16 Setiembre 2024
Teletica
17/9/2024
48:04
Qué buena tarde – 13 Setiembre 2024
Teletica
14/9/2024
50:44
Qué buena tarde – 16 Setiembre 2024
Teletica
17/9/2024
53:16
Qué buena tarde – 12 Setiembre 2024
Teletica
13/9/2024
47:45
Qué buena tarde – 17 Setiembre 2024
Teletica
18/9/2024
49:47
Qué buena tarde – 26 Setiembre 2024
Teletica
27/9/2024
46:21
Qué buena tarde – 09 Setiembre 2024
Teletica
10/9/2024
47:43
Qué buena tarde – 20 Setiembre 2024
Teletica
21/9/2024
11:28
Nutrición - Lunes 02 Setiembre 2024
Teletica
3/9/2024
48:55
Qué buena tarde – 02 Setiembre 2024
Teletica
3/9/2024
39:51
Qué buena tarde – 25 Setiembre 2024
Teletica
26/9/2024
52:19
Qué buena tarde – 19 Setiembre 2024
Teletica
20/9/2024
48:09
Qué buena tarde – 24 Setiembre 2024
Teletica
25/9/2024