Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Charles Carrera en Tacuarembó - Lista 609, Frente Amplio - Entrevista (13/09/2024)
Desde la Cueva
Seguir
23/9/2024
#tacuarembó #seguridad #lista609 #609 #frenteamplio #orsipresidente #charlescarrera #uruguay
Radio Tacuarembó
Programa: Micrófono Abierto
Conduce: Nelson Pintado
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gusto en eso de estar aquí contigo de forma presencial.
00:02
Sí, es cierto.
00:03
Sí, nosotros estamos de gira 609, nosotros siempre andamos caminando
00:09
porque lo que nos han enseñado nuestros mayores y nuestros viejos
00:12
es que hay que estar con la gente caminando
00:15
y hablando de los problemas de la gente, ¿no?
00:17
Y nosotros sí estamos pidiendo que nos acompañen.
00:20
Hay que inaugurar una nueva etapa en el Uruguay que sea esperanzadora.
00:25
Es decir, hoy no tenemos proyectos con perspectiva futuro.
00:29
Hay que atender las urgencias que tenemos.
00:31
Hay urgencias en materia...
00:34
Nosotros una de las primeras urgencias que nos preocupa mucho
00:36
es todo lo que tiene que ver con lo que dice Yamandú
00:39
que es blindar la infancia, la pobreza infantil,
00:41
que en definitiva es la pobreza de una familia.
00:44
Si queremos tener cambios cualitativos en materia de seguridad,
00:48
gente con más habilidades, un mejor futuro,
00:50
a esa urgencia tenemos que atender.
00:52
No puede ser que en Uruguay hoy estén naciendo,
00:54
porque ha bajado la natalidad, 30.000 niños
00:57
y hay 6.000 que ya nacen en situación de pobreza.
01:01
Y si no podemos resolver ese problema todo el sistema político,
01:04
es decir, y priorizar,
01:06
que esas son las cosas que va a anunciar Yamandú el próximo lunes
01:09
en el Departamento de Colonia,
01:11
que son los énfasis problemáticos que nos proponemos,
01:13
realmente es decir, fracasamos y es criminal.
01:17
Entonces también hay problemas graves en materia de seguridad,
01:20
hay problemas graves en materia de desarrollo,
01:22
desarrollo del interior,
01:24
hay problemas graves en lo que es la gente...
01:27
Esto es lo que nos dice la gente en cualquier punto del país,
01:29
es que en este tiempo ha perdido salario,
01:31
es decir, ha perdido poder de compra el trabajador.
01:34
Hoy, te lo dice el Instituto de Economía,
01:36
nos lo decimos nosotros,
01:37
el 95% de la población es más pobre,
01:40
si comparamos, y ha perdido poder adquisitivo y riqueza,
01:43
si comparamos desde el 19 con este tiempo,
01:49
solamente se ha enriquecido un 5% de la población,
01:52
lo que el presidente de la calle dice las mallas ahora.
01:54
Y bueno, nosotros queremos un proyecto inclusivo
01:56
para todos, porque decir que no haya,
01:59
decir que la economía no funcione acá en el departamento,
02:03
eso es circular,
02:04
te afecta acá a la radio,
02:05
que vas a tener menos auspiciantes.
02:07
Entonces lo que nosotros queremos es un proyecto
02:09
que incluya a todas y todos,
02:11
y esa es la garantía de Yamandú Orsi
02:13
a la Presidencia de la República y el Frente Amplio.
02:16
Lo primero en eso es,
02:18
hoy en seguridad estamos peor,
02:20
estamos peor por varias acciones
02:23
equivocadas y erróneas que se prometieron.
02:26
Decir, pero estamos peor, y no lo digo yo.
02:29
Estamos, primero, la gente,
02:31
si tú le salís y le preguntás a la gente,
02:33
la gente lo que dice es que este gobierno
02:34
fracasó en materia de seguridad, lo dice la gente.
02:37
Y el problema del narcotráfico
02:39
es un problema que antes estaba muy focalizado
02:42
en alguna zona de Montevideo o en la zona metropolitana,
02:45
y hoy es un problema a nivel nacional.
02:48
Que te dice que estamos peor es,
02:50
hoy te están diciendo que el Uruguay en el 2019
02:53
era un país de tránsito,
02:54
y hoy está siendo un país de acopio.
02:56
Y eso lo que te genera es que si toman el Uruguay
03:00
como hub regional, es decir, como punto de partida
03:03
de la salida de la droga de la región de Bolivia y Paraguay
03:07
hacia Europa, ¿qué es lo que está pasando?
03:09
Porque tú que sos un periodista estudioso,
03:13
que estás informado, que estás todos los días
03:15
en comunicación con la gente.
03:17
¿Cuánto tiempo hacíamos?
03:19
¿O alguna vez habíamos escuchado,
03:21
habíamos tomado conocimiento
03:23
que casi ocho toneladas de droga,
03:25
en una semana, en unos días,
03:27
habían pasado por el puerto Montevideo
03:29
y lo encontraron un cargamento en Portugal
03:33
y otro en España?
03:35
¿En una semana habíamos tomado? No.
03:37
Entonces ahí tenemos un problema grave.
03:39
Y este gobierno cometió varios pecados.
03:42
El primero de ellos es que dejó de hacer políticas de Estado.
03:46
Había un grupo de personal
03:48
que había comenzado a trabajar en materia de drogas
03:51
el primero de marzo del 95,
03:52
convocado por el presidente Zanguinetti,
03:54
y trabajó hasta el primero de marzo del 2020
03:57
y a eso se los echó a todos.
03:59
Se hizo una purga y se trajo y se perdió conocimiento.
04:02
Se perdió 25 años de política.
04:04
¿Y esa gente cuál era su objetivo?
04:06
Que el país no se transformara en un país de acopio.
04:09
Que la droga no tuvieran depósitos uruguayos,
04:12
porque eso lo que iba a generar es mucho más violencia.
04:14
Entonces lo que nosotros estamos viendo es
04:16
qué es lo que nos tenemos que proponer hoy
04:18
y nosotros vemos que Yamandú tiene la conducción
04:20
para convocar a todo el sistema político
04:22
y ver las cosas que tenemos que hacer.
04:25
Y en esto, hoy, te lo digo yo,
04:29
está en jaque la soberanía nacional.
04:31
Porque como decías vos, ahora Nelson,
04:33
tú señalabas, es un problema en la región.
04:36
Nosotros le tenemos que hacer la vía imposible
04:38
para que los narcos no utilicen el Uruguay
04:40
como país de depósito.
04:43
Y eso, ¿cómo hacemos?
04:44
Primero tenemos que tomar medidas para...
04:46
No puede ser que el puerto Montevideo,
04:48
cuando ellos asumieron,
04:49
sabían que el puerto Montevideo
04:51
era un problema para el narcotráfico
04:53
y no tomaron ninguna medida
04:55
para fortalecer los controles.
04:56
¿Qué hicieron?
04:57
Regalaron el puerto Montevideo
04:59
por 12 periodos de gobierno
05:00
y no tuvieron la capacidad
05:03
o la intención de pedirle una cláusula de seguridad
05:07
a esta empresa belga,
05:08
que es Catódena TIC,
05:09
que es la que administra la Plaza Conteriores,
05:11
que es el principal negocio,
05:12
no pidieron una cláusula de seguridad.
05:14
El otro segundo pecado que yo veo que cometieron ellos
05:17
es que establecieron una gran anarquía
05:19
en el sistema de transporte.
05:22
Es decir, dejaron sin efecto el CITRAC.
05:23
Capaz que el CITRAC había quedado de alguna forma
05:26
si las empresas de transporte no estaban de acuerdo
05:30
o si había problemas.
05:31
Bueno, había que sentar,
05:32
pero no se podía hacer lo que se hizo,
05:34
que se dejó sin efecto.
05:35
Entonces hoy nosotros no tenemos control
05:36
de lo que circulan por las rutas nacionales.
05:39
Y lo otro que tenemos que hacer es...
05:41
Tenemos que... ¿Votaron la ley del derribo?
05:43
¿Te acordás aquello del NALUC?
05:46
Pero no tuvimos la capacidad de invertir en tecnología.
05:49
Recién ahora, cuando está por finalizar un periodo,
05:52
parentemente, dijérame una profesora mía muy querida,
05:55
parentemente van a haber aviones.
05:58
Entonces, ¿qué tenemos que hacer nosotros?
05:59
Tomaron medidas de flexibilizar los controles de lavado activos.
06:04
Es decir, se habilitó a que se anduviera con 150.000 dólares
06:09
pagando en efectivo.
06:10
Nelson, ¿una persona de bien va a andar con 150.000 dólares?
06:13
¿Una persona de bien tiene el problema de decir
06:15
de dónde vino su plata? No.
06:17
Capaz que antes... Yo estoy de acuerdo.
06:19
Antes estábamos mal lo que teníamos.
06:21
Porque únicamente habilitábamos pagar en efectivo
06:23
hasta 4.000 dólares.
06:25
Y quizás que acá, en Tacuarembó,
06:27
es necesario habilitar un pago en efectivo de 20.000 dólares.
06:31
Porque un hombre campo que necesita comprar una camioneta
06:33
en la automotora, capaz que juntó la plata de las vaquitas
06:36
que vendió, las tenía guardadas,
06:38
porque hay gente que no tiene cultura
06:40
de poner la plata en el banco.
06:42
Y por desconfianza o por lo que sea...
06:44
Pero bueno, había que habilitar.
06:45
Pero no puede ser lo que habilitamos.
06:47
Y todo eso lo que ha generado es un panorama
06:50
de cómo va a terminar este periodo de gobierno
06:52
siendo el quinquenio.
06:54
Y te lo digo desgraciadamente.
06:56
Siendo el quinquenio más sangriento
06:58
en la historia del Uruguay.
06:59
Porque este quinquenio va a superar
07:01
a todos los demás quinquenios en el número de homicidios.
07:04
¿Y qué vemos nosotros todos los días, desgraciadamente?
07:07
Es que se perdió el control en los barrios.
07:10
Que nosotros vamos a tener que pacificar barrios.
07:12
¿Por qué? Porque se retiró el Estado.
07:13
Y cuando se retira el Estado, viene un narco y lo ocupa.
07:17
Entonces vamos a tener que pacificar barrios,
07:19
recuperar comunidades.
07:21
Pero todo eso nos vamos a tener que poner de acuerdo.
07:23
Y otra cosa que vamos a tener que hacer es
07:24
decomiso rápido.
07:27
El decomiso rápido.
07:28
El otro día leía una nota al diario El País.
07:29
El caso Balcedo.
07:30
Hace ocho años que estamos discutiendo.
07:33
El tema de lavado activo.
07:36
No, no podemos tener un proceso de lavado activo
07:38
de ocho o diez años.
07:39
No, no.
07:40
Tiene que ser mucho más rápido.
07:41
Yo no te digo que se llegue como cuando se va a ejecutar
07:43
un cheque, ¿no?
07:44
El cheque sin fondo que es lo presentás y el juez te intima
07:49
y te ejecuta y a los diez días presentate.
07:51
Pero hagamos un proceso rápido.
07:52
¿Por qué? ¿Qué tenemos que hacer nosotros?
07:54
En definitiva, ¿qué es?
07:55
Protegernos a nosotros como sociedad.
07:58
Yo lo que te digo es que en este periodo gobierno
08:00
se pasó por un proceso de desprofesionalización de la
08:03
policía muy fuerte.
08:05
Y eso es lo problemático.
08:07
Es decir, se habían avanzado cosas.
08:08
Yo creo que los grandes aportes del Frente Amplio fueron
08:11
en cuidar a la policía, en recuperar salario,
08:14
en tener uniforme.
08:15
En el tema del 222 que se dejó sin efecto.
08:18
Pero vino este gobierno todo eso porque el policía está
08:21
sufriendo como cualquier trabajador,
08:23
como cualquier jubilado, como cualquier pensionista,
08:25
que perdió salario a problemas, que ha aumentado el
08:28
endeudamiento, porque ha aumentado el endeudamiento de
08:31
la familia en Uruguay.
08:32
Porque acá en los comercios, lo que te decía, ¿y eso qué hizo?
08:37
Que la venta del, es decir, ha bajado lo que es la venta en el
08:43
sector comercial uruguay.
08:44
Todo eso es muy complicado.
08:46
Todo eso nos ha afectado muchísimo.
08:48
Y es eso lo que nosotros nos proponemos.
08:49
Pero nosotros sí lo que nos proponemos es,
08:51
políticas de Estado.
08:53
Y Yamandú tiene la capacidad de convocar a todos y ponernos
08:56
de acuerdo.
08:57
Políticas de Estado y saber.
08:59
Y dejar de hacer política con esto.
09:00
Yo no hago política con esto.
09:02
Tú me hiciste una pregunta y yo te contesto, que es,
09:06
la situación hoy es crítica.
09:09
¿Lo dice el Frente Amplio? ¿Lo dice Carrera?
09:11
No.
09:11
Lo dicen los expertos que contrató este gobierno.
09:16
Montes de Oca, que es un especialista que trabajó en las
09:19
presidencias del doctor Jorge Valle junto a Leonardo Costa.
09:21
Se fue y tuvo mucha formación a nivel internacional y hoy está
09:25
asesorando este gobierno.
09:26
Te lo dicen los organismos de Naciones Unidas.
09:29
Que te lo diga yo, que Uruguay es un país de apropio,
09:31
no te lo digo yo.
09:32
Te lo dicen los especialistas y los organismos internacionales.
09:34
Y hay que tomar medidas.
09:36
Y nosotros sí, lo que tenemos que hacer es hacerles la vida
09:38
imposible para que no se utilice el Uruguay como un país de
09:42
depósito y acopio.
09:44
Yo lo que creo es que en estos temas no hay que prometer
09:48
medidas mágicas.
09:49
Yo lo que creo es que quizás que nos tenemos que sentar
09:51
alrededor de una mesa y discutir el que propone el
09:54
allanamiento nocturno que nos diga cuáles son las evidencias
09:57
de si esto sirve para algo o no.
09:58
Para mí no sirve para nada.
10:00
Hoy ya se puede hacer.
10:00
No es una herramienta más.
10:01
No es una herramienta.
10:02
No es una herramienta.
10:03
Los países que lo tienen no lo utilizan.
10:05
Es cierto lo que dicen que hay.
10:06
Qué sé yo, Portugal y Uruguay no la tienen de países que
10:09
podemos ir más civilizados, entre comillas,
10:12
porque capaz que queda hasta grosero con uno de los más
10:14
civilizados.
10:15
Porque me estoy poniendo a mí como uruguayo dentro de esa
10:17
categoría.
10:18
Pero yo lo que te digo es, los allanamientos nocturnos no son
10:20
una herramienta válida.
10:23
Los países que existen no se utilizan porque en la noche uno
10:27
tiene más temor de, más temor no va a decir,
10:30
uno está más indefenso para realizar el operativo policial.
10:32
Por algo la propia policía no está de acuerdo.
10:35
Yo lo que digo es, hoy ya se pueden hacer allanamientos
10:37
nocturnos.
10:37
¿Y por qué no se hace?
10:39
En Puerto Montevideo se podía allanar, entrar de noche,
10:42
no se entra.
10:42
En una pizzería se podía allanar y no se entra.
10:45
En un depósito, en un lugar bailable.
10:47
Lo único que protege nuestra constitución es el hogar.
10:51
El hogar es un sagrado inviolable.
10:52
¿Por qué el constituyente pensó en eso?
10:54
Porque nosotros, cuando estamos en nuestros hogares,
10:57
estamos más indefensos.
10:59
Lo que sí nosotros estamos de acuerdo es,
11:00
una boca no es un hogar.
11:03
¿Eso podemos definirlo?
11:04
Hoy, si querés, hacemos una sesión en el parlamento y
11:09
estamos todos de acuerdo.
11:10
Una boca no es un hogar sagrado inviolable.
11:12
Hay que combatir las bocas porque producen un gran daño
11:15
en la sociedad.
11:16
Pero discutamos en serio.
11:18
No digamos que la bala de plata contra el narcotráfico es el
11:23
allanamiento nocturno.
11:23
No digamos ese disparate.
11:25
La bala de plata es hacer tareas de inteligencia que hoy no se
11:28
están haciendo.
11:29
El 80% de un operativo exitoso en materia de lucha contra el
11:34
narcotráfico y el crimen organizado es la inteligencia
11:37
que es lo que está fallando.
11:38
Yo creo que por eso es, a mí si me preguntan, es eso.
11:41
Pero entiendo que la gente, también te quiero decir,
11:44
porque la gente está con temor y la gente está con miedo,
11:47
yo entiendo que la gente piense y piense que eso es una
11:50
herramienta válida.
11:51
Pero la verdad es que no hay que mentirle a la gente.
11:54
Porque la gente lo que hay que decirle es que esto se trabaja
11:58
y se enfrenta a otra manera.
Recomendada
32:59
|
Próximamente
Fernando Amado del Frente Amplio, UNIR, en Tacuarembó - Entrevista radial (06/09/2024)
Desde la Cueva
26/9/2024
8:13
Bettiana Díaz en Tacuarembó - Cierre de campaña - Lista 609, MPP, Frente Amplio (21/10/2024)
Desde la Cueva
7/11/2024
32:17
Gustavo Bermúdez, candidato a intendente por el Frente Amplio, lista 49, en Tacuarembó (12/02/2025)
Desde la Cueva II
14/2/2025
4:08
Diputada Bettiana Díaz MPP, Frente Amplio, en Tacuarembó (25/04/2024)
Desde La Cueva III
22/5/2024
8:24
Daniel Ignacio - Lista 880 - Candidato a Diputado - Partido Nacional - Tacuarembó (20/05/2024)
Desde la Cueva
22/6/2024
27:44
Dr. Rafael Menéndez, Diputado de Cabildo Abierto - Entrevista (26/03/2024)
Desde la Cueva II
3/4/2024
13:41
Álvaro Delgado en Tacuarembó - Candidato a presidente por el Partido Nacional (26/09/2024)
Desde la Cueva
19/10/2024
57:14
Entrevista a uno de los candidatos a intendente de Tacuarembó por el Frente Amplio, E. Rodríguez
Desde la Cueva II
1/1/2025
45:26
Wilson Ezquerra - Intendente de Tacuarembó - Entrevista: Obra de Gobierno departamental...
Desde la Cueva
16/11/2024
27:27
Dr. Andrés Ojeda, precandidato a presidente, Partido Colorado en Tacuarembó, Uruguay (27/12/2023)
Desde La Cueva III
6/2/2024
14:45
Gustavo Rodríguez Gadola - Candidato a Diputado - Lista 900 - Partido Nacional (04/06/2024)
Desde la Cueva
20/6/2024
34:11
Wilson Ezquerra, intendente de Tacuarembó - Obras y proyectos de su gobierno y más (21/10/2024)
Desde la Cueva II
31/10/2024
8:01
Jesús Casco, lista 77, FA, candidato a Edil, apoya a Gustavo Guerrero - Tacuarembó 14/04/2025
Desde la Cueva
24/4/2025
43:22
Edgardo Rodríguez candidato a intendente por el frente Amplio, Lista 9 - Tacuarembó 23/04/2025
Desde la Cueva
1/5/2025
16:47
Prof. Gustavo Guerrero, candidato a Intendente de Tacuarembó por el MPP (Frente Amplio) - 26/12/2024
Desde la Cueva II
1/1/2025
10:59
Sobre el programa de Gobierno del Partido Nacional - Agustín Iturralde en Tacuarembó (13/09/2024)
Desde la Cueva
7/11/2024
35:57
Dr. Jhonatan Contardi - Candidato a diputado - Cabildo Abierto, Lista 510 - Tacuarembó (02/10/2024)
Desde la Cueva
3/10/2024
13:07
Damián Ortíz de Asamblea Popular (26 de marzo) en Tacuarembó sobre elecciones departamentales
Desde la Cueva
18/1/2025
15:02
Álvaro García (cand. a senador) y Sheila Tarde (cand. a diputada) – Lista 76, Progresistas, FA
Desde la Cueva
19/10/2024
18:40
Senadora Irene Moreira de Cabildo Abierto en Tacuarembó - Entrevista (14/10/2014)
Desde la Cueva II
22/10/2024
11:24
Laura Raffo en Tacuarembó - Alianza País, Partido Nacional - Entrevista (24/09/2024)
Desde la Cueva
7/11/2024
6:37
Sobre Aparcería Los Tizones de Ansina - Aranxa Barreneche - Entrevista - Patria Gaucha 2024
Desde La Cueva III
18/4/2024
19:04
Entrevista al candidato a intendente Wilson Ezquerra, Partido Nacional, en Tacuarembó 30/04/2025
Desde la Cueva II
2/5/2025
36:37
Edgardo Rodríguez candidato a intendente por el Frente Amplio y Lula Esquivo - Tacuarembó 21/02/2025
Desde la Cueva II
17/3/2025
9:36
Lanzamiento, acuerdo entre Seregnistas y Partido Socialista en Tacuarembó - Kechichian (13/09/2024)
Desde la Cueva
7/11/2024