Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Por qué el conflicto Fedenaga-Parceleros del Sur del Lago llegó a la Asamblea Nacional?
La Iguana TV
Seguir
5/9/2024
#Noticias #Venezuela #NoticiasDeVenezuela #LaIguanaTV
Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/...
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
Twitter: https://twitter.com/la_iguanatv
Twitch: https://www.twitch.tv/laiguanatv
Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMNCJNtfK/
VK: https://vk.com/comunidadlitv
Odysee: https://odysee.com/@LaIguanaTV-Televisión:3
Dailymotion: https://www.dailymotion.com/laiguanatv
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Saludo a todos. Feliz domingo para todos nuestros seguidores. Bienvenidos a este
00:14
programa dedicado exclusivamente a los sucesos y al quehacer del sistema de justicia en Venezuela.
00:22
El pasado miércoles 16 de agosto hubo una reunión en la Asamblea Nacional,
00:28
concretamente en la Subcomisión de Asuntos Agrarios. Esa subcomisión la preside el
00:35
diputado Ignacio Busnego, diputado por el Estado Varinas, y está integrado entre otros por los
00:43
diputados Braulio Álvarez y Nancy Pérez, ambos conocidos por su acompañamiento en las luchas del
00:53
campesinado, según lo que hemos revisado por allí. Hay que aclarar que esa subcomisión de
00:59
asuntos agrarios pertenece a su vez a la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo
01:07
Nacional, presidida por el diputado Jesús Farías. Bueno, lo cierto es que en esa reunión de la
01:17
Subcomisión de Asuntos Agrarios se ventiló una denuncia formulada por la Federación Nacional
01:25
de Ganaderos de Venezuela, FEDENAGAS. Por aquí tengo un resumen de lo que denunció FEDENAGAS
01:34
ante la Asamblea Nacional. Ya ustedes verán más adelante cuál es la vinculación que tiene esta
01:42
denuncia con el Poder Judicial, o como yo digo cuando presento el espacio, con el Sistema de
01:50
Justicia de Venezuela. Ok, ¿qué denunció FEDENAGAS ante la Asamblea Nacional? FEDENAGAS denunció como
02:01
invasores a ocupantes de 24 predios rurales, fincas, haciendas, agropecuarias y fundos. Todos
02:13
con una superficie total de 4.860 hectáreas, de las cuales están productivas 4.461 hectáreas,
02:24
es decir, el 91,7% según las cuentas. Por lo que investigué, la diferencia entre esas
02:35
denominaciones que acabamos de escuchar, fundos, fincas, haciendas, agropecuarias, radica en el
02:44
tamaño, la extensión del terreno. La hacienda, por ejemplo, es la de mayor tamaño que el fundo
02:51
o la finca. Aunque el médico veterinario Hosmer Pansarelli me corrige y me dice que
03:00
él prefiere hablar de unidades de producción. Bueno, de acuerdo al documento consignado por
03:09
FEDENAGAS ante la Asamblea Nacional, se trata de 8 fundos, 8 haciendas, 3 agropecuarias y una finca.
03:20
¿Dónde están ubicados estos predios que FEDENAGAS dice que están invadidos? Estos
03:27
predios están ubicados en Mérida, 17 en Mérida y 7 en el estado Zulia, lo cual conforma lo que
03:39
se denomina el sur del lago de Maracaibo. En el resumen que presenta FEDENAGAS a la
03:47
Asamblea Nacional está el nombre del predio, los datos del propietario o el que se atribuye la
03:55
propiedad, ubicación, fecha de la supuesta invasión, pretensión, ilícitos ambientales,
04:05
entre otras. La palabra presunta o presunto se la estoy colocando en resguardo de la
04:13
presunción de inocencia que debemos respetar. Siguen más casillas en el documento que consigna
04:22
FEDENAGAS y algunas dicen solución judicial, solución administrativa, solución policial e
04:30
identificación de los presuntos invasores. Ellos dicen identificación de los invasores, pero repito,
04:39
la palabra presunto se la colocamos en resguardo al respeto y a la presunción de inocencia.
04:48
Ok, ¿cuáles son las soluciones que FEDENAGAS propone? La solución que más propone FEDENAGAS,
04:57
que más hemos contabilizado, es la revocatoria del título otorgado por el Instituto Nacional
05:05
de Tierras Inti. Es decir, FEDENAGAS admite que hay un título en algunos de estos casos.
05:14
Otra de las soluciones que plantea FEDENAGAS para solventar lo que ellos llaman la invasión de 24
05:22
predios, es que se declare la nulidad de la decisión del rescate. En otras palabras,
05:30
inferimos que hubo una decisión judicial que le otorgó al actual ocupante la posesión del predio,
05:42
del predio que FEDENAGAS dice que está invadido. Si hacemos un resumen, FEDENAGAS está proponiendo
05:51
soluciones que en el fondo apuntan al reconocimiento de un procedimiento administrativo o legal que le
06:02
dio al actual ocupante del predio, a ese que ellos llaman invasor, razones para permanecer en ese
06:12
sitio. Bueno, por eso les decía que en el transcurso del programa iremos viendo la vinculación del tema
06:20
con el sistema de justicia de Venezuela. Fíjense, les decía al comienzo del espacio que hubo una
06:27
reunión en la subcomisión de asuntos agrarios de la Asamblea Nacional. En esa reunión estuvo de
06:35
invitada la abogada Catherine Beltrán Serpa, jueza superior agraria de Mérida. Ok, ya hablamos de la
06:44
denuncia de FEDENAGAS. Veamos cuál es la respuesta de quienes trabajan en esos predios y que el
06:53
gremio ganadero está denunciando como invasores. Primero, están agrupados en siete comunas donde
07:03
hacen vida ocho consejos comunales. Según la revisión de estos documentos, donde se basa la
07:12
investigación que les estoy comentando, en esos predios trabajan 1.064 personas en el cultivo de
07:25
al menos 20 rubros, entre ellos plátano, cambur, okumo, auyama, yuca, cacao, maíz, lechosa, caña y ají,
07:34
entre otros, como dije originalmente. Se benefician de estos productos un aproximado
07:43
de 2.625 familias. Toda esta información fue expuesta por los productores, repito,
07:54
esos que FEDENAGAS cataloga como invasores ante la subcomisión de asuntos agrarios de la Asamblea
08:03
Nacional. Esta investigación, porque esta es una investigación que inició esta subcomisión de la
08:10
Asamblea Nacional, digamos que está en ciernes. Está apenas acopiándose la documentación y los
08:20
testimonios. Por eso no avanzamos más de lo que les he comentado hasta este momento. Voy con algunas
08:29
conclusiones y revelaciones finales de este tema. Primero, se evidencia un conflicto por las tierras
08:37
ubicadas al sur del lago de Maracaibo entre dos actores. Por un lado FEDENAGAS y del otro lado
08:45
pequeños y medianos productores a quien el INTI otorgó o asignó esos predios mediante distintos
08:55
documentos. Allí estamos viendo algunos de ellos, cartas agrarias, por ejemplo. Segundo,
09:02
FEDENAGAS quiere el rescate de esas tierras para sembrar presuntamente palma aceitera. Según las
09:13
fuentes. Tercero, FEDENAGAS está apostando a una solución por la vía judicial. De allí la presencia
09:22
de la jueza superior agraria de Mérida en la reunión de la subcomisión de asuntos agrarios
09:31
de la Asamblea Nacional. Cuarto, la subcomisión de asuntos agrarios de la Asamblea Nacional hasta
09:40
ahora no ha emitido un informe final respecto a esta denuncia que consignó FEDENAGAS. Y quinto,
09:52
pese a que no ha emitido la subcomisión ningún informe para elevarlo a la comisión permanente,
10:00
aquí hay una opinión surgida del seno o dentro del seno de esa subcomisión que apunta a respaldar
10:09
la propuesta de FEDENAGAS. Es decir, la reubicación de los ocupantes, ellos lo llaman ocupantes
10:18
ilegales, y la revocatoria de los títulos otorgados por el Instituto Nacional de Tierras,
10:27
el INTI, entre otros. Así las cosas, nosotros estaremos pendientes de este conflicto que ya
10:34
llegó a la Asamblea Nacional y que está enfrentando a FEDENAGAS, el gremio de los ganaderos, con un
10:40
grupo de productores asentados entre Mérida y Zulia, lo que llaman el sur del lago de Maracaibo.
10:49
Por lo que observamos, en el documento que consigna FEDENAGAS ante la Asamblea Nacional,
10:56
da cuenta de varias diligencias a nivel del Ministerio Público y a nivel de tribunales para
11:04
resolver este conflicto. Por eso decíamos que FEDENAGAS apunta a la solución por la vía judicial
11:13
y de allí la presencia, repito, de la Jueza Superior Agraria de Mérida en la reunión de la
11:23
subcomisión de la Asamblea Nacional, la que trata los asuntos agrarios. Estamos pendientes del
11:31
desenlace de este conflicto que tiene, digamos, a dos poderes como árbitro. Al Poder Legislativo,
11:40
Asamblea Nacional y al Poder Judicial, Jueza Superior de allá de Mérida, Jueza Superior Agraria.
11:49
Hasta aquí nuestro espacio de hoy. Si fue de su agrado, denle me gusta, suscríbase y active
11:58
la campanita para que le llegue la notificación de este programa y los demás que se transmiten
12:04
por LAIGUANA.TV. ¡Que Dios me los bendiga!
12:11
LAIGUANA.TV, la verdad hecha tendencia.
Recomendada
4:41
|
Próximamente
¿Cómo sigue el conflicto Fedenaga-Parceleros del Sur del Lago que llegó a la Asamblea Nacional?
La Iguana TV
5/9/2024
11:54
¿Quién es el Mayor de la GNB investigado por extorsión?
La Iguana TV
5/9/2024
21:55
¿Por qué destituyeron a la directora del Rodeo III?
La Iguana TV
5/9/2024
37:49
¿Qué hacer si lo detienen en una alcabala?
La Iguana TV
5/9/2024
17:35
¿Qué pasó con la caleta? Preguntan a presos por corrupción en Venezuela
La Iguana TV
5/9/2024
24:05
¿Por qué la Fiscalía vincula a alias La Kuki con el Tren de Aragua y El Conejo?
La Iguana TV
5/9/2024
22:15
Así marcha el diálogo entre el ELN y el gobierno de Colombia: Danna Urdaneta
La Iguana TV
5/9/2024
33:34
¿Desde dos cárceles dirigen dos de las más poderosas organizaciones delictivas de Venezuela?
La Iguana TV
5/9/2024
18:49
"Polar se porta como un Estado dentro del Estado": líder sindical Frank Quijada
La Iguana TV
5/9/2024
12:25
¿Qué preguntó el fiscal de la Corte Penal Internacional a la directiva del TSJ?
La Iguana TV
5/9/2024
1:28:37
¿Qué pasó en Reunión de Presidentes de América del Sur? Madelein García y Pérez Pirela conversan
La Iguana TV
5/9/2024
2:47
¿Por qué se suspendieron las elecciones en la UCV?
La Iguana TV
5/9/2024
4:06
Decreto de Guillermo Lasso: ¿Por qué nadie entra y nada sale de la Asamblea Nacional de Ecuador?
La Iguana TV
5/9/2024
2:14
¿Qué pasó en la Parroquia El Valle que convocaron a un paro de transporte?
La Iguana TV
5/9/2024
2:03
Sabotaje en tiempo electoral: ¿Qué pasó realmente con el Puente Angostura sobre el Orinoco?
La Iguana TV
6/9/2024
2:48
¿Por qué ahora han atendido las denuncias de presunta corrupción en CarboZulia?
La Iguana TV
5/9/2024
5:01
Venezuela tenía razón, el modelo neoliberal está muriendo
La Iguana TV
5/9/2024
47:17
EXCLUSIVA: ¿Liberación del Pelón Cheremos fue la única medida cobrada por la red corrupta judicial?
La Iguana TV
5/9/2024
1:37
Ministerio de las colonias: ¿Los gobiernos de izquierda de Latinoamérica están sepultando a la OEA?
La Iguana TV
5/9/2024
1:00:08
ALERTA La Corrupción judicial en Venezuela hace parte de una gran conspiración: Eligio y Clodovaldo
La Iguana TV
5/9/2024
1:41
¿Por qué la oligarquía colombiana está loca?
La Iguana TV
5/9/2024
27:12
La Batalla del Lago expulsó a España de Venezuela. Lo explica el historiador Alí Rojas Olaya
La Iguana TV
5/9/2024
1:05:01
La guerra comunicacional latinoamericana: Pérez Pirela y Buen Abad analizan "disputa por el sentido"
La Iguana TV
5/9/2024
1:49
Congeladas boletas de excarcelación: ¿Qué pasó?
La Iguana TV
5/9/2024
5:12
¿Cómo se dividió el partido Patria Para Todos?
La Iguana TV
5/9/2024