Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Jinetes del hambre: La alimentación mundial en manos de cinco transnacionales
La Iguana TV
Seguir
4/9/2024
Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/...
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
Twitter: https://twitter.com/la_iguanatv
Twitch: https://www.twitch.tv/laiguanatv
Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMNCJNtfK/
VK: https://vk.com/laiguanatv
Odysee: https://odysee.com/@LaIguanaTV-Televisión:3
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
LaIguana.tv, 10 años de verdad.
00:14
En esta recta final entonces, volvamos al plano geoestratégico mundial,
00:18
en la primera parte tratamos el tema energético.
00:21
Hay algo, hay una preocupación muy grande,
00:23
que es directamente proporcional al tema energético
00:27
y a la guerra próxica en Ucrania,
00:29
que es el tema de la alimentación.
00:33
Ya antes de la pandemia,
00:35
yo sé que tú eres muy avisado en este tema,
00:37
la alimentación, las hambrunas a nivel planetario,
00:40
era uno de los grandes problemas.
00:42
Llega la pandemia con toda la crisis económica
00:45
y de alimentación que conlleva,
00:48
y de pronto después de la pandemia llega esta guerra próxica
00:51
con sanciones a Rusia,
00:54
y en zonas como ya África del Norte,
00:57
los países magrevinos, Túnez, por ejemplo,
01:04
ya se comienza a sentir el tema del trigo, por ejemplo,
01:08
Ucrania y Europa son grandes exportadores de trigo,
01:14
Marruecos lo mismo, Argelia lo mismo,
01:18
y por no hablar del continente africano todo,
01:22
ya comienzan a verse los coletazos aquí en Latinoamérica,
01:25
tú hablabas de protestas,
01:27
en estos momentos está encendida Panamá,
01:29
mosca con Panamá.
01:31
Entonces, ¿cómo ves tú este contexto mundial,
01:36
post-pandémico y en medio de la guerra próxica,
01:39
conjugado al tema de la alimentación?
01:41
Bueno, sobre la alimentación...
01:44
Discúlpame un detallito,
01:46
porque en Europa no van a faltar los alimentos,
01:51
pero sí van a encarecerse y los más necesitados
01:55
no van a tener acceso a ciertos rubros.
01:58
Adelante.
01:59
Bueno, exacto, esa es la problemática de los alimentos.
02:04
El planeta tiene actualmente la capacidad
02:07
de acabar con el hambre del mundo.
02:10
La cantidad de alimentos que se produce es suficiente
02:13
para que las personas que están necesitadas
02:17
también reciban alimentación.
02:19
El problema es que el conjunto de intereses
02:22
impide que eso resulte.
02:25
Actualmente, ha habido un proceso,
02:28
así como ha habido concentración de capitales,
02:31
concentración de tierras productivas.
02:34
Hay como unas cinco grandes transnacionales
02:37
que dominan la alimentación mundial
02:40
a través de agricultura mecanizada,
02:43
transgénicos, monopolio de mercados, etc.
02:47
Y ellas deciden quién pasa el hambre y quién no.
02:51
Ahora, esas cinco transnacionales
02:54
incluso dependen de dos cosas críticas.
02:58
Maquinaria agrícola movilizada con hidrocarburos
03:03
y fertilizantes que en gran parte
03:06
son producidos con hidrocarburos.
03:09
Cuando por la imprudencia de las grandes potencias
03:13
ambos elementos fallan,
03:15
las maquinarias agrícolas se paralizan
03:18
y no llegan los fertilizantes.
03:20
O hay medidas de embargo estúpidas
03:23
para que la Federación Rusa,
03:26
que produce muchísimo trigo,
03:29
no lo pueda vender.
03:31
La consecuencia, de luego, es el hambre.
03:34
Ucrania, incidentalmente,
03:36
es uno de los grandes productores de trigo del mundo.
03:40
Y ahora, en una situación de guerra,
03:42
cuando se le ocurre, de repente,
03:44
librar a las influencias del OTAN y de Estados Unidos
03:48
de librar una guerra por intermediario en Ucrania,
03:51
pues, obviamente, esa producción agrícola
03:55
está interrumpida y en grave peligro.
03:58
Entonces, bueno, lamentablemente,
04:02
además del jinete de la peste y de la guerra
04:07
sobre el mundo se cierne el jinete del hambre.
04:10
Casi bien siempre vienen en comandita, en pandilla,
04:14
y nos podemos acercar a una hambruna mundial.
04:19
En los pronósticos del foro de Davos
04:23
y de toda esa serie de cuestiones internacionales
04:26
hablan de que hay porciones del mundo,
04:30
cantidad de la población, que son sobrantes.
04:33
Es decir, las que a ellos no les interesan
04:35
para un nuevo orden mundial.
04:37
Posiblemente, para estas camarillas,
04:41
una hambruna que desaparezca una parte importante
04:45
de la población mundial sería una cosa conveniente.
04:49
Tomás Roberto Malto, el iniciador de esas tendencias,
04:53
decía que había cosas como las guerras,
04:56
las epidemias o las hambrunas,
04:58
que eran consideradas malas, pero que eran buenas
05:01
porque mantenían el control de población.
05:04
Entonces, bueno, estamos en las puertas.
05:07
Si este conflicto se prolonga,
05:10
si sigue el choque entre las potencias,
05:13
la idea de que una determinada potencia
05:16
va a preponderar sobre otra
05:18
a través de la violencia y la guerra,
05:20
es probable que la consecuencia
05:22
sea una generalización del hambre.
05:25
Porque se va a interrumpir la producción
05:30
de los hidrocarburos necesarios
05:32
de las máquinas agrícolas,
05:34
de la misma maquinaria agrícola,
05:36
de los fertilizantes.
05:38
Y además, todas estas transnacionales
05:41
que mantienen el control sobre las patentes
05:45
de los transgénicos, etc.,
05:48
van a intentar hacer con eso
05:50
el negocio de este siglo,
05:52
encareciendo sus productos,
05:54
imponiendo condiciones de mercado
05:57
que las privilegien y excluyan
05:59
a otros productores, etc.
06:01
Una situación bien compleja
06:03
que hay que estudiar con gran preocupación
06:06
y que además Venezuela tiene que estudiar.
06:10
Venezuela se ha establecido
06:12
un patrón de culpabilización
06:14
diciendo los venezolanos
06:15
lo importamos todo.
06:17
No es o no era así.
06:20
Es decir, las hojas de alimentación
06:22
del Ministerio de Agricultura y Cría, etc.,
06:25
revelaban constantemente
06:27
cuánto se producían
06:29
los diversos rubros agrícolas.
06:31
Venezuela producía algo así,
06:33
como el 88%
06:35
de los alimentos que consumía.
06:38
Fíjense ustedes que cuando empezó el bloqueo
06:41
y todo eso, bueno, desaparecían
06:43
alimentos importados
06:45
como los conflés y otras delicatessen,
06:47
pero usted encontraba siempre en las calles
06:49
unos camioncitos ahí
06:51
con tomate, con esto, con aquello,
06:53
que es que de verdad sí se producía
06:55
lo fundamental.
06:57
Venezuela tiene que poner actualmente
06:59
una atención
07:01
primordial
07:03
sobre la producción
07:05
de alimentos
07:07
y tratar de resolver ese problema.
07:09
He hablado con gente, productores,
07:11
que por ejemplo han tratado
07:13
de romper el circuito de la importación
07:15
de semillas. Ellos se especializaron
07:17
en la producción de semillas, productores
07:19
nacionales, pero
07:21
había circunstancias
07:23
que aparentemente privilegiaban
07:25
la importación de otros
07:27
de rubros exteriores.
07:29
Entonces ese es un
07:31
punto primordial, fundamental
07:33
de Venezuela, es decir,
07:35
mantener nuestra soberanía. Hay que ver
07:37
el trabajo que hemos pasado
07:39
en todos estos años de bloqueo
07:41
que se intensificaron a partir
07:43
de 2013, es decir,
07:45
y lo que tenemos es prepararnos
07:47
en una situación mundial que se hace cada vez
07:49
más conflictiva y en la cual
07:51
nuestras riquezas son cada vez más
07:53
afectadoras para el resto del mundo.
Recomendada
2:54
|
Próximamente
La hambruna mundial paso a paso: Tener el dinero para comprar comida pero que no poder hacerlo
La Iguana TV
5/9/2024
3:33
Así Catar se compró el mundial (+Sobornos)
La Iguana TV
5/9/2024
4:24
¡Con todo!: China desafía el sistema financiero occidental
La Iguana TV
5/9/2024
6:14
Todo lo que superó Venezuela en 5 años (y de todo hay pruebas)
La Iguana TV
5/9/2024
3:27
Reapertura de la frontera: La tentación del bachaqueo
La Iguana TV
5/9/2024
5:34
Borrachos de poder: El declive de EEUU y el neoliberalismo
La Iguana TV
4/9/2024
3:34
Mató la esperanza: Boric, el gran traidor de Chile
La Iguana TV
4/9/2024
3:59
El mensaje del partido VOX desde España para el mundo
La Iguana TV
5/9/2024
3:19
En Colombia, Chile y Perú: Blinken ajustó asuntos de EE.UU
La Iguana TV
5/9/2024
3:32
Eutanasia global y colapso de Europa: El macabro plan de la élite internacional
La Iguana TV
5/9/2024
4:36
Argentina, Perú y la dictadura de los mismos ricos de siempre
La Iguana TV
5/9/2024
1:03
Tragedia de Las Tejerías: Suben a 50 los fallecidos
La Iguana TV
5/9/2024
3:40
La claridad de China en tiempos violentos
La Iguana TV
5/9/2024
1:45
Petro quiere conseguir el levantamiento de las sanciones de EEUU a Venezuela
La Iguana TV
5/9/2024
4:51
Exótico pero vulgar: el rol de Catar en el mundial de fútbol de la FIFA
La Iguana TV
5/9/2024
2:54
EEUU, China y Rusia con lo ojos puestos en Venezuela: El juego estratégico
La Iguana TV
4/9/2024
3:27
La expansión de la OTAN para acabar con China
La Iguana TV
4/9/2024
4:55
Elecciones en Brasil: La urgente necesidad de Lula de ganar en primera vuelta
La Iguana TV
5/9/2024
4:28
Corrupción en el seno del Parlamento Europeo: Sale a la luz sobornos ligados al Mundial de Catar
La Iguana TV
5/9/2024
28:23
Iglesias anglosajonas encabezan ofensiva contra gobiernos progresistas de América Latina
La Iguana TV
5/9/2024
2:26
"Gravísima descomposición del poder judicial en Argentina": Diosdado Cabello
La Iguana TV
4/9/2024
1:57
SUNDDE apretó las tuercas a comercios en el Bulevar de Sabana Grande
La Iguana TV
4/9/2024
1:48
¿Maquilas milagrosas?: Así China logró ser la primera potencia mundial
La Iguana TV
5/9/2024
4:56
La mecha de los movimientos sociales: La izquierda presente a lo largo y ancho de América Latina
La Iguana TV
4/9/2024
5:54
Gigante movilización: La población que asistió a la toma de posesión de Petro fue enorme
La Iguana TV
4/9/2024