Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
bd-renueve-sus-prendas-con-tintes-naturales-040924
Teletica
Seguir
4/9/2024
Categoría
🛠️
Estilo de vida
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
y los tintes naturales son sustancias derivadas de fuentes orgánicas como plantas, minerales y
00:06
algunos organismos que se utilizan para teñir tejidos y otros materiales. Muchos de estos pueden
00:12
prepararse en casa e incluso pueden ser de fácil acceso. Descubra cómo aprovecharlos en sus prendas
00:19
para darles una nueva vida. Hoy nos acompaña Mónica Gamboa, ella es diseñadora textil y usa
00:24
los tintes naturales en sus diseños. Buen día Mónica, ¿cómo estás? Qué gusto tenerla aquí. Muchas
00:31
gracias. Bueno, háblenos de este proceso de tintes naturales. Bueno, los tintes naturales son una
00:37
ciencia natural pero una ciencia. Se puede trabajar en diferentes fibras como algodón, seda, lana,
00:47
fibras naturales como de banano, etcétera, etcétera, etcétera. Se puede teñir, se puede
00:53
aplicar desde cero y hay diferentes técnicas como tinta natural, tinta natural e impresión botánica.
01:00
¿Y cómo se hace? ¿Hay un proceso también de pre lavado? Hay un proceso de pre lavado, se prepara
01:07
la tela para que ella abra la molécula y reciba los colores naturales. Entonces ponemos la tela
01:14
en un macerado durante 24 horas con jabón, la cocinamos dos horas y entonces después de eso
01:20
la enjuagamos bien y pasamos a los otros procesos para que la tela reciba el color. Mónica, ¿cómo
01:26
le da ese toque, esos diseños para que cada pieza además sea única, verdad? Cada pieza es única. Bueno,
01:33
depende del tinte, cada tinte se trabaja de forma individual. El tinte de la cebolla, por ejemplo,
01:39
se puede trabajar de esta manera. Se dobla por medio de diferentes técnicas de teñido como
01:44
chivorí, como bundeldai, como taidai. Entonces se puede trabajar a través de diferentes técnicas y
01:52
se pueden aplicar también diferentes tintas y colores para poder darle otro color a las premisas.
01:58
¿Y cómo lo podemos hacer en casa? ¿Cómo lo podemos hacer en casa? Bueno, es un proceso de mucha
02:03
investigación y conocer en nuestro entorno, ¿verdad? Cada planta, cada hoja, no todas tiñen,
02:09
pero es investigar todo lo que tenemos cerca, en el jardín, en el patio. Y tener cuidado también. Y
02:16
tener cuidado porque mancha mucho. Vean, ¿este qué es? Eso es tinta de eucalipto para aplicarla
02:23
con sellos. ¡Ay, qué bonito! Como esos que están acá. Como esos que están ahí. ¿Se puede aplicar?
02:30
La podemos aplicar acá. Aplicamos la tinta en el sello.
02:37
¿Ese es un hongo? Eso es un honguito. Ah, bueno, que es como el que tenemos aquí en esta. Esos son
02:43
como los que tenemos ahí en la camiseta. La aplicamos.
02:50
¡Ay, qué lindo! Maravilloso. Es una forma de darle una nueva vida a alguna prenda. Por ejemplo,
02:58
estos moldes, ¿usted misma los hace? Eso los hago yo también. ¿Y qué otros diseños tiene de moldes?
03:05
El que quiera. Se hace personalizado. Tengo animales de Costa Rica, hongos, plantas, flores,
03:12
de todo. Bueno, hablemos. Esa es de, me digo, ¿qué planta es? Esa es planta de eucalipto.
03:17
Hablemos de la cebolla. De la cebolla. La cebolla sirve para teñir más que todo en tinte que se
03:24
cocina, ¿verdad? Se cocina durante dos horas, más o menos, y se ponen las prendas y se cocina. Aquí
03:31
tengo una muestra del color inicial que puede dar la cebolla. Puede dar muchos colores. Y ese amarillo,
03:41
¿de qué depende? Depende del tiempo que esté en el tinte. Ok. Y depende también del tiempo que
03:48
maceremos el tinte para que suelte la tinta el agua, ¿verdad? Hablamos del tinte ahora de coriaria.
03:56
De coriaria. El coriaria. ¿Cuál es? Es este. Ese que está acá. Esta es una planta que está en las faldas del
04:02
volcán Irazú. Es una planta que pinta mucho. Morado. Tiene mucho color. Tirando a rojo. Tirando a rojo,
04:09
morado. Es una planta que tiñe bastante. Si lo ven, es un color bastante fuerte. Y también de ella
04:16
se puede hacer tinta que también da un color hermoso. Vean ahí la técnica. ¿Y usted da cursos o clases?
04:25
Estoy sacando próximamente cursos virtuales para poder aplicarlos y para que la gente pueda hacerlo
04:32
virtualmente. Qué hermoso. Lo voy a poner aquí para que lo puedan ver. Ahí está. Lindísimo. Y luego también
04:43
tenemos la impresión botánica, que es otra de las técnicas. ¿Cuál es?
04:51
Esta que está acá. Esta es, se cocina durante dos horas con las hojas
05:00
para darle color a las prendas. Ah, y se cocina completamente con las hojas. Vean esto.
05:08
Se cocina con las hojas para darle color a las prendas y para que salga la magia del color en
05:16
nuestras prendas. ¡Guau! ¡Qué maravilla! Y qué cuidados, por ejemplo, Mónica, hay que tener después una vez que ya
05:23
tenemos la prenda lista. Y tiene aroma también. Tiene aroma. Sí. Huele como a tamal. Huele como a tamal. ¿Cómo se debe lavar la
05:33
prenda? Ok, la primera vez la vamos a enjuagar un poquito para que suelte el exceso de tinta que
05:38
tiene y después de eso la echamos en la lavadora normal, no hay ningún problema, siempre y
05:45
cuando no le pongamos color, ningún blanqueador. La duración de la prenda o de algodón o lo que sea
05:50
es como una camiseta normal de algodón, los mismos cuidados y no hay ningún problema, se puede poner
05:58
en secadora, se puede poner en todo. ¡Qué maravilla de poder utilizar las mismas hojas también para
06:04
dar diseño, aportar color también. Aportar color y crear cosas hermosísimas. Exactamente, ser creativos y poder
06:12
hacerlo en casa y como lo suyo, ¿verdad? También como un emprendimiento para muchas personas que lo
06:18
puedan hacer. Para muchas personas que lo puedan hacer. Hay muchas posibilidades, todo está en el
06:23
patio. Todo está en el patio y en las faldas del volcán. Muchísimas gracias Mónica por acompañarnos
06:30
esta mañana. Quiero mostrar también este bolso que también usted lo trajo. ¿Qué belleza?
06:36
Ese es de eucalipto. ¿Este es de eucalipto? ¿Y qué otras cosas pues vende usted también aparte de los bolsos?
06:45
Hago libretas, bolsos, camisetas, blusas, pañuelos. Pañuelos. Sí, muchas cosas. Modela el pañuelo que
06:52
usted anda, vea qué bonito. ¿Ese con qué técnica lo hizo? Esa es con shibori, la técnica de shibori y está hecho con
07:00
esta planta, con la planta de curiaria. ¿Y esto tan hermoso? Eso es un pañuelo teñido con cebolla.
07:07
Bueno, vean los colores también que le aporta el tinte de cebolla y eso se puede colocar también
07:13
en el cabello, ¿verdad? Sí, claro, en el cabello. Por aquí tenemos también plantas tintorias, otro tipo de
07:20
plantas tintorias. ¿Como cuáles? Como el huaytil, la cúrcuma, el huaytil, el jiquilite, el índigo.
07:29
Véanlo, ahí está. Vaya mostrándonos cuál es cuál para que podamos reconocer. Bueno, vean, esto es el huaytil, es una fruta.
07:38
Esto es la planta de índigo, con esto se hace el añil. ¿Ok? De color azul, un azul rey hermosísimo, como este color de las hojas.
07:47
Luego esto es níspero, que también sirve las hojas y sirve en la corteza. Tenemos la cúrcuma, que es esta, es la raíz de cúrcuma.
07:57
Y esto es la hoja de jiquilite, como esta, que es prima del azul de mata.
08:04
Qué interesante y qué maravilla saber que podemos encontrar tantos colores en las hojas.
08:09
Hermosísimos, sí. Hay cosas que se pueden hacer hermosísimas.
08:11
Bueno, avísenos por favor cuando esté dando esos cursos para poder ayudar y que mucha más gente aprenda sobre esta técnica de los tines.
08:17
Claro, con mucho gusto.
08:18
Agradecemos a Mónica Gamboa por el espacio que compartió aquí con nosotros en Buendía.
08:23
Si usted desea contactarla, lo puede hacer al WhatsApp, 83088920, o también en su Instagram como Burio Costa Rica,
08:30
y en Facebook como Burio Costa Rica, igualmente.
08:33
Muchas gracias, Mónica. Un placer tenerla aquí y muchos éxitos.
08:37
Gracias.
Recomendada
10:05
|
Próximamente
bd-botas-impermeables-para-estacion-lluviosa-290523
Teletica
29/5/2023
11:15
bd-tiña-su-cabello-de-manera-natural-con-henna-090924
Teletica
9/9/2024
2:06
bd-estilos-modernos-de-botas-de-hule-170622
Teletica
17/6/2022
12:34
bd-prendas-para-la-playa-y-la-ciudad-010324
Teletica
1/3/2024
9:05
bd-vestidos-de-colores-301023
Teletica
30/10/2023
13:20
bd-trajes-de-baño-segun-su-cuerpo-151223
Teletica
15/12/2023
14:46
bd-aprenda-a-combinar-enaguas-091122
Teletica
9/11/2022
8:10
bd-botines-y-botas-todo-sobre-como-vestirlas-151124
Teletica
15/11/2024
13:51
bd-que-proyectan-los-estampados-de-sus-prendas-121223
Teletica
12/12/2023
6:19
bd-tendencia-en-botas-chunky-280423
Teletica
28/4/2023
11:14
bd-blusas-de-hombros-descubiertos-111023
Teletica
11/10/2023
17:37
bd-como-combinar-prendas-en-color-lavanda-280122
Teletica
28/1/2022
11:36
bd-consejos-para-lucir-vestidos-y-blusas-de-manera-comoda-091123
Teletica
9/11/2023
8:21
bd-que-colores-son-mejores-para-su-habitacion-211024
Teletica
21/10/2024
2:50
bd-combinacion-de-colores-inspirados-en-la-naturaleza-051224
Teletica
5/12/2024
9:34
bd-trajes-de-baño-con-tela-texturizada-220224
Teletica
22/2/2024
10:29
bd-palazzos-estampados-170624
Teletica
17/6/2024
13:36
bd-moda-sostenible-en-trajes-de-baño-150524
Teletica
15/5/2024
13:22
bd-estilos-comodos-para-prendas-300524
Teletica
31/5/2024
11:06
bd-fajas-moldeadoras-040923
Teletica
4/9/2023
12:18
bd-hermosos-accesorios-para-sus-dias-de-playa-090124
Teletica
9/1/2024
11:40
bd-estilos-de-blusas-basicas-en-su-closet-231123
Teletica
23/11/2023
9:39
bd-guia-práctica-para-combinar-los-shorts-enagua-190624
Teletica
19/6/2024
12:09
bd-colores-complementarios-en-el-vestuario-300523
Teletica
30/5/2023
10:45
bd-moda-opciones-y-diseños-121021
Teletica
12/10/2021