Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La pretensión de buscar el sentido a las cosas: ¿Por qué para Albert Camus la vida es un absurdo?
La Iguana TV
Seguir
4/9/2024
Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/...
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
Twitter: https://twitter.com/teleiguana
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Quédate en la casa, que en La Iguana nos quedamos contigo para informarte.
00:13
Y este escritor francés nació en Argelia.
00:18
Como les dije, fue representante del existencialismo a través de novelas, ensayos y obras de teatro.
00:26
En el 57, como les dije, recibió el premio Nobel.
00:30
En 1940, él viaja desde Argelia hasta París.
00:35
Era hijo de franceses, pero viviendo en Argelia.
00:39
En 1940, entonces, inicio de la Segunda Guerra Mundial,
00:43
él entra inmediatamente en la resistencia y funda la revista Combat.
00:51
Combat se escribe combat en francés.
00:54
Esta revista era leída por resistentes durante la Segunda Guerra Mundial.
01:05
Y precisamente por esa época publica uno de sus dos libros más importantes, L'étranger, El extranjero.
01:13
Un libro ambientado en Argelia y publicado, insisto, durante la Segunda Guerra Mundial.
01:21
Este libro, L'étranger, fue uno de los libros fundadores del existencialismo francés,
01:35
siendo esta una novela que le dio fama internacional.
01:40
También debutó muy rápidamente como autor de obras de teatro dramaturgo
01:49
después de terminada la Segunda Guerra Mundial con su obra, para citar una, Calígula.
01:57
Insistimos, tres años, solamente tres años después de recibir el premio Nobel,
02:03
tuvo un accidente que le quitó la vida muy, pero muy temprana edad.
02:12
Su obra maestra, en la cual nosotros ahondaremos en este programa, fue La Peste.
02:20
Y es precisamente esta obra la que nos llama a capítulo en nuestros días,
02:27
porque hace parte de la tradición de obras de teatro y ensayos.
02:34
Ahí tienen ustedes la edición de Gallimard, La Peste de Albert Camus.
02:41
Esta es la clásica edición francesa que han publicado los más grandes pensadores, filósofos, escritores.
02:50
En su edición NRF, como lo ven ahí, Nouvelle Revue Française.
02:58
Nueva revista francesa, ediciones Gallimard.
03:01
En este libro, vamos a dejarlo por favor en pantalla, que ustedes tienen ahí,
03:06
considerada su obra maestra, él se inventa una epidemia de peste en Orán, Argelia.
03:15
Correcto, Albert Camus era un Pienoir.
03:18
Pienoir son los franceses que viven en eso que ellos llaman Outremer, ultramar.
03:25
En Argelia, Marruecos, etc.
03:31
Entonces, Albert Camus entonces se inventa una epidemia de peste
03:38
y reflexiona sobre los terribles efectos que puede tener una epidemia.
03:45
Y además, a través de este libro que ustedes ven ahí,
03:51
él representa las diferentes reacciones del ser humano
03:57
ante el desastre, ante las desgracias y ante la muerte.
04:04
Es decir, él está reflexionando sobre algo que tú estás viviendo,
04:09
que tú y tú estás viviendo.
04:12
Es decir, él está reflexionando sobre cómo los seres humanos reaccionamos
04:16
ante algo tan grande como una pandemia.
04:21
Y esto evidentemente hace que este libro tenga una grandísima actualidad.
04:27
Es llamado, Albert Camus, ya vamos a entrar en lo propio de este libro.
04:33
Ya vamos a entrar en lo propio de este libro.
04:35
Pero para dar esta introducción muy general de Albert Camus,
04:40
podemos decir que entonces él es llamado el filósofo del absurdo.
04:46
¿Por qué? Porque Albert Camus quería responder precisamente a la pregunta
04:53
¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué estamos aquí?
05:03
Él pensaba que nosotros hacemos cosas y toma el mito de Sísifo.
05:11
¿Recuerdan ustedes el mito de Sísifo?
05:13
Ese que llevaba una roca, llevaba una piedra hasta la cima de la montaña
05:19
y una vez que llegaba con la roca a la cima de la montaña,
05:23
esta caía y debía recomenzar nuevamente a subir esta roca a la cima de la montaña
05:34
y una vez que llegaba nuevamente a la cima de la montaña,
05:38
esta roca volvía a caer.
05:41
Y de este modo Albert Camus quiere representar lo aburrido,
05:49
lo sistemáticamente frustrante de la vida.
05:56
Este personaje mitológico, Sísifo entonces,
06:01
es condenado por los dioses a empujar una y otra vez esta roca
06:08
que evidentemente al caer hace ver lo aburrido de la vida
06:14
pero sobre todo lo monótono de nuestra existencia en la Tierra.
06:20
Y esta frustración, este aburrimiento, esta monotonía entonces
06:26
hace que nos preguntemos ¿Tiene sentido la vida?
06:31
¿Qué sentido tiene la vida?
06:35
Y esa pregunta precisamente da lugar al concepto del absurdo para Camus.
06:42
¿Por qué? Porque nosotros buscamos por todos los medios
06:46
precisamente de darle un sentido a la vida aunque la vida no tenga sentido.
06:53
Y eso precisamente es absurdo.
06:56
Mosca, él no está diciendo que la vida no tiene sentido.
07:00
Él está diciendo que es absurdo tratar de buscar y de encontrar un sentido a la vida.
07:07
No es lo mismo, no es lo mismo.
07:12
Y evidentemente esto al menos porta, lleva a tres respuestas.
07:19
El absurdo, tres respuestas por parte del ser humano
07:22
que ya lo vamos a ver más adelante cuando entremos en lo propio
07:25
del libro La Peste que tienen ustedes en sus pantallas.
07:30
Entonces si la vida carece de sentido, al menos habrían tres salidas
07:36
que él explora en su literatura, que él explora en su teatro, que él explora.
07:40
La primera respuesta al sinsentido de la vida, al buscar el sentido de la vida
07:45
y este es lo absurdo, corrijo, es el nihilismo, es el suicidio.
07:50
Pero él es vitalista, él no cree en el suicidio para resolver lo absurdo de la vida.
07:57
Entonces hay una segunda vía que es la creencia religiosa.
08:02
Lo absurdo de la vida, el absurdo que nos caracteriza,
08:06
lleva mucho entonces a refugiarse en la religión y en la existencia de un Dios.
08:11
Él no cree en la existencia, él no cree en la existencia de Dios.
08:16
Y hay un tercer elemento, una tercera salida al absurdo de la vida
08:21
que es precisamente la pura aceptación, la pura aceptación.
08:27
¿Acaso esta aceptación puede ser la respuesta fundamental que da Albert Camus
08:35
para vivir con el absurdo de la vida?
08:44
El suicidio entonces es aquel que de forma completamente henecia
08:51
quiere darle sentido a una existencia y por no tener la existencia sentido
08:57
no busca otra solución que no sea quitarse la vida.
09:02
¿Qué plantea entonces Albert Camus?
09:05
Que por más absurda que sea la vida hay simplemente que aceptarlo y vivir con ello.
09:17
Hay que aceptar simplemente que nuestra vida aquí en la Tierra debe ser vivida
09:23
y debe ser vivida como aceptación de lo absurdo.
09:29
Ahora, yo le pido al equipo de producción y hemos querido hacer un laboratorio hoy día
09:36
es decir ahí tienen ustedes la obra de Albert Camus
09:40
pero al mismo tiempo hemos querido ir a ver incluso en Netflix
09:45
algunos ejemplos, algunas series que hablan de filosofía
09:50
y que seguramente pueden hacer más divertido este programa.
09:55
Yo no sé si tenemos a tiro precisamente sobre el mito de Sísipo,
09:58
sobre el tema del suicidio, sobre el tema del absurdo de la vida
10:02
esa parte de la serie de Netflix Merlí
10:06
Merlí que hace las veces de un profesor de filosofía, es una serie catalana
10:10
yo la recomiendo, yo la recomiendo
10:13
y explica todo esto de forma dramática a través de un diálogo entre estudiantes del liceo.
10:19
Si la tenemos a tiro, adelante por favor.
10:25
Solo hay un problema filosófico realmente serio, el suicidio.
10:36
Así comienza el mito de Sísipo de Albert Camus, el llamado filósofo del absurdo.
10:43
Él se percató de que era imposible responder a la pregunta por qué estamos aquí.
10:47
Qué mal rollo.
10:49
Camus dice que hacemos las cosas de forma rutinaria como hacía Sísipo
10:54
un personaje mitológico condenado por los dioses a repetir siempre la misma acción
10:58
empujar una roca hasta la cima de una montaña para que volviera a caer hasta el valle
11:03
donde tenía que recogerla y volverla a subir arriba.
11:06
Yo no tendría fuerza, soy enclenque.
11:10
Buena esa palabra, ¿eh? Enclenque.
11:13
Llevamos vidas monótonas, aburridas, repetitivas hasta que un día nos preguntamos
11:20
¿tiene sentido mi vida?
11:23
El absurdo del que habla Camus no es que la vida no tenga sentido
11:27
sino justamente la pretensión de buscar un sentido a las cosas.
11:32
O sea, hay que joderse y aceptar que nada tiene sentido.
11:35
Exacto. El absurdo deja de serlo en el momento en que lo aceptamos tal y como es
11:41
y dejamos de pensar que hay cosas que hacen que la vida tenga sentido.
11:44
Según Camus, solo se suicida el que previamente ha querido darle sentido a la vida.
11:50
En cambio, quien acepta el absurdo vive con él.
11:56
Ahí tienen ustedes entonces una aplicación actuada de precisamente el planteamiento de Albert Camus.
12:03
Nosotros no podemos entender, no podemos entender la peste, el libro La Peste precisamente
12:11
sobre el tema de la pandemia, sobre la reacción de nosotros seres humanos
12:18
que no nos esperábamos una pandemia, que no estábamos preparados para una pandemia
12:23
que vivíamos de forma, y esta palabra es fundamental, hedonista
12:28
encerrado en nuestras propias ciudades, me preguntan cómo se llama esa serie
12:35
Merlí, así mismo como usted lo escucha, M-E-R-L-I, Merlí.
12:42
Es una serie interesante que explica a partir de un liceo la historia de la filosofía.
12:48
Algunos capítulos mejores que otros, pero la recomiendo, la recomiendo.
12:52
Sobre todo para los interesados en algunas de las ideas introductorias a la filosofía.
13:01
Entonces le decía yo, nosotros no nos esperábamos que una pandemia iba a cerrar todo el planeta
13:07
que nos iba a encarcelar en nuestras casas, y frente a una situación como esa que
13:15
Karl Jasper llama Gren Situation, en alemán situación límite,
13:20
¿cuál es la reacción de nosotros seres hedonistas?
13:23
Y esta reflexión evidente, para entender esta reflexión que él escribe en el libro La Peste
13:30
tenemos que entender el mito de Sísipo, del cual acabamos de hablar,
13:36
que plantea precisamente el tema de lo absurdo de la vida
13:40
y lo absurdo de encontrar un sentido a la vida cuando este sentido no nos viene.
Recomendada
11:26:01
|
Próximamente
EN DIRECTO I ¿Dónde está Edmundo González Urrutia?
La Iguana TV
6/9/2024
11:54:56
EN DIRECTO I Toda la verdad sobre las actuales guarimbas en Venezuela
La Iguana TV
6/9/2024
9:58:01
EN DIRECTO I ÚLTIMA HORA: Ya salió el segundo boletín electoral OFICIAL y GANA Maduro
La Iguana TV
6/9/2024
11:54:57
EN DIRECTO I ¿María Corina Machado y Edmundo González pidieron asilo?
La Iguana TV
6/9/2024
11:54:57
EN DIRECTO I ALERTA Venezuela: ¿Se viene un ataque paramilitar a días de las elecciones?
La Iguana TV
6/9/2024
11:46:42
EN DIRECTO I Carlos Prosperi saltó la talanquera: Opositores reciben $9 mil mensual
La Iguana TV
6/9/2024
2:28:16
EXCLUSIVA: Fiscal General de la República Tarek William Saab entrevistado por Pérez Pirela
La Iguana TV
6/9/2024
39:13
EN VIVO: Diosdado Cabello encabeza rueda de prensa del PSUV este lunes 5 de agosto
La Iguana TV
6/9/2024
1:58:00
¿Dónde tienen escondido a Edmundo González Urrutia?
La Iguana TV
6/9/2024
37:22
¿Quiénes mantienen congelado juicio por conspiración contra María Corina ordenado hace 20 años?
La Iguana TV
6/9/2024
4:12
¿Cuáles es uno de los grandes retos que tiene Venezuela en la industria nacional?
La Iguana TV
6/9/2024
2:01
¿Cuáles son los otros sectores económicos del país se que pueden fortalecer?
La Iguana TV
6/9/2024
4:00
¿Desde cuándo la economía venezolana ha sido atacada?
La Iguana TV
6/9/2024
1:22:30
“El Guaidó 2.0 no va”: Presidente Maduro ante megamarcha chavista en Caracas
La Iguana TV
6/9/2024
1:40
"¿Es la oposición o el pueblo que apoya a Maduro?": Veedor internacional en la marcha del Chavismo
La Iguana TV
6/9/2024
0:57
¿Dónde está Edmundo González Urrutia?
La Iguana TV
6/9/2024
2:42:02
¿Cómo fue la trampa de las actas que montaron María Corina y Edmundo González?
La Iguana TV
6/9/2024
2:51
Otro fracaso: Tomas aéreas muestran la realidad de la movilización de María Corina en Las Mercedes
La Iguana TV
6/9/2024
1:24
¿Edmundo González se iba a juramentar en Las Mercedes?: Otro que cae en la lista de los desechables
La Iguana TV
6/9/2024
1:00
María Corina Machado perdió la guerra de las calles
La Iguana TV
6/9/2024
1:00
Oro parece plata no es: ¿Qué hay detrás de la concentración de Maria Corina en Las Mercedes?
La Iguana TV
6/9/2024
5:55
Maduro lo denunció y se cumplió: Todas las veces que anunció los planes de María Corina
La Iguana TV
6/9/2024
11:46:18
EN DIRECTO I ¿Dónde está Edmundo González Urrutia?
La Iguana TV
6/9/2024
4:56:00
EN DIRECTO I ¿María Corina Machado y Edmundo González pidieron asilo?
La Iguana TV
6/9/2024
1:21:09
EN DIRECTO I ¿Dónde está Edmundo González Urrutia?
La Iguana TV
6/9/2024