Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La hiperinflación no para en Venezuela: Las propuestas de Comisión de Finanzas de la AN venezolana
La Iguana TV
Seguir
4/9/2024
Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/...
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
Twitter: https://twitter.com/teleiguana
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Quédate en la casa, que en La Iguana nos quedamos contigo para informarte.
00:18
Recopilar una serie de datos, cómo venía funcionando, cuáles han sido los tipos de
00:23
respuestas que dieron algunas sociedades cuando en algún momento de la historia pasó algún
00:29
tipo de hiperinflación. Eso sucedió en 38 países. Se han contabilizado 56 hiperinflaciones
00:36
en el planeta. Sigue teniendo Hungría el récord mundial porque todavía, a pesar de
00:42
la situación dura que vive nuestro país, todavía estamos lejos del caso de Hungría.
00:48
Sin embargo, nos tocó investigar junto con la profesora Pascolina Curcio, el profesor
00:53
Juan Carlos Valdés, el profesor Arles Gómez, el profesor Omar Muñoz, que dicta cátedra
00:58
de Economía en la Universidad del Zulia, a hacer una serie de investigaciones. Están
01:02
plasmadas en varios documentos, algunos de ellos, por cierto, yo te los envié, y están
01:06
a disposición del público en un canal que tenemos en Telegram que se llama Poza con
01:10
Valdés. Aquí están colgados todos los archivos PDF. No los colgamos en Twitter y en otra
01:16
plataforma porque no acepta ese tipo de archivos. Y de allí hemos planteado lo siguiente.
01:21
Primero, lo que tú acabas de adelantar, el reconocimiento del entorno. Como todo componente,
01:29
como toda situación de la realidad, tú tienes que ver primero el contexto en el cual se
01:34
está desarrollando. Lo primero que te voy a decir, y eso la profesora Pascolina Curcio
01:39
lo ha investigado también con suficientes soportes, con suficiente densidad, es que
01:46
no ha habido una sola hiperinflación en el planeta que se haya originado producto
01:50
de desarreglos de variables estrictamente económicas. ¿A qué me refiero? No es un
01:55
problema de oferta y demanda, no es un problema de sobredimensionamiento de la masa monetaria,
02:01
no es un problema de intervención del Estado, es un problema de catástrofe, es un problema
02:09
de intervención militar, es un problema que tiene que ver con un origen político drástico,
02:15
profundo, determinante, y es el caso venezolano. Es decir, quienes acusan a nuestro gobierno
02:20
de que es el culpable de la hiperinflación porque inyectó dinero y todo lo demás, simplemente
02:25
no están viendo el relato histórico que es cómo se sustentan las ciencias sociales.
02:31
Que a diferencia de las ciencias exactas, tú no las puedes meter en un laboratorio,
02:35
no puedes pesarlo en una balanza como en la química y hacer una reacción a ver cómo
02:39
resulta, no. Tú tienes que estudiar los casos históricos, ver cómo pasó. Y en el caso venezolano,
02:45
indudablemente, todo lo que implica el bloqueo financiero, todo lo que implica la guerra económica,
02:51
toda la persecución de no cualquier actor. Estamos hablando del imperio más poderoso
02:58
de la tierra y de la historia, que ha venido enfilando todas sus baterías, más de 300 resoluciones,
03:06
varias de ellas orientadas a golpear la moneda, otras a confiscar nuestros bienes en el exterior.
03:12
Eso tiene un impacto, y yo diría que tiene un impacto determinante. Es decir, no es cualquier cosa.
03:19
Y por eso nosotros partimos de ese contexto, donde creo que podemos decir que se manifiesta
03:27
una diferencia entre lo que nosotros planteamos y lo que plantean otros hermanos de la Revolución
03:32
o incluso gente de otras tendencias políticas. Lo primero, el primer componente,
03:39
cuando uno intenta crear un diálogo, es la metodología del diálogo. Si tú lo has visto
03:47
y te has dado cuenta en todas mis publicaciones, en todas mis intervenciones, he hecho un esfuerzo,
03:51
yo no voy a decir titánico, pero un esfuerzo real por no llevar este debate a un plano
03:58
en términos de personalidades. Es decir, que dijo fulano, que dijo pedenseo, no nos interesa.
04:04
Nos interesa dar este debate en términos de las argumentaciones, ni siquiera con la intención
04:11
de que quién tiene la razón. No. Pudiéramos incluso, lo digo abiertamente, nuestras tesis
04:16
pudieran estar equivocadas. Lo que no puede decirse es al país que no se haga un debate
04:23
sobre algo que ya está debatiendo el país. Mira, si Tony Bosa, Pascualina Curcio, Juan Carlos Valdés
04:30
y Arley Gómez y el compañero Omar Muñoz, incluso debo decir que también el diputado
04:37
Rodolfo Sanz, que se ha sumado al debate. Si nosotros nos sustraemos del debate, cosa que no vamos a hacer,
04:44
el debate va a seguir vivo, porque está en la calle, está en las cuadras, está en las plazas,
04:50
está en las calles y en las casas de los venezolanos y las venezolanas. ¿Cuál es la diferencia?
04:55
Nosotros estamos proponiendo que se haga un debate público. ¿Por qué? Porque hay una lectura, Michelle,
05:01
como cuando un aviador va en el avión y los instrumentos le empiezan a dar señales
05:07
y esas señales son de alarma. ¿Qué hace un aviador? Empieza a ver las señales y le da una valoración.
05:13
Mira, aquí en este país está pasando una caída de la producción. Eso es verdad.
05:19
Pero también es verdad, por decirte un dato, que la liquidez cayó mucho más que la producción.
05:25
¿Qué quiere decir eso? Que hay un déficit de liquidez en el mercado. No hay liquidez suficiente,
05:32
al punto que si tú, en este instante, y cualquier persona que nos esté viendo en este momento,
05:37
se mete en internet, en la página web del Banco Central de Venezuela y busca la última publicación
05:45
que hace el Banco Central de Venezuela de la liquidez más reciente, que ellos miden con M2,
05:53
que llaman M2, que es una forma de medir la liquidez. Hay otra que se llama M3, que es más ampliada.
05:58
Pueden medirla con M2 o con M3. La cantidad de bolívares que hay ahí, Michelle,
06:03
tú la divides por el valor de los dólares al mercado cambiario, al oficial o al que tú quieras,
06:11
lo que te va a dar como resultante es que toda la liquidez que está en la economía venezolana
06:17
se puede recoger con menos de 300 millones de dólares, cuando en la economía están circulando,
06:25
de acuerdo a algunos analistas, más de 4 mil millones de dólares como circulante, incluso en divisas,
06:31
lo cual significa que con todo el dinero que está circulando en bolívares,
06:36
si todo se destinara a comprar dólares, que no es así. En una familia, alguna parte se destina a comprar dólares,
06:44
otra directamente se va al mercado y se compra lo que se va a comprar. Hay gente que no le da tiempo de nada,
06:49
sino que va corriendo y cambia el salario por las cuatro cositas que puede comprar.
06:54
El que dice que la inflación y el precio del dólar es por un exceso de liquidez es como el aviador
07:01
que está viendo los instrumentos y los está leyendo mal. Hay una lectura equivocada de lo que está sucediendo
07:07
en la economía y nosotros queremos debatirlo y precisamente por eso es la indexación.
07:24
La Iguana.tv, la verdad hecha tendencia.
Recomendada
1:57
|
Próximamente
Inflación venezolana no disminuye pese a control de precios del Gobierno
Diario Libre
22/2/2025
1:21
Venezuela lanza billetes de mayor valor sin hablar de inflación
Diario Libre
22/2/2025
3:44
Dolarización de Venezuela: ¿Cuándo se detendrá la vertiginosa devaluación del Bolívar?
La Iguana TV
4/9/2024
2:44
Venezuela sale de la hiperinflación pero el bolsillo no siente cambio
Diario Libre
23/2/2025
1:06
Venezuela, ¿en riesgo de caer en hiperinflación?
Diario Libre
23/2/2025
1:54
Pdte. Maduro: Hemos vencido la hiperinflación
teleSUR tv
16/1/2025
4:06
Presidente de Venezuela resalta la flexibilización de sanciones de EE.UU. hacia Venezuela
teleSUR tv
30/11/2022
0:40
Fiscal de Venezuela rechaza presentarse ante máxima corte
Diario Libre
22/2/2025
4:08
Despegue económico: Retirar las sanciones impulsaría a Venezuela en materia energética
La Iguana TV
4/9/2024
2:36
¡Guaidó ni se enteró! Venezuela avanza en el diálogo entre todos los factores políticos
La Iguana TV
4/9/2024
7:28
En pleno bloqueo económico: Exportación petrolera de Venezuela se va recuperando y los precios suben
La Iguana TV
4/9/2024
6:00
¿Cuál es la fórmula para detener la hiperinflación en Venezuela? La clara explicación de Tony Boza
La Iguana TV
4/9/2024
2:16
Venezolanos responden a Duque por pedir que se declare a Venezuela
La Iguana TV
4/9/2024
1:10
Comienzan a circular los billetes de 200.000 bolívares en Venezuela para hacer frente a la inflación
LibreMercado
17/3/2021
3:15
José Mendoza: 'Cualquier acuerdo con EE. UU. es fundamental para la economía de Venezuela'
FRANCE 24 Español
3/7/2024
0:35
Fiscal: hay ruptura de orden constitucional en Venezuela
Diario Libre
22/2/2025
4:27
Gedeón: El plan fallido de la parapolítica para tomar Venezuela
La Iguana TV
4/9/2024
0:57
La inflación se cuadruplica en Venezuela y alcanza el 80 % en el mes de abril
Diario Libre
22/2/2025
1:39
Presidente Maduro afirmó que la economía venezolana seguirá creciendo
teleSUR tv
11/3/2025
0:45
Venezuela: cancela PDVSA compromisos con bonistas de 2017
teleSUR tv
1/11/2016
4:33
Venezuela afianza las 7 transformaciones sociales
teleSUR tv
26/7/2024
25:59
Pdte. Nicolás Maduro expresó su apoyo y expectativa ante Conferencia Internacional sobre Venezuela
teleSUR tv
24/4/2023
1:45
Venezuela: Gobierno y oposición acuerdan agenda de diálogo
Diario Libre
22/2/2025
0:54
El único camino para Venezuela es el diálogo: Maduro sobre negociaciones gobierno-oposición
La Iguana TV
4/9/2024
2:20
Pa´que sean serios: Venezuela responde a las exigencias de EEUU sobre el diálogo en México
La Iguana TV
4/9/2024