El domingo 19 de enero, Juan Guaidó publicó un tweet en su cuenta oficial, anunciando que estaba en Colombia dispuesto a sostener una reunión con el Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo. Tras perder su trono en la Asamblea Nacional, parece recurrir a la única herramienta que, a diferencia del carisma y la calle, sí tiene: la asesoría colombiana y estadounidense para conjurar fórmulas violentas que materialicen el proyecto conjunto de sacar por la fuerza al Presidente Nicolás Maduro, en nombre de la "libertad".
La Iguana.TV en su espacio Entre Líneas, rememora y desmonta las matrices circuladas por la prensa pagada para sostener el liderazgo marchito de Guaidó, y hace un recuento de los 'fake news' y promesas incumplidas que caracterizan a un diputado que aparentemente acaba de iniciar una gira por el mundo para "luchar contra el terrorismo".
Lo que se espera que consiga el ex militante de Voluntad Popular en su paso por Colombia es seguridad paramilitar, financiamiento estadounidense y asesoría para ejecutar planes de desestabilización en Venezuela. Estados Unidos y Colombia anunciaron este lunes maniobras militares en la frontera colombo-venezolana. No es casual.