Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
7dias-¿Pueden las olas iluminar al mundo?-020824
Teletica
Seguir
3/9/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El bajo nivel de reservas energéticas podía traer cortes del suministro eléctrico en
00:13
todo el país.
00:14
El Instituto Costarricense de Electricidad anunció que el próximo lunes inician los
00:25
cortes eléctricos en nuestro país.
00:28
Finalmente, los cortes nunca ocurrieron.
00:30
Del cielo cayó providencial la solución para llenar los embalses, pero tal incertidumbre
00:36
dejó el panorama muy claro.
00:37
Sin lluvias, Costa Rica enfrentaría un escenario muy delicado para generar electricidad, y
00:42
sobre todo, electricidad limpia.
00:45
Porque el milagro verde que por años enorgulleció al país generando más del 98% de su energía
00:49
con fuentes renovables, ahora tambalea.
00:53
Según el último reporte del Instituto Costarricense de Electricidad, a junio de este año, el
00:57
78,86% de la energía eléctrica vino de fuentes renovables.
01:01
En comparación con el mismo periodo del año anterior, la generación hidroeléctrica bajó
01:05
un 8% y la eólica un 11,46%.
01:09
Se ha visto con la generación, con fuentes renovables, hídricas, incluso el viento,
01:17
donde Costa Rica por la situación que está y el cambio climático ha hecho que las plantas
01:22
de generación hidroeléctrica bajen sus caudales, de que los vientos disminuyan y
01:26
eso nos ha puesto también en situaciones muy complicadas en los últimos años cuando
01:30
esto ha pasado.
01:31
Erick Rojas es el vicepresidente de la Cámara de Distribución de Energía.
01:35
Ellos ven con claridad el reto que tiene el país a futuro.
01:38
Sólo el año pasado, el 2023, el incremento fue del 3,5%, aproximadamente.
01:45
Ya este año vamos por el 6,16%, aproximadamente.
01:48
Quiere decir que en menos de 10 años tenemos que duplicar la oferta de generación.
01:55
Porque lo que pasa en Costa Rica no es excepcional.
01:57
Por ejemplo, Google incrementó un 17% su consumo eléctrico en 2023 porque el uso de
02:02
inteligencia artificial está demandando mucha más electricidad.
02:06
El reto para todo el planeta, incluyéndonos, es generar esa energía sin quemar combustibles
02:09
fósiles, porque la agenda mundial busca descarbonizar la economía, incluso el transporte.
02:14
Un vehículo normal, eléctrico, estaría consumiendo lo que consume hoy en día una
02:19
casa.
02:20
¿Y si buscamos electricidad más allá de donde ya conocemos?
02:29
Más allá de la adrenalina del surf, dominar las olas tiene un enorme potencial para la
02:33
electricidad.
02:34
Ya en 1974, en la Universidad de Edimburgo experimentaron si el movimiento del agua hacia
02:40
un artefacto tenía alguna capacidad para generar energía, ante la crisis petrolera de la época.
02:44
El experimento logró convertir el 50% de la energía de la ola en electricidad.
02:55
Ese fue el inicio de una energía que hoy, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica,
03:00
exploran con mucha seriedad.
03:04
El mar siempre está en movimiento y para nosotros eso es energía.
03:10
Es el mismo tipo de energía que uno experimenta cuando maneja una bicicleta, por ejemplo,
03:17
y da pedal.
03:18
Es energía cinética.
03:19
La ola, de la misma forma, tiene ese mismo tipo de energía y lo que nosotros hacemos
03:23
es extraer ese movimiento, energía en movimiento, y convertirlo a través de un generador eléctrico
03:29
en energía eléctrica que podamos utilizar.
03:32
En la Escuela de Ingeniería Electromecánica del TEC, E-Wave, un proyecto que nació en
03:35
2015 como una iniciativa estudiantil, estudia el potencial de esta energía en un país
03:39
que es más mar que tierra.
03:41
Algo muy interesante del territorio nacional es que si evaluamos, por ejemplo, cuánto
03:47
tenemos de tierra en Costa Rica con respecto al mar territorial, digamos, estamos hablando
03:53
de que Costa Rica tiene nueve veces más mar que tierra.
03:57
A través de un tanque que mueve el agua simulando la ola, estudian cómo sacarle el máximo provecho
04:01
a la fuente.
04:02
El motor es este que tenemos acá, bajo esta caja amarilla.
04:08
Este motor está moviendo una manivela que, a su vez, esa manivela mueve o hace oscilar
04:14
la paleta.
04:15
Esa paleta lo que hace es empuja el agua hacia adelante y al empujar el agua es donde empezamos
04:21
a generar las olas.
04:23
Esa energía que se le está transmitiendo de la paleta a la ola, entonces esa ola viene
04:28
y hace oscilar o empieza a mover la boya que tenemos por acá.
04:34
Esa boya lo que hace es adquiere o absorbe la energía cinética que trae la ola y la
04:41
transforma en un movimiento oscilatorio.
04:44
¿Ven que la boya lo que hace es que se mueve para arriba y para abajo?
04:47
Entonces ese movimiento oscilatorio de la boya, en nuestro caso, está acoplado con
04:52
un brazo.
04:53
La idea es que ese brazo mueva ahora de forma directa un generador eléctrico.
05:00
George Govarez es investigador de limar en la Universidad de Costa Rica.
05:03
Acá estudia en profundidad el oleaje a través de la construcción de modelos y recreación
05:07
de escenarios.
05:08
Para él, el país tiene enormes ventajas para aprovechar esta fuente.
05:13
Las olas que están llegando ahora a Costa Rica se produjeron hace más de una semana
05:18
cerca de Nueva Zelanda y vienen propagándose.
05:21
Si yo ya sé qué oleaje se produjo, yo simplemente tengo que ver cuánto va a llegar después.
05:26
Nosotros sabemos con una semana de anticipación, un poquito más, cuánta energía va a llegar.
05:39
En el 2013, el ISE contrató un estudio para evaluar el potencial energético de los mares
05:45
de Costa Rica.
05:46
Y encontraron que Costa Rica tiene mucho potencial energético en las olas.
05:52
A números muy generales, básicamente lo que se podría extraer de energía del oleaje
05:58
es igual a toda la energía renovable que hay instalada en Costa Rica en ese momento.
06:04
No son olas tan grandes, pero son muy constantes.
06:08
El potencial de energía que encontró el estudio fue de 2.3 gigawatts.
06:13
2.3 gigawatts pueden alimentar 6 millones de hogares costarricenses de forma continua.
06:19
Hoy este tipo de energía es cuatro veces más cara que la solar o la eólica.
06:23
Por eso los investigadores Christopher Vega y Juan Guerrero trabajan en un procedimiento
06:27
para sacar el máximo provecho a cada ola.
06:30
Utilizamos unos modelos matemáticos que me tratan de predecir cuál es el futuro comportamiento
06:35
de la ola.
06:36
Entonces, si yo sé que de aquí a unos 10, 20 segundos la ola va a tener un comportamiento
06:42
entonces yo puedo darle indicaciones al dispositivo, lo que hago es predecir y basado en esa predicción
06:47
del comportamiento de la ola, yo condiciono a la operación de mi dispositivo propiamente.
06:52
Esta fuente realmente no se ve que vaya a ser afectada por el cambio climático.
06:58
No dependemos si está nublado, no está nublado, si es época seca, época lluviosa, siempre
07:04
está presente.
07:06
Marco Ajuña, presidente del ICE, asegura que la investigación del potencial de las olas
07:09
arrojó otras fuentes en las que ya trabajan.
07:11
El ICE viene desarrollando desde hace ya algunos años la energía eólica marina principalmente,
07:19
ubicada en el norte del país, en la provincia de Guanacaste, en las costas de la provincia
07:24
de Guanacaste.
07:25
Aunque no se implementaría tan pronto.
07:27
La estamos analizando como una solución a mediano plazo, mediano o largo plazo, porque
07:32
vea que esa tecnología no existe creo que en Latinoamérica.
07:37
Crear un marco legal para instalar los dispositivos y producir electricidad es de los principales
07:42
retos.
07:43
Al regresar, y si la solución a todos los problemas de energía está en el núcleo
07:48
del sol.
07:49
A 150 millones de kilómetros de la Tierra, en el interior del astro rey, ocurre una de
08:04
las reacciones más violentas del universo, la fusión nuclear.
08:10
Es un proceso mediante el cual el sol produce su energía.
08:15
El proceso consiste en que dos átomos de hidrógeno se unen, fusionándose y convirtiéndose
08:19
en uno solo.
08:20
Al hacerlo, liberan una gran cantidad de energía, mucha más que cualquier otro proceso que tenemos
08:25
en la Tierra.
08:26
En el laboratorio de plasma del TEC en Cartago, el doctor de física de plasma Iván Vargas
08:30
y un nutrido equipo de estudiantes estudian el proceso.
08:33
Son parte de una red mundial de investigación que quiere replicar el proceso del núcleo
08:36
del sol en la Tierra, porque tiene claro que ésta es la energía del futuro.
08:41
La comunidad científica internacional es una solución definitiva a la crisis energética
08:49
del ser humano.
08:50
Y hoy en día tenemos claro que esa opción es la fusión.
08:56
El tanque de hidrógeno está listo.
09:09
Este elemento gaseoso será calentado hasta convertirse en plasma, el cuarto estado de
09:13
la materia.
09:15
El equipo enciende el estelarator, alimentado por una cuantiosa cantidad de baterías.
09:20
Este aparato mantendrá caliente y estable el plasma.
09:23
Esto que vemos aquí es un tanque de hidrógeno de alta pureza, nos suministra el gas hidrógeno
09:30
que viene por esta tubería de acero inoxidable y que luego llega a este dispositivo que es
09:39
una secuencia de válvulas en la cual nosotros definimos un patrón con el cual va a ser
09:45
inyectado el gas que luego viene por esta tubería y ingresa al dispositivo experimental.
09:53
Cuando ya tenemos el hidrógeno dentro, lanzamos microondas con este dispositivo y esas microondas
10:02
son absorbidas por el hidrógeno y logramos que se convierta en plasma.
10:08
La secuencia para crear plasma da inicio.
10:10
¿Cuál sería la tensión en banco?
10:17
Ciento veintinueve punto cinco voltios.
10:19
Lista la tensión en banco, los parámetros están listos, cierre de cuchilla.
10:23
Cuchilla cerrada.
10:25
Todos los sensores en línea, sistemas de vacío, gas, potencia y los diagnósticos se
10:30
encuentran abiertos y el switch en on.
10:33
La ventaja del hidrógeno, materia prima de este proceso es su abundancia.
10:37
Sol, las estrellas generan su energía a partir de este proceso.
10:42
Si estos cuerpos celestes no han sido capaces de acabar el hidrógeno del universo, pues
10:48
menos nosotros acá en la Tierra.
10:50
Entonces tenemos una fuente de energía que podríamos considerar inagotable.
10:55
Además si lo comparamos con la energía producida por la quema del gas natural, diésel o gasolina,
10:59
su potencial es mucho mayor.
11:02
Hablamos de que la fusión podría producir más de un millón de veces más que estas
11:08
fuentes de energía a partir de procesos químicos.
11:12
En el laboratorio todo está listo.
11:15
Aprobamos el inicio de secuencia, iniciamos secuencia, secuencia iniciada, 10, 3, 2, 1.
11:26
Esta sustancia morada que dura apenas unos segundos en nuestra vista es plasma.
11:31
En República Checa un equipo de investigadores lo grabó dentro del proceso de aceleración.
11:35
Sin embargo, a día de hoy todavía no se ha logrado la fusión nuclear controlada por
11:39
las altas temperaturas que genera.
11:42
Conocemos muy bien la física, pero desde el punto de vista de ingeniería hay grandes
11:47
retos.
11:48
Vamos a tener temperaturas de 150 millones de grados y a unos pocos metros vamos a tener
11:57
dispositivos con temperaturas de 4 grados, 4 Kelvin y también la capacidad de que el
12:05
dispositivo reciba esa energía gradualmente sin deteriorarse después de mucho uso.
12:14
Aunque más de 50 empresas privadas en el mundo ya lo investigan y Microsoft planea
12:18
alimentarse de esta energía en 2028.
12:21
De conseguirlo la electricidad se desarrollaría gracias al movimiento de una turbina impulsada
12:25
por el vapor generado por una sustancia calentada con la fusión.
12:28
Algo similar a lo que ocurre en las centrales nucleares, pero sin residuos tóxicos y sin
12:32
riesgo de una explosión.
12:33
Únicamente 12 países en el mundo tienen la tecnología que tenemos aquí y eso nos
12:39
ha posicionado dentro de la comunidad científica internacional al punto de que Costa Rica ocupa
12:47
una silla en el Consejo Internacional de Investigación en Fusión, que es el mayor comité científico
12:55
en este tema en el mundo.
13:12
Las olas y el plasma prometen energía limpia, segura y renovable.
13:15
La expectativa es acelerar la carrera para los próximos años.
13:19
Pero probablemente en unos 10, 20 años ya comencemos a tener granjas de energía marítima
13:25
reales funcionando y después se va a ir acelerando.
13:30
Estamos hablando de 2030 aproximadamente, son las expectativas 2035 de las empresas
13:40
privadas de tener ya la energía de fusión.
13:46
Y en el ICE reconocen que toda fuente de energía tarda en llegar.
13:50
A inicios de los años 80 se empezó a investigar la geotermia en Costa Rica y la primera planta
13:56
geotérmica que produjo electricidad se construyó allá por el año 93.
14:02
Entonces llevamos un periodo de investigación para ahora sí concretar un proyecto.
14:06
Por ahora la investigación sigue a toda máquina, porque de la energía eléctrica
14:15
disponible depende buena parte del futuro desarrollo de la humanidad.
Recomendada
13:27
|
Próximamente
7dias-cuando-la-luz-brilla-por-su-ausencia-060524
Teletica
7/5/2024
1:00
ACCIONA, pionera de la energia eólica y fotovoltaica
Milenio
21/5/2019
2:25
ext-Proyecto hidroeléctrico recibe autorización para venta de certificados de energía renovable-230622
Teletica
24/6/2022
12:57
7dias-Un relato que nos llena de orgullo-200622
Teletica
21/6/2022
13:44
7dias-Guanacaste: Tierra de investigación-290724
Teletica
30/7/2024
2:21
tn7-electricidad-subira-entre-15-y-20-%-a-partir-de-enero-270524
Teletica
27/5/2024
3:18
tn7-En dos franjas horarias la electricidad le cuesta hasta un 15% más ¿Sabe cuáles son?-090124
Teletica
10/1/2024
2:02
La energía renovable
AFP Español
22/8/2017
1:00
tn7-vehiculos-electricos-en-el-pais-190525
Teletica
19/5/2025
0:31
Los países que producen más energía renovable
Videoo.tv
8/9/2021
2:11
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables, según informe
Diario Libre
23/2/2025
15:37
7dias-Así se desmantela un edificio a plena luz del día -080724
Teletica
9/7/2024
2:17
tn7-CNE decreta alerta verde en todo el país por aguaceros y tormenta eléctrica-081024
Teletica
9/10/2024
13:03
7dias-Sean Combs: Cuando las luces se apagan-141024
Teletica
15/10/2024
2:15
btn7-CNE decreta alerta verde en todo el país por aguaceros y tormenta eléctrica-081024
Teletica
9/10/2024
2:29
tn7-El fuego de la Independencia llegó a Cartago-140923
Teletica
15/9/2023
2:09
tn7-llega-electricidad-acosta-090422
Teletica
10/4/2022
4:20
Redes de distribución eléctrica: un gran desafío para la transición energética
elDiario.es
5/3/2024
1:57
tn7-Nuevo-caso-de-contaminación-de-agua-afectó-a-vecinos-de-diferentes-puntos-de-San-José-140924
Teletica
15/9/2024
2:14
tn7-Alguien-dejó-sin-electricidad-habitaciones-el-día-que-mataron-a-doctora,-declara-huésped-231122
Teletica
24/11/2022
3:50
Argentinos crean materiales sustentables para energía solar fotovoltaica
NCCIberoamerica
3/3/2025
0:43
Estos bloques de vidrio alimentan los edificios con energía solar
ComputerHoy
25/8/2017
1:36
tn7-Graban a perezoso colgando de cables de electricidad en playa Cocles-030423
Teletica
4/4/2023
12:44
tn7-Tornado-en-Heredia--10-casas-destechadas,-daños-eléctricos-y-desabastecimiento-de-agua-180522
Teletica
19/5/2022
3:52
tn7-Nubosidad y fuertes vientos son los responsables de las bajas temperaturas en el país-160125
Teletica
17/1/2025