Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Último Informe del presidente López Obrador: Salvador Fraustro y Carlos Díaz
Milenio
Seguir
2/9/2024
El presidente Andrés Manuel López Obrador logró en su último Informe de Gobierno el aval del Zócalo a su reforma judicial
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
muy probablemente la primera vez que vimos a López Obrador ahí en esa plancha del Zócalo
00:04
fue por ahí de 1995 cuando vino a denunciar el fraude en la elección de Tabasco. Estamos
00:09
en una sección de Ernesto Cenillo y quiénes mejores para platicar sobre esto que Salvador
00:15
Fausto, director de investigaciones y asuntos especiales de Grupo Milenio y Carlos Díaz
00:19
Barriga, columnista de Milenio Diario, compañero que ha llevado ya una cobertura de 65, 66
00:25
días. Sí, ya vamos a dos terceras partes. Dos terceras partes cubriendo a López Obrador,
00:31
cien días, cien crónicas. Bienvenidos ambos. Muchas gracias, Víctor. Carlos Obrador. Pues
00:37
arranco directo porque tú, Salvador, estuviste midiendo en lo digital lo que estaba pasando
00:42
en las redes mientras el presidente hablaba. Tú, Carlos, tú estuviste midiendo en tierra
00:47
lo que estaba pasando cuando el presidente hablaba. Tenemos aquí dos visiones. Arranco
00:50
contigo, Salvador, qué es lo que te dicen los números de Milenio. Sí, muy interesante
00:54
con las herramientas de inteligencia artificial de Milenio estuvimos midiendo cómo reaccionaban
01:00
las redes sociales de las diez cuarenta de la mañana a las doce cuarenta y cinco de
01:06
la de la tarde y lo que me llamó la atención es que hubo dos momentos muy fuertes que generaron
01:13
gran debate en redes sociales. Uno cuando se habló de la reforma judicial. Recuerdan
01:18
cuando le pide a la gente que vote a mano alzada si estaba de acuerdo o en desacuerdo
01:23
con esta reforma constitucional que él presenta como parte del plan C y se genera una discusión
01:30
muy fuerte en redes sociales. Medimos la reforma judicial y lo que se generó es que hubo sesenta
01:38
por ciento de comentarios positivos conforme a la reforma judicial. Ahí estamos viendo
01:44
los comentarios negativos en este gráfico. Cuarenta por ciento de la gente opinaba negativamente
01:51
la reforma judicial y cincuenta por ciento quisiera destacar el dato de Dinamarca. En
01:56
el momento en el que habla de que el sistema de salud mexicano se parece o es mejor que
02:02
el de Dinamarca se desata también en redes sociales. Entonces son esos dos momentos cuando
02:07
habla de la reforma judicial y cuando habla de Dinamarca cuando estallan las redes. La
02:11
diferencia es que con reforma judicial el sesenta por ciento de los internautas estaban
02:16
a favor y el cuarenta en contra o el treinta y ocho en contra y sesenta y dos. Y en el
02:21
caso de Dinamarca o el o los temas de salud era cincuenta cincuenta. Entonces digamos
02:27
que de saque eso es lo que más me llamó la atención de la arenga de la discusión
02:32
fuerte en redes sociales. Víctor Carlos tú que viste ahí estuviste otra vez con el presidente
02:36
lo has estado siguiendo como decíamos durante estos sesenta setenta días para ver precisamente
02:41
la recta final de su gobierno. Cómo lo viste hoy en este que podría ser el último mitino
02:45
muy probablemente es el último mitin que va a encabezar como político activo. Si es
02:48
el último que es un poco lo que platicábamos va a regresar el quince a la plaza pero desde
02:53
el balcón y no va a ser un mitin es un acto público es una ceremonia popular tradicional
03:00
el día del grito y él va a hablar no desde su podio él va a hablar desde el balcón y
03:05
no va a hablar va a ser una arenga y a tocar y hacer sonar la campana de Dolores. Pero
03:11
digamos que acá así como tú ves los momentos que estallan en en las redes acá yo detecté
03:17
que en realidad hubo un momento importante si estallaron en dos tres momentos pero el
03:23
momento más importante fue cuando lo de no vamos a permitir que los oligarcas sigan creyendo que
03:30
tenemos este pueblo sin poder y al carajo con eso y cada que él hace alusión no sé si lo
03:38
tienes medido cada que hace alusión a la palabra carajo la gente se prende nada más que ahí no se
03:45
prendieron 10 o 15 ahí se prendieron la plaza la plaza se encendió. Recordando ahí esa frase que
03:54
él lanzó precisamente también desde el Zócalo en su momento la recordarán ustedes en 2006 al carajo
04:00
con sus instituciones cuando el fraude electoral en esa campaña. Claro que cuando hablaba del al
04:07
diablo con las instituciones. Con sus instituciones creo no? Con sus instituciones. Y sí en redes
04:14
sociales igual cuando habla de neoliberalismo. Hay fórmulas que la gente le festeja siempre
04:21
en neoliberalismo oligarcas pobres cuando habla de primero los pobres. Son momentos en las que
04:28
las redes sociales inmediatamente se mueve la aguja y empiezan a discutir las personas. Nosotros
04:34
medimos TikTok, YouTube, medimos Instagram, Facebook y X antes Twitter. Y lo que me llamó
04:43
mucho la atención de esta campaña electoral es que la principal discusión ahora fue en los medios
04:48
que se presentan o hablan con la gente a través de vídeos. TikTok sin duda es el que generó mayor
04:56
conversación durante la campaña presidencial seguido de YouTube. Esas dos redes sociales
05:02
generaron mucho. Sin embargo, a la hora de discutir, por ejemplo, el gráfico que estamos
05:07
viendo es simplemente cuánta gente discutió de 10 durante solo durante el informe. Twitter se
05:15
encendió más y rebasó a TikTok con 44 millones de conversaciones. En primer lugar estuvo YouTube
05:22
con 51 millones de conversaciones, TikTok con 32 millones y las otras redes Facebook e Instagram
05:29
ocuparon una menor cantidad de conversación. Pero es impresionante cómo la conversación tiene
05:35
estos números. Estamos hablando de millones de conversaciones en las que la gente se vuelca.
05:40
Terminamos un sexenio con el con el electorado super politizado. Es muy interesante eso porque
05:47
son dos plazas. Vamos y la plaza pública, la plaza física y la plaza digital. Comparando con todo lo
05:52
que estuviste siguiendo durante la campaña presidencial, lo de hoy sigue estando a niveles
05:57
por encima de campaña presidencial en nivel de interés de la gente. Sí, en el caso de AMLO,
06:04
de López Obrador y de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, medimos otros actores políticos. Ellos
06:09
dos si generarán, por ejemplo, López Obrador del 2 de junio a la fecha generó 90 millones de
06:15
conversaciones. Claudia Sheinbaum casi 70 millones de conversaciones. Pero, por ejemplo, Xochitl Galvez
06:22
empieza a salir del escenario político. Xochitl Galvez anda alrededor de 30 millones de conversaciones
06:29
en los últimos tres meses y otros actores también han ido desapareciendo. No así Jorge Álvarez
06:35
Maínez. Jorge Álvarez Maínez está apenas por debajo de López Obrador. 89 millones de conversaciones
06:42
ha generado en los últimos tres meses. Él no ha desaparecido de TikTok y de otras plataformas.
06:48
Entonces, esos indicadores son muy interesantes de en qué se está interesando la gente. Y del
06:55
nivel de penetración y de discusión y de interés que genera el presidente todavía. Ya me están
07:00
corrigiendo. La primera marcha que encabezó hacia el Zócalo fue en 1991, en el primer fraude que
07:06
acusaba en Tabasco. Ahora, Carlos, tú estuviste ahí y nos enseñabas unas fotos muy interesantes.
07:13
Me llamó mucho la atención este núcleo duro que siempre ha respaldado al presidente. Los
07:17
viejitos. La gente que ha recibido esta pensión desde que él estaba como jefe de gobierno y que
07:23
ahí siguen como este núcleo muy López Obradorista. ¿Cómo los viste? Incluso una de las fotografías era
07:29
muy interesante. Es que fíjate que lo que llama mucho la atención acá es que él genera una
07:37
solicitud de una, dos y tres cosas y acatan la cosa uno, la cosa dos y la cosa tres. La primera
07:45
es que acudan. La segunda es que acudan con sombrilla. Y la tercera es que acudan con paciencia.
07:50
Y acuden con sombrilla y con paciencia a escuchar un mensaje que él les advierte que no va a ser
07:58
fácil y que va a ser tardado. Y la gente acude y aguanta. Y aguanta un mensaje que yo llegué a
08:05
pensar que iba a ser un mensaje político emotivo. Por ser el último, por ser de despedida. Y no,
08:11
al final fue un informe de datos, de datos duros, de cifras, de obras, con muy pocos asomos o
08:19
pinceladas de mañanera, ¿no? Donde hace una, dos, tres alusiones el momento de la mano alzada de la
08:26
votación. Son cosas que ya ha hecho en la mañanera, ¿no? Y que acá viene y repite dos o tres cosas
08:34
que que pueden ser una mañanera extendida. Ahí dándole la la dimensión histórica de lo que refiere
08:42
o de lo que sería el día de hoy, Carlos, ¿cómo percibiste a la gente? ¿Empiezas a percibir? Ya
08:48
es uno de los objetivos de las crónicas que estás haciendo. Sí. Empiezas a percibir una especie,
08:52
y lo digo directamente, de depresión ante la salida de López Obrador del escenario político
08:57
entre sus seguidores tan cercanos o cómo lo sientes. No de depresión, pero sí de melancolía.
09:04
Es decir, si hay una especie de melancolía, hay hay muchos cartones, cartulinas, que te denotan eso,
09:12
o lo o lo vas hablando con la gente, o los ves a una chava a la que le tomó una foto. Yo muchas
09:17
veces las fotos me sirven para tener esas referencias emotivas de cómo está reaccionando
09:21
la gente. Y hay por ahí una una foto de una de una chava que lo está abrazando así, lo tiene contra
09:29
el pecho, a su a su a su hamlito, ¿no? Y otras otras que son muy simpáticas, otras que hacen una
09:38
exaltación de la personalidad desproporcionada, pero en cualquier manera sí pasea entre entre
09:48
la melancolía y la nostalgia de lo que ya se va, pero todavía no se va. Pero depresivo no.
09:55
Melancolía es la palabra adecuada. Melancolía creo que es la palabra que más se acerca. Buena
09:59
precisión ahí. Chava, ¿tú qué es lo que estás detectando en las redes precisamente ante esta
10:04
cada vez más cercana perspectiva del fin de esa serie? Que incluso ha subido en los últimos tres
10:11
meses. La última medición que hicimos de cuánta gente sigue a López Obrador y cómo lo califica
10:17
fue a finales de mayo, muy poquitos días antes de las de las elecciones, y la gente lo calificaba
10:24
con sesenta por ciento en cuanto a sentimientos positivos. En el cierre que hicimos en la edición
10:31
que se va a publicar mañana, López Obrador ya tiene setenta y tres por ciento de impulsos de
10:38
aprobación o de popularidad, es decir, subió doce puntos en el caso de las redes sociales en los
10:43
últimos tres meses. ¿A qué se debe eso? Sí, a un efecto de nostalgia también he detectado. Iba a
10:50
utilizar utilizaría la misma palabra que Carlos ha visto a a ras de tierra, eso se nota también en
10:57
redes sociales, la gente habla de él, y incluso los ataques contra él también han disminuido porque
11:03
pasaron de estar alrededor de cerca de cuarenta por ciento a estar en menos de treinta por ciento,
11:10
están instalados en veinticinco por ciento, tomando en cuenta que López Obrador casi no entra en zonas
11:16
de neutros, es un personaje que se habla o se quiere, el porcentaje de la gente que habla de él
11:21
en un término neutral es de dos, tres puntos. Pues ahí está parte de esa discusión, obviamente mañana
11:28
lo leemos, leemos tu crónica, leemos tu nota también, mileniodiario y milenio.com, ambas, los invito
11:33
realmente a leer ambos textos porque dan la visión de lo que les planteaba, son las dos plazas, la
11:37
digital y la pública. Gracias Carlos, gracias Salvador. Gracias Víctor. Buenas noches.
Recomendada
1:55
|
Próximamente
Concluye el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Diario 24 horas
30/9/2024
1:36
“Hubo mala fe, pero aquí estamos”: Reaparece AMLO en La Mañanera
POSTAmx
14/2/2025
1:53
López Obrador cerrará su gobierno con informe en el Zócalo
Diario de México TV
27/8/2024
2:37
Responde AMLO a propuesta de “obradorizar” al Poder Judicial
POSTAmx
14/2/2025
0:23
Este será el último acto oficial de López Obrador
POSTAmx
16/2/2025
3:13
Insiste Xóchitl Gálvez que López Obrador limpie su nombre ante calumnias
POSTAmx
16/2/2025
1:16
Se lanza AMLO contra organismos autónomos
POSTAmx
13/2/2025
0:32
AMLO: Hay hasta 18 millones de conservadores en el país
POSTAmx
16/2/2025
1:32
VIDEO: Trabajadores del Poder Judicial agreden al presidente AMLO
POSTAmx
15/2/2025
8:15
¿Cuál fue el ambiente durante el último informe de Gobierno de AMLO? | Crónicas del Adiós
Milenio
2/9/2024
0:18
Arranca presidente Andrés Manuel López Obrador gira de supervisión en Veracruz
POSTAmx
15/2/2025
0:24
Presidente López Obrador irá de gira durante veda electoral
POSTAmx
16/2/2025
1:48
VIDEO: AMLO y Dora la exploradora: hay que buscar las casillas
POSTAmx
13/2/2025
0:51
Mejora salud del presidente Andrés Manuel López Obrador asegura canciller Ebrard
POSTAmx
14/2/2025
0:20
López Obrador renuncia a Morena
POSTAmx
15/2/2025
4:10
AMLO: Yo estoy con Samuel
POSTAmx
14/2/2025
0:59
¿Bromeando? AMLO revela que un diablillo cercano le aconseja reelegirse
POSTAmx
13/2/2025
2:10
“Pecado Social” protestas a favor del poder judicial: AMLO
POSTAmx
13/2/2025
1:21
Exige Xóchitl Gálvez a Andrés Manuel dejar de intervenir en el proceso electoral
POSTAmx
13/2/2025
8:33
AMLO quiere demostrar su capacidad de movilización
MVS Noticias
17/11/2022
1:41
AMLO encabezó el 'Plan de Justicia para los Pueblos' en Jalisco
Milenio
18/8/2024
5:00
AMLO presentó su sexto y último informe de gobierno en la explanada del Zócalo
Milenio
3/9/2024
2:23
Así fue el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en materia de economía
Milenio
26/9/2024
23:12
Balance y datos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador | Punto Medio
Milenio
1/10/2024
1:41
Andrés Manuel López Obrador se despide de Palacio Nacional
Milenio
1/10/2024