Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las prohibiciones de las corridas de toros. Con José Fernando Domene
Cadena Ser
Seguir
21/8/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Una tarde más de millones en sus fiestas, vamos a hablar de historia. Este va a ser
00:15
uno de nuestros primeros cometidos esta tarde y además dando continuación a un asunto
00:20
del que hablábamos la tarde de ayer. Hablábamos para abrir esta serie de programas en esta
00:25
página en la que nos centramos en la historia del centenario de la plaza de toros de Villena.
00:30
Una historia, ya decíamos ayer, yo creo que lo utilicé la palabra varias veces, fascinante.
00:34
José Fernando Domene, doctor en historia, buenas tardes.
00:36
Buenas tardes. Bueno, la plaza de toros que ha dado mucho
00:39
de qué hablar. Bueno, yo recuerdo que en estos últimos años sobre todo estuvimos día
00:44
si día no hablando de la plaza de toros. Este año hablamos del aniversario, del centenario
00:48
de la plaza, de la plaza actual, porque hemos tenido en Villena otras plazas, pero esas
00:53
pasaron a la historia. Esta afortunadamente está ahí, a pesar de todo. Pero bueno, hablando
00:59
de toros en Villena, la tradición, ayer destacábamos el dato que desde el siglo XV hay toros en
01:04
Villena, o ha habido toros, ha habido celebración de fiestas de toros.
01:08
Sí, la primera vez que están documentadas es nada menos que en 1595 y luego pues más
01:22
adelante. O sea, bueno, y luego en 1588, concretamente el 2 de junio de 1588, cuando
01:37
el ayuntamiento de Villena acordó que se gasten toros la fiesta del santísimo sacramento
01:45
doscientos reales de propios, aunque el rey nuestro señor manda se gaste mayor cantidad
01:51
por esta vez, textualmente se dice. Es decir, eso a pesar de las prohibiciones que hubieron,
02:04
que es de lo que vamos a hablar sobre todo. Claro, porque eso de prohibir los toros, prohibir
02:07
la fiesta de los toros, es algo que no es nuevo, que esto no es ni siquiera del siglo
02:14
XX. No.
02:15
Esto ha pasado a lo largo de la historia desde que...
02:18
Toda la historia a lo largo, ya desde la Edad Media. Y vamos a hablar, vamos a hablar concretamente
02:27
los toros fueron prohibidos por la iglesia principalmente, por la iglesia en el concilio
02:34
de Letrán que se celebró en 1215 en Roma. Claro, ya desde entonces la iglesia prohibió
02:45
que se celebraran toros, pero es que no cumplieron lo que decía, lo que se dijo en el concilio.
02:53
Pero luego ese mismo siglo XIII, Alfonso X el Sabio, dentro de su obra jurídica, literaria,
03:04
cultural, aprobó la primera compilación de leyes, el primer código de leyes importante
03:15
desde el fuero juzgo de la época de los visigodos en el siglo VI y VII, que eran las
03:22
siete partidas. En las siete partidas prohibió expresamente la celebración de espectáculos
03:31
taurinos, ya por ley, sobre todo para los eclesiásticos, pero en varios capítulos,
03:45
varios de esas siete partidas prohibió la tauromaquia. Pero bueno, luego vino, se siguieron
03:55
celebrando los toros naturalmente. O sea, que no le hicieron caso. No le hicieron caso.
04:00
O sea, no se cumplían las leyes. Pero luego ya en el siglo XVI fue cuando vino ya el problema
04:09
más importante y que está muy bien documentado. Porque la iglesia, la iglesia católica y
04:18
concretamente, bueno, en el concilio de Trento, celebrado a mediados del siglo XVI, ya se prohibió
04:27
para toda la cristiandad. Y a consecuencia de eso, el papa Pío V promulgó una abula
04:39
titulada, lo leo, De salutis gregis dominici. Lo pronuncio en el latín eclesiástico. El día
04:51
1 de noviembre de 1567, en el que prohibía expresamente, prohibía terminantemente y de
05:00
forma perpetua las corridas de toros y los espectáculos taurinos. Y además decretaba
05:07
la excomunión inmediata a cualquier católico que las permitiera o participara en ellas. Así como
05:15
que, bueno, establecía que no se diera sepultura eclesiástica a los católicos que murieran al
05:23
participar en esos espectáculos. Es decir, los toreros que murieran en la plaza no podían ser
05:30
enterrados conforme al rito católico, en un cementerio normal, en un enterramiento normal,
05:37
sino eran enterrados como si fueran marginados, como si fueran de otras religiones. El papa
05:48
calificó a los espectáculos taurinos como una obra, y cito textualmente, entre comillas,
05:56
no de hombres, sino del demonio, porque estaba horrorizado por la crueldad de esos espectáculos.
06:07
¿Qué pasa? Que, claro, en España quien reinaba en aquella época era Felipe II. Felipe II era
06:15
muy aficionado a los toros. Y entonces esa bula, pues no la publicó, no le dio publicidad,
06:22
sino que se la guardó en un cajón y no le hizo caso. No cumplió lo que le decía el papa. El
06:30
rey Felipe II era muy católico, pero no tanto. Pero para lo que le interesaba solo. Para lo que
06:37
no le interesaba, pues no cumplía, no obedecía lo que decía el papa. Y entonces, bueno,
06:48
influyó en los papas. Sí que se cumplió fuera de España. Entonces los toros, las crueldad de toros,
07:02
fueron prohibidas y se dejaron de hacer en Francia, en Italia y en Portugal. Como el
07:08
problema que veía el papa era que se matara al toro y que el toro podía matar a los toreros,
07:15
lo que hicieron fue... No matarlo, no matar al toro. Que así sigue siendo la fiesta de los
07:21
toros en Portugal. Exactamente. Como consecuencia de esta bula del papa Pío V. Por eso. Pero en
07:28
España desobedecieron. España que era un país tan católico. O sea que la razón fue, o la culpa
07:35
de que no se cumpliera esto, fue de Felipe II. Que no hizo caso. Exactamente.
07:42
Y además el papa ya había previsto y había dicho que la bula estará vigente perpetuamente,
07:53
hablo textualmente, bajo pena de excomunión y de anatema en que se incurrirá por el hecho
08:01
mismo ipso facto, en el mismo momento. Y que dejamos, decía, dejamos sin efecto y anulamos
08:09
y decretamos y declaramos que se consideren perpetuamente revocadas, nulas y no válidas,
08:16
todas las obligaciones, juramentos y votos que hasta ahora se hayan hecho vayan a hacerse en
08:22
adelante. Y ya declaraba que lo que se aprobara de entonces en adelante para derogar esa bula
08:30
quedaban prohibidas. Esto era perpetuo para siempre. ¿Qué pasa? Que Felipe II tenía mucho
08:44
poder. España entonces era el rey más poderoso de Europa y tenía mucho poder también. Y entonces
08:50
intentó, presionó a este papa, no pudo convencerlo, pero esperó que se muriera y presionó a su
08:58
sucesor, que era Gregorio XIII, por medio de los embajadores españoles. Y entonces consiguió que
09:08
su sucesor, Gregorio XIII, promulgase una encíclica titulada Exponinovis, que ponían los nombres en
09:19
latín, el 25 de agosto de 1575, que suavizaba la bula del papa Pío V. Y entonces levantaba la
09:31
prohibición de asistir a las corridas de toros solamente para los laicos, pero la mantuvo para
09:40
los clérigos. Los clérigos no podían asistir. Para que los laicos, los laicos además pudieran
09:52
asistir a las corridas de toros no bastaba con que fueran laicos, no. Además tenían que cumplir dos
09:57
condiciones. Que las corridas de toros no se celebraran en días de fiesta y que las autoridades
10:04
hubieran tomado medidas necesarias para evitar cualquier muerte. En domingo no. Y en las fiestas
10:16
patronales de las ciudades, de los pueblos, cuando hubiera más fiesta religiosa fuera domingo o fuera
10:24
cualquier otro día, estaba prohibido que se celebraran corridas de toros. En la Universidad
10:33
de Salamanca habían muchos clérigos de una universidad que eran muy aficionados a los toros. Y entonces se
10:40
declararon en rebeldía, ¿no? Y entonces el papa, el sucesor del papa anterior, Gregorio III, que era
10:49
Sisto V, pues ya mandó una carta al obispo de Salamanca titulada No persiquidem en 1586 dándole
11:05
autoridad para prohibirles a los clérigos de la Universidad de Salamanca que asistieran a los
11:09
espectáculos taurinos. Castigar a los desobedientes con censuras eclesiásticas y multas económicas.
11:18
Y para pedir ayuda a los alguaciles, es decir, a la policía de entonces, para que fueran a detenerlos.
11:27
Eso sí que se hizo público. Felipe II siguió presionando. Esperó que se muriera este papa.
11:37
También. Y el siguiente, Clemente VIII, pues cuatro años después de las gestiones, el 13 de enero de
11:48
1596, publicó otra bula, Suscepti Muneris, en el que confirmaba la encíclica de Gregorio III,
11:58
que era la que suavizaba la bula inicial, permitiendo solamente a los laicos que asistieran
12:07
a las corridas siempre que no fueran en días de fiesta. Y bueno, pues esto fue lo que lo que lo
12:17
que se mantuvo ya desde entonces, aunque en la época de Carlos II hubo otras presiones. Y bueno,
12:27
en 1680 intentó que el papa otra vez levantara la prohibición, pero el papa le recordó al
12:37
rey la prohibición al clero para asistir a los espectáculos, por ser, y digo textualmente,
12:45
entre comillas, tampoco acordes con las costumbres cristianas. Pero Carlos II tampoco hizo caso.
12:55
Tampoco hizo ni caso. La prohibición siguió vigente hasta el siglo XX, hasta ahora. Y no
13:03
solo eso, sino que se incluyó esa prohibición en el Código de Derecho Canónico, concretamente
13:12
en el Cánon 140, en el artículo 140, en 1917, que estuvo vigente hasta 1983, diciendo, entre
13:23
comillas, no asistirán a espectáculos en los que la presencia de los clérigos pueda producir
13:30
escándalo. Y en el Cánon 285, que está vigente en la actualidad, el siguiente, desde 1983 hasta
13:41
la actualidad. Quiero decir que en la actualidad está prohibido para los católicos que los clérigos
13:49
asistan a las corridas de toros y que los laicos también asistan y que se organizan corridas de
13:56
toros en los días de fiesta. Domingos incluidos. Domingos incluidos. Es decir, aquí si se celebran
14:04
la fiesta, la corrida de toros, el día 8 de septiembre, que es el día de la patrona, está
14:10
prohibido por la iglesia. Por lo tanto, los toreros y todos los que asistan están en pecado. Vaya,
14:18
este año el día 7 es viernes, jueves-viernes, ¿no? Exactamente. Aunque no hay pecado. No, pero a ver,
14:29
el día 8 es fiesta religiosa local. En Villena es fiesta religiosa. Por lo tanto, en Villena está
14:38
prohibido hacerlo por la iglesia. Por el canon 285 del Código de Derecho Canónico. Según ese
14:50
artículo, ese canon del Código de Derecho Canónico, está prohibido. Por lo tanto...
14:58
Bueno, este año es sábado. Este año el día 7 de septiembre es sábado. El día 7 es cuando se hacen
15:02
los eventos taurinos. En principio, la corrida de toros es el día 7. No hay pecadillo. No, el día 7
15:10
sí, el día 7 no. El día 7 se puede hacer que es sábado. El día 7 no, el día 8 sí. Durante mucho
15:17
tiempo, según ese documento, vamos, esa bulla del papa, está claro que se ha cometido pecado,
15:26
según el representante de Dios en la Tierra. Claro, según el papa, que es la máxima autoridad
15:32
religiosa y que, además, los papas, todos los papas, desde el concilio vaticano primero,
15:39
que se celebró en 1871, ahí se aprobó, que son infalibles. Los papas no se equivocan según
15:47
aquel concilio. Por lo tanto, porque es Dios el que habla a través de ellos, según el concilio aquel.
15:57
Es decir, los que sean católicos y aficionados a los toros, pues bueno, creo que tienen un problema.
16:06
La capacidad de sorprendernos no termina, desde luego, con temas como este, que hoy hemos seguido
16:14
en torno a los toros, porque ayer hablábamos del centenario de la Plaza de Toros y, bueno,
16:19
es una cuestión que está muy relacionada con las fiestas de moros y cristianos. Este año vuelve a
16:23
ser, digamos, un binomio, porque este año también los toros van a acompañar al programa de actos,
16:30
mientras el día 7, por la tarde, se hagan otras cosas del programa de fiestas. Ojo, que va a ser
16:36
también una cierta contraprogramación, pero esa es otra historia. Bueno, mañana hablamos de otras
16:41
cosas. Mañana ya dejamos el tema de los toros, pasamos página y, bueno, decíamos que hay otros
16:46
aniversarios, hay otras cosas. Mañana seguro que tenemos un tema interesante y proponemos,
16:50
también, e invitamos a nuestros oyentes a que nos acompañen. José Fernando, hasta mañana.
Recomendada
0:50
|
Próximamente
Estonia permitirá la presencia de aviones de la OTAN con capacidad nuclear en su territorio y Rusia avisa de que lo considera una amenaza
Cadena Ser
hoy
1:00
Mundial de Clubes | PSG 3 - 0 Inter Miami | Gol de Avilés (p.p.)
Cadena Ser
hoy
1:40
Mundial de Clubes | PSG 1 - 0 Inter Miami | Gol de Joao Neves
Cadena Ser
hoy
2:14
La mayoría de los turistas españoles están influenciados por las redes al elegir su destino de vacaciones
Cadena Ser
hoy
2:30
La primera ola del verano deja a todas la comunidades en aviso por altas temperaturas para este domingo
Cadena Ser
hoy
7:39
Congreso de CdMx aprueba el dictamen para prohibir las corridas de toros violentas
Milenio
19/3/2025
21:47
¿Cómo ha avanzado la discusión sobre las corridas de toros en CdMx? | Punto Medio
Milenio
14/2/2025
1:36
El Congreso de Colombia aprueba la prohibición de las corridas de toros a partir de 2027
Diario Libre
21/2/2025
5:50
Aprueban en lo general las corridas de toros sin violencia en el Congreso de CdMx
Milenio
19/3/2025
10:39
Clara Brugada busca prohibir corridas de toros con violencia en CdMx
Milenio
13/3/2025
0:33
El Partido Verde presenta iniciativa para prohibir las corridas de toros en la CDMX
Imagen Noticias
19/2/2025
1:40
Las corridas de toros vuelven a Ciudad de México tras una batalla judicial
Diario Libre
23/2/2025
1:05
Protestas contra las corridas de toros en Sanfermines
euronews (en español)
5/7/2018
3:13
El Gobierno de la CDMX propuso nuevos lineamientos para las corridas de toros
Imagen Noticias
14/3/2025
25:23
¿Qué ha pasado con la discusión sobre las corridas de toros en el Congreso de CdMx? | Punto Medio
Milenio
21/2/2025
1:45
"Insuficiente": Moreira rechaza corridas de toros sin violencia y va por prohibición total
Milenio
17/3/2025
3:23
Congreso de la CdMx aprueba prohibición de corridas de toros mientras estallan enfrentamientos
Milenio
19/3/2025
6:23
Rubén Moreira acusa a Clara Brugada de oportunista por iniciativa de corridas de toros sin violencia
Milenio
17/3/2025
4:53
Manifestantes pro y contra corridas de toros se enfrentan afuera del Congreso de CdMx
Milenio
11/3/2025
0:25
Miles de personas marchan en contra de la tauromaquia en Madrid
euronews (en español)
25/9/2022
0:21
Taurinos y antitaurinos se encuentran en la Mercé
Publico
31/3/2019
0:26
El Congreso CDMX volverá a discutir la prohibición de las corridas de toros
Imagen Noticias
15/1/2025
1:21
Corridas de toros sin violencia: La postura de Claudia Sheinbaum
La Silla rota
12/3/2025
1:53
¡Toros, sí! Clara Brugada propone corridas sin dañar a los animales: ¿cómo serán?
Milenio
15/3/2025
1:11
Clara Brugada propone corridas de toros sin violencia en CDMX
La Silla rota
13/3/2025