Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Piden anteponer principios sobre personalidades, frente a elección del próximo Contralor
TVN Media
Seguir
12/8/2024
Olga de Obaldía, de la Fundación Libertad Ciudadana capítulo de Panamá, indicó que actualmente hay un problema añadido a la realidad del cargo, tras haber pasado tres administraciones seguidas con contralores cómplices del Ejecutivo.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
tiene que ver con el derecho a la información que tenemos todos los panameños y bueno y tenemos
00:05
en pantalla una de las instituciones que ha estado bajo la lupa en los últimos años, bueno y es
00:11
precisamente por eso porque partimos de eso, del derecho a saber cómo se invierten los dineros
00:17
públicos, por ejemplo cómo se invierten para el pago de becas, para préstamos y demás. Pide la
00:23
información, es tu derecho, es la campaña que inicia la Fundación Libertad Ciudadana, Olga
00:29
Dovaldía nos acompaña justamente para hablarnos de este esfuerzo que están haciendo ustedes y en
00:35
qué consiste esta campaña. Olga, muchísimas gracias, sé que has estado en innumerables
00:39
ocasiones con nosotros justamente apelando a ese derecho que tenemos de saber cómo se maneja la
00:46
cosa pública en el país. Bienvenida, Olga. Muchísimas gracias, Castalia. Sí, desde la
00:51
Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia
00:55
Internacional, con auspicio de la Embajada del Reino de los Países Bajos y el IRI y con la alianza
01:03
de otras ONGs y organizaciones amigas como Praxis, Espacio Cívico y otras, estamos lanzando hoy una
01:12
campaña, comenzamos hoy una campaña de redes porque nuestro presupuesto es modesto, así que nos da
01:19
para redes sociales, que se llama Pide la Info es tu Derecho, que busca tres objetivos. El primero,
01:27
hacer una campaña de conciencia, concientización y educación hacia la población en general acerca
01:35
de que el derecho de acceso a la información pública es un derecho inherente al ciudadano,
01:41
es parte de nuestro derecho a la libertad de expresión y la manera de ejercerlo. Segundo,
01:48
cómo pides ese derecho, es decir, cómo lo ejerces, cómo lo pides, a quién se lo pides, qué pasa si
01:54
tenían la información, para qué te sirve la información, qué tipo de información puedes
01:59
pedir y por último, elevar en el sector público la cultura de transparencia que tuvimos un proceso
02:11
largo en Panamá para que en el sector público cambiar la cultura de opacidad hacia la transparencia
02:17
y vamos lento pero incrementalmente mejorando y en estos últimos cinco años hemos tenido el
02:23
mayor retroceso, así que apelando a ese sentimiento que todos tenemos ahora mismo, de un reinicio en
02:29
muchas cosas, sabiendo que falta mucho todavía. Pero hay que reconocer, Olga, que organizaciones
02:35
como ustedes nos han ayudado a entender que tenemos derecho y voy a compartir este dato
02:42
que bien ustedes nos envían previo a la entrevista, que según la encuesta del 2019 a nivel
02:47
nacional de transparencia internacional reveló que el 63% de los encuestados contestó que no sabía
02:54
que tenía derecho al acceso a la información pública. Desconocemos que hay una ley del 2022
03:01
que obliga a las instituciones públicas a entregar la información a cualquier ciudadano. A cualquier
03:06
ciudadano y la forma en que está hecha la norma, la forma de pedirla es muy sencilla. El ciudadano
03:14
solamente tiene que hacer cárcel, lo tiene que hacer por escrito, hay otras dos formas. Hoy día
03:18
con la pandemia se incorporó el email y se incorporó una plataforma que habilitó
03:24
la ANTAI que se llama Smart y se puede pedir directamente a la información el ciudadano,
03:30
sin abogado de por medio, sin burocracias, sin complicaciones, solamente tiene que
03:36
identificarse, decir qué información quiere y cómo se la pueden y la dirección o identificación
03:43
para que se la entreguen. Esta campaña incluye la guía, que vamos a aprender qué herramientas
03:50
están utilizando, cómo hacemos, Olga, a través de la Fundación para Poder y eso va a incluir a los
03:55
periodistas también, que a lo largo de los años vamos a tener que hacer un esfuerzo para aprender a
03:59
utilizar estas herramientas. ¿Dónde ingresamos? Al sitio web de la Fundación que es
04:04
libertadciudadana.org, apenas entras ves una caricatura de una chiquita, que es una
04:12
muchachita que está pensando quiero la información como la pido, cuando haces clic ahí, ahí vas a
04:18
entrar a la página donde está el formulario, donde encuentras varias herramientas. Ahí está el
04:24
arte y es bueno que reiteremos el sitio y vamos a repasar información de qué tipo podemos pedir.
04:31
Libertadciudadana.org, allí puedes bajar, tenemos un pdf donde puedes bajar la ley,
04:38
los pasos y los formatos, tenemos un formato que solamente tienes que copiar para que puedas pedir
04:45
tu información. También vamos a tener la campaña andando un mes, la campaña va a cerrar el 12 de
04:52
septiembre con un webinar, un taller en línea para todo el que se quiere inscribir, donde vamos
04:59
a hacer un taller práctico, vamos a enseñar cómo pedir los accesos a la información, vamos a hacer
05:04
la diferencia y vamos a hacer mucho énfasis en las personas que quieren saber qué ha pasado con
05:10
los recursos en sus autoridades locales y comunidades. Una de las cosas que la gente
05:15
desconoce es que, y vamos con un ejemplo, Xcampo en el interior del país, ustedes nada más ven que
05:24
aparece el letrero una inversión de 11 millones de dólares. La gente no sabe que tiene derecho a
05:30
saber cuáles son las especificaciones de ese proyecto. Las especificaciones, el avance del
05:35
proyecto, la ejecución presupuestaria del proyecto, el avance de la obra, en realidad nosotros
05:41
deberíamos tener transparencia desde el pliego hasta el asodoramiento de la obra. Ahí te cuento
05:47
que Panamá es parte de una iniciativa importantísima internacional que se llama COST, de transparencia
05:53
en la infraestructura pública, que está alojada en la DGCP y que ojalá el nuevo director y
05:59
subdirectora de la DGCP entienda la importancia de esta herramienta porque allí en línea se puede
06:06
entrar. Y eso me abre la puerta para decirte que hay cierta información pública que ya está
06:12
obligatoriamente publicada por las instituciones. Ahí vemos también que mucha gente no sabe que eso
06:19
está ahí, que lo puede usar. ¿Ha cambiado la cultura? ¿Ha habido un cambio en la mente del panameño, por
06:25
ejemplo? ¿Y qué cambios ustedes sienten desde la fundación ha logrado los esfuerzos que se han hecho?
06:30
Y te lo digo como periodista, como periodista y como panameño. O sea, qué doloroso escuchar,
06:36
por ejemplo, en una asamblea nacional que un diputado se pare en el pleno de la asamblea y decir
06:42
aquí mandamos nosotros. En el momento, si ustedes lo recordarán, cuando se exigía que se transparentara
06:48
los nombramientos y las planillas de la asamblea y que se negaron eternamente.
06:56
¿Esas cosas podrían cambiar si más panameños ejercen ese derecho al tener información?
07:03
Yo creo que el país vivió una transformación importante que me parece que a pesar de lo que
07:09
vivimos en las elecciones, que también demostró con ese voto diferente y distinto que ha puesto
07:13
19 nuevos diputados, 19 son de independientes que no están bajo un partido en la asamblea,
07:21
ha habido una transformación en cuanto al entendimiento de la exigencia ciudadana. Creo
07:26
que no sólo es Panamá, es una tendencia global. La democracia para funcionar de ahora en adelante
07:33
en esta era digital tiene que ser una democracia participativa. Ahora la asamblea tenemos varios
07:39
problemas. Uno de ellos es que la asamblea no obedece la ley de transparencia y no ha habido
07:45
manera de que alguien le ponga ese cascabel a ese gato. Hay algunos temas, por ejemplo,
07:50
que estuve revisando la semana pasada. Las comisiones deben publicar las actas de la
07:57
comisión y en el sitio web de la asamblea había un sitio donde uno podía entrar y ver todas las
08:03
actas de todas las comisiones menos la de presupuesto que las dejaron de publicar. La
08:08
última publicada fue de julio del 2022. Ahora entré y vi que la sección donde estaban las
08:16
actas publicadas ya no está. Estoy pensando hacer efectivamente un acceso a la información pública
08:22
para preguntar si las van a publicar, dónde las van a publicar y cómo las van a publicar. Pero
08:27
el tema de las planillas y aquel bochornoso incidente en la administración anterior,
08:32
la expresidenta de la asamblea, Yanivel Ábrego, se negó a publicar y es más,
08:39
que no se nos olvide que ella a través de un representante legal trató de declarar
08:44
inconstitucional la ley de transparencia a los 18 años o 19 años de la ley. Es decir,
08:50
tenemos todavía una resistencia del funcionario que no entiende que la información no es de él.
08:58
Perdona, dar la información por parte del Estado al ciudadano no es una dádiva, es un deber y no
09:07
nuestro es un derecho. Lo que pasa es que allí tiene que haber, cuando el Estado abre la información,
09:12
tiene que haber quien la recibe y la use al otro lado. Bien, en medio de esas demandas del pueblo
09:19
panameño está el transparentar y fiscalizar. Voy a aprovechar que estás acá con nosotros a
09:25
hablar de esta campaña que tiene que ver justamente con esta pregunta. Ya se inició
09:29
el proceso de postulación para quienes quieran, aspiran a ser Contralor de la República. O sea,
09:35
¿cuál es el perfil del Contralor que nosotros necesitamos en estos momentos y para estos
09:40
tiempos? Justamente donde parecerá que la gente está demandando más transparencia. Bueno,
09:44
con el caso del Contralor en esta específica instancia y en este escenario, este es el
09:51
momento verdadero de poner principios antes que personalidades. Tenemos un problema añadido a la
09:57
realidad de haber tenido tres administraciones con Contralores cómplices del Ejecutivo y es la nueva
10:04
ley de la Contraloría, la 351 del 22 de diciembre del 22, que contrario al texto constitucional le
10:11
ha otorgado poderes discrecionales al Contralor, unos fueros que mantienen, que ahora protegen al
10:17
Contralor y a los auditores que no tienen responsabilidad ni penal, ni civil, ni administrativa,
10:24
que cuando no actúan por omisión no tienen ninguna responsabilidad. Recordarás los titulares de hace
10:30
dos, tres semanas, la Fiscalía de Cuentas, la Procuraduría General de la Nación, múltiples casos,
10:36
creo que 53 en un caso, no me acuerdo el número del otro, que no han podido avanzar porque la
10:41
Contraloría no entrega las auditorías y recuerda al Contralor diciendo yo no voy a entregar la
10:47
información del IFARU porque es mi discreción. Tenemos la fortuna de ver ahora una voluntad de
10:53
transparencia que ha sido expresa y ojalá continúe porque son dos casos específicos, uno el del IFARU,
10:59
otro el de las actas del Gabinete. Allí el Contralor que entra, lo más importante, se hace
11:07
más importante que nunca, que además de los requisitos mínimos de la Constitución, sea una
11:12
persona que traiga tres cosas, en el orden de menos a más. Uno, que sea una persona con una
11:18
historia de integridad personal en el ejercicio de su función cualquiera que haya sido, ya sea
11:23
pública o privada. Dos, el conocimiento técnico. Pero tres, la independencia, Castalia, la
11:29
independencia, que sea una persona capaz de hacer el trabajo de fiscalización y control. ¿Qué debe
11:34
pasar con el IFARU después de este escándalo y los auxilios económicos donde hay gente que señala
11:38
yo fui a pedir un préstamo o mi hijo se ganó una beca pero aparece ahora en esta lista de auxilios
11:43
económicos? ¿Qué debe pasar con esta figura? Si a mí me dieran la varita mágica, creo que
11:50
tiene que haber un sistema abierto, transparente, en línea, de concurso por mérito. Tiene que
11:59
haber un concurso de concurso por mérito. Tiene que haber una combinación entre, es verdad, el
12:05
apoyo económico al que lo necesita, pero el mérito del estudiante. No puede seguir siendo un ejercicio
12:12
en la realidad de tráfico de influencias, de nepotismo, de corrupción al pequeño nivel, porque
12:20
eso es lo que ha sido lo que ha pasado en el IFARU. Encontraron una cajita feliz, un chanchito donde
12:27
con el cualquiera podía llegar y extraer. Es más, yo creo que allí vemos ese mecanismo
12:36
tan entronizado lastimosamente en el sector público panameño del favoritismo, pero sobre
12:43
todo del tráfico de influencias, y no debe ser. Y cuando vemos el número final, que lo vimos la
12:48
semana pasada, yo creo que nadie sospechaba que llegaba a más de 300 millones de dólares.
12:53
Habría que ver, bueno, hoy vamos a conversar con el Ministro de Economía y Finanzas, habría que ver qué va a pasar con la
12:57
institución en materia de presupuesto. También, Olga, te agradezco muchísimo. ¿Vas a agregar algo?
13:03
Sí, que aquí tenemos muy poca cultura, es cierto, de poder resolver estos problemas y
13:09
vivimos con una impunidad así como endémica, pero nosotros además debemos comenzar a pasar
13:15
a un periodo en la lucha anticorrupción, que es la recuperación de activos. Tenemos que recuperar,
13:21
tenemos que pedir de vuelta, tenemos que destinar esos fondos al bien común.
13:26
Así se genera confianza.
13:27
Así es. Así que recuerden, pide la información, es tu deber que te la den.
13:32
Te agradezco. Olga de Ovaldía, de la Fundación Libertad Ciudadana, nos comentas más adelante
13:38
cómo marcha este proceso y usted aprenda, aprendamos a usar esas herramientas para
13:42
transparentar las finanzas públicas. Siete de la mañana, dos minutos, hay información que compartir.
Recomendada
14:51
|
Próximamente
Olga de Obaldía se refiere a los años de escándalos en las planillas de la Asamblea
TVN Media
26/3/2025
0:48
Ratifican sancionan a Hugo Díaz, exdirector de Buen Comienzo, por irregularidades en su nombramiento
minuto30
29/5/2025
2:00
Panamá honra su historia con actos protocolares y desfiles patrios
TVN Media
4/11/2024
30:52
Bloque 3 Radar: rol de la Contraloría y desafíos de Anel Flores
TVN Media
19/1/2025
2:36
En Comisión de Justicia del Senado, se aprueba renuncia de Arturo Zaldívar
POSTAmx
13/2/2025
24:02
Entrevista Exclusiva Cara a Cara: Ilenia Medina
La Iguana TV
1/9/2024
0:30
Critica Laura Ballesteros, nombramiento de comisionados “a modo” en el TFJA
POSTAmx
16/2/2025
5:48
La Asamblea Nacional designa como nuevo rector del CNE a Conrado Pérez
teleSUR tv
17/10/2024
2:46
María Pilar Ramírez comunicó en la Legislatura la ruptura del bloque La Libertad Avanza
Página12
14/6/2024
0:40
Desafíos para Claudia Sheinbaum: la reforma judicial y la inconformidad de los trabajadores
Milenio
2/10/2024
4:58
Tensa situación en la Asamblea, altos funcionarios denuncian falta de pago de sus quincenas
TVN Media
29/4/2025
3:45
La asunción de Aramburu (1955)
Página12
13/11/2024
0:20
Los nuevos número 2 y 3 de la Guardia Civil estrenan cargo
El Independiente
1/6/2020
5:46
¡Como en el salvaje oeste! En el contrato firmado por Guaidó los mercenarios son cazarrecompensas
La Iguana TV
4/9/2024
3:10
Dina Boluarte cumplió su primera actividad como presidenta de la República
Panamericana TV
9/12/2022
9:54
Discurso de Yeni Berenice Reynoso al asumir como procuradora general
Diario Libre
27/2/2025
3:28
Reunión de transición en la Contraloría de la República
TVN Media
2/9/2024
21:38
Radar bloque 2: Retos de la administración de justicia
TVN Media
6/10/2024
0:26
Illa promete unos Mossos d'Esquadra "alejados de la confrontación política"
EL MUNDO
14/8/2024
1:45:10
Programa El Día 24-02-2025 Yeni Berenice Reynoso: La fiscal de hierro que llegó a la cumbre del poder judicial
Grupo Corripio
24/2/2025
2:31
Diputados se unen a los cuestionamientos sobre Panama Port
TVN Media
23/1/2025
16:02
🟣 PRIMERAS DAMAS: LAS CLAVES PROTOCOLARES Y REPASO HISTÓRICO
A24
11/4/2025
2:34
Presidente electo de Panamá designa gabinete con algunos exfuncionarios de Martinelli
AFP Español
17/5/2024
3:34
Choque de propuestas legislativas sobre calumnia e injuria
TVN Media
16/10/2024
11:18
Alberto Bayardo haba del reparto de puestos administrativos estratégicos en la Legislatura 64
UDGTV44
18/11/2024