Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista a Alana S. Portero
Cadena Ser
Seguir
5/8/2024
La autora de 'La mala costumbre' nos cuenta en El Faro 'tinta' cómo fue el proceso creativo de su primera novela y nos habla de sus dos nuevos proyectos, una nueva novela y un guión para los Javis.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hoy que hacemos el Farotinta queríamos tener en este programa la perspectiva de alguien
00:03
que maneje las palabras como forma de vida. Y por eso hemos invitado al Faro a una de
00:08
las autoras más vendidas del último año. Su libro, La mala costumbre, está prácticamente
00:13
en todas las listas de las mejores obras de 2023. Y si la habéis leído, entenderéis
00:17
por qué. Es un relato precioso sobre la vida de una niña trans que crece en un barrio
00:22
obrero del Madrid de los 80 y 90 y que se topará con varios personajes repletos de
00:26
dignidad que le enseñarán una realidad que existe más allá de lo impuesto. Alana
00:31
Portero, buenas noches. Hola, muy buenas noches, Julia. Un placer estar contigo. Qué alegría
00:37
para nosotras tenerte aquí. Creo que los críticos han acabado con todos los adjetivos
00:41
posibles para definir la mala costumbre. ¿Tú te has acostumbrado ya a tantos halagos? Eso
00:46
es imposible y además conviene no acostumbrarse. Luego vienen los disgustos, pero la verdad
00:54
es que no me puedo quejar. Está siendo muy bonito y está siendo un camino lleno de buenas
01:01
personas. Estoy muy contenta. Bueno, ya que hoy estamos haciendo el Farotinta, me interesaba
01:08
conocer tu forma de afrontar la página en blanco porque tengo entendido que escribir
01:12
La mala costumbre te llevó solamente un mes. Eso tiene que tener algún tipo de récord. Pues
01:17
mira, no sé si es un récord. Te cuento. Sí, sí que fue un mes. Fueron 296 horas de trabajo
01:24
interrumpido porque además las conté. El libro en realidad es que yo llevaba trabajando en él como
01:32
unos cuatro años. Lo que pasa es que de manera muy intermitente, tomando muchas notas, creando
01:38
personajes, pues casi como una ficha teatral o como una ficha, si quieres, hasta de cómic.
01:43
Iba acumulando material y material y material en cualquier soporte y en realidad la novela
01:51
fraguó en mi cabeza durante todo ese tiempo. Cuando al fin tuve la oportunidad de sentarme
01:58
a escribir de una forma ininterrumpida y sistemática, pues la verdad es que me la
02:02
sabía de memoria. Parecía más que escribirla, creo que la redacté. Siempre tuviste la vocación
02:09
de escribir porque antes de La Mala Costumbre habías publicado también varios poemarios.
02:13
Sí, no sé si siempre, pero bueno, creo que desde la adolescencia. Yo empecé a interesarme por la
02:21
escritura escuchando música en realidad, que fue quien me llevó a escribir. Yo escuchaba gracias
02:30
a una tía mía que me iniciaba en música maravillosa. Pues escuchaba a Los Doors y
02:37
escuchaba a Lou Reed y con mi muy precario inglés más o menos entendía las letras o las traducía
02:45
como podía y me parecía una cosa muy nueva y maravillosa, como que se me abrió un mundo
02:50
para explorar. Pensé, es que sí, se puede escribir así y empecé a experimentar y de repente pues bueno,
02:59
me enamoré. Bueno, además tengo una relación muy bonita con la literatura, tengo una relación muy
03:05
emocional y entre Lou Reed y Jim Morrison que me abrieron el espectro de lo que hasta entonces yo
03:13
entendía que era la literatura. Y por otro lado, cuando yo leía a Lorca me preguntaba muchas veces
03:19
cómo me apañaría yo para hacer sentir a alguien lo mismo que me hacía sentir a mí. Entonces esa
03:25
fue la mezcla que detonó y empecé a escribir. En esa mezcla he leído también que de pequeña
03:32
debrabas revistas del corazón y que aprendiste mucho de esas redactoras que le ponían color a
03:36
las historias de las celebrities. Absolutamente, durante toda mi infancia y toda mi adolescencia
03:43
y bueno, ahora tengo menos tiempo pero sigo leyendo alguna cuando puedo. Sí, porque además me
03:50
parecía que de historias en principio planas o de meros pasajes descriptivos, estas redactoras
03:59
hacían absoluta literatura, rellenaban espacio de una manera súper creativa y además se ajustaban
04:08
a un tono muy concreto, que es importantísimo, al tono que se espera de un reportaje del corazón.
04:16
Entonces a mí esto me influyó muchísimo y creo que es la definición de oficio más
04:25
increíble que yo he conocido nunca. Estas redactoras que de cosas muy pequeñas hacen
04:31
temas enormes. Desde luego hay mucha originalidad detrás de esos textos. Los lectores a veces nos
04:37
empeñamos en saber qué hay de real detrás de la ficción que leemos. En este caso yo creo que todo
04:43
es real y no precisamente porque sea una biografía. Es que el retrato que haces de un barrio obrero
04:47
como San Blas es real, la forma en la que relatas cómo se vive la infancia trans es real, pero me
04:52
gusta mucho que reivindicas a menudo una cosa que es el derecho a la ficción, que no se presuponga
04:56
que las mujeres escriben autoficción porque tengan algo en común con sus personajes, porque de alguna
05:01
forma es como menosvalorar su capacidad para imaginar. Esto del derecho a la ficción yo se lo
05:07
escuché a Camila Sosa Villada, que es una escritora maravillosa. Tiene una novela que se llama Las
05:12
Malas que es increíble y otros libros maravillosos. La cuestión es que si lo que nosotras escribimos
05:20
es autoficción, lo de los demás y lo de los escritores también lo es. Y si no lo es lo suyo
05:27
tampoco es lo nuestro. Quiero decir, creo que las personas que escribimos, nuestras herramientas
05:35
tienen que ver con nuestra experiencia, tienen que ver con nuestra experiencia material, nuestra
05:41
experiencia sensorial, desde lo que hemos vivido hasta cómo hemos procesado las ficciones de otras
05:48
personas. Hay escritoras y escritores que tienen más facilidad para la metáfora y hay
05:56
escritoras y escritores que quizá tenemos menos y usamos una experiencia más próxima. Creo que hay
06:03
gente que ha hecho autoficción de una manera maravillosa, pero catalogar inmediatamente la
06:09
literatura de las mujeres como autoficción es una estrategia para hacer esa literatura más pequeña y
06:17
eso es hacernos de menos a las autoras y hacer de menos a las lectoras. Claro, son etiquetas al
06:22
final para convertirlas en obras de nicho, no universales, que en realidad es la vocación que
06:28
tienen cuando las hacéis. Desde luego, en mi caso lo es. Y si vindico mi derecho a la ficción,
06:36
sobre todo indico mi derecho a la universalidad. La historia que yo cuento, que es la historia de
06:42
un barrio obrero, de una chica que nace en unas condiciones materiales muy concretas, que resulta
06:47
ser trans, porque hace un camino de vida muy especial para llegar a ser quien es y a ser
06:55
adulta, es una historia que se parece bastante más a la experiencia de los lectores y las lectoras que
07:01
otras cosas que se toman por universales, que otras historias que se toman por universales. Yo no
07:06
conozco a mucha gente que haya vivido la vida que vivió Proust, por ejemplo, al que yo venero con
07:12
toda mi alma, pero no creo que Proust sea más universal en su literatura o en su vivencia que
07:21
cualquier hombre o mujer que escribe anclado en su barrio y historias un poco más aparentemente
07:31
de andar por casa. En esta historia, la protagonista tiene que ir construyéndose con los
07:36
pocos referentes que tiene y yo creo que leer el sufrimiento al que se ve sometida seguramente
07:40
despierta la empatía de quien no entiende que se hable a veces de la dureza de las infancias trans.
07:44
Pero, ¿hay alguien que te haya reconocido que la mala costumbre le ha removido la conciencia?
07:49
Pues he tenido conversaciones preciosas, la verdad, sí, y creo que ha propiciado conversaciones muy
07:57
bonitas. Además, conversaciones intergeneracionales, que eso me encanta. Sí que me ha pasado mucho que
08:05
alguien me escriba para decirme que habló con su madre, incluso algún amigo mío, o con sus abuelas,
08:11
o alguien en las firmas de libros o en las presentaciones. Venir miembros de la misma
08:18
familia de diferentes generaciones a los que el libro les ha ayudado a tener alguna conversación
08:25
importante y eso es maravilloso. Sí, yo creo que cuando nos alejamos del microscopio y de ver la
08:34
vida como si tuviéramos que hacer un ensayo de todo lo que vemos y nos relacionamos a través de
08:38
historias y de ficciones, me parece que nos entendemos mucho mejor. Mira, ahora que mencionas
08:44
lo de las conversaciones familiares que ha propiciado el libro, en la mala costumbre hay
08:49
mucha conciencia de clase. Se habla, por ejemplo, de cómo la falta de tiempo que tienen los padres
08:54
de clase obrera a veces dificulta la comunicación con los hijos. ¿Eso sigue pasando? Esto es así,
09:01
es que la conciencia de clase creo que es una conciencia de lo que nos arrebatan. La gente
09:10
de clase obrera, o en este caso los padres de esta protagonista, son personas que tienen
09:17
prácticamente todo su tiempo dedicado a cubrir las necesidades básicas de la familia y no les
Recomendada
1:56:49
|
Próximamente
Tinta
Cadena Ser
6/8/2024
5:42
Entrevista a Pablo Ruiz y Eva Pérez Missa, productor y guionista de la serie y el corto "Violeta".
El Blog de Cine Español
13/10/2024
1:30
Primeras palabras de Vanesa Romero tras haber roto su romance con Emilio Esteban
LOOK
16/8/2022
24:07
Interview with Claudia Durastanti
Speak Up España
14/6/2023
18:57
Entrevista a Isabel Aaiún
Cadena Ser
18/7/2024
8:46
Alfonso Cuarón nos sumerge en el misterio de "Disclaimer"
Diario Las Americas
16/11/2024
31:38
El Faro de Mara Torres | Entrevista a Alana S. Portero | 11/12/2024
Cadena Ser
12/12/2024
3:39
Lucero sorprende a sus seguidores al volver a las novelas
Revista TVNotas
17/1/2022
0:33
Isabella Atehortúa revela si tuvo un romance con Juanda Caribe en Masterchef
Super Like
2/9/2020
1:53:15
El Faro | Cuaderno
Cadena Ser
16/7/2025
29:43
Entrevista a Ginebras
Cadena Ser
29/4/2024
45:41
Nieves Herrero presenta 'Como si no hubiera un mañana' (2 Noviembre 2015)
Periodista Digital
18/12/2015
10:15
🤩 TODOS LOS DETALLES del nuevo programa de YANINA LATORRE
América TV
12/2/2025
53:11
Apagón | Segunda hora
Cadena Ser
29/4/2025
3:26
Hablamos con la escritora María Dueñas sobre 'Sira', su nueva novela (Editorial Planeta)
COOL
21/4/2021
6:57
Fernando Colunga y Marlene Favela nos hablan del nuevo capítulo de ‘El Maleficio’
Televisa
13/11/2023
43:33
Hora Veintipico #576 | Entrevista a Mara Torres
Cadena Ser
15/5/2025
22:12
Entrevista a Miguel Lago por su novela 'Persiguiendo a Bécquer'
esRadio
18/12/2024
22:04
Entrevista a Daniel Ibáñez
Cadena Ser
24/7/2024
2:28
“EL ASISTENTE”, UNA COMEDIA QUE DESENMASCARA A UN ELENCO.
FansWorld
10/6/2025
23:42
ENTREVISTA COMPLETA - Eva Orúe: "No me importa si alguien piensa que ser mujer da un plus de visibilidad a la Feria del Libro"
El Plural
18/11/2022
0:55
Pedro Ruiz, a corazón abierto: "A mis 78 años, sigo tirándome desde el trampolín de casa"
Marca
18/7/2025
2:50
Test rápido a 'Los Javis'
El HuffPost
16/5/2018
4:40
Verónica Montes habla de su personaje en 'El Maleficio' y si ha vivido experiencias paranormales
Televisa
3/11/2023
2:40
María Dueñas cuenta sus secretos y manías de escritora
Enfemenino
23/6/2021