Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Panadones
Crónica Directo
Seguir
23/7/2024
Descubre la receta de esta comida típica de Lleida, en Cataluña.
Categoría
🛠️
Estilo de vida
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, hoy te voy a preparar panadons, quizá te suene un poco rara esta palabra, los que
00:09
somos de Lleida lo conocemos porque es una comida típica de Semana Santa, aunque los
00:15
comemos todo el año. Los hay dulces y salados, los dulces se hacen con calabaza y los salados
00:21
con espinacas, pero en casa solemos hacer las tres versiones, uno solo con calabaza,
00:26
otros con espinacas y otros con espinacas y calabaza, así que ahora voy a indicarte
00:31
que ingredientes necesitaremos. Para preparar panadons se necesita, para hacer la masa base,
00:38
harina, aceite, sal y agua y luego para el relleno vamos a usar espinacas, pasas y piñones,
00:47
calabaza y un poquito de azúcar, así que empezamos. Lo primero es calentar agua al
00:52
fuego para escaldar las espinacas si es que las compras frescas, puedes usar también
00:58
espinacas congeladas. Cuando el agua empiece a hervir se le añaden las espinacas, las
01:04
espinacas están lavadas y solo vamos a dejar que vuelva a arrancar el hervo y las retiramos.
01:13
Ya ves que está empezando a hervir, ahora sin que se cuezan, únicamente lo que queremos
01:21
es quitarles volumen, las dejamos en una bandeja y hacemos lo mismo con todas las
01:28
espinacas. Una vez que tengamos ya todas las espinacas escaldadas ya pasamos a preparar
01:37
la masa y mientras se nos irán enfriando. Un vaso de agua, la tengo a temperatura un
01:46
poquito templada, no es caliente pero tampoco es agua fría del grifo y le añadimos un
01:54
poco de aceite, la cantidad de aceite debe ser generosa pero sin pasarse y ahora se le
02:01
va añadiendo la harina hasta obtener una masa muy espesa, también le añadiremos
02:07
un poquito de sal, se le añade la sal, la sal a tu gusto, como el relleno también va
02:14
a llevar sal vamos a ser moderados y mezclamos, hay que conseguir una masa muy espesa así
02:23
que se sigue añadiendo harina, cuando obtengas esta textura que ya cuesta trabajar la verteremos
02:39
al mármol, se espolvorea de harina la superficie de trabajo y ahora se vuelca la masa, ahora
02:51
es cuestión de amasarla con las manos, se amasa durante 2 o 3 minutos, no necesita más
03:02
y ahora lo que vamos a hacer es cortar pequeños panecillos, vamos a hacerlo con las manos
03:13
y serán las porciones que entrarán en cada uno de los panadons, se me pega todavía,
03:27
y hacemos unas bolitas, cuando tengas ya todas las bolitas les pones un poquito de
03:32
harina debajo, se tapan con un trapo para ir preparando el resto de ingredientes, vamos
03:39
a cortar la calabaza, la calabaza tiene la piel muy dura y ahora la vamos a laminar,
03:47
primero la pelamos y después la laminamos, hay que hacerlo poco a poco porque ya te digo
03:51
que la calabaza no se pela con facilidad, pero tampoco supone un esfuerzo demasiado
03:57
grande, una vez que está pelada se corta en láminas, lo haremos como si estuviéramos
04:09
cortando la patata para una tortilla, si el cuchillo corta bien no es nada difícil,
04:21
ya me he preparado todos los ingredientes para hacer los panadons, ahora ya puedo sacar
04:27
la primera porción de masa, decirte también, voy a apartarme estas un poquito más atrás,
04:34
decirte que acabo de encender el horno a 250 grados al máximo, las dejamos tapadas
04:40
y ahora vamos a poner harina en la superficie de trabajo y lo estiramos con un rodillo,
04:48
si se nos pega un poquito de harina y lo estiramos, hay que hacer una lámina bastante fina, no
05:01
hay que amasar, una vez ha reposado el panecillo la masa se estira mucho mejor, si te cuesta
05:07
estirar porque retrocede, se espera un momentito y ya se podrá estirar bien, una vez que la
05:15
masa está bien estiradita, hay que intentar siempre que esté la superficie con un poquito
05:21
de harina, lo movemos un poco así y ahora este primero lo vamos a preparar solamente
05:27
con espinacas, las espinacas que hemos escaldado se escurren un poquito sin escurrir demasiado
05:38
pero sí que conviene que suelten la mayor parte de humedad y ahora las pasamos a la
05:44
masa, las voy a cortar porque si no luego al comer molesta que haya trozos muy grandes
05:52
y se reparten de manera uniforme, no hay que poner capas muy grandes hay que poner
06:01
un poquito, voy a echarle un poquito más, se corta y ahora lo que hay que hacer es aderezarlo
06:13
con un poquito de sal y un poco de aceite, la forma que se le puede dar puede ser más
06:22
redondeada, quizá más alargada, el caso es que vamos a hacer como una camita que vamos
06:27
a cerrar, le voy a añadir unos piñones, cuantos más piñones más rico, le voy a
06:34
añadir también unas pasas, las pasas le van a dar muy buen sabor con el contraste
06:39
de las espinacas y ahora un poquito de sal, les añado un poco de sal también a su gusto
06:45
y por último un poquito de aceite, ahora sólo queda cerrarlo, se cubre con una parte
06:58
y se tapa con la otra y aquí se le da esta forma, la punta suele estar muy buena porque
07:05
queda muy crujiente y lo mismo con la otra parte, para saber que este solamente lleva
07:14
espinacas le podemos poner una pequeña marca y ahora con mucho cuidado lo llevaremos a
07:29
la bandeja del horno que tengo ya untada con un poquito de aceite, no se maneja muy bien
07:35
pero se puede llevar sin problema y ahora voy a preparar otro panado, colocamos un poquito
07:43
de harina, cogemos otra porción de masa y con el rodillo le untamos un poquito, la
07:52
estiramos, el proceso es el mismo en todos, le puedes dar la vuelta y ahora la estiraremos
08:01
al gancho, aunque parezca que se va a partir suele aguantar muy bien esta masa, la despegamos
08:14
y estiramos un poquito más, una vez estirada en este vamos a poner únicamente calabaza,
08:28
voy a ponerle una capita de calabaza y aquí sí que puedes elegir si le quieres poner un poquito de sal,
08:46
yo le voy a echar una pizquita de sal para que haya contraste y como las calabazas no suelen
08:52
ser muy dulces también le voy a añadir un poco de azúcar, como en el otro le ponemos
08:59
un poquito de aceite de oliva y lo cerramos, primero de un lado, la calabaza está cruda
09:10
aquí, se nos va a hacer en el horno y después del otro, hay quien los hace con más pico,
09:16
hay quien los hace con menos, eso también va un poquito al gusto de cada uno, también puedes darle
09:23
forma diferente para distinguirles y en casa nosotros siempre ponemos una marca, como éste
09:28
solamente lleva calabaza y por fuera no se va a ver, le ponemos un chivato y lo pasamos a la
09:36
bandeja del horno, cogemos con cuidado y lo dejamos encima de la bandeja de horno que tenemos con una
09:45
capita de aceite y ahora pasamos a hacer el tercero, este lo voy a hacer mezclado, así que voy a poner
09:52
primero una capa de espinacas, en este como hay dos ingredientes diferentes
10:04
le vamos a añadir menos cantidad que en el otro de espinacas solas, le ponemos un poquito de sal
10:15
a las espinacas, repartimos la calabaza
10:28
este es el que más me gusta a mí, pero están todos muy buenos, si te gusta la calabaza
10:34
igual el dulce es el que más te gusta, cubrimos todo y ahora a tu gusto, yo sí le voy a poner un poquito de
10:43
azúcar y un poco de aceite también, si quieres poner pasas y piñones a este, es libre, pero es
10:55
para hacerlos un poquito diferentes, lo mismo que antes, cubrimos con una parte, aquí se puede
11:02
presionar un poco para cerrarlo, si se te rompe, a veces se rompe, le haces una pequeña pinza y ya está
11:10
y lo mismo que los otros, lo pasamos a la bandeja, a este no le voy a poner ninguna marca, así que con cuidado
11:21
lo ponemos en la bandeja y una vez en la bandeja, al que lleva calabaza, se le pone un poquito de azúcar
11:34
al que lleva calabaza y espinacas, es opcional, yo prefiero no ponerlo y el de espinacas no se le pone nada
11:43
lo que sí hay que hacer, es regarlo con un buen chorro de aceite de oliva
11:50
un chorro bien generoso, porque así la masa luego nos va a quedar muy crujiente
11:55
y ahora lo vamos a colocar en el horno, en la parte central, hay que ir mirándolos de vez en cuando
12:10
y cuando se sequen, las veces que sea necesario, se les añade un poquito de aceite de oliva por encima
12:17
he bajado el fuego a 200 grados, porque se me estaban haciendo demasiado rápido
12:25
cuando ya se doran, ya se pueden sacar del fuego y como tengo la otra bandeja, la voy a hornear también
12:38
le voy a poner una temperatura entre 200 y 250 grados
12:45
y ahora que ya se me han templado un poquito, los voy a abrir para que veas como están por dentro
12:55
a ver si se ve
12:59
este es el de espinacas, este es el de calabaza
13:06
y este es el que está mezclado, que se ha hinchado un poquito más
13:15
así que espero que te haya gustado esta receta y ya sabes que si te ha gustado el vídeo
13:22
me puedes dar un me gusta y suscribirte a mi canal
13:26
te espero en el próximo vídeo y no te olvides de compartir, gracias
13:44
gracias por ver el vídeo
Recomendada
3:23
|
Próximamente
Receta manjar blanco
Crónica Directo
3/5/2024
14:38
Pollo en salsa teriyaki
TVN Media
19/7/2024
7:57
Buñuelos de bacalao del Bar Nuri (Barcelona)
Hule y Mantel
28/7/2022
2:16
HABAS A LA CATALANA, un plato tradicional reconfortante y sin ninguna complicación
Directo al Paladar
9/4/2025
0:28
Vídeo Receta: Lentejas estofadas con chorizo
Revista Semana
8/3/2022
1:03
Espinacas a la catalana (con pasas y almendras) - Cocina Fácil
Lecturas Recetas - Cocina Fácil
19/8/2024
0:28
Vídeo Receta: Tostas de sardinas o parrochas, por Belén Esteban
Revista Semana
8/3/2022
0:57
Chorizo a la sidra, receta de la abuela asturiana - Cocina Fácil
Lecturas Recetas - Cocina Fácil
26/2/2024
1:14
Los platillos de cuaresma que deleitan nuestro paladar (VIDEO)
POSTAmx
16/2/2025
0:28
Vídeo Receta: Fabada asturiana
Revista Semana
8/3/2022
0:21
Escalivada
750 Grammes
20/8/2021
1:53
Potaje de garbanzos con espinacas: Simple y delicioso
Periodista Digital
30/3/2020
0:28
Vídeo Receta: Chopitos guisados con perejil, por Belén Esteban
Revista Semana
8/3/2022
0:20
3 recetas caseras con salsa romesco, una salsa típica catalana
Lecturas Recetas - Cocina Fácil
19/3/2024
18:19
Receta de Albóndigas
Revista Semana
23/4/2021
0:18
Vídeo Receta: Lentejas con gambones, tras los pasos de Dabiz Muñoz
Revista Semana
8/3/2022
0:28
Vídeo Receta: Patatas con costillas guisadas, por Belén Esteban
Revista Semana
8/3/2022
0:26
El último plan a las afueras de Madrid de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia junto a Terelu Campos
Revista Semana
hace 3 días
0:47
Juan Urquijo reacciona a los rumores de crisis con Irene Urdangarin: en vídeo
Revista Semana
hace 4 días
0:30
Premios Princesa de Girona
Revista Semana
hace 5 días
6:38
Jennifer Peña en entrevista para People VIP
People en Español
14/7/2025
5:47
Ariadna Gutierrez habla sobre sus proyectos en este 2025
People en Español
14/7/2025
2:20
Final de 'La familia de la tele'
Sh0xTL
18/6/2025
1:19
RABAT Watches
Crónica Directo
19/5/2025
0:19
Carlota Akaneya
Crónica Directo
15/4/2025