Yerba mate para sectores vulnerables el INYM había advertido sobre la mala calidad del producto

  • hace 10 días
Luego de conocida la denuncia del Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, por la compra de productos por parte de la anterior gestión nacional, donde se investigan supuestos sobreprecios y mala calidad del producto, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), a través de uno de sus directores por la producción, Marcelo Hacklander, recordaron que ya el año pasado, desde el organismo, habían advertido sobre las irregularidades en la composición del paquete.

La denuncia del Ministerio de Capital Humano de la Nación, apunta a la compra de yerba mate por 18 mil millones de pesos a empresas de Misiones, que comercializan las marcas (El buen ojo y Sierras del Imán), cuyos titulares son los Srs. Ignacio Kleñuk y Hugo Holowat, investigando presuntos sobreprecios y mala calidad del producto adquirido para sectores vulnerables.

Hacklander explicó que el INYM ya había detectado problemas con la calidad de la yerba mate en anteriores licitaciones y había solicitado al Ministerio de Desarrollo Social que el INYM participara como veedor de calidad del producto. "Pedimos que se incluyera al INYM como uno de los veedores de calidad del producto. Incluso llegamos a firmar un acuerdo marco de trabajo con el Ministerio el año pasado," recordó.

Control de Calidad y Hallazgos

Durante la última licitación, el INYM fue informado sobre las empresas proveedoras y realizó un seguimiento detallado del proceso de fiscalización y control de calidad. Hacklander explicó que las muestras de yerba mate canchada, utilizadas como materia prima, resultaron satisfactorias. Sin embargo, los problemas surgieron en el proceso de empaquetamiento. "Fuimos al molino, tomamos muestras de los paquetes elaborados y, una vez analizados, se detectaron problemas en algunos lotes, como exceso de palos y mezcla con otros vegetales que no eran yerba mate," detalló.

El INYM reportó estos hallazgos a las autoridades competentes, incluyendo saneamiento ambiental y otros organismos relacionados. Hacklander subrayó que el INYM no tiene facultades sobre la yerba mate una vez empaquetada, por lo que cedieron el control a los organismos correspondientes. "Nuestros controles llegan hasta la yerba mate canchada. El empaquetamiento excede nuestras facultades," indicó.

Implicaciones y Futuras Acciones

A pesar de las advertencias del INYM, la yerba mate problemática fue comprada por Nación. Hacklander sugirió que la adulteración se realizó para aumentar los volúmenes del producto, una práctica que diluye la calidad de la yerba mate. Sobre las posibles irregularidades en el proceso de licitación, Hacklander afirmó que el INYM no tiene conocimiento ni control sobre cómo se realizan estos procesos por parte del Estado.

Hacklander también enfatizó la importancia de que el INYM tenga un rol más amplio en el control de calidad de la yerba mate, desde la producción hasta el empaquetamiento.

FS.