Cazorla (IAEF) advirtió el "duro costo" de la estabilización de la macroeconomía

  • el mes pasado
Bajo el lema Argentina: una oportunidad diferente, acuerdos imprescindibles para un futuro sostenible, la jornada comenzó con elogios empresarios. En la apertura del Congreso, el presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) Diego Cazorla, defendió el rumbo del gobierno, pero advirtió que estabilizar la macroeconomía significó un "duro costo" para la gente y las empresas.

Según el dirigente, la asunción de Javier Milei a la presidencia "fue consecuencia de décadas de políticas erradas y erráticas, permanentes atajos de corto plazo, gestiones ineficientes y falta de planificación de mediano y largo plazo". "Ahora, estabilizar la macroeconomía, lanzar una lucha frontal contra la inflación, restaurar el valor de la moneda, adecuar las distorsiones de precios relativos y comenzar a resolver los problemas del sector externo concentraron los esfuerzos en esta primera etapa de Gobierno. Pero eso ha significado un duro costo para el ciudadano y para las empresas", consideró.