II Foro Asegurador - Cierre

  • hace 17 días
El sector asegurador está haciendo frente a fenómenos como el cambio climático, la transformación digital, la inteligencia artificial o la sostenibilidad que están provocando un cambio de paradigma que, por norma, va acompañado de nueva regulación. "Todos estos términos que nos resultan a todos tan familiares –pues los oímos constantemente en el debate público, en las noticias e, incluso, en las conversaciones a pie de calle–; derivan en última instancia en una norma", ha explicado Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, durante la clausura del II Foro Asegurador: Nuevo paradigma del sector asegurador Alianzas e innovación organizado por elEconomista.es.

La directiva asegura el sector está viviendo "una verdadera avalancha normativa" que es resultado de vivir en un mundo cada vez más complejo e interconectado, sometido a crisis permanentes y de toda índole. En números esto se traduce en que cada año se aprueban entre 600 y 900 normas de distinto rango en España. "Como comprenderán ustedes, resulta complejo para las empresas gestionar semejante corpus normativo. Y más en un sector como el nuestro, el asegurador, que tiene una vocación de carácter transversal", ha apuntado del Valle.

"En 2007, se gestaron en Europa 12 textos legislativos de especial relevancia para el sector asegurador. Una década después, se tramitaban 21. Actualmente, hay 63 normas de gran calado en curso. No todos estos textos afectan de la misma manera al seguro, pero sí constituyen un testimonio del peso que ha adquirido la normativa comunitaria para nuestra actividad", ha detallado la presidenta de la patronal del seguro.

Recomendada