HONDURAS: El líder obrero y comunista Luis Morel, ¡que en paz descanse!

  • hace 21 días
POR DICK EMANUELSSON

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”.
Bertolt Brecht

POR DICK EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2010-07-05 / Se fue, a la edad de 77 años, uno de los mejores hijos del movimiento obrero hondureño, Luís Alonso Morel Cuello, comunista desde los 17 años y líder obrero consecuente hasta la muerte, miembro del sindicato Stibys y del Bloque Popular.

1) AUDIO/VIDEO: 4 de JULIO 2009, en marcha hacia el aeropuerto internacional Toncontin y el primer intento de Manuel Zelaya de aterrizar:
VIDEO: http://www.vimeo.com/13117314
AUDIO: http://www.box.net/shared/epvqqlc47m

2) VIDEO, 28 de SEPTIEMBRE 2009: http://www.vimeo.com/13107038
AUDIO: http://www.box.net/shared/002i4oeje1

3) 27 DE ENERO0 DE 2010:
VIMEO: http://www.vimeo.com/13112845

AUDIO: http://www.box.net/shared/6z2fpthn36

En los últimos meses lo echábamos de menos por que siempre, cuando lo buscábamos como periodistas en las marchas de la resistencia o en los encuentros en Stibys para que nos diera una orientación política de la situación actual, ya no estaba. Y esta mañana, a través la voz de Leny Fajardo, la colega de Radio Globo, supimos que había fallecido anoche. No lo podíamos creer, este compañero siempre alegre y bromista, juvenil y ágil a pesar su avanzada edad.

Siento que lo habíamos conocido muchos años pero la primera vez que vi y escuché a Luís fue en el programa ”Todos somos pueblo”, donde anduvo con Ochoa Martínez en Canal 13, en la Plaza Central, comentando a esa forma tan sencillo que caracteriza a un líder obrero, los diferentes acontecimientos. Entre ellos la campaña anticomunista y antichavista que estaba haciendo medios como “Frente a Frente” de Renato Álvarez de Televicentro o la campaña sistemática y asquerosa de El Heraldo. Luis Morel, en diálogo con Ochoa explicaba las razones y los motivos el porque esas campañas que tienen como meta de embrutecer al pueblo hondureño.

Pasó el golpe de estado y, por mi sorpresa y todavía sin conocer al compañero, no se vaciló sino siguió dando palos, esta vez a los golpistas y sus patronos en Estados Unidos.

El 4 de julio 2009, un sábado, logramos verlo entre 100.000 personas marchando hacia al aeropuerto internacional Toncontin y el primer intento de Manuel Zelaya de aterrizar para regresar a Honduras desde había sido expatriado el 28 de junio. Y comenzó Luís diciendo, que “te voy a dar un análisis de clase, no gremial”, acerca los últimos acontecimientos del país, el golpe de estado.

Cuando lo entrevistamos la tercera y última vez fue el 27 de enero de 2010, también con rumbo hacia el aeropuerto para despedir al derrocado presidente Manuel Zelaya que pudo salir de su cautiverio en la embajada de Brasil.

Recomendada