¿Qué Es Un Año Bisiesto?

  • hace 5 meses
Los años bisiestos ocurren cada cuatro años para garantizar que nuestro tiempo no se desajuste con el de las estaciones.
La Tierra tarda 365,2422 días en orbitar alrededor del Sol una vez, lo que es ligeramente más largo que un año. Por eso, es necesario añadir un día cada cuatro años.
2024 es bisiesto, lo que significa que febrero tendrá 29 días en vez de 28.
La tradición de los años bisiestos se remonta a las reformas del calendario de Julio César en la antigua Roma.
César introdujo el calendario juliano, que incluía un año bisiesto para alinear el año civil con el calendario solar egipcio.
La adición del año bisiesto continuó incluso cuando el calendario juliano evolucionó hacia el gregoriano en 1582.
Como un año tiene 365,24 días, cada cuatro años añadimos un día más, que sobre corregimos en 0,01 con un año bisiesto.
Por eso, cada siglo hemos sobre corregido un día completo, lo que significa que nos saltamos un año bisiesto en los años que son divisibles por 100.
En otras palabras, si el año del centenario es divisible por 400, no se aplica la regla. Por ejemplo, fue bisiesto el año 2000, pero no lo será el año 2100.

Recomendada