Comer en compañía. Compartir mesa y comida

  • hace 11 meses
La importancia de comer en compañía

No hay nada más triste que comer solo. Aunque el señor Ansón apunta, que sí hay algo que es mucho más triste: comer mal y solo. Si comemos solos, al menos comer bien.

Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía. El mundo de la gastronomía ha evolucionado y ahora incorpora conceptos tales como: saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.

Necesidad de comer en compañía

Compartir la comida, intercambiar experiencias, hablar, etc. es importante para el desarrollo de nuestras habilidades sociales. El hogar y la familia era el centro de comunicación de la familia. Hoy en día se va perdiendo este concepto de compartir la comida. Se hacen, en muchos casos, comidas más saludables, pero poco compartidas. Un niño con una estupenda y saludable comida solo frente al televisor, no es una "buena comida". El niño necesita hablar, aprender y que le ayuden y corrijan.

El mundo de la gastronomía siempre ha ido de la mano de compartir y participar de un encuentro alrededor de una mesa, compartiendo alimentos, vivencias y experiencias. Como decía Aristóteles, el ser humano es un ser social, y también eso es aplicable a la hora de comer.


Artículo relacionado: http://www.protocolo.org/miscelaneo/videos/comer_en_compania_compartir_mesa_y_comida.html

Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España y de la Europea, colaborador habitual del programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrece una curiosa explicación sobre la necesidad que tiene el ser humano de comer en compañía.

Puedes ver más vídeos y artículos en nuestra web www.protocolo.org

Recomendada