1937 España Productora: Socorro Rojo Internacional, con la colaboración de Alianza de Intelectuales Antifascistas Director: (Ángel Villatoro) Intérpretes: Rafael Alberti (recitador) Fotografía: (Alberto Arroyo) Técnico de sonido: Antonio Capitán Rótulos y dibujos: Eugenio Vega "Yes" Estudio de sonido: Fono-España Laboratorios: Arroyo Idioma original: Castellano Duración: 10'50" Sinopsis Imágenes aéreas de Madrid, vistas del edificio de Telefónica en la Gran Vía. "Madrid, capital del antifascismo del mundo, se prepara para la defensa...". "Agitadores" pegando carteles animando a la defensa en pueblos cercanos a Madrid. Mitin de la Alianza de Intelectuales Antifascistas; intervienen Gastón Lafarge, Ludwig Renn, Louis Aragon, Andrés Iduarte y Gustav Regler (no hay sonido directo), la locución une este acto de solidaridad con imágenes de fortificaciones de Madrid. Un conjunto de imágenes de trenes y camiones transportando armamento y soldados, explosiones, una prensa de imprenta y un avión de caza, presentan la preparación ante la defensa. Protección del patrimonio artístico: trabajadores retirando y embalando obras de arte en un palacio. Secuencia de ataque aéreo: se eleva un globo de barrera, se prepara la artillería, motocicletas con sirenas recorren las calles dando la alarma, aviones; las sirenas y la actividad de los vigilantes lleva a la gente hacia los refugios, la locución aconseja llevar linternas y herramientas por si resultase bloqueado el refugio; en el interior de un refugio un hombre es invitado a apagar su cigarro. Sobre el himno "No pasarán" se abre y cierra un montaje de imágenes de desfiles, planos de hombres y de mujeres, pancartas, consignas, carteles animando a la defensa y vistas de Madrid; intercalado en esta secuencia, aparece Rafael Alberti recitando "Madrid, corazón de España", sobre el fondo musical de "La internacional". El "No pasarán" cierra la película. Características originales: Documental, 35mm formato estándar, blanco y negro, sonora. Tendencia: Republicana Conservación: F.E. completo Observaciones Este documental es el segundo de una serie del mismo título. Los rótulos de dirección, fotografía y laboratorio no figuran en el material conservado.