Coti: "Empecé a escribir canciones a los once años tras la muerte de un amigo"

  • el año pasado
El primer recuerdo musical de Coti es familiar. Su padre, médico y melómano empedernido, cantándole la canción de Merceditas a su madre, una enamorada del piano. Fue ella quien, a través de los juegos, despertó su interés por los instrumentos que habitaban en casa, y gracias a él tuvo a su disposición una amplísima discoteca musical. En su habitación, siendo aún adolescente, sonaban las canciones de Serú Girán, Luis Alberto Spinetta y los Beatles: "Help! fue el primer disco que tuve en mi vida. Me lo regaló mi padre por mi cumpleaños y todavía lo conservo con su dedicatoria", ha contado reviviendo su juventud. Con once años empezó a escribir sus primeros temas y lo hizo, sin todavía saberlo, para canalizar los sentimientos ante la pérdida traumática de un amigo: "Fue el puntapié inicial para comunicarme con el mundo y me salió sin pensarlo, no es que me propusiera escribir sobre ello. No he hablado mucho sobre ello porque, durante mucho tiempo, ni yo me había dado cuenta de lo que estaba viviendo. Recuerdo perfectamente gran parte de la letra, pero no la puedo cantar porque me voy a emocionar mucho y quiero seguir con la entrevista". "¿En qué momento decidiste que te ibas a dedicar a la música?", le ha preguntado Mara Torres: "Lo difícil no es decidirlo, es aguantarlo. La fuerza me la dio tener que mantener a mi familia porque mis padres son de clase media trabajadora y sabía que no me podían pagar mi formación. Yo me puse a trabajar haciendo de todo para poder estudiar y comprarme los instrumentos: daba clases de música, hacía arreglos de cuerdas para una iglesia, tocaba en grupos de fiestas, dirigí un coro de jardín de infancia...". Fue en los años 90 cuando dio el salto a la esfera pública de la mano de Calamaro y de la banda argentina Enanitos Verdes.