El Salvador: La cárcel más grande del mundo alojará a 40 mil pandilleros

  • el año pasado
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en su cuenta de twitter que en la madrugada del pasado viernes, "en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población". Señaló. 

La mega-prisión más grande de América albergará la friolera suma de 40 mil presos, en su mayoría pandilleros de las temidas "Mara Salvatrucha".

Las maras

El Salvador ha sido afectado por la actividad de pandillas durante décadas. Las dos principales son la Mara Salvatrucha (MS-13) y la Barrio 18 (también conocida como la 18th Street Gang). Estas pandillas tienen una larga historia de violencia, extorsión y crimen organizado en El Salvador y otros países de América Central.

En respuesta a la actividad de pandillas, el gobierno de Nayib Bukele ha implementado diversas medidas, incluyendo la creación de "mega prisiones" para alojar a miembros de estos grupos delictivos. 

Las "maras" se originaron en las comunidades de inmigrantes salvadoreños en los Estados Unidos durante la década de 1980 y se extendieron a El Salvador y otros países de América Central a medida que sus miembros fueron deportados.

Las pandillas en El Salvador han sido responsables de una gran cantidad de homicidios, extorsiones, tráfico de drogas y otros delitos graves. La violencia de las pandillas ha contribuido a la inseguridad en el país y ha afectado la economía y el bienestar de los ciudadanos.

Con la llegada del nuevo gobierno, en el país se han implementado diversas medidas para combatir la actividad de los pandilleros, incluyendo la creación de unidades especiales de la policía, la promoción de programas de prevención de la violencia y la construcción de "mega prisiones" para alojar a los miembros de estas temidas bandas de delincuentes.