El laboratorio con acento español para el desarrollo del deporte en Catar

  • el año pasado
Doha, 11 ene (EFE).- Una vez finalizada la Copa del Mundo de fútbol y con los Mundiales de Natación en 2024, Catar tiene como objetivo de futuro albergar los Juegos Olímpicos de 2036, una carrera que supondría su quinto intento, para la cual consideran importante potenciar el desarrollo de atletas nacionales a través de un centro de alto rendimiento para jóvenes, basado en la ciencia y la tecnología y dirigido por técnicos españoles y latinoamericanos. Situado en Doha, en un espacio superior a las 200 hectáreas junto a una de las sedes del Mundial de Qatar 2022, el Khalifa Stadium, instalaron todo lo necesario para el entrenamiento deportivo específico (fisiología, biomecánica, fisioterapia, nutrición) y una residencia para los estudiantes; además de un estadio de fútbol cubierto con capacidad para 3.650 personas, una piscina con medidas olímpicas y una pista de atletismo homologada por World Athletics, la Federación Internacional anteriormente conocida como IAAF.

Recomendada