#TVMORFOSIS | La intermedialidad de los contenidos en Facebook - Programa 3

  • hace 2 años
La ‘intermedialidad’ puede ser entendida, en términos sencillos, como el proceso de unificación de distintos elementos expresivos en un mismo soporte o medio. Facebook es texto, hipertexto, fotografía y video. Ahora bien, aunque Facebook coexiste con un mayor número de redes sociales año tras año, mismas que, a su vez, registran un mayor número de usarios, y mayor tiempo de estancia o navegación en ellas, sigue siendo la ‘red social transversal’ por excelencia en cuanto a los perfiles o sectores etarios que forman parte de las audiencias digitales: ‘centennials’, ‘millennials’, ‘generación x’ y ‘baby boomers’. De forma que, aunque ha perdido preponderancia en cuanto al tiempo de estancia y consumo de contenidos en ella, sobre todo en sectores de la población más jóvenes, sigue siendo la red social más universal de todas (Hootsuite 2022).
Así que resulta importante saber ¿cómo comunican e informan los medios en Facebook, que requiere contenidos intermediales y más generalistas debido a la plural tipología de su audiencia presente en ellas? ¿Qué recursos utilizan?

Recomendada