La inteligencia artificial, un aliado en la vida y después de la muerte

  • hace 2 años
Granada, 26 nov (EFE).- (Imagen: Miguel Ángel Molina).- La inteligencia artificial, que a veces se presenta como "magia" para encarar ecuaciones imposibles, se ha convertido en aliado en la vida y tras la muerte y sirve para predecir la evolución de un paciente en UCI y aconsejar acciones, pero también para dar nombre a los fallecidos que no lo tienen.
La Universidad de Granada (UGR) lidera desde hace más de dos décadas la aplicación de la inteligencia artificial a estas dos caras de la misma moneda y pone a disposición de la vida y la muerte la mezcla de tecnología, software y ecuaciones que ayudan a los médicos, los de UCI y los forenses, a hacer su trabajo.
El catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR Óscar Cordón García, y el profesor titular de la misma área y profesor asociado de la escuela de Medicina en la Universidad de Washington, Igor Zwir, comparten trabajo para llevar la inteligencia artificial (IA) a un uso social.
TOTALES DE LA ENTREVISTA DE EFE CON EL CATEDRÁTICO DE COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE LA UNIVERSIADA DE GRANADA (UGR) ÓSCAR CORDÓN GARCÍA Y CON EL PROFESOR TITULAR DEL MISMO ÁREA Y PROFESOR ASOCIADO DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON, IGOR ZWIR.
RECURSOS: APLICACIÓN ESCÁNER A MEDICINA FORENSE.

Recomendada