El término que ningún profesional sanitario debe olvidar

  • hace 2 años
Estamos ahora cada vez más centrados en la formación de competencias en los alumnos, en las diferentes universidades. ¿Qué quiere decir esto? Que ya no sólo es suficiente que tengan unos conocimientos teóricos. Es fundamental que tengan unas habilidades prácticas, que sean competentes para cuando termine sus estudios en la universidad y puedan ejercer perfectamente su profesión.

Pero, además de los conocimientos y las habilidades que se suman, es fundamental la actitud positiva de los alumnos que va a multiplicar el resultado de todos estos conocimientos y habilidades, de estas competencias que están adquiriendo.

Pero si esto es importante, no nos olvidemos nunca jamás de la importancia de la ética profesional. La ética, junto con una comunicación adecuada, hace que esos conocimientos teóricos, -esas habilidades prácticas multiplicadas por la actitud-, hagan un buen profesional. Que además, sea un profesional bueno.

Y no es un juego de palabras. La sociedad necesita buenos profesionales sanitarios y que estos profesionales sanitarios sean buenos. Chivato insiste en la trascendencia de la formación en ética y en que los futuros profesionales tengan herramientas para comunicar no sólo eficazmente y efectivamente, sino también una comunicación afectiva. «Vayamos de la medicina basada en la evidencia hacia la medicina basada en la afectividad», comenta Chivato.

Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910

Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom

Visita https://www.eldebate.com
#Medicina #Salud #bienestar