José Ignacio Wert: "La ley de memoria democrática es un completo disparate"

  • hace 3 años
En los últimos años no ha hecho mucho ruido. José Ignacio Wert fue ministro de Educación, Cultura y Deporte bajo el Gobierno de Mariano Rajoy hasta el 26 de junio de 2015, momento en el que fue sucedido por Íñigo Méndez de Vigo.

Es licenciado en Derecho y diplomado en Sociología Política. Durante unos años impartió Teoría de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.

Presidió Demoscopia entre 1987 y 2003 y Sofres entre 1994 y 2003.

Ha escrito varios libros, el último de ellos, titulado ‘Los años de Rajoy‘ , un análisis de la política española en los seis años y medio en los que Mariano Rajoy presidió el Gobierno de España.

Este 4 de noviembre de 2021 el exministro charla con Alfonso Rojo en 'La Segunda Dosis', el programa que el director de Periodista Digital lanza diariamente por el canal de Youtube del medio digital.

Sobre este libro afirma que relata en él "todo lo que se puede contar", a excepción de los temas que se debaten en el Consejo de Ministros que son las anécdotas "más interesantes".

Describe ‘Los años de Rajoy‘ como una reflexión honesta de una época difícil bajo una mirada reflexiva y analítica.

En cuanto a los tres años y medio que estuvo como ministro de Educación, confiesa que es muy difícil hacer "todo lo que hay que hacer en una legislatura, ya que serían necesarias dos o tres".

Considera que dicho ministerio está muy politizado y que es muy difícil mantener a alguien en ese puesto, "desde el principio tiende a sufrir un acoso".

Lo que más le frustra es "cómo y en qué sentido se ha producido la derogación de la LOMCE" y cree que la nueva ley educativa es un retroceso que va a costar carísimo con una bajada del listón de exigencia a los estudiantes y el empobrecimiento de la educación publica.

Preguntado por la ley de memoria democrática, comenta que es un "disparate". "Estamos entrando en una tendencia a reescribir el pasado desde una concepción del presente y aplicar veredictos sociales a temas del pasado", sentencia.

Recomendada